La audiencia del fracking fue un éxito para los ambientalis- tas. … · 2018-01-05 · padre,...

8
344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 1 Quincenario político para la militancia y la resistencia Malargüe, Mendoza, Argentina Año 9 Nro. 344 5 de enero de 2018 www.sinpelos2011.wordpress.com La audiencia del fracking fue un éxito para los ambientalis- tas. Matamala debió irse con el rabo entre las patas y la FAdE pidió al go- bernador la renuncia de Mingorance por jugar de juez y parte Además …. - HUAICO continúa con las reediciones de traba- jos sobre Rodolfo Kusch - De los dichos y refranes - Entramos en nuestro noveno año de vida como medio alternativo que tiene claro en qué lugar de la grieta se ubica Vergara, Vázquez y Kappes denun- ciados en Fiscalía de Estado por irregularidades en el CIC Carilau- quen: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/29/ ultimas-denuncias-2017-de-la-apdh-malalhue/dge- sute-fiscalia-cic-2017/ IANIGLA: Villalba se defiende y acumula más apoyos de la comunidad científica internacional Faltan 734 días para que se vayan Macri, Cornejo y Vergara! Richard Ermili también abandonó a su suerte a un pibe por el que antes había pedido habeas corpus y derivó el caso a un abogado que cobra fortunas. Angustia y bronca en los barrios. En enero CORREPI aterriza- rá en Malargüe En la Universidad de Cuyo también hay persecución, pero un conseje- ro académico denunció la si- tuación y renunció

Transcript of La audiencia del fracking fue un éxito para los ambientalis- tas. … · 2018-01-05 · padre,...

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 1

Quincenario político para la militancia y la resistencia Malargüe, Mendoza, Argentina Año 9 Nro. 344

5 de enero de 2018 www.sinpelos2011.wordpress.com

La audiencia del fracking fue

un éxito para los ambientalis-

tas. Matamala debió irse con el

rabo entre las patas y la FAdE pidió al go-

bernador la renuncia de Mingorance por

jugar de juez y parte

Además …. - HUAICO continúa con las reediciones de traba-jos sobre Rodolfo Kusch - De los dichos y refranes - Entramos en nuestro noveno año de vida como medio alternativo que tiene claro en qué lugar de la grieta se ubica

Vergara, Vázquez y Kappes denun-ciados en Fiscalía de Estado por irregularidades en el CIC Carilau-quen:

https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/29/ultimas-denuncias-2017-de-la-apdh-malalhue/dge-sute-fiscalia-cic-2017/

IANIGLA: Villalba se defiende y acumula más

apoyos de la comunidad científica internacional

Faltan 734 días para

que se vayan Macri,

Cornejo y Vergara!

Richard Ermili también abandonó a su suerte a un pibe por el que antes había pedido habeas corpus y derivó el caso a un abogado que cobra

fortunas. Angustia y bronca en los barrios. En enero CORREPI aterriza-rá en Malargüe

En la Universidad de Cuyo también

hay persecución, pero un conseje-

ro académico denunció la si-

tuación y renunció

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 2

SPELL SIN PELOS EN LA LENGUA. Quincenario político, cultural y de divulgación científica gráfico y digital. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetto (2604613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Argentina. Whatsapp: 2604094916. Todas las quincenas depo-sitamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico. También depositamos ejemplares en la Biblioteca de la Memoria Monseñor Jaime De Neva-res, en el Centro Integrador Comunitario—CIC del Barrio Carilauquen Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. E-mail: [email protected]

Insistimos en el peligro del autogolpe de estado. La derecha no respeta ni sus propios códigos.

Carlos Benedetto

Falleció hace unos días el General Juan Jaime Cesio, degradado y perseguido por sus pares por negarse a reprimir en la dictadura, y antes perseguido, como su par Milani (padre del Milani actual, preso por ser kirchnerista) por la dictadura del 55. Sugerimos buscar en Wikipedia... Cesio había apoyado al General Carcagno (último go-bierno de Perón) en su rechazo a la Doctrina de la Seguridad Nacio-nal, ese invento yanqui para usar las fuerzas armadas de los países “atrasados” para reprimir a su propio pueblo. Carcagno, Cesio, Milani padre, éste último también se había negado a reprimir por orden de la Revolución Fusiladora del 55… Esta partida adquiere características de TRAGEDIA en una Argentina que se parece mucho, demasiado, a la del 55, a la del 76, a la de los 90. Los militares vuelven a gozar de más autonomía y se meten en asuntos internos. El caso más patético es el de los gendarmes, que deberían estar cuidando las fronteras o el narcotráfico, y no asesinan-do mapuches por la espalda, ni reprimiendo en las calles. Con Macri el rol de las Fuerzas Armadas volvió a cambiar, para peor, y prueba de ello es el poco interés demostrado en esclarecer la desa-parición del submarino ARA San Juan, y el ascenso de un gendarme, casualmente el mismo que está sospechado de haber asesinado a Santiago Maldonado. Todo cierra, no?

