La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se...

40
AÑO 8 • Nº 34 • JULIO DE 2015 • REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 9326620 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA ENTRE LOS ASOCIADOS A LA F.O.P.B.A. La Asamblea de FOPBA 2015 . . . . . . . . . . . . . . . .1 Jornada interdisciplinaria de FOPBA . . . . . . . . . . . .1 Editorial Año nuevo, nuevos desafíos . . . . . . . . . . . . . .3 La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de FOPBA 2015 . . . . . . . . . . . . . . . .4 Jornada Interdisciplinaria de FOPBA . . . . . . . . . . . .6 FOPBA en IOMA, en defensa del sistema solidario de salud . . . . .10 Curso Formación de Odontólogos Comunitarios 2015-2016 . . . . . . . . . .12 Saturnismo, una enfermedad silenciosa pero preocupante . . . . . . . . . . .14 Jornada saludable en La Plata . . . . . . . . . . . . .15 Curso teórico-práctico de Estomatología en FOPBA . . . . . . . . . . . . .16 Estomatología en el C.O. San Martín y Tres de Febrero . . . . . . . . . . . . .18 Prevención del cáncer oral y HIV en Salto . . . . . . . .21 Feria de la Salud San Clemente 2015 . . . . . . .23 FOPBA en las universidades bonaerenses, también en 2015 . . . . . . . . . . . . . . .24 La nueva página de Internet de FOPBA . . . .25 2015: continúa la Campaña en las Escuelas Rurales . . .26 Jornada de Coaching Ontológico en Azul . . . .28 1er Nivel de Coaching Ontológico 2015 . . . . . .30 2do Nivel de Coaching Ontológico 2015 . . . . . .31 La fórmula de la pasión .32 Curso de Implantología Oral 2015 en FOPBA . . .34 El mito constructor en el sudoeste bonaerense . . .36 San Pedro, una ciudad a la vera del río . . . . . . . . . .38 El Dr. Leonardo Santore fue elegido presidente de los odontólogos federados bonaerenses La Asamblea de FOPBA 2015 El 25 de abril se realizó la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de FOPBA, correspondiente al año 2015. En un año electoral a nivel país, la FOPBA ha elegido como presidente al Dr. Leonardo Santore. En su gestión lo acompañan los doctores Walter Raverta (vicepresidente), Raúl Hombría (secretario) y Elba Alarcón (tesorera), en los cargos más destacados. La funcionalidad de la comunicación como eje convocante Jornada interdisciplinaria de FOPBA Con gran convocatoria y repercusión entre los partici- pantes, el 29 de mayo se realizó la Jornada Interdisciplina- ria de FOPBA. Más de 250 odontólogos federados asistieron a las presentaciones del Dr. Daniel Lopez Rosetti, la Lic. Iris Motta, el Dr. Roberto Rossi y el Lic. Gabriel Rolón, quienes propusieron, cada uno desde su perspectiva y especialidad, un abordaje a la problemática humana y de la salud. Los expositores prestaron especial atención a la función de la comunicación y de la palabra en la práctica profesional y otros ámbitos de la vida de las personas. El testimonio de los asistentes demostró que la elección de un eje común de carácter interdisciplinario les permitió am- pliar sus perspectivas y satisfacer sus necesidades de inves- tigar más allá de la profesión específica.

Transcript of La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se...

Page 1: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

AÑO 8 • Nº 34 • JULIO DE 2015 • REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 9326620 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA ENTRE LOS ASOCIADOS A LA F.O.P.B.A.

La Asamblea de FOPBA

2015 . . . . . . . . . . . . . . . .1

Jornada interdisciplinaria

de FOPBA . . . . . . . . . . . .1

Editorial

Año nuevo, nuevos

desafíos . . . . . . . . . . . . . .3

La Asamblea Ordinaria y

Extraordinaria de FOPBA

2015 . . . . . . . . . . . . . . . .4

Jornada Interdisciplinaria

de FOPBA . . . . . . . . . . . .6

FOPBA en IOMA, en

defensa del sistema

solidario de salud . . . . .10

Curso Formación de

Odontólogos Comunitarios

2015-2016 . . . . . . . . . .12

Saturnismo, una enfermedad

silenciosa pero

preocupante . . . . . . . . . . .14

Jornada saludable en

La Plata . . . . . . . . . . . . .15

Curso teórico-práctico de

Estomatología en

FOPBA . . . . . . . . . . . . .16

Estomatología en el C.O.

San Martín y Tres de

Febrero . . . . . . . . . . . . .18

Prevención del cáncer oral

y HIV en Salto . . . . . . . .21

Feria de la Salud San

Clemente 2015 . . . . . . .23

FOPBA en las universidades

bonaerenses, también en

2015 . . . . . . . . . . . . . . .24

La nueva página de

Internet de FOPBA . . . .25

2015: continúa la Campaña

en las Escuelas Rurales . . .26

Jornada de Coaching

Ontológico en Azul . . . .28

1er Nivel de Coaching

Ontológico 2015 . . . . . .30

2do Nivel de Coaching

Ontológico 2015 . . . . . .31

La fórmula de la pasión .32

Curso de Implantología

Oral 2015 en FOPBA . . .34

El mito constructor en el

sudoeste bonaerense . . .36

San Pedro, una ciudad a la

vera del río . . . . . . . . . .38

El Dr. Leonardo Santore fue elegido presidente de los odontólogos federados bonaerenses

La Asamblea de FOPBA 2015El 25 de abril se realizó la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de FOPBA, correspondiente al año 2015. Enun año electoral a nivel país, la FOPBA ha elegido como presidente al Dr. Leonardo Santore. En su gestión loacompañan los doctores Walter Raverta (vicepresidente), Raúl Hombría (secretario) y Elba Alarcón (tesorera),

en los cargos más destacados.

La funcionalidad de la comunicación como eje convocante

Jornada interdisciplinaria de FOPBACon gran convocatoria y repercusión entre los partici-

pantes, el 29 de mayo se realizó la Jornada Interdisciplina-

ria de FOPBA. Más de 250 odontólogos federados

asistieron a las presentaciones del Dr. Daniel Lopez Rosetti,

la Lic. Iris Motta, el Dr. Roberto Rossi y el Lic. Gabriel

Rolón, quienes propusieron, cada uno desde su perspectiva

y especialidad, un abordaje a la problemática humana y de

la salud. Los expositores prestaron especial atención a la

función de la comunicación y de la palabra en la práctica

profesional y otros ámbitos de la vida de las personas. El

testimonio de los asistentes demostró que la elección de un

eje común de carácter interdisciplinario les permitió am-

pliar sus perspectivas y satisfacer sus necesidades de inves-

tigar más allá de la profesión específica.

Page 2: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

2

Page 3: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

3

Editorial

Año nuevo, nuevos desafíosComo hacía referencia en la Memoria del año 2014, el eje ideológico del liderazgo de FOPBA se centra en la bús-

queda permanente de nuevos desafíos, de nuevos horizontes para contribuir a la expansión de las capacidades científi-

cas, sociales, económicas y humanas de nuestros federados.

Y es por esto que al comenzar un nuevo año de gestión echamos a rodar nuestros nuevos desafíos.

Cuando tengas en tus manos este ejemplar del Federado, alguno de estos ya habrán dejado de serlo, para haberse

transformado en hechos concretos.

Dos ejemplos claros: en primer lugar el aumento del IOMA; aranceles, co-seguros y bonos. En algunos casos muy por

encima del porcentaje de cierre de las paritarias y en todos los casos superior al porcentaje de aumento del valor de la

cápita. Hecho este que obedece, sin dudas, a la gestión en la optimización del recurso, que día a día se realiza en

F.O.P.B.A., para poder lograrlo, al igual que el aumento del S.U.O.S.

El segundo es, sin dudas, la concreción de las “1eras Jornadas Interdisciplinarias de FOPBA”, hecho sin precedentes en

la historia de nuestra institución, que permitió a más de 250 federados disfrutar durante una jornada de charlas de dic-

tantes de primerísimo nivel; entre los que me gustaría destacar, ya que nos llena de orgullo, al Dr. Roberto Rossi, ex

Presidente de FOPBA y actual Director Ejecutivo.

