La Autoestima Base Del Liderazgo

3
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO La autoestima es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de sí mismo, y que sobrepasa en sus causas la racionalización y la lógica de dicho individuo. Es el sentimiento que cada persona tiene por sí mismo, si se considera valiosa para ella y los que la rodean, entonces su autoestima es adecuada; pero si por el contrario se siente una persona poco importante, su autoestima es baja. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON UNA ADECUADA AUTOESTIMA No se considera mejor ni peor de lo que realmente es. Cuida de sí misma. Tiene control sobre la mayoría de sus impulsos y emociones Organiza su tiempo Se aprecia a sí mismo y valora a los demás Sabe expresarse de manera adecuada. Tiene confianza en sí mismo. LA NECESIDAD DE AUTOESTIMA La autoestima es una necesidad psicológica muy importante, ya que nuestra vida y nuestro bienestar dependen de una conducta adecuada de la mente. Si tenemos una autoestima alta, quiere decir que toda nuestra conducta marchará de manera adecuada, sin caer en un estado de depresión y autodestrucción. LOS SEIS PILARES Branden con más de cuatro décadas de estudio le han permitido identificar seis prácticas como las más esencias para la construcción de la autoestima.

description

nos define como es que el autoestima es importante en lider, y nos menciona los 6 pilares

Transcript of La Autoestima Base Del Liderazgo

LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGOLa autoestima es la opinin emocional profunda que los individuos tienen de s mismo, y que sobrepasa en sus causas la racionalizacin y la lgica de dicho individuo. Es el sentimiento que cada persona tiene por s mismo, si se considera valiosa para ella y los que la rodean, entonces su autoestima es adecuada; pero si por el contrario se siente una persona poco importante, su autoestima es baja. CARACTERSTICAS DE UNA PERSONA CON UNA ADECUADA AUTOESTIMA No se considera mejor ni peor de lo que realmente es. Cuida de s misma. Tiene control sobre la mayora de sus impulsos y emociones Organiza su tiempo Se aprecia a s mismo y valora a los dems Sabe expresarse de manera adecuada. Tiene confianza en s mismo. LA NECESIDAD DE AUTOESTIMALa autoestima es una necesidad psicolgica muy importante, ya que nuestra vida y nuestro bienestar dependen de una conducta adecuada de la mente. Si tenemos una autoestima alta, quiere decir que toda nuestra conducta marchar de manera adecuada, sin caer en un estado de depresin y autodestruccin. LOS SEIS PILARES Branden con ms de cuatro dcadas de estudio le han permitido identificar seis prcticas como las ms esencias para la construccin de la autoestima. a) La prctica de vivir conscientemente: Es importante el respeto por los hechos, estar presente y consiente en lo que se est haciendo en el momento de hacerlo. b) La prctica del auto aceptacin: el deseo de poseer, experimentar y hacerse responsable de los propios pensamientos, sentimiento y acciones sin evadirse, negarlos o desentenderse de ello. c) La prctica de la autorresponsabilidad: Es importante darnos cuenta de que solo nosotros somos autores de nuestras elecciones y nuestras acciones. Slo nosotros somos los responsables de fijarnos y cumplir nuestros objetivos trazados, y no echar la culpa a los dems. d) La prctica de la autoafirmacin: Es ser autentico en el trato con los dems, tratar a los propios valores y tratarse a uno mismo con respeto en el contexto social. Mostrarnos tal y como somos, sin ocultar o fingir para caer bien a alguien. e) La prctica de vivir con determinacin: Es identificar los objetivos o propsitos personales a corto y largo plazo, as como las acciones necesarias para alcanzarlas. f) La prctica de la integridad personal: Vivir de forma coherente con lo que se sabe, los valores que se profesan y lo que se hace, decir la verdad y respetar los compromisos. EL DIRECTIVO CON BUENA AUTOESTIMA La funcin principal de un directivo es adquirir una visin general de los objetivos de su empresa, inspirar y animar a todos los trabajadores a que colaboren con la forma ptima a consecucin de esa visin y que al hacerlo, a su vez, estn contribuyendo a favor de sus propios intereses.

EL EGO DEL DIRECTIVO.Es una falacia afirmar que un gran lder no debe tener ego, por el contrario, un lder necesita un ego lo bastante sano para no tener la sensacin de que se le est poniendo a prueba en cualquier enfrentamiento, para no actuar con ansiedad ni a la defensiva, de manera que se libre para centrarse en el trabajo y los objetivos y no en el auto engrandecimiento o la autoproteccin. Es por ello que en cuanto ms alta sea el autoestima del directivo, existirn mayores posibilidades de lograr su objetivos, ya que una mente que no confa en s mismo no puede inspirar lo mejor en la mente de los dems.