LA CORREPI (www.correpi.org) acaba de difundir un informe “secreto” escrito por la alcohólica-no-anónima Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, en la que se cuenta una historia de conspiraciones sub-versivas que estarían ocurriendo, justamente, en la mismas zona donde está vacacionando el presidente, lo que de por sí es indicador de delirius tremens. La mitad de los militares de la dictadura condenados por crímenes de lesa humanidad están ahora con domiciliaria, o sea libres. Pero la gente reacciona y volvió la época de los escraches….Bien ahí! La sociedad se militariza, pero también se moviliza contra esa militari-zación. Recordamos el decreto 721/2016 publicado en el boletín oficial por el gobierno nacional, que deroga el decreto 436/84 firmado por Alfonsín y que determinaba un control civil sobre las Fuerzas Armadas para la democracia. Ese decreto establecía que, siendo el presidente el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, cualquier decisión del Ejército debía pasar por sus manos y las del Ministerio de Defensa (designaciones, destino de personal, retiros, bajas y el ejercicio de facultades discipli-narias). El presidente ejercía un control civil sobre las Fuerzas Arma-das para evitar que tuvieran el poder que les permitió realizar opera-ciones contra gobiernos democráticos. El decreto de Alfonsín es de enero de 1984. El decreto de Macri devuelve a las Fuerzas Armadas esa autonomía que Alfonsín había eliminado. “Las Fuerzas Armadas vuelven a tener facultades políticas que no tenían desde 1984. Vuelven a tener una cuota de poder que se les había quitado. Una decisión peligrosa”, nos dice un seguidos de Facebook. Link del decreto: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/145880/null Link sobre estudio de control civil sobre Fuerzas Armadas: http://www.edena.mindef.gob.ar/docs/DOCN11.pdf Dicho en criollo: estamos viendo sólo las primeras consecuencias del efecto “tierra liberada” (para los militares). Los zorros ya se instalaron dentro del gallinero Ya hemos dicho varias veces que hay antecedentes de autogolpes en América Latina, se lo comentamos a Estela de Carlotto en su reciente viaje a San Rafael: Bordaberry en Uruguay, 1973, Fujimori en Perú, 1992. Se lo hemos advertido a varios amigos radicales, que no escu-chan, no conocen la historia de su propio partido y siguen apoyando “esto”. Está advertido: esto terminará mal.

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 3

Fiel a su condición de satélite del grupejo Clarín, Los Andes MIENTE: http://losandes.com.ar/article/view?slug=avanza-el-fracking-con-mas-apoyos-que-quejas. El diario UNO, del grupejo Vila-Manzano, también miente: https://www.diariouno.com.ar/mendoza/vaca-muerta-aval-la-explotacion-petrolera-20171229-n1531843.html En este último caso pone a Mingorance diciendo que "no hubo discusiones", ignorando que a sus espaldas estaba el grupo de ambientalistas, con Giraud a la cabeza, reclamando que retiren de la sala al matón Matamala. Así es como los medios producen la "colonización de la subjetividad" y así es como voltean gobiernos elegidos por el pueblo. También mintieron en: http://www.mdzol.com/nota/773602-comenzo-la-audiencia-por-el-fracking-en-mendoza/ y https://www.elsol.com.ar/audiencia-publica-el-gobierno-defendio-la-aplicacion-del-fracking-en-mendoza De nuestra parte, publicamos un informe en Facebook, que aquí ampliamos: La audiencia por el fracking de hoy fue muy numerosa, precedida de una presentación de OIKOS para declarar su nulidad (día 26). Eduardo Sosa no asistió, creo que porque no quería perder el tiempo. Pero lo extrañamos. Éramos muchos ambientalistas, más que la patota sindical, y en la discu-sión dimos cátedra, modestia aparte. El enemigo no tenía para decir más que chicanas, que en un caso casi terminaron a las piñas y el pedido de todo el mundo de que el patotero se retirara, y un grito de "matón, delincuente". El patotero (estaba sentado casi al lado del Secretario de Ambiente, del Inten-dente y de la plana mayor del gobierno municipal y funcionarios provinciales (ver foto en esta misma página). Entre otras cosas, había dicho que los am-bientalistas somos "políticos fracasados" (sic). Se llama Julián Matamala. Luego el tipo se evaporó: no le hizo ningún favor a sus patrones; no sirve ni para capanga. Los abogados que acompañaban a esta estrategia conjunta de FARN, FAdE, OIKOS y CEP (Centro de Estudios Prospectivos) más pueblos origina-rios locales, más AMPAP, Asamblea por los Bienes Comunes, etc. habían: 1) conseguido que el amparo luego revocado (un sindicalista reconoció públi-camente que "en agosto dimos vuelta el amparo de ustedes", y fue grabado y espero que mañana eso sea publicado en Los Andes) llegase a la Suprema Corte; allí está, y si de allí no progresa, iremos a la Corte Nacional y a la CIDH. (N de la R: a pesar de nuestro pedido expreso, el diario Los Andes NO publicó este “detalle”, que es una confesión de parte de que la jueza Ibacetafue APRETADA, y eso alcanzamos a decirlo en la audiencia). 2) previamente, formalizar el pedido de nulidad de audiencia en un escrito de 24 hojas, el día 26. El resto de los oradores estuvo en sintonía detrás de esa consigna: la audiencia es trucha, es ilegal. Creo que esa unidad, aunque fuera circunstancial, les debe haber servido de alerta a los patoteros y por eso e s t a b a n n e r v i o s o s . T e x t o c o m p l e t o e n h t t p s : / /sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/23/audiencia-del-dia-de-los-inocentes-por-el-fracking/oikos-inscripcion/ El secretario de Ambiente de la Provincia estaba con cara muy seria; fuimos más los ambientalistas que hablamos que los de la contra, y los de la contra tenían todos un mismo libreto. Una falta de pericia técnica notable. Se

