La Autoestima El Impacto Colectivo en Los Resultados

2
10 jueves 9 de abril del 2015 Gestión neGocios No es un secreto que la au- toestima es undamental paraelbuenmanejodeléxi- to o el racaso laboral, pero ¿realmente le damos impor- tanciaen lasempresas?,¿es un activo intangible que se  ve enel plan eami ent o estra - tégicoanual?¿Losgerentes de gestión humana tienen estrategiasclaveparalaiden- ticación y el mejoramient o de esta? La denición global de au- toestima es que es un senti- miento valorativo hacia noso- tros mismos que surge como resultado de nuestras percep- cioneseneldesarrollodenues- tras vidas. A partir de esta au- topercepción se establecen ciertas actitudes que coadyu-  van a gen erar ort alez as int er - nas rente, principalmente, a losdesaíosyadversidadesque tenemosenelquehacerdiario. Pero sobre todo en el manejo La desventaja de tener cola- boradores con baja autoesti- ma son innumerables. Entre ellas, podemos mencionar conductasdeminusvalíaemo- cional adoptando posturas de  víct ima s de las circ unst ancias, pesimismo permanente, envi- dia e hipocresía generalizada, pocoproductivasysinnadade iniciativa,muyreactivosante loscambios,sesienteninsegu- ros en sus decisiones, etc. Pero también son señales de baja autoestima personas agresi-  vas que buscan demo strar a losdemásquesonmejores,se  vanaglo rian de todo , recla- man exageradamente, so- berbios, ocultando una inse- guridad latente. En ambos casos,laautoestimaesbaja,  y s i tenemo s c olabo radore s con dichas características, ¿qué tipo de cultura organi- zacionalyestilodeliderazgo estaríaprevaleciendoendi- chas organizaciones ? ¿Cuál es el costo emocional y eco- nómico de tener al 90% de colaboradores con baja au- toestima? Son preguntas que dejo para la refexión del lector. La autoestima: el impacto colectivo en los resultados “Estadísticamente, no se ha medido para conocer cuál es el nivel de autoestima colectiva que hay dentro de las empresas”. opinión Christian León Porras Profesor de CeNTrUM CaTóliCa desafío a exxon (Reuters)  Royal Dutch Shell acordó comprar a su rival más pequeño BG Group por 47,000 millones de libras (US$ 70,200 millones), en la primera gran usión en el sectorenmásdeunadécada, que permite a la petrolera angloholandesa recortar la distancia que la separa del lí- der estadounidense Exxon- Mobil. Shell pagará una combi- nacióndeeectivoyacciones que valora a cada acción de BG en unos 1,350 peniques, dijeron las empresas un co- municado conjunto. La propuesta orece un elevado premio cercano al 52% rentealprecioprome- dio de los últimos 90 días de BG y pone una vara alta a cualquier rival que pudiese aparecer, como Exxon, que hadichoqueaprovecharíala baja en los mercados petro- leros para expandirse. Shell obtendría con la compra las capacidades de BG en logística, una comple-  ja inrae struct ura que incl u-  ye t erminales, ductos , tan- queros especializados, en- riadores, regasicadores y almacenes. Shell acuerda compra de BG por US$ 70,200 mlls. Movistar presentó oicial- mente en Perú la aplicación móvil TU Go, la cual permiti- rá llamar o enviar mensajes a otras líneas de la compañía, inclusive en espacios donde no exista señal teleónica . Para ello, los usuarios debe- ránconectarseaunaredWiFi en el país o en cualquier parte delmundoy,atravésdeestahe- rramienta, podrán comunicar- se con sus amigos o amiliares a tarias locales. Además po- dránevitarloscostosporservi- cios de roaming en el exterior, dijo Sergio Almallo, vicepresi- dente de Innovación y Marke- tingdeTeleónicadelPerú. Esta tecnología, dijo, re- presenta el principio de la transormación de los servi- cios de