Otros estarán en pleno desarrollo, como la 1er Expo-FOPBA, exposición comercial, científica y cultural, primera expe-

riencia de la FOPBA en este campo, así como el desarrollo y consolidación del primer Observatorio Nacional de Salud

Bucal y la continua y permanente renegociación de valores arancelarios con las Obras Sociales y Pre-pagos.

Todos y cada uno de ellos encarados con la misma dedicación y tenacidad, porque como decía al comienzo, estos des-

afíos constituyen nuestro eje ideológico de gestión, nuestros principios, la materia aglutinante de este gran y sólido

equipo del cual todos los federados formamos parte y que es, sin dudas, el combustible que impulsa diariamente a

nuestra Institución.

“Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito”.

(Henry Ford)

Dr. Leonardo Santore

3

Page 4: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

4

El Federado es una publicaciónde la Federación Odontológica dela Provincia de Buenos Aires

Domicilio LegalCalle 68 Nº 394 (1900) La Plata

Delegación Capital FederalAv. Belgrano 1370 Piso 3º (C1093AA)Tel.: (011) 4381-1441 y líneas rotativaswww.fopba.org.ar

Junta DirectivaPresidente: Dr. Leonardo SantoreVicepresidente: Dr. Walter RavertaSecretario: Dr. Raúl HombríaTesorera: Dra. Elba AlarcónPro Secretario: Dr. Adrián JouglardPro Tesorero: Dr. Fernando Delle Rose Vocales: Dra. Mabel Iglesias

Dr. Leandro LastraDr. Aldo StaffolaniDr. Hugo MonsalvoDra. María de los AngelesLarrauri

StaffStaff El Federado

Director: Dr. Leonardo SantoreEditor Dr. Hugo Malandraresponsable:Colaboradores: Dra. Griselda Tejo

Dra. Yolanda ColomboMónica MartínezJorge LococoRita Corradi

Producción periodística y redacción: Marcelo D’AvinoPublicidad: Mónica ContiDiseño: Kambrica • www.kambrica.com

Impresión: El Mundo de Berisso(0221) 461 2621

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: Nº 9326620

Año 8 • Nº 34 • Julio de 2015

Buenos Aires • Argentina

Las opiniones expresadas en este medio, corresponden asus autores. Toda reproducción total o parcial está prohi-bida sin la autorización por escrito del editor y Federa-

ción Odontológica de la Pcia. de Bs As.

Se realizó en La Plata el 25 de abril

La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de FOPBA 2015El 25 de abril se llevó a cabo laAsamblea Ordinaria yExtraordinaria de la FOPBAcorrespondiente al año 2015, en laciudad de La Plata. En el marco dela Asamblea se destacó como hechosaliente la elección por unanimidadde las autoridades para el período2015-2016, de los doctoresLeonardo Santore (presidente),Walter Raverta (vicepresidente),Raúl Hombría (secretario) y ElbaAlarcón (tesorera).

La Asamblea Ordinaria, bien tempranoLos representantes de las Entidades Primarias y los in-

tegrantes de la Junta Directiva se dieron cita a tempranashoras de la mañana para iniciar la Asamblea Ordinaria,en la cual se produjo la renovación de delegados y la de-signación de la nueva mesa ejecutiva. Además se presentóla memoria, balance y cálculo presupuestario del ejercicio2014-2015, todo lo cual fue aprobada por unanimidad.

La asamblea extraordinaria y las gestionesrealizadas

La Asamblea Extraordinaria fue el momento ideal paraque las autoridades informaran sobre los avances de lasnegociaciones de la FOPBA con las obras sociales, en es-pecial con el IOMA. Se trató con especial interés el au-mento de los aranceles de las prestaciones y de loscorrespondientes coseguros.

Page 5: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

5

Se realizó en La Plata el 25 de abril

La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de FOPBA 2015

Presidente: Dr. Leonardo Santore

Vice-Presidente: Dr. Walter Raverta

Secretario: Dr. Raúl Hombría

Tesorera: Dra. Elba Alarcón

Pro Secretario: Dr. Adrián Jouglard

Pro-Tesorero: Dr. Fernando Delle Rose

Vocales: Dra. Mabel Iglesias

Dr. Leandro Lastra

Dr. Aldo Staffolani

Dr. Hugo Monsalvo

Dra. María de los Angeles Larrauri

Junta Directiva 2015-2016

Page 6: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

6

La importancia de la comunicación en la práctica profesional

Jornada Interdisciplinaria de FOPBAEl 29 de mayo se llevó a cabo la1ra Jornada Interdisciplinariaorganizada por FOPBA. Elencuentro se llevó a cabo en elHotel Scala, donde más de 250odontólogos federados de toda laprovincia se reunieron para formarparte de una experiencia novedosay enriquecedora.El objetivo de FOPBA en estaJornada, fue brindar a susasociados la posibilidad de accedera nuevas visiones y perspectivasque permitieran ampliar elhorizonte de nuestros federados.Las diferentes exposiciones de lasJornada tuvieron el eje en lacomunicación y en la comprensiónde la problemática humana desdeángulos variados pero sin dejar derelacionarlos con la experienciaprofesional, en la que las relacioneshumanas constituyen el eje sobre elque se articula la prácticaodontológica en particular ysanitaria en general.

DictantesLa primera conferencia

estuvo a cargo del Dr. Da-niel Lopez Rosetti, la cualestuvo basada en un temadesarrollado en su últimolibro, "Historia clínica". Ensu presentación detalló ca-racterísticas de diferentes

personajes de la historia ysus correspondientes histo-rias clínicas, en las cualesdevela aspectos desconoci-dos y trascendentales. EvaPerón, Manuel Belgrano,José de San Martín, Juan Pe-rón, Néstor Kirchner, RaúlAlfonsín, Domingo Sar-miento, Sigmund Freud y

Ludwig Van Beethoven tu-vieron su historia clínica yel expositor mostró la rela-ción entre hechos sucedi-dos y enfermedad.

La Profesora LicenciadaIris Motta, en su tema "Laoralidad, una mirada desdela neuropsicología dinámi-ca” nos da una mirada des-

de el antro materno a la in-fancia. En la relación cere-bro, psiquis y conocimien-to, los reflejos y su relacióncon la oralidad, nos recuer-da que la boca es la cuna dela percepción, que la inteli-gencia se construye y la im-portancia en la relación en-tre la atención y la oralidad.

www.fopba.org.ar

Nuestra experiencia

Ingrese hoy a nuestro sitio y conozca los beneficios de ser Federado

al servicio del

Profesional Odontológico

Page 7: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

7

Dr. Daniel Lo�pez Rosetti.

Lic. Iris Motta.

Lic. Gabriel Rolon.

Dr. Roberto Rossi.

El Dr. Roberto Rossi,consu disertación "El ladooculto del Lenguaje" se re-firió a los múltiples desafí-os que habitan cada conver-sación, cada palabra, cadasilencio. Desde qué lugarsomos responsables de loque decimos y lo que no de-cimos. En definitiva, la re-lación de la palabra con elmundo.

Y como cierre de unajornada inolvidable, el Li-cenciado Gabriel Rolón, con"El poder de la palabra"propuso un dinámico inter-cambio con el público. Ensu presentación, Rolón sedio una vuelta por el saberescuchar y fundamental-mente por el poder que po-see la palabra. Se explayósobre la posibilidad de ge-nerar vínculos, profundoso no, y de trabajar con lapalabra en la contención, yaque en cualquier profesióndonde el paciente puede te-ner miedo, el generar vín-culos y contención se trans-forman en el primer pasode un tratamiento exitoso.

Page 8: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

8

A.O. Berisso, La Plata y Ensenada

Los testimonios de la Jornada Interdisciplinaria

Siempre trabajamos con las emociones, es lo quemejor manejamos, y nuestros pacientes nos deman-dan eso, nos cuentan sus vivencias. Eso nos colocaante la necesidad de interactuar con ellos. Por esotodo lo que aporte, nos ayuda con nuestro trabajo.

Dra. Silvia Vizzari

Siempre es bueno salir de los compartimientos es-tancos, nos permite abordar desde lo psicoanalítico,el coaching, el estres, etc. Somos seres emocionalesy trabajamos con otros iguales, tenemos que encon-trar la mejor manera de ejercer desde la salud. Paramí es un bálsamo, después de 32 años de ejercer laodontología, abordar las cosas desde este lugar.