nos dio sólo dos minutos y a nosotros no nos alcanzaba, pero ellos no podían sostener más que consignas duranbarbescas de catecismo, hasta con las mismas palabras y sin el menor sustento técnico, y las exposiciones (de ellos) duraban un minuto, promedio. Aburrían. Una de las proclamas políticas pro-vino del Sec. de Ambiente y OP local Horacio Marinaro, quien dijo que sólo el empleo privado va a salvar la economía. Es obvio, seguidor de las ideas de von Hayek y Friedman y dirigente del Partido Demócrata.... un personaje que hace más de una década denostó a Eduardo Sosa cuando sus planteos por el petróleo en Llancanelo… nada se puede esperar. Lo tragicómico es que las autoridades provinciales y municipales fueron expositoras, y no la empresa que supuestamente se beneficiaría de este decreto. La empre-sa estuvo ausente. El poder político es JUEZ Y PARTE…! Los abogados expositores sortearon la trampa de los dos minutos presen-tando listados larguísimos de preguntas que fueron incorporadas al acta, y que van a demorar AÑOS en responder.

El guardaparques Martín Palma tuvo una actuación discreta, pero remar-có muy bien los daños ambientales que YA ha hecho el petróleo en las áreas protegidas. Fue en cambio conmovedora y apasionada la intervención de la geógrafa (malargüina nativa) Amalia Ramires, a quienes los patoteros forá-neos no pudieron agredir por su condición de local; cuando le cortaron el sonido siguió exponiendo a los gritos. El intendente también habló de la importancia de generar empleo, a pesar de que semanas antes el concejal Barro (que además es empresario petrole-ro) había advertido que el fracking no daba trabajo a los locales. El intendente no explicó por qué tiene a toda la parentela acomodada en cargos públicos ni tampoco por qué proclama que haya trabajo y no se cansa de despedir gen-te.... Haz lo que yo digo más no lo que yo hago. Otro que se mandó una proclama política de pura sensiblería demagógica y a favor de la generación de empleo fue Carlos Segovia, de la Cámara de Comercio, pirquinero que tiene a su gente trabajando en negro y con recono-cidas relaciones carnales con los espeleotruchos expulsados de la FAdE en 2008 y denunciados varias veces por actos depredatorios. Los sindicalistas apostaron al número, y en eso también los superamos. Creo que se asustaron, o al menos se sorprendieron De nuestra parte, una sobreabundancia de argumentos. La Directora de Minería local (la geóloga Verónica González) no estaba al momento de ser llamaba a exponer. Como Casildo Herrera en el 76: se borró. Fue una jornada histórica en lo político, aunque en lo jurídico todavía no está dicha la última palabra; sin embargo la moral de los abogados está más alta que nunca. Todos coincidimos, y lo dijimos, en lo que comunicó OIKOS:

Fracking. Audiencia en el Día de los Inocentes: una nueva burla del macrismo menduco

Parte II - El ambientalismo contraataca

El concejal José Barro dijo que se opone al fracking.

Asistió a la audiencia, pero no habló. Fue el único conce-

jal peronista presente. El Justicialismo en general brilló

por su ausencia. El kirchnerismo ídem.

Matamala sentado en primera fila junto a au-

toridades municipales y provinciales, o sea

junto a las patronales. Detrás de él, el geógrafo

Marcelo Giraud. Se fue antes de que terminara

la audiencia y se tuvo que tragar las palabras

pronunciadas el 17 de agosto (v. SPELL 336)

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 4

"esta audiencia es ilegal y nula". Empezó todo a las 10 y terminó a las 14. Al llegar, había bombos y redo-blantes, carteles del sindicato petrolero, etc., pero al irnos no había nada. Muchos gestos amenazantes antes de empezar y mucho silencio al terminar. Creo que el enemigo se sorprendió al ver tanto ambientalista junto y tanta unidad de criterio. Hasta casi le doy un beso al referente de los pueblos origi-narios, con el que estaba peleado. Al menos nos saludamos y le palmeé la espalda. En los próximos días subiremos a la web documentos escaneados que están circulando ya en los tribunales de Mendoza. De todos los presentes, tengo el honor de haber sido el único ambientalis-ta (junto a mi abogado) que fue bardeado con nombre y apellido, lo que quie-re decir que nuestro amparo de agosto molestó y sigue molestando. De he-cho, esta audiencia fue consecuencia de él y lo dije al iniciar mi exposición: "fuimos nosotros quienes pedimos esta audiencia, pero no así; esta audiencia está mal encarada, porque pretenden focalizar en Malargüe el fracking, sacar de acá un decreto y luego aplicarlo a toda la provincia; estoy harto de ver que en ningún informe de impacto ambiental haya NADA de informes biológicos, como si la geología fuese la única ciencia creíble". Mi exposición fue cerca de las 11, fui el tercero. El primero fue Gabriel Jofré, de la Comunidad Malalweche. Esto recién empieza