Movistar hacia el mundo digital y apunta a convertirse en una TELCO (gran empresa de teleco- municaciones ) digital. Perú es el tercer país don- de han lanzado este aplica- tivo (después de Inglaterra  y Ar gen ti na) y es pe ra n unas 500,000 descargas en lo que resta del año. Movistar se convertiría en una compañía digital teLecoMUnicaciones Pú. Es un mercado ávido de tecnología, dijo Sergio Almallo. LUCERO DEL CASTILLO pRoYecto de Zinc Milpo y Votorantim avanzan con desarrollo de Bongará Milpo y Votorantim anuncia- ron que han incrementado a un 61% su participación den- tro del proyecto de zinc de Bongará (Amazonas), mien- tras que el 39% está a cargo de la ex plorado ra canadien- se Solitario Exploration, co- mo parte del joint venture que ambas empresas anun- ciaron a nes del 2014. Para este año, Milpo se compromete a asumir la ope- ración del proyecto Bongará e inormó a Solitario su in- tención de culminar un estu- dio de preactibilidad en Bongará para ines de este año. Estas actividades servi- rán como guía para los traba-  jos de actibilidad en Bonga- rá en el 2016. Por lo pronto, Milpo planea llevar a cabo trabajos de una vía de acceso durante el 2 015. En caso de que Milpo bus- que ganar un 70% de partici- —Milpo culminará para f- nes de este año un estudio de preactibilidad en el proyecto ubicado en Ama- zonas. Minera se compro- mete a asumir operación del proyecto. Wilfredo HUaNaCHÍN o. whuaachi@diariogestio.com.pe Mp. Podría obtener el 70% de participación en Bongará. pación en Bongará, conti- nuarábuscando ondospara todoslosgastosdelproyecto  y se com pro met e acolocar el proyecto de zinc en produc- ciónbasadoenunestudiode actibilidad positivo. Una vez queobtengael70%departi- cipación,Milpotieneprevis- to inanciar en calidad de préstamo el 30% de partici- pación que le corresponde a Solitarioylaexploradoraca- nadiense posteriormente reembolsará el préstamo. Extensión de mineral Según registros de minera- lización realizados a me- diados del 2014, se calcula que los recursos medidos y estimados en Bongará son de 2 millones de toneladas de mineral, con una ley de 15.5% de zinc equivalente (comprendevalores depla- ta, zinc y plomo); y recur- sos ineridos que suman 9.1 millones de toneladas a mineralizacionesde12.4% de zinc equivalente. En Bongará se hicieron exploraciones subterrá- neas en el á rea de San Jor- ge y peroraciones super- ciales en la zona de Karen- Milagros. Acuerdo. Milpo y Votorantim entraron en un acuerdo para que Milpo adquiera la parti- cipación de Votorantim en el proyecto Bongará, aprobado por el directorio de Milpo en el cuarto trimestre del 2014. Los recursos minerales en Bongará corresponden a una base de datos que incluyen campañas de perforación, inicialmente de Cominco, y luego de Votorantim. en coRto Aplicativo. TU Go servirá para extender el uso de la línea telefónica a un máxi- mo de cinco dispositivos y comunicarse con un mis- mo número desde laptops, smartphones y tablets. La app es gratuita y está diri-  gida a clientes post pago y prepago de Movistar. eL dato realista y maduro, cuando ob- tenemos un logro, éxito, su- mamente importante. Considero, desde mi expe- riencia como consultor en di-  versas emp resas clien tes, que no se le toma la real importan- cia como debiera. Que ni si- quiera se ha medido estadíst i- camenteparaconocercuáles el nivel de autoestima colecti-  va qu e tenemos dentro de la organización, y sobre la base de los resultados, generar una serie de estrategias para con-  vert irl a en una o rtal eza int an- gible rente a las amenazas exógenas, principalmente, que se presentan en el merca- dolaboral. DIfUSIón