Dra. María Cristina Hernandorena

Me parece una maravilla esta jornada, ya que elser humano es una unidad, y todo tiene que vercon todo. La mente y el conocimiento son fun-damentales, y lo que podamos aprender másallá de la odontología, es muy bueno, nos com-pleta como personas y como profesionales.

Dr. Moisés Gerszenszteig

Creo que este tipo de eventos permitenabordar la odontología desde otro ángulo.Nos saca del consultorio, sin dejar de enfo-carnos en lo nuestro, pero es una forma derelacionarnos más cálida, desde lo humano,no sólo desde lo científico. Por la dinámicalaboral de hoy en día hace falta matizar coneste tipo de experiencias.

Dras. María Victoria Adamini, Ana MaríaBianco y Jacqueline Kathrein

Lo que vemos acá no deja de estar vinculado a nues-tro trabajo, pero en la etapa de la vida en que estoy,esto es lo que quiero escuchar para enriquecer miprofesión. Yo no atiendo como lo hacía 25 años atrás,la profesión era más individualista y no salías prácti-camente de tu consultorio. Hoy, a su manera, laFOPBA ha armado una especia de familia, dondeinteractuamos de otra manera, te encontrás con losdemás en estos cursos. Los pacientes también han idocambiando, están más informados, te exigen más, yes coherente con lo que nos pasa a nosotros también.

Dr. Antonio Coccaro

Cuando salimos de la facultad nos ponían én-

fasis en no quedarnos limitados a una muela.

Muchos años después veo con agrado que la

FOPBA va en ese sentido con cursos como

éste. Y no se trataba solo de salir de la muela,

sino de salir también de la boca, para ver el

contexto que envuelve al paciente y poder am-

pliar nuestros criterios. Por la forma en que vi-

vimos hoy, terminamos siendo más que

odontólogos, ya que hacemos contención. Se

trata de salir de boca, o de quedarnos en ella

para llegar a la cabeza del paciente.

Dr. Gustavo Oscar Sánchez

Es muy motivador participar de estas jornadas.

Después de treinta y pico de años como odon-

tóloga, me preocupa mucho más lo social y lo

comunitario. Me encantó, pero me gustaría que,

de esto que es teórico, se derive una aplicación

práctica hacia el tema social. Los odontólogos

somos muy prácticos y siempre tendemos a

buscarle la aplicación práctica a todo. Creo que

eso cerraría el círculo que se abre hoy.

Dra. Alejandra Saborido

Esto nos fuerza de buena manera a ver las cosas

desde otra perspectiva, es cultura general, cosas

muy positivas que a veces la vida cotidiana no

nos deja percibir. Y es bueno no quedarse

afuera. Para trabajar en salud hay que abrir la

cabeza. Y por ejemplo, el Curso de Odontólo-

gos Comunitarios, ayuda a eso y se comple-

menta perfecto con esta Jornada. La idea es ver

un paciente integral, no una boca más.

Dra. Mariana Ríos Carvallo

Creo que es momento de reflotar la importancia deun viejo concepto, pero que cada vez se usa menos:escuchar al paciente, hacer clínica, no basarnos sola-mente en un análisis o una radiografía, sino que esosea la ayuda del diagnóstico previo que se completacon el conocimiento y la oreja del profesional.

Dra. Beatriz Lombardo

Las jornadas son muy novedosas, ya que nos sacande la parte científica nuestra, pero nos quedamoscon gusto a poco, ya que es como una entrada atemas que dan para más. Igual es buen comienzo.

Dra. Stella Maris Ramírez

Lo que me llamó la atención es cómo saltar haciaotras disciplinas, pero nunca perdiendo de vista larelación con el paciente y la importancia de la co-municación. No es que haya que optar entre locientífico y este tipo de experiencias, sino que secomplementan.

Dra. María Florencia Rosmino

Nos encanta, sirve para salir un poco de la rutina.Queríamos escuchar variedad de temas y eso secumplió. Nos gustó ver cómo se puede abordar unahistoria clínica desde otro punto de vista, porquepermite ver que el paciente dice más de lo que ma-nifiesta hacia el exterior. Hay que saber prestaratención particular a lo que dice porque el pacienteconoce su cuerpo.

Dras. Eliana Zamora, Agustina Galarza y SofíaGalarza (Bahía Blanca), Sofía Vidal (San Antoniode Areco)

Bahía Blanca y San Antonio de Areco

C.O. San Martín y tres de Febrero

C.O. Vicente LópezDistrito 7, 9 de Julio

C.O. LanúsC.O. del Norte

C.O. Almirante Brown

C.O. Quilmes

C.O. Mar del Plata

C.O. Salto

Me pareció excelente. Creo que la comunicación en

la salud es un tema a tratar, porque los problemas

no terminan en la boca. Tendría que haber más co-

municación de la salud, y creo que no sucede por-

que la salud está un poco devaluada. Falta más

prevención, más difusión en los medios masivos,

que se abran más espacios de divulgación.

Dra. Marta Graciela Villegas, C.O. del Norte

Nos parece bárbaro relacionar la odontología con

una totalidad, con lo humanístico. Algunas estamos

haciendo el curso de coaching en FOPBA con

Rossi, lo que nos permite abrir el juego sin despe-

garnos de la odontología. Y otros, que trabajamos

en el equipo de Estomatología, somos conscientes

de la importancia de la prevención, y por supuesto

de la comunicación. Con expectativa también por

ver a Rolón, es muy buena la bajada que hace del

psicoanálisis a la vida de todos los días, como para

aplicarla al consultorio. Somos seres bio-psico-so-

ciales y ahí está la integración que debe darse.

Dras. Lucy Picchioni, Andrea Gallo y Roxana Pogonza

Nos gustó la mirada hacia la historia desde lahistoria clínica, que te obliga a pensar en otrosparadigmas, y también valoramos el abordajepsicológico de lo que habitualmente tratamosdesde lo específicamente odontológico con laLic. Motta. Lo enriquecedor es que termina-mos hablando de odontología, pero también depsicología, de historia, de pedagogía.

Dras. Vanina Chillemi y Vanina Delbaldo

Page 9: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

9

Page 10: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

10

IOMA, gremios y prestadores, en contra del cobro indebido a los afiliados

FOPBA en IOMA, en defensa del sistema solidario de saludEl 9 de junio se realizó unareunión en la sede central de laobra social, en la que IOMA,gremios y prestadores se mostraronunidos y preocupados por laprofundización de los flagelos queatentan contra el sistema solidariode salud. Los máximos referentesde varias entidades coincidieronen defender la vigencia de losconvenios celebrados y aseguraronque "no hay excusas para hacercobros indebidos a los afiliados".En representación de FOPBAexpuso el Dr. Roberto Rossi.

La confección de undocumento conjunto

El presidente de la obrasocial, Antonio La Scaleia,dirigió el encuentro junto alos representantes de todoslos gremios, federaciones yentidades médicas en el quese acordó realizar un docu-mento conjunto. El mismotrazará la acciones a ejecutaren contra del cobro indebi-do al que definieron comoun ilícito, un acto inmoral,inescrupuloso y falto de éti-ca, que estafa al afiliado enun estado tan vulnerablecomo es el de la enfermedadpropia o la de un familiar.

Una vez más La Scaleiapuso de manifiesto la luchaque IOMA viene realizan-do contra este accionar que“viola la ley y genera un en-riquecimiento ilícito en elmédico que percibe unasuma por fuera de los con-venios, en un accionar queimplica abuso de confianzay competencia desleal. Hoyentre todos debemos poner-nos firmes y difundir lo querepresenta IOMA, últimobastión del sistema solida-rio y expresarnos en contrade los que buscan una seriede artilugios para cobrar

algo que no corresponde”,propició el titular de la obrasocial de los bonaerenses.