Carlos Benedetto El Político Fracasado

Geólogo sanjuanino a favor del ambiente. El Dr. Eduardo Pucheta, a quien le publicamos recientemente una defensa de Ricardo Villalba (ver otro artículo en este mismo número, pág. 6), nos escribió para decirnos: Estimado Carlos, gracias por tan detallada crónica de los hechos del día de la audiencia pública por el fracking. Pongo de relieve tu compromiso, esta es la participación nece-saria que permite mostrar a los funcionarios y empresarios que hay muchas razones ambientales de peso que sobrepasan los argumentos puramente económicos. Las economías regionales no se pueden sustentar solamente en balances de costos y beneficios económicos sin contemplar los costos am-bientales. Esta es una realidad que le cuesta mucho visualizar a los políticos y a los empresarios. Sin embargo, reconozco que una de las deudas que tenemos los que defen-demos al ambiente es saber encontrar el punto justo entre la conservación de los ambientes naturales, la salud y bienestar humanos y el desarrollo econó-mico. Los políticos se concentrar en esto último, quitando protagonismo a los otros aspectos. Una estrategia para no caer en fundamentalismos que luego son esgrimidos desde la política, es justamente la de exponer estas patas necesarias para que el desarrollo ocurra, pero tiene que quedar claro que los proyectos mineros no representan un ejemplo de desarrollo sustentable. La sustentabilidad que prometen los empresarios y políticos, está basada en un concepto utilitario que se aleja del verdadero concepto del término, esto es, la capacidad de un sistema de mantenerse en el tiempo con todas sus propieda-des en funcionamiento y sin agotar los recursos. Ninguna actividad extractiva, más allá de los problemas ambientales que pudiera generar, puede ser consi-

derada sustentable, y en esto hay que tener mu-cho cuidado porque es el concepto que las empre-sas están utilizando y que da una idea de desarrollo "limpio" de la minería a la sociedad y que es total-mente falso. Sin embargo, la minería es necesaria, pero debería de una vez por todas reconocerse que esa necesidad no la exceptúa de su alto impacto ambiental, y que de ninguna manera, representan actividades sustentables. Te mando un abrazo,

Eduardo Pucheta UNSJ

La FAdE pide la cabeza de Mingorance

El domingo la FAdE apoyó públicamente una proclama de AMPAP (http://asambleaporelagua.org/wp-content/uploads/2017/12/Ley-Mendoza-Frack ing-2-1-1.pdf , ht tp: / /as ambleaporelagua. org/wp-c ont ent /uploads/2017/12/2014-20-Mitos-Final.pdf, https://www.youtube.com/watch?v=pWJhriVShTU&feature=youtu.be) y reiteró pedido de que Humberto Mingo-rance y su equipo RENUNCIEN a su cargo o sean sometidos a sumario por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Ayer lo hemos comuni-cado por este medio al Gobernador, y aquí lo reiteramos. Sr. Gobernador Alfredo Cornejo: Remito en attach la "salutación" del Secretario de Ambiente Humberto Mingorance y mi respuesta, como asimismo un borrador de un informe que publicaré próximamente respecto de la audiencia por el fracking celebrada anteayer en Malargüe, con una bochornosa actuación del sindicato de petro-leros y un desempeño altamente insatisfactorio de los funcionarios informan-tes. Ratifico todo lo dicho en n/pedido de amparo, actualmente en la Suprema Corte Provincial ..... ver páginas 3 a 5 de nuestra revista SIN PELOS EN LA LENGUA 343 y los links allí mencionados, y pedimos disculpas a los colegas y compañeros ambientalistas por haber creído que estábamos desunidos. No lo estamos. Al mismo tiempo, ratifico lo dicho en la misma audiencia: adherimos a la presenta-ción de OIKOS del día 26, donde se solicita la nulidad de la audiencia por muchos motivos, uno de ellos el no haber sido convocada en tiempo y forma. Ese pedido va también en attach. Remito también las dos notas entrega-das en mesa de entradas de la secretaría de Ambiente para solicitar la urgente con-formación del Consejo Provincial del Am-biente, las cuales no han sido respondidas ni siquiera por la negativa. Este material ha sido y/o está siendo subido a nuestra web: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/08/16/fracking-en-malargue/ y https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/09/21/fade-reclama-reunion-del-cpa-por-el-fracking/fade-reclama-reunion-del-cpa/. Es de remarcar que tanto el Sr. Mingorance como su equipo están incu-rriendo en incumplimiento de los deberes de funcionario público, por lo que correspondería que sean sumariados y separados del cargo lo antes posible. Hago extensivo este reclamo a los funcionarios encargados de los planes de manejo de las Areas Naturales Protegidas, a los que denunciamos oportu-namente en expte. 72583/17 en la Comisión de Derechos y Garantías de la H. Cámara de Diputados de la Provincia, que a la fecha no ha tenido respuesta, como asimismo denuncia en Fiscalía de Estado expte. 6551-D-2016-05179, también sin respuesta. Saludo a Ud. atentamente. FEDERACION ARGENTINA DE ESPELEOLOGIA Personería Jurídica Res. DPJ-Mza. 750/2001 - CUIT 30-70745522-1 - I.V.A. EXENTO Inscripta en el Registro de Asociaciones Espeleológicas de Mendoza - Res. DRNR 559/2002 Miembro de la RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA (RENACE) www.fade.org.ar - www.sinpelos2011.wordpress.com - https://www.facebook.com/groups/872559679540283/