description

La autoestima

Transcript of La Autoestima El Impacto Colectivo en Los Resultados

Page 1: La Autoestima El Impacto Colectivo en Los Resultados

7/17/2019 La Autoestima El Impacto Colectivo en Los Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/la-autoestima-el-impacto-colectivo-en-los-resultados 1/1

10 Jueves 9 de abril del 2015 GESTIÓNNEGOCIOS

No es un secreto que la au-toestima es fundamentalpara el buen manejo del éxi-to o el fracaso laboral, pero¿realmente le damos impor-tancia en las empresas?, ¿esun activo intangible que se

 ve en el planeamiento estra-tégico anual? ¿Los gerentesde gestión humana tienen

estrategias clave para la iden-tificación y el mejoramientode esta?

La definición global de au-toestima es que es un senti-miento valorativo hacia noso-tros mismos que surge comoresultado de nuestras percep-ciones en el desarrollo de nues-tras vidas. A partir de esta au-topercepción se establecenciertas actitudes que coadyu-

 van a generar fortalezas inter-nas frente, principalmente, alos desafíos y adversidades quetenemos en el quehacer diario.Pero sobre todo en el manejo

La desventaja de tener cola-boradores con baja autoesti-ma son innumerables. Entreellas, podemos mencionarconductas de minusvalía emo-cional adoptando posturas de

 víctimas de las circunstancias,pesimismo permanente, envi-dia e hipocresía generalizada,poco productivas y sin nada deiniciativa, muy reactivos antelos cambios, se sienten insegu-ros en sus decisiones, etc. Perotambién son señales de bajaautoestima personas agresi-

 vas que buscan demostrar alos demás que son mejores, se

 vanaglorian de todo, recla-man exageradamente, so-berbios, ocultando una inse-guridad latente. En amboscasos, la autoestima es baja,

 y si tenemos colaboradorescon dichas características,¿qué tipo de cultura organi-zacional y estilo de liderazgoestaría prevaleciendo en di-chas organizaciones? ¿Cuáles el costo emocional y eco-nómico de tener al 90% decolaboradores con baja au-toestima? Son preguntasque dejo para la reflexión dellector.

La autoestima: el impacto colectivo en los resultados

“Estadísticamente, no se ha medido para

conocer cuál es el nivel de autoestima

colectiva que hay dentro de las empresas”.

OPINIÓN

Christian LeónPorrasPROFESOR DECENTRUM CATÓLICA

DESAFÍO A EXXON

(Reuters) Royal Dutch Shellacordó comprar a su rivalmás pequeño BG Group por47,000 millones de libras(US$ 70,200 millones), en laprimera gran fusión en elsector en más de una década,que permite a la petrolera

angloholandesa recortar ladistancia que la separa del lí-der estadounidense Exxon-Mobil.

Shell pagará una combi-nación de efectivo y accionesque valora a cada acción deBG en unos 1,350 peniques,dijeron las empresas un co-municado conjunto.

La propuesta ofrece unelevado premio cercano al52% frente al precio prome-dio de los últimos 90 días deBG y pone una vara alta acualquier rival que pudieseaparecer, como Exxon, queha dicho que aprovecharía labaja en los mercados petro-leros para expandirse.

Shell obtendría con lacompra las capacidades deBG en logística, una comple-

 ja infraestructura que inclu- ye terminales, ductos, tan-

queros especializados, en-friadores, regasificadores yalmacenes.

Shell acuerda

compra deBG por US$70,200 mlls.

Movistar presentó oficial-mente en Perú la aplicaciónmóvil TU Go, la cual permiti-rá llamar o enviar mensajesa otras líneas de la compañía,inclusive en espacios dondeno exista señal telefónica.

Para ello, los usuarios debe-rán conectarse a una red WiFien el país o en cualquier partedel mundo y, a través de esta he-rramienta, podrán comunicar-se con sus amigos o familiaresa tarifas locales. Además po-drán evitar los costos por servi-cios de roaming en el exterior,dijo Sergio Almallo, vicepresi-dente de Innovación y Marke-ting de Telefónica del Perú.