La Scaleia exhortó a quese profundice el acompaña-miento gremial, las denunciasde afiliados y el accionar de laentidades médicas, “para dar-le una solución y erradicareste flagelo”. En ese sentido,como titular del Consejo deObras y Servicios Sociales dela República Argentina(COSSPRA) puso de relieveque se trabajó también “enuna campaña de difusión anivel nacional, donde somosmás de 7 millones de afilia-dos, y advertimos que estehecho ilícito se profundiza enmuchas provincias del inte-rior”. A la vez enfatizó queal tratarse de una “evasión fis-cal y previsional” porque esun cobro en negro, “estamostrabajando en forma conjun-ta con ARBA adonde ya segiraron 70 denuncias”.

Sugerencias ypropuestas de todoslos sectores

En la reunión se tomónota de las variadas suge-rencias y propuestas. A suturno, el titular de UPCN,

Carlos Quintana señaló que“frente al cobro indebidodebemos cuidar a este uni-verso de más de 1.900.000afiliados, por eso debemosentablar un acuerdo de pazsocial y fijar pautas de con-vivencia. Lo que firmamosy acordamos tenemos quecumplirlo. No puede serque un médico luego aga-rre la lapicera y por afuerano reconozca los acuerdoscon IOMA. Aquel que noesté en condiciones de cum-plir, hay libertad de trabajoen Argentina, que se retire

y no se adscriba a los con-venios”, subrayó.

Desde el Frente GremialDocente, Miguel Zubieta ce-lebró “estar todos juntos,dando una señal muy fuer-te contra este flagelo. No po-demos dejar solo al afiliado,sobre todo en las ciudadesdel interior, que le hacen pe-sar la relación médico pa-ciente, o cuando hay un pibeenfermo en el medio. Hayuna cuestión ética. Ahí el rolde las representaciones co-legiadas es fundamental”.

Por su parte, Miguel Án-gel Díaz de UDOCBA afir-

mó: “acá está todo dicho,hay un contrato convenia-do entre partes y hay quecumplir. Si IOMA paga entiempo y forma entonces nose entiende por qué no secumple el contrato”.

En el mismo sentido seexpresó Vilma Alvarado, lasecretaria de salud de SUTE-BA, al respaldar “la confor-mación de esta mesa dondeestán los representantes delos trabajadores y las entida-des junto a las autoridadesde IOMA”. En igual sentidose manifestó Raúl Calaman-te, de SUTEBA-CTA. Vil-

ma Alvarado además pre-guntó a las entidades por quéocurren estas situaciones siIOMA está cumpliendo consus obligaciones.

Luis Parapac, del GremioSalud Pública aseveró “tene-mos que salir a defender a lostrabajadores, hay que defen-der la relación médico pa-ciente, la libre elección deprestadores. Vemos que lasasociaciones no tomaron sucompromiso y la situación seva agravando. La ética tieneque estar arriba de la mesa”.

Page 11: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

11

IOMA, gremios y prestadores, en contra del cobro indebido a los afiliados

FOPBA en IOMA, en defensa del sistema solidario de salud

Un flagelo que nos afecta a todos

EL COBRO

INDEBIDODENUNCIALO

La voz de las entidades profesionales

Después de que tomaranla palabra la mayoría de losrepresentantes gremiales,fue el turno de las entida-des. Gustavo Marinucci deAgremiación Médica Pla-tense (AMP) expuso que“todos abogamos por la de-fensa del sistema solidario.Estamos por supuesto a fa-vor del convenio que hemoscelebrado. Hace unas sema-nas, sacamos un comunica-do confirmando que IOMAestá al día con los pagos, por

eso no hay excusas para elcobro indebido”. Por FE-MECON; Marcelo Suárez,dijo que “para nosotros,como parte de los prestado-res, este es el mejor sistemasolidario y de libre elección.Estamos convencidos deque queremos defenderloporque tenemos la respon-sabilidad de dar coberturaen salud a una gran parte dela población bonaerense”.

A su turno, GuillermoCobián, titular de FEME-BA, puntualizó que “nuncaavalamos los cobros indebi-

dos. Siempre lo hemos ma-nifestado claramente en lasdiez regiones o circunscrip-ciones. Cuando el afiliado lodenuncia, se reintegra. Es unflagelo multifactorial, difícilde entender, se usa muchasveces como un argumentomédico diciendo que la obrasocial se retrasa en los pa-gos, cuando no es así, luegose incorpora en la cultura yes muy difícil de erradicar.Desde ya, acompañamos aIOMA en esta lucha”.

Héctor Vazzano de FE-CLIBA, refrendó “siempredecimos que el eje del sistemade salud por el que hemos lu-chado por más de 50 años esel hombre, pues entonces de-bemos revertir esta realidadque pasa en IOMA y en otrosdistritos del país. Debemosluchar contra el cobro inde-bido, entre todos debemosbuscar la forma para solucio-narlo”. También detalló que

“a nivel sanatorial se han de-tectado irregularidades y lasdenunciamos; debemos estardispuestos en sancionar al quese salga del sistema. Y al queuse al bono como carnadapara salir a pescar, que quedefuera del sistema”.

“Apoyamos esta iniciati-va en todo lo que sea necesa-rio, creemos en la necesidad dehacer reuniones para buscarentre todos una solución”,precisó Andrés Marensi deACLIFE. En la misma líneadio su posición Eduardo Mar-tiarena, presidente del FRE-MEBO: “comparto sobretodo la idea de un sistema so-lidario de salud. Estamos con-vencidos que no solo es el me-jor sistema, sino el único.También defendemos la libreelección. Pero no queremosdefender a los vivos, a los quese exceden en su competen-cia en el uso de la lapicera”.

La mesa contó tambiéncon las exposiciones de Ro-berto Rossi, de FOPBA;Dardo Pereyra de SOLP;Luis García de FABA; Mó-nica Fernández del Colegiode Psicólogos y María Isa-bel Reinoso, titular del Co-legio de Farmacéuticos bo-naerense, coincidieron al se-ñalar que sus organizacionesno incurren en el cobro inde-bido aunque admitieron quese detectaron casos aisladosy ya fueron sancionados.

También estuvieron pre-sentes Jovino Coronel deAJAMOP; Jorge Arla de laDirección de Vialidad; CarlosMarcheschi de la SociedadPlatense de Anestesiología;Graciela de Luca de AFALP;Gabriela Presutti de UDA;Daniel Rocha AEMOPBA,Emilio González de APOCy Clara Vidal del ConsejoConsultivo Gremial.

Compromiso y conclusiones

En el cierre del encuen-tro, La Scaleia agradeció alos representantes gremia-les y a las entidades presta-doras y renovó su pedidopara “difundir esta luchacontra el cobro indebidopor todos los medios y contodas las herramientas quetengan a su alcance. Yo lespido un mayor compromi-so y acompañamiento, so-bre todo a los que tienenprestadores dentro de susinstituciones, debemos de-fender el bolsillo de nues-tros trabajadores contra es-tas prácticas deleznables”.

“Seguimos con el mismocompromiso que nos dio elgobernador para defender estemodelo de salud, este sistemasolidario que es un ejemplopara toda la provincia, el paísy Latinoamérica”, concluyóel presidente de IOMA.

Page 12: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

12

Dio inicio una nueva versión

Curso Formación de OdontólogosComunitarios 2015-2016Comenzó su marcha el Curso deFormación de OdontólogosComunitarios 2015-2016,organizado por DES-FOPBA.Como en su versión anterior, elobjetivo es formar odontólogoscomprometidos con la realidadsocial y con mirada preventiva ycomunitaria. De esta manera sepodrá alcanzar la participación deodontólogos en la elaboración yejecución de programas deprevención, promoción y atenciónprimaria de salud bucal pararestablecer y mantener la saludbucal de la población.

Contenidos teóricos• Proceso de planificación y programación en sa-lud pública (Dra. Mariana Toral)• Planificación sobre políticas sociales (Lic. DanielArroyo)• Epidemiología (Dr. Ricardo Macchi)• Historia social de la alimentación y problemáticaalimentaria en la Argentina (Lic. Patricia Aguirre)• La Violencia Familiar y de Género en la AgendaSanitaria y la implementación de la estrategia de APS(Lic. Lidia Tundidor)• Medicina Comunitaria (Dra. Claudia Chirino)• Gestión en Salud (Dr. Pablo Garrido)• Psicología (Lic. Gabriel Rolón)• Etiología de la caries dental y enfermedades gin-givoperiodontales (Dra. Liliana Turcot)• Cariología (Dra. Yolanda Colombo)• Periodoncia (Dr. Claudio Furman)• Estomatología (Dr. Ricardo Sforza)• La salud bucal en el binomio madre-hijo (Dra.Graciela Klemonskis)• La salud bucal en las diferentes etapas evolutivasdel hombre (Dra. Yolanda Colombo)• Traumatismos dentarios (Dra. Claudia Herbel)• PRAT y MI (Dra. Isabel Panetta)• La operatoria dental y materiales dentales en laatención comunitaria (Dra. Karina Cipponeri)• Urgencias odontológicas (Dra. Isabel Panetta)• Farmacología en la Atención Primaria (Dra. Gra-ciela Stranieri)• Abordaje odontológico en pacientes con diferen-tes patologías sistémicas (Dra. Teresita Ferrary)

Modalidad• Desde el 1° encuentro,

los cursantes deben traba-jar en la redacción de unproyecto de salud bucal paraimplementar durante el des-arrollo del curso en su lu-gar de trabajo o localidad, ycuyos resultados se presen-tarán en octubre de 2016.

• Cada módulo tiene unaexposición teórica por elconferencista invitado y larealización de un trabajopráctico que consiste en laresolución de problemáti-cas referidas a los conteni-dos de esa unidad.

Page 13: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

13

Trabajos finales Curso Odontólogos Comunitarios 2014

“Nuestra experiencia en el Tren de DesarrolloSocial y Sanitario Ramón Carrillo: Acercandola odontología a la comunidad”

Alejandro Sebastián Godoy, María RuthAgnoli, Gabriela Canepa, Cecilia Giosso,Mariela Quinteros, Mariana Ríos Carvallo y Vanina Chillemi

Lidia Mariana Oliva, Rosana Elizabeth Olivera, Pía Herraiz y María Eugenia Borgnia

“Comportamiento de los niñosen la consulta odontológica”

Cintia Selener, María Rita Milanese, Natalia Romina Vergara,María Cecilia Kehoe, Leandro AndrésLastra, Guadalupe Mercedes Rosell yMarcela Susana Fernández

“Oportunidad de intervenciónen la primera consulta”

María Angélica De Carli y Mónica Elizabeth Carrizo

María de los Angeles Larrauri, Marcela Beatriz Sabattini, María Luz Conde, Le-ticia Elizabeth Martín y Isabelina Luengo

“Violencia de género: Enredados”

Agustín Pereda

Noemí Liliana Basaldúa, Olga Haydeé Mareco, María TeresaPolzella y Alejandra Marta Savorido

“Proyecto educativo de saludbucal en el Jardín N° 913”

Stella Maris Ramírez, Nora Rigada yMaría Florencia Rosmino

“Saturnismo, programa de APS del C.O. Lanús(la versión completa de este trabajo se publicaen este número de El Federado)”

Alejandra Elena Amicone, Marina Irene Belluati, María GracielaBengoa, Martín Gil Miranda y María Virginia Lucconi Grisolía

“Programa de ortodoncia interceptiva, en el Municipio de Moreno,provincia de Buenos Aires”

Manuela del CarmenPivano

“Embarazo con Salud Bucal”

Rosana Aymond, Evangelina Basualdo, Mariana Coringrato, Sebastian Filpe, Graciela HaydeéGripo, Nora Guiloni, Lucía Lafarga, Gisela Meschini,Betina Mocetti, Liliana Beatriz Pizarro, Mercedes Carolina Primo, Beatriz Rofrano y Paola Scala

“Articulación de Espacios Institucionalespara la Promoción y Atención en SaludBucal - Municipio de Tigre”

María Daniela Cagrandi y Silvana Lucrecia Porta

“Análisis de situaciónde salud”

Patricia Solari, Belarmina Romero Ayala, María LorenaHuchan y Mabel Beatriz Iglesias

“Programa de Salud Bucal enuna Escuela de Salta”

“Atención odontológica de embarazadas de altoriesgo. Hospital Mi pueblo de Florencio Varela”

“Un desafío: HIGIENE BUCAL enPREESCOLARES. Para alcanzar sualta eficacia…de qué depende?”

Page 14: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

14

Trabajo presentado en el Curso de Formación de Odontólogos Comunitarios de FOPBA 2014

Saturnismo, una enfermedad silenciosa pero preocupanteEl Círculo Odontológico de Lanús, através de FOPBA, vienedesarrollando desde el año 2013 unprograma de atención primaria desalud en la Escuela Nº72 “PedroMedrano”, ubicada en Villa Jardín, enla localidad de Lanús Oeste, donde losalumnos manifiestan lesiones bucalesy sistémicas producidas por una altaconcentración de plomo en suorganismo. Son autoras de este trabajolas doctoras Stella Maris Ramírez,Florencia Rosmino y Nora Rigada, delC.O. Lanús.

¿Qué es elSaturnismo?

Se denomina saturnismo,plumbosis o plombemia, alenvenenamiento que pro-duce el plomo (Pb) cuandoentra en el cuerpo humano.

Este metal tóxico (Pb) estápresente de forma natural enla corteza terrestre y en pe-queñas cantidades en el aire,el suelo, el polvo doméstico,los alimentos, el agua potabley en ciertos productos comojuguetes, pinturas (pigmen-tos), labiales, vajilla, vidrie-ría, etc. Entre las principalesfuentes de contaminaciónambiental se destacan la ex-plotación minera, las meta-lúrgicas, las actividades de fa-bricación y reciclaje y gaso-linas con plomo.

El plomo en el organis-mo actúa como sustancia tó-xica y se acumula, afectandodiversos sistemas del cuer-po y es especialmente dañi-no en niños de corta edad.

Este metal puede ser in-halado y absorbido a travésdel sistema respiratorio oingerido y absorbido por eltracto gastrointestinal; la ab-sorción percutánea del plo-mo inorgánico es mínimapero el plomo orgánico seabsorbe bien por esta vía.Luego de su absorción, elplomo se distribuye, en pri-mer lugar circula en sangreunido a los glóbulos rojos;luego alcanza tejidos comohígado, riñón, médula óseay sistema nervioso central;

estos últimos órganos sonblanco de toxicidad.

El plomo cruza la placen-ta y la barrera hemato encefá-lica. Finalmente se excretarápor orina, y en menor canti-dad en la bilis, piel, cabello,uñas, sudor y leche materna.

Esta distribución, casimultiorgánica, da como re-sultado sintomatologías va-riadas, lo que hace difícil eldiagnóstico clínico. Dentrode los signos y síntomas en-contramos como las princi-pales manifestaciones a nivelneurológico: dolor de cabe-za, irritabilidad, cambios dehumor, pérdida de la memo-ria, retraso mental, trastor-nos en el aprendizaje, malaconducta y otros, como de-bilidad muscular, dolores ar-ticulares, anemia, cólicos ab-dominales, diarrea, trastor-nos renales, cardiovascula-res, efectos sobre la tiroidesy el sistema reproductor, bajopeso y estatura, lesiones encavidad bucal (ejemplo deesto son las manchas de “Gu-bler”, ribetes de “Lisere”).

Para su diagnóstico decerteza se recurre a exáme-nes complementarios, comoson los exámenes de labora-torio (extracción de sangre).

Nivel ideal de plomo = 0

Como hemos explicadohasta aquí, el plomo no jue-ga ningún papel en la fisio-logía humana por lo que sunivel ideal en sangre debe-ría ser cero.

Según la OMS (Organi-zación Mundial de la Salud)

Casos de saturnismo en la escuela

los valores críticos de acu-mulación de plomo son:

• En adultos: Menos de10 µg/dl de plomo en sangre

• En niños: Menos de 5µg/dl de plomo en sangre.Más de 5 µg/dl es preocu-pante. Para estos casos, serequiere pruebas adiciona-les y monitoreo del niño.

Los niños: lapoblación másafectada

Los niños son especial-mente vulnerables, por esoconforman el principal gru-po de riesgo. Dado que suscuerpos son más pequeños,los niños absorben el plomocon mayor facilidad, por loque tienen mayor riesgo desufrir sus efectos nocivos.Con pequeñas cantidades deplomo pueden provocar ungran daño tanto a los niñoscomo al feto que se halla en

el útero materno, inclusoconcentraciones en sangreque no superan los 5 µg/dlpueden entrañar una dismi-nución de la inteligencia delniño, así como problemas decomportamiento y dificul-tades de aprendizaje. El co-eficiente intelectual de losniños disminuye de 0,25 a0,50 puntos por cada mi-crogramo de plomo queaumente su plombemia.

Si además el niño se en-cuentra en un mal estadonutricional (con deficienciade hierro, calcio, gran inges-ta de grasas o inadecuada in-gesta de calorías, estómagovacío), el plomo se absorbeentre un 30 y 50 % más.

El caso de análisis:Escuela Nº72 “PedroMedrano”

Se encuentra ubicada enVilla Jardín, en el extremo

oeste del distrito de Lanús,en la cuenca Matanza-Ria-chuelo, a tan sólo cinco mi-nutos de la Ciudad Autóno-ma de Bs As. La cuenca Ma-tanza-Riachuelo atraviesa 14municipios del ConurbanoBonaerense, en los cualesexisten cerca de 15 mil in-dustrias químicas que lanzanefluentes en el río. Los fabri-cantes de químicos son res-ponsables de más de un ter-cio de la contaminación queestá presente en esta zona.En 2008, el suelo en las ori-llas del río contenía nivelesde zinc, plomo, cobre, níquely cromo por encima de losniveles recomendados.

La zona donde se encuen-tra la escuela tiene caracterís-ticas marginales propias (zonade pasillos angostos, intermi-nables laberintos que salenpor diferentes lugares, conzanjas abiertas donde conflu-yen los efluentes domicilia-

rios, rodeados por basurales,tierra y aguas contaminadas,ratas, y sin una plaza). Al mis-mo tiempo posee alta densi-dad poblacional y se constitu-ye como la segunda villa deemergencia más antigua de laprovincia de Buenos Aires.

La Escuela primaria Nº72cuenta con 90 alumnos y des-de el año 2013 el CírculoOdontológico de Lanús, através de FOPBA, viene des-arrollando un programa deatención primaria de salud.

En el análisis de situa-ción se identificó como pro-blema principal de esta po-blación la presencia de ca-ries dentales, al mismo tiem-po que se encontraron le-siones bucales y sistémicasvinculadas al Saturnismo.

Por esto, durante el des-arrollo del trabajo se decidiódesdoblar un subprogramaque denominamos Saturnis-mo que tiene como objetivo

Tomás R.- 7 años.

Manchas de “Gùbler” o tatuaje de la cara interna de loscarrillos situada a nivel de molares, pigmentación pizarrosade color azulada.

Dra. Stella Maris Ramírez; Dra. Florencia Rosmino y Dra Nora Rigada.

Page 15: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

15

Casos de saturnismo en la escuela

Agustín R.- 9 años.

Ribete gingival o “LISERE”: consiste en una pigmentación de color gris azulada en el bordelibre de la encía, hasta 3 mm de alto, a nivel de incisivos y caninos, se debe al sulfuro deplomo eliminado por la encía.

evaluar el estado dentario ytejidos blandos de cavidad bu-cal en alumnos de 1er y 2dogrado con valores sanguíneoscon alto contenido de plomo.

Signos y síntomassistémicosencontrados en estosniños

• Problemas de compor-tamiento y/o atención,

• Bajo rendimiento esco-lar (menor coeficiente inte-lectual),

• Limitaciones en la lectura, • Bajo peso y estatura, • Desnutrición• Anemia.

La importancia de laprevención

Dado que los efectos enel desarrollo cognitivo pro-ducidos por la exposiciónal plomo son irreversibles,la prevención es esencial:

1) La prevención prima-ria está dirigida a eliminar lasfuentes de plomo del ambien-

te cercano al niño y promo-ver hábitos de vida saludable.

2) La prevención secun-daria busca detectar a los ni-ños con niveles de exposicióninadecuada al metal para suatención integral y oportuna.

Se deberá garantizar unacorrecta evaluación ambien-tal y la eliminación y/o con-trol de la/s fuente/s de expo-sición, caso contrario se de-berá retirar al niño del am-biente contaminado. Ade-más se debe instar a la auto-ridad ambiental local com-

petente a instrumentar lasmedidas que correspondanpara la remediación del sitiocontaminado.

Por lo tanto, el tratamien-to consta principalmente demedidas de prevención deriesgos ambientales y con-trol/eliminación de la fuen-te de exposición, es decir, elcese de la exposición ambien-tal, para mantener asintomá-tico al niño y prevenir el con-tacto de población suscepti-ble con la fuente de plomo.

¿Cómo seguiremos?El Circulo Odontológico

de Lanús, junto con FOP-BA, se propone llegar a lasmetas acordadas en el pro-grama principal, continuarel seguimiento de aquellosniños diagnosticados con Sa-turnismo, y sumar al sub-programa a aquellos alum-nos de la Escuela Nº72 fal-tantes de diagnóstico.

Quedan también para in-vestigaciones posteriores de-terminar las concentracionesde este metal (plomo) en sa-

liva. Cabe recalcar la impor-tancia que en la última déca-da tiene el uso de saliva paramonitorear o detectar tantodrogas como tóxicos en el pa-ciente; además de que la sali-va constituye una muestrabiológica de fácil obtención,de bajo costo, indolora y sinuso de técnicas invasivas.

Para más información y bi-bliografía específica sobreel desarrollo de este proyec-to pueden consultarnos a: [email protected]@gmail.com

Sobre alimentación y cuidados odontológicos

Jornada saludable en La PlataEl 30 de junio, en instalaciones del Club Unión Vecinalde La Plata, se realizó la Primera Jornada Saludable,con la participación de FOPBA y la carrera deNutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de LaPlata. La Jornada tuvo como objetivo principalprevenir y generar conductas positivas con respecto a laalimentación y cuidados odontológicos.

Charlas, control,revisión y fichado

La jornada se inició conuna charla sobre trauma-tismos dentarios en el de-porte, uso de protector bu-cal, piercing y tatuajes,brindada por el Dr. CarlosRamos Mexía.

Luego de la charla losniños iniciaron un circui-to donde primero se les re-alizó un cuestionario so-bre alimentación y hábi-tos, de allí pasaban a otro

sector donde se los aseso-raba sobre alimentación,se les ofrecía una fruta aelección. Luego se los pe-saba y medía, y por últi-mo se les tomo el IMC (ín-dice de masa corporal).

Una vez finalizado el cir-cuito de nutrición los niñospasaron por los puestos deOdontología donde fueronrecibidos por los odontó-logos, doctores SantiagoGarcíay Cecilia Giosso. Losmismos realizaron la revi-

sión y fichado de 77 niñosde entre 5 y 13 años, indica-ron la correcta técnica de ce-

pillado para cada caso y en-tregaron un cepillo y folletosinformativos adecuados. La

jornada culminó con elagradecimiento a las insti-tuciones participantes, la en-

trega de menciones y elcompromiso a realizar pró-ximos encuentros.

Page 16: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

16

Con el Prof. Dr. Ricardo Sforza como director, tendrá 2 años de duración

Curso teórico-práctico de Estomatologíaen FOPBAEl 9 de abril se dio inicio alCurso de Estomatología deFOPBA, que tendrá unaduración de 2 años, y sedesarrollará a lo largo de 16sesiones. El director del curso es elProf. Dr. Ricardo Sforza, a quienacompañan la Dra. Griselda Tejocomo coordinadora y las doctorasNora Rigada y Fernanda Sforzacomo ayudantes.

Una importante convocatoria

Iniciaron la cursada 73odontólogos de las siguien-tes entidades primarias:

Pehuajó, Chivilcoy, Mer-cedes, Lanús, San Martín yTres de Febrero, VicenteLópez, La Plata, Berazate-gui, Quilmes, Trenque Lau-quen, Campana, Lincoln,

Carlos Casares, Tres Arro-yos y San Nicolás.

Inicio yProgramación anual

El primer encuentrocontó con la participacióndel Dr. Ricardo Macchiquien brindó una clase teó-rica- práctica sobre Búsque-da Bibliográfica en distin-tos sitios de internet que tie-

nen valoración científica. Alfinalizar la clase se dio unpequeño tema para que elcursante pueda poner enpráctica todo lo aprendido.

Los participantes delcurso fueron divididos engrupos de aproximadamen-te 20 personas. A cada gru-po se le asignó 2 temas pararealizar monografías quedeben ser presentadas en ju-lio y en diciembre.

Dr. Walter Raverta, vicepresidente de FOPBA, Dra. Fernanda Sforza, Dra. Nora Rigada, Dra. Griselda Tejo, Dr. Ricardo Sforza y Dr. Ricardo Macchi.

Page 17: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

17

Page 18: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

18

Jornada de actualización a cargo del Dr. Ricardo Sforza

Estomatología en el C.O. San Martín y Tres de FebreroEl 26 de marzo el Dr. Ri-

cardo Sforza, junto al equi-po de Estomatología de laFOPBA, integrado por lasdoctoras Griselda Tejo, NoraRigada y Fernanda Sforza,junto con la Dra. Elba Alar-cón, dictaron una jornada deactualización en el Círculo

Odontológico de San Martíny Tres de Febrero.

El tema desarrollado fueOsteonecrosis de los Maxi-lares por Bisfosfonatos eImportancia del HPV en lagénesis del cáncer oral.

La jornada se llevó acabo con un excelente cli-

ma, en una sala de confe-rencia confortable y acoge-dora. Y sobre todo, contócon un grupo de profesio-nales muy participativoscomo asistentes al curso, en-tre los que se contó el Dr.Aldo Staffolani, presidentedel Círculo anfitrión.

Se llevó a cabo entre el 23 y el 25 de abril, organizado por el C.O. de la Costa

Feria de la Salud San Clemente 2015Entre el 23 y el 25 de

abril se llevó a cabo la Feriade la Salud, en la localidadde San Clemente, organiza-do por el C.O. de la Costa.Las doctoras Yolanda Co-lombo y Liliana Calcagno,del DES FOPBA, destaca-ron que “día a día compro-bamos que la tarea a la queestamos abocados, la pro-moción de la salud bucal,

no es fácil. Es un camino in-finito, que brinda una gransatisfacción para el grupo ypara cada uno de los que lointegramos, y mucho máscuando logramos llegar aldestinatario: el niño, la fami-lia y la comunidad. Peropresenta a la vez muchos es-collos y dificultades, loscuales se pueden capitalizaren logros si somos capaces

de analizarlos para que seantransformadas en accionespositivas.

San Clemente fue unaparada para el desarrollodel proyecto que invita alanálisis de los puntos po-sitivos - negativos de lostres días del encuentro ypara cargar nuevas energí-as hacia la próxima para-da. ¡A trabajar entonces!”

Page 19: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

19

Page 20: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

20

Page 21: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

21

Charla específica para alumnos de 4to año de secundario

Prevención del cáncer oral y HIV en SaltoEl 25 de junio el equipo de Estomatología de FOPBA

fue invitado a por el C.O. Salto a una jornada de forma-ción e información para adolescentes, en el marco de laCampaña de Prevención de Cáncer Oral y SIDA. Elequipo compuesto por el Dr, Ricardo Sforza y las docto-ras Griselda Tejo y Fernanda Sforza, brindaron unacharla a alumnos de 4to año de la escuela San Martín deSalto. La respuesta de los chicos fue muy positiva, se losvio entusiasmados durante la charla y muy participativos.

La Dra. Vanina Chillemi, presidente del C. O., juntocon el Dr. Hugo Malandra, fueron los encargados de or-ganizar este encuentro, en el que también estuvieron pre-sentes los doctores Susana Razzella, Vanina Cabuche yRenzo Riggi, miembros del Círculo local.

El equipo fue muy bien recibido por el vicedirector dela escuela Rodolfo Tellagorri, quien estuvo siempre muyatento a todos los detalles. El resultado de esta jornadafue óptimo, lo que motiva a seguir generando este tipo deencuentros.

Dr. Ricardo Sforza, Dra. Griselda Tejo, Dr. Hugo Malandra, Dra.Fernanda Sforza, Dra. Vanina Chillemi y Dr. Renzo Riggi.

Page 22: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

22

EXPOSICIÓN COMERCIAL

/ Suipacha 84 - Bs.As

LOS PRIMEROS 300 INSCRIPTOS PARTICIPARÁN DE IMPORTANTES SORTEOS

Page 23: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

23

/ Suipacha 84 - Bs.As

LOS PRIMEROS 300 INSCRIPTOS PARTICIPARÁN DE IMPORTANTES SORTEOS

HORARIO DÍA 1 JUEVES

FEDERADOS: A través de la ENTIDAD PRIMARIA / NO FEDERADOS: A través de [email protected]ÓN

PRÓTESIS

Dr. Alejandro Bertoldi“Rehabilitación post endodóntica racional y estética”.

CRONOGRAMACIENTÍFICO DE ACTIVIDADES

SALA A

Dra. Margherita Fontana”Conceptos Actuales de Caries Dental y sus Implicaciones en el Diagnóstico, Prevención y Tratamiento”.

SALA B

9hs a 13hs

14hs a 18hs

IMPLANTES

Prof. Dr. Enrique Fernández Bodereau“Alternativas Estéticas en Odontología Restauradora”.

SALA A

ODONTOPEDIATRIA

Dra. Liliana Levin“Prevención y Restauración en Odontopediatría”.

SALA B

ESTÉTICA

Dr. Leonardo Muñiz“Técnicas simpli"cadas para el día a día de consultorio. Rehabilitación estética de dientes tratados endodónticamente. Postes de "bra, carillas directas y blanqueamiento dental.”

HORARIO DÍA 2 VIERNES

SALA A SALA B

9hs a 13hs

14hs a 18hs

ORTODONCIA

Dr. Alfredo Bass“Tratamiento de la clase III según la edad”.

SALA A

ENDODONCIA

Dr. Santiago Frajlich“Principios para una Endodoncia exitosa”.

SALA B

BLANQUEAMIENTO

Dra. Carla De Franceschi“Blanqueamiento interno. Blanqueamiento externo y profesional. Microabrasión y tratamiento de la sensibilidad post operatoria.”

Page 24: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

24

Continúa la campaña junto con el Seguro Público de Salud

FOPBA en las universidadesbonaerenses, también en 2015Comenzó la temporada 2015 de la Campaña de Salud Bucal “Tu Sonrisa enPrimer Plano”, que se sustenta en una estrategia en conjunto entre FOPBA,el Seguro Público de Salud (SPS) y las Secretarías de Bienestar Estudiantil deuniversidades nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires. Estainiciativa pone de manifiesto los beneficios de la articulación público-privada, situación que permitió que en 2013 casi mil alumnos tuvieran sucontrol y asistencia odontológica, y se repitió en 2014. Asimismo, aquellosestudiantes que aún no se incorporaron al Programa, tienen la oportunidadde hacerlo durante el año en curso.

Diagnóstico y control odontológico para

estudiantes universitariosEl objetivo principal de esta campaña es fomentar el

cuidado y el control odontológico entre los estudiantes

universitarios, y que los estudiantes que participan de la

Campaña puedan conocer el diagnóstico de su salud bucal

e informarse sobre la red de odontólogos que brindan

atención en los diferentes puntos de la provincia. Además

se apunta a otorgar información para prevenir y tratar en-

fermedades, y dar a conocer los beneficios que brinda el

Seguro Público a todos los estudiantes de la provincia de

Buenos Aires sin cobertura social. La campaña “Tu Son-

risa en Primer Plano” está a cargo de un equipo del SPS y

odontólogos de FOPBA, quienes se encargan de realizar

un fichado odontológico a los estudiantes y los asesoran

para continuar el tratamiento en consultorios privados,

con profesionales que atienden bajo este programa.

Universidades visitadas 1er semestre 2015• La Plata

• Quilmes

• Balcarce

• Mar del Plata

• Lomas

• Ezeiza

Balcarce

Quilmes

Mar del Plata

Page 25: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

25

Permite una mejor interacción con el usuario

La nueva página de internet de FOPBAA partir de 2015 se encuentra disponible la nueva página de internet de FOP-BA. Con un desarrollo que busca aunar la información sobre cursos, campa-ñas, beneficios, biblioteca y noticias, con una mejor interacción con los usua-rios en lo que se refiere a la posibilidad de acceder a la compra on line de insu-mos y productos odontológicos, por parte de los federados, siempre a través desus respectivas Entidades Primarias. Si no lo hiciste ya, entrá a www.fopba.org.ar,y accedé a toda la información disponible.