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 5

http://www.apdh-argentina.org.ar/Consejo_de_Presidencia

COMUNICADO FRENTE AL ANTE-PROYECTO DE DECRETO DE RE-

GULACIÓN DEL FRACKING. COMUNICADO DE LA ASAMBLEA

POPULAR POR EL AGUA DE MEN-DOZA—AMPAP

El saludo de Mingorance había sido el siguiente: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de agradecerle el apoyo brindado en la audiencia pública del día de ayer, fue una exitosa jornada de participación ciudadana y dialogo. Por un exitoso 2018! Saludos -- Lic. Humberto Daniel Mingorance Secretario 0261 - 4492515 SECRETARIA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO DE MENDOZA El saludo fue rechazado por todos. En el caso concreto de AMPAP, el texto del rechazo es: FRENTE AL ANTEPROYECTO DE DECRETO DE REGULACIÓN DE ESTI-

MULACIÓN HIDRÁULICA (FRACTURA HIDRÁULICA – FRACKING) Expte. N° 3518-D-2017-03834 caratulado “Actualización, Reglamentación Ambiental de la Actividad Petrolera” de la DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TE-RRITORIAL del Gobierno de Mendoza Desde hace años, las Asambleas Ciudadanas de todo el país venimos si-guiendo con mucha preocupación el avance de un modelo saqueante, conta-minante, generador de corrupción y despojo social, que atenta contra nues-tros bienes comunes, al cuál denunciamos y contra el cuál luchamos, pero también fomentamos la existencia de otros modos de vida, otras formas de generar empleo (que sea digno) y de responder a las necesidades humanas. Teniendo en cuenta que la explotación de hidrocarburos en nuestro suelo es altamente contaminante debido, principalmente, al manejo irresponsable y la falta de controles; el uso del método de fractura hidráulica o fracking no hace más que agravar la situación, agregando un factor importante de contamina-ción a suelo, aire, agua, flora, fauna y salud de las poblaciones cercanas a los pozos. Llamamos a nuestros gobernantes a la prudencia. Exigimos que escuchen las voces de quienes sí queremos que nuestros hijos e hijas puedan vivir en esta provincia. Para esclarecer y no dejar dudas sobre el peligro que, como mendocinos y mendocinas corremos de aprobarse el presente proyecto de reglamentación de estimulación hidráulica, acompañamos documentación imprescindible, consistente en: a.. Copia digital de anteproyecto de Ley de prohibición del método de frac-tura hidráulica o fracking, presentado por AMPAP (Asambleas Mendocinas Por El Agua Pura) en Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. b.. Copia digital del libro “20 mitos y realidades del fracking”

c.. Copia audiovisual de conferencia realizada por el Geógrafo Roberto Ochandio sobre el método de fractura hidráulica y sus consecuencias socio-ambientales. (N de la R: SPELL subió a su web los tres documentos: http://asambleaporelagua.org/wp-content/uploads/2017/12/Ley-Mendoza-Fracking-2-1-1.pdf, http://asambleaporelagua.org/wp-content/uploads/2017/12/2014-20-M i t o s - F i n a l . p d f , h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ?v=pWJhriVShTU&feature=youtu.be) Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que el presente anteproyecto de reglamentación, adolece de graves irregularidades legales consistentes, principalmente, en violación a normas constitucionales de nuestra provincia, como la necesidad de aprobación por ley de la concesión de uso de aguas superficiales (establecida en el Art. 194 de nuestra CP); violación a los princi-pios establecidos por la ley 25.675 (General del Ambiente) nacional y la ley 5961 de la Provincia de Mendoza, que establecen detalladamente el procedi-miento de estudio y declaración de impacto ambiental de proyectos que pue-dan afectar el ambiente, al dejar en manos de la autoridad de aplicación la facultad de determinar dicho procedimiento para el caso concreto; la vague-dad del término “principales componentes” de los productos químicos a utili-zar, dejando de mencionar la cantidad de sustancias químicas que se usan en este tipo de explotación y las consecuencias de las interacciones de éstas al mezclarse. Por todo ello nos manifestamos en contra de la aprobación del presente anteproyecto de reglamentación y de la explotación de hidrocarburos por el método de fractura hidráulica en nuestra provincia.