Esta tecnología, dijo, re-presenta el principio de la

transformación de los servi-cios de Movistar hacia elmundo digital y apunta a

convertirse en una TELCO(gran empresa de teleco-municaciones) digital.

Perú es el tercer país don-de han lanzado este aplica-tivo (después de Inglaterra

 y Ar gen ti na) y espe ra nunas 500,000 descargas enlo que resta del año.

Movistar se convertiríaen una compañía digital

TELECOMUNICACIONES

Perú. Es un mercado ávido de tecnología, dijo Sergio Almallo.

LUCERO DEL CASTILLO

PROYECTO DE ZINC

Milpo y Votorantim avanzan

con desarrollo de Bongará

Milpo y Votorantim anuncia-ron que han incrementado aun 61% su participación den-tro del proyecto de zinc deBongará (Amazonas), mien-tras que el 39% está a cargode la ex ploradora canadien-se Solitario Exploration, co-mo parte del joint ventureque ambas empresas anun-ciaron a fines del 2014.

Para este año, Milpo secompromete a asumir la ope-ración del proyecto Bongaráe informó a Solitario su in-tención de culminar un estu-dio de prefactibilidad enBongará para fines de esteaño. Estas actividades servi-rán como guía para los traba-

 jos de factibilidad en Bonga-rá en el 2016. Por lo pronto,Milpo planea llevar a cabotrabajos de una vía de acceso

durante el 2015.En caso de que Milpo bus-

que ganar un 70% de partici-

—Milpo culminará para fi-nes de este año un estudiode prefactibilidad en elproyecto ubicado en Ama-zonas. Minera se compro-mete a asumir operacióndel proyecto.

WILFREDO HUANACHÍN O.

[email protected]

Milpo. Podría obtener el 70% de

participación en Bongará.

pación en Bongará, conti-nuará buscando fondos paratodos los gastos del proyecto

 y se compromete a colocar elproyecto de zinc en produc-ción basado en un estudio defactibilidad positivo. Una vezque obtenga el 70% de parti-cipación, Milpo tiene previs-

to financiar en calidad depréstamo el 30% de partici-pación que le corresponde aSolitario y la exploradora ca-nadiense posteriormentereembolsará el préstamo.

Extensión de mineral

Según registros de minera-lización realizados a me-diados del 2014, se calculaque los recursos medidos yestimados en Bongará sonde 2 millones de toneladasde mineral, con una ley de15.5% de zinc equivalente(comprende valores de pla-ta, zinc y plomo); y recur-sos inferidos que suman9.1 millones de toneladas amineralizaciones de 12.4%de zinc equivalente.

En Bongará se hicieronexploraciones subterrá-neas en el á rea de San Jor-

ge y perforaciones superfi-ciales en la zona de Karen-Milagros.

Acuerdo.Milpo y Votorantim

entraron en un acuerdo para

que Milpo adquiera la parti-

cipación de Votorantim en el

proyecto Bongará, aprobado

por el directorio de Milpo en

el cuarto trimestre del 2014.

Los recursos minerales en

Bongará corresponden a una

base de datos que incluyen

campañas de perforación,

inicialmente de Cominco, yluego de Votorantim.

EN CORTO

Aplicativo.TU Go servirá

para extender el uso de la

línea telefónica a un máxi-

mo de cinco dispositivos y

comunicarse con un mis-

mo número desde laptops,

smartphones y tablets. La

app es gratuita y está diri-

 gida a clientes post pago y

prepago de Movistar.

EL DATO

realista y maduro, cuando ob-tenemos un logro, éxito, su-mamente importante.

Considero, desde mi expe-riencia como consultor en di-

 versas empresas clientes, queno se le toma la real importan-cia como debiera. Que ni si-quiera se ha medido estadísti-camente para conocer cuál es

el nivel de autoestima colecti- va que tenemos dentro de laorganización, y sobre la basede los resultados, generar unaserie de estrategias para con-

 vertirla en una fortaleza intan-gible frente a las amenazasexógenas, principalmente,que se presentan en el merca-do laboral.

DIFUSIÓN