/fopba

@FopbaOnline

Page 26: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

26

El móvil de FOPBA sigue sumando kilómetros

2015: continúa la Campaña en lasEscuelas Rurales

El lunes 27 de abril con-currieron a la escuela Nº 34de General Bavio con el mó-vil de FOPBA, las doctorasAndrea Kuharo e HildanaVeronesi, donde realizaronrelevamiento en los escola-

res presentes (16) que osci-laban entre los 3 y 11 años.Al día siguiente se concu-rrió a la Escuela Nº 9 (para-je La Clelia), donde las Dras.Cecilia Giosso e HildanaVeronesi vieron a 20 alum-

nos entre los 6 y 11 años, dela misma localidad.

En ambas escuelas sebrindó una charla sobre pre-vención y cuidados bucales,se habló de las golosinasamigas y enemigas de los

dientes, se repartieron kitscon cepillo y pasta dental,uno para que lleven a la casay otro queda en poder de laescuela para el cepillado pos-terior al almuerzo, ya quelos establecimientos cuen-

tan con comedor. Se instru-yó a las maestras para fabri-car un cepillero.

En el consultorio delmóvil se llevaron a cabo va-rias prácticas odontológi-cas: topicaciones con flúor

fosfato acidulado, cariostá-ticos, inactivaciones conIRM e Ionómeros, sellado-res con Ionómeros y algu-nas pequeñas restauracio-nes en los primeros mola-res permanentes.

El 6 de mayo, un grupode odontólogas que partici-pan de la campaña de escue-las rurales (doctoras Grisel-da Tejo, Mabel Vallese, Le-ticia Brutti y María LidiaGonzález) asistieron al Jar-dín Nº 913 y escuela Nº 25 deM.J. García. En el jardín seatendieron a 15 alumnos, ycon gran satisfacción, des-pués de 3 años de visitarlosencontraron ¡caries 0! En laescuela primaria, por su par-te, en la atención se encon-traron 25 alumnos con dife-rentes patologías.

La odontóloga MaríaMarta Baldomá volvió enel mes de junio de 2015 alParaje La Beba, a conti-nuar con los controles paralos niños de la escuelarural. Así la recibieron,¡gracias María Marta portu constancia!

General Bavio y Paraje La Clelia (Magdalena)

Paraje La Beba (Rojas) M.J. García (Mercedes)

Page 27: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

27

Chacabuco, 5 de junio de 2015

Carta de agradecimientoA Las Autoridades de la Federación Odontológica de la provincia de Buenos AiresPresente:No hay institución que pueda funcionar correctamente si no logra construir

redes y puentes para trabajar en conjunto con diferentes actores de la Sociedad, ysobre todo en ámbitos desfavorables o rurales, donde la ayuda y el acompaña-miento del “Otro” es fundamental.

Cada vez que llega a nuestro Establecimiento el equipo de Profesionales de laFederación, nos hacen sentir que no estamos olvidados, que la salud no es un de-recho de pocos y que vale la pena seguir gestionando.

Quiero destacar el compromiso, la solidaridad, el cariño y el profesionalismocon que las doctoras Griselda y Karina comparten la jornada con nosotros. (Des-tacamos el acompañamiento constante del chofer de la ambulancia). El trabajopreventivo que se realiza, no sólo para los niños sino para todo el grupo familiar.

Cabe destacar que es de suma importancia el trabajo realizado con las familias,muchas de las madres, muy jóvenes y con grandes problemas de pérdidas de pie-zas dentararias, caries y otros, dentro de todo un cuadro en muchos casos, de aban-dono en todos los aspectos de una buena salud y calidad de vida.

Cada vez que estamos con dichos profesionales nos sentimos que hablamos elmismo IDIOMA, hay veces que no sólo se educa con la tiza o el cuaderno, estasacciones aportan una mejor calidad de vida, a tratar de favorecer a los derechos delos niños y familias y creemos que eso también es EDUCAR, PREVENIR y enmuchos casos hacer sentir a los demás que tienen mucho valor.

Muy agradecida con vuestro aporte, siempre serán bien recibidos y en lo que po-damos aportar para seguir creciendo en este gran puente que logramos tener, cuen-ten conmigo y con todo el personal docente.

Saluda muy atte.: Claudia Federici, directora de los Jardines Nº 911 de CuchaCucha, y Nº 914 zona de campo, camino Bragado, ambos de la Ciudad de Chacabuco.

El 14 de abril visitamos la escuela rural Nº19, cuya do-cente responsable es Sandra Zunino y el jardín de infan-tes Nº 912, a cargo de Sra. Gabriela Zunino. Las profe-sionales que concurrieron a las mismas fuero las docto-ras Mabel Vallese y María Lidia González y a la tarde Es-cuela Nº23 José Hernández, cuya docente es Iris Russo.El día 15 de abril concurrieron al Jardín rural de Matri-cula Nº1, con la docente Marina Naibauer, con la cola-boración de la Dra. Leticia Brutti.

Mercedes

Page 28: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

28

• Confeccionar siempre la historia clínica de cada pa-ciente, llevarla en forma ordenada y completa, inclu-yendo todos los anexos correspondientes comoestudios complementarios, análisis, etc. Las institu-ciones deben conservar la historia clínica de cada pa-ciente por un plazo mínimo de 10 años (El Ministeriode Salud Pública Res. 648/86 establece 15 años). Dejarconstancia de todo lo actuado en forma clara con lafirma de todos los profesionales intervinientes. Lomencionado para la historia clínica es aplicable a laficha médica (u odontológica o la denominación quecorresponda según la profesión) de pacientes atendi-dos en consultorios de profesionales independienteso en consultorios externos de instituciones.

• Confeccionar siempre el consentimiento informadoy agregarlo firmado por el paciente (o persona acargo del paciente) a la historia clínica o ficha deconsultorio, según corresponda. Debe realizarsepara cada práctica, tratamiento y también para loscasos en que el paciente se niegue a la realización deuna práctica o tratamiento. Se recomienda su reali-zación con una antelación razonable.

• En caso de allanamiento o secuestro judicial de cual-quier documentación original, solicitar al oficial dejusticia una copia legible de la misma.

• Mantener una buena relación y trato cordial con el pa-ciente, escucharlo y evacuar sus dudas en un lenguajeque le sea comprensible de acuerdo a sus circunstancias.

• Mantener una buena relación y trato cordial con losfamiliares o personas a cargo del paciente, mantenerlossiempre informados acerca de la evolución del mismoen todas sus etapas, haciéndolos sentir colaboradores.

• Informar inmediatamente a esta Aseguradora todohecho que configure un reclamo judicial o extraju-dicial escrito (notificación de demanda, citación aaudiencia de mediación, carta documento, tele-grama, carta de un paciente o familiar, etc.) o verbaly todo hecho que pueda derivar en un reclamo(Condiciones Generales de Póliza). Cuanto antesesta Aseguradora tome conocimiento de tales he-chos, más rápidamente podrá actuar y protegerlo delas eventuales consecuencias.

• Nunca reconocer su responsabilidad ni realizar trans-acciones o convenios con pacientes o familiares sin pre-via autorización de esta Aseguradora.

• Adquirir pericia, todo profesional debe formarse yacreditar su formación. No hacer lo que no se sabe niefectuar prácticas en lugares que no sean los adecua-dos y/o que no se encuentren autorizados.

• Ser prudente, sensato, con buen juicio, significa tenerel criterio adecuado y una conducta profesional quesurja del razonamiento y la información.

Recuerde que estamos a su disposición para brindarleasesoramiento legal permanente a través de nuestro De-partamento Legal y en caso de urgencias a través denuestra línea 0-800.

Centro de Atención a ProfesionalesAsistencia Legal: 4 441-8236 / 4435 / 3568 de 9 a 17 hs.Urgencias al 0800 - 444 - 28500