Sostiene Giraud A posteriori, el geógrafo de la UNCUYO Marcelo Giraud escribió:

Voy a ser "correcto": la nota de Los An-des NO hace honor a la verdad. Hubo casi 400 personas, sí, pero la inmensa mayoría

no hizo uso de la palabra. Dejando de lado los expositores responsables del proyecto, entre los oradores hubo tantas oposiciones como voces a favor (27 cada una). Si eran 77 los inscriptos, hubo unos 20 que no asistieron, o hablaron una sola vez por haber estado inscriptos en 2 listas. Si Los Andes cuenta "aplaudidores" como

apoyos, entonces sí, claro, pues por algo organizaron la audiencia sólo en Malargüe, sin replicarla en otras localidades más accesibles al resto de los mendocinos. Algo que me preocupa y podría ser grave: desconocemos qué autori-dad otorgó "representatividad" a la "declaración de la UNCuyo" de apoyo al fracking y al reglamento propuesto. No tenemos noticia de que haya pasado por el Consejo Superior, y sospechamos que haya salido del Rectorado o de la Facultad de Ingeniería, sin contar con

consenso de nuestra UNCuyo!!! Epígrafe de las fotos: Las asambleas y otrxs compañerxs en la Audien-cia Pública de ayer en Malargüe. En la primera foto, la compa Amalia Ramires hablando durante sus ínfimos 2 minutos otorgados, tiempo que corre en la pantalla y al concluir se corta el micrófono. Las autoridades tenían asignados 10 minutos cada una para exponer; la directora de protección ambiental (Miriam Skalany) habló 16 minutos y el subsecretario de energía y minería (Emilio Guiñazú) usó 14 minu-

tos... obvio que a ellos no les cortaron el sonido.

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 6

Respecto de la persecución política a los científi-cos argentinos, en el número anterior publicamos algunas adhesiones al Dr. Ricardo Villalba, ex titular del Ianigla: I G E B A : h t t p s : / /sinpelos2011.files.wordpress.com/2017/12/ante-el-procesamiento-del-dr-villalba.pdf

FADE: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/fade-ianigla/ Revista SPELL: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/spell-ianigla/ Ftad. de Agronomía-UBA: https://sinpelos2011.files.wordpress.com/2017/12/cd-5392-condenar-contaminacion-villalba.pdf Luego, en la audiencia sobre el fracking nos enteramos que uno de los impul-sores del juicio a Villalba es un abogado que está contra el fracking pero no quiere litigar contra el estado; fue pareja de la vicegobernadora Laura Monte-ro - UCR, lo que corrobora que lo de Villalba es pura persecución política. Ese abogado estuvo en la audiencia, expuso sus dos minutos y amenazó con judicializar el tema fracking como se hizo con Villalba, pero hay varios otros que sospechan que es un simple carpetazo para obtener alguna prebenda. "Nihil novus sub sole" en el mundillo de la política. Sobre ésto también publi-caremos documentos varios. Los tres nuevos documentos fueron subidos a: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/iacs-letter-glacier-inventory-23dec2017/ https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/ianigla_respuesta_acusaciones/ https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/igs_english-spanish-20171220/ Y luego el Dr. Villalba nos escribió: Estimado Carlos, Gracias por tu mensaje y el envío de las revistas que reflejan el compromiso de FAdE con el ambiente. Me alegra particularmente la posición de FAdE, y toda acción que favorezca la protección y conservación del ambiente comple-menta nuestro accionar con el Inventario de Glaciares y muchas otras activi-dades que llevamos adelante en IANIGLA. Cuando uno se compromete para llevar adelante acciones de protección del ambiente, como la Ley de Protección de Glaciares y el Inventario Nacional (ING), resulta muy duro escuchar opiniones de colegas que tratan de encon-trar en este accionar errores de interpretación o de coordinación en las activi-dades propuestas, por ejemplos los supuestos retrasos en la elaboración del ING, sin primero intentar un dialogo con los involucrados, sin acercarse a ver

como se hace el ING, que implica inventariar glaciares. No estamos sentados en IANIGLA en una torre de marfil y con solo tocar botones todo funciona, que si evidentemente fuese asi, debería aceptar de plano todo lo que se dice del ING. Es relativamente fácil desde una oficina a miles de kilómetros de los glaciares cuestionar área mínima o retrasos, cuando el tema se tratat en forma superficial, no se buscan referencias para validar o no procedimientos, cuando hablamos rápidamente de "mala praxis" de los demás, cuando nos guían intereses personales. Las puertas del IANIGLA siempre han estado abiertas a todos, a nadie le hemos negado la entrada o información. Por el accionar de FAdE, Uds. saben muy bien lo difícil que es gestionar una iniciati-va en Argentina. Carlos, por que necesitaría horas para explicar todo lo difícil que fue y aún hoy, después de 7 años, es gestionar el ING, te menciono algunos detalles. Gente especialista en inventario de glaciares no abunda, ni aquí, ni en el resto del mundo. No fue que pusimos un aviso en el diario y al otro día teníamos una cola de especialistas. Fue necesario formar estos especialistas, algo que no es tarea de 1 mes. Esos especialistas trabajaron sus 3 o 4 primeros años como monotributistas, sin relación de dependencia, que bajo mi responsabilidad como director del ING tenían que subir a 5000 m de altura, caminar el la montaña sin obra social, sin seguro de vida y con una familia atrás. Aún hoy, solo 3 de los 7 profesionales que llevan adelante el inventario tiene cargo permanente, los otros son personal contratado del estado. Día a día tenes que gestionar fondos, para pagar sueldos, equipar a la gente, realizar campañas, pagar combustible, seguros, publicar resultados, gestionar un espacio para el ING en instituciones atiborradas de gente. Y algo que no es menor, coordinar acciones con otras instituciones del estado (IGN, Cancillería) y politicos a los cuales, los glaciares son lo menos que les impor-ta. Ni el juez, ni nadie de quienes nos critica desde lejos, sabe lo que es el día a día cuando te pones al frente de una nueva iniciativa. Hoy hay mas de 15500 glaciares inventariados en el país! Nunca tuvimos algo así en Argenti-na. Para mi es todo un orgullo. Te invito a ver la pagina del Inventario y que puedas apreciar lo que hemos hecho: http://www.glaciaresargentinos.gob.ar/ Te mando 3 documentos, uno que resumen las explicaciones que dimos al Juez para justificar nuestro trabajo, que obviamente no tuvo en cuenta y por ello ahora estoy procesado, y dos notas donde la Sociedad Internacional de Glaciologia y de la Asociación Internacional de la Ciencias de la Criósfera valida los métodos empleados por IANIGLA para realizar el ING. No quiero quitarte mas tiempo, simplemente mostrarte que nuestro trabajo nació y siempre se hará con buenas intenciones, que no hay intencionalidad de beneficiar a nadie en el ING y que el espíritu que siempre nos guió fue la defensa y protección de los glaciares. Un abrazo, Ricardo

El Dr. Ricardo Villalba se defiende

Ermili sigue desprestigiando a la APDH En el número anterior informamos sobre la denuncia en la dirección de personas jurídicas de Mendoza sobre irregularidades en las asambleas de la APDH San Rafael, y en espe-cial sobre datos “curiosos” en su Memoria 2016-17. Ahora se informó algo más grave aún: “Pongo en conocimiento de la conducción nacional de la APDH que, respecto de la Me-moria San Rafael 2017: 1) En la página 1 se relata lo siguiente: - 17 /1/17: Denuncia ante la Inspección Ge-neral de Seguridad por represión ilegítima

en Malargüe el 30 de diciembre de 2016. - 17 /1/17: Habeas corpus a favor de Alexis Tomás Carrasco, de Malar-güe, por hostigamiento policial de agentes de la Comisaría 24°,exteriorizada en reiteradas detenciones por "averiguación de identi-dad y antecedente" en pocos días, tras haberse denunciado ante fisca-lía la represión del 30/12/2016 en la que fue víctima. Se resolvió favora-blemente en segunda instancia. (Asistencia letrada del cro. Richard Ermili) Sobre el particular, informo que, luego de que la compañera Laura Carrazco le obsequiara un chivo a Ermili y luego del escándalo del consecuente asado mal organizado, abandonó a su suerte a su defendido. Literalmente dice la compañera Carrazco: "me dijo que no podía defender a mi hijo cuando estu-

vo detenido por algo que nada que ver y tuve que pagar otro abogado, que me cuesta 70 mil pesos; me dijo que no lo podía defender y que busque a Gustavo Nedic" . Los compañeros de la APDH San Rafael siguen exhi-biendo como logros lo que en realidad son truchadas, y eso con el aval de la conducción nacional. Nosotros seguiremos sacando trapitos sucios al sol. 2) El día 21 presentamos en la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza una nota que escaneada va en a t t a c h ( h t t p s : / /s inpelos2011.fi les.wordpress. com/ 2017/12/situacic3b3n-legal-apdh-san-rafael.pdf), ampliando nuestra denuncia anterior acerca de las irregularidades legales que hemos detectado en los últimos meses. En este caso, además, la no convocatoria a asambleas guardando las formas legales, la designación de diri-gentes sin la antigüedad estatutaria, la designación de una menor de edad en la nómina directiva, la designa-ción incorrecta de la Delegación "Mendoza", etc. Como y a v e n i m o s h a c i e n d o e n www.sinpelos2011.wordpress.com, seguiremos dando a c onoc er es t as s i t uac iones. https: / /sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/06/no-todo-lo-que-reluce-es-oro-en-la-apdh/situacion-legal-apdh-san-rafael/” Recordemos que Ermili provocó una crisis en la delegación Malargüe de la APDH, por no poder controlarla. Luego aprovechó su condición de vicepresidente de la Mesa Nacional de esa entidad, para obtener el DES-conocimiento de la Junta Promotora Malargüe, a la que pertenece, oh casualidad, Laura Carrazco.

Ermili no dice, en la me-

moria de la APDH San

Rafael , que abandonó a

la familia Carrazco a su

suerte

En 2013, en nues-

tro número 207,

entrevistamos al

Dr. Nedic, que

estaba trabajando

en el caso Nelida

Villar. Hoy hay

angustia en el

barrio de Laura

Carrazco por las

cifras astronómi-

cas que cobra por

su trabajo de de-

fender a su hijo

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 7

Del origen de los refranes y dichos

“Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia”

Esta frase se refiere a esas situaciones de la vida en donde se cambian los roles por cuestiones del

destino. Por ejemplo de gobernante a gobernado, de patrón a peón, de victimario a víctima o de ji-nete a animal de carga. Y en lugar de paciencia la recomendación es te-ner resistencia. Otros sostienen el significado de que si en alguna circunstancia hicimos abuso de poder cuando cambia la situación, debemos soportar el castigo.

Otro científico que patea el tablero para no ser cómplice de la marabunta macrista contra la ciencia y el conocimiento

Nada puede esperarse de un presi-dente de la Nación que en campaña dice cosas como “para qué queremos tantas universidades?” Lo dijo Macri, lo recordamos bien. Consecuencia de eso, se está des-mantelando el sistemas científico nacional, pacientemente reconstruido en la DECADA GANADA. Lo que contamos respecto de los des-manejos ambientales, que permiten a las empresas los sospechosos auto-controles (fracking, minería, glifosato, sojismo, etc.). Para que veamos que esto nos atañe, este joven investigador, que renunció en un acto de dignidad que lo enalte-ce, menciona al juez Valerio, que fue el artífice, junto a la diputada Pagés, a Vergara, Tieppo, etc., que el edificio del único CIC de Malargüe esté sien-do USURPADO por oficinas judiciales. Tema sobre el cual la APDH Malargue hizo denuncias en la DGE, en la Fis-calía de Estado y el SUTE, el último 21 de diciembre. Este científico pertenece a la UNCUyo pero reside en Catalunya, España. El texto de su nota de renuncia es por demás explícito acerca de la situación de la ciencia en Argentina. También NOS afecta, porque uno de los proyectos cajoneados, con una pequeña ayudita de la Sec. De Ambiente y los espeleotruchos, es el de la creación de un espacio

curricular para la Espeleología, tema del que hablamos mucho en números anteriores y que sólo podrá ponerse en marcha … cuan-do el país vuelva a la normalidad.

344 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 344 (05-01-2018) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 8

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y, después de vacilar al-gún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tira-nía”. Mariano Moreno, 1810.

HUAICO sigue reivindicando a Kusch, y tam-bién a las cavernas como espacios sagrados

El colega y compañero Gabriel Morales sigue publicando cosas que ya anunciamos hace más de treinta años: - https://www.facebook.com/museoguillermomagrassi/posts/469323026784765 - https://drive.google.com/file/d/0BwLrImrEBml_d3dIeU45MHRsLWM/view … junto a muchos artícu-los que reivindican el pensamiento y la cultura popular americana Seguimos aplaudiendo la decisión de Gabriel Morales de reeditar digitalmente la revista HUAICO

que, hace más de 35 años, estuvo poniendo el pecho a las balas y reivindicando el pensamiento indígena y popular y, sobre todo, el pensamiento de Rodolfo Kusch y Guillermo Magrassi: - https://drive.google.com/file/d/0BwLrImrEBml_MG5odW1zbHEzSUU/view. - Facebook: https://drive.google.com/file/d/0BwLrImrEBml_cEVkWmhvbmo4VVE/view - https://l.facebook.com/l/fAQE8FAoeAQEHNJDae3fDAmm-vkYHmgbRbe623gYae5eDhw/https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Fopen%3Fid%3D0BwLrImrEBml_cEVkWmhvbmo4VVE - https://drive.google.com/open?id=0BwLrImrEBml_ejBiRXM2OFJpcTQ - https://www.facebook.com/museoguillermomagrassi/posts/379479415769127?pnref=story Ultimos links sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch y ecologismo originario: https://drive.google.com/open?id=1GKQRe9WYwLukgAwjWrVPypOo9niJrO4O https://www.facebook.com/museoguillermomagrassi/posts/493309477719453 https://drive.google.com/file/d/1GKQRe9WYwLukgAwjWrVPypOo9niJrO4O/view Ultimo link a una publicación que hace treinta años reivindicaba a la espeleología: https://drive.google.com/file/d/1rkIz_z-mVnRZQHZVE8ZFe_JGcmGLuKW9/view

Avda. San Martín 455—Malargüe [email protected] Tel. 4471245 y 4471698 Celular 2604400800

Rodolfo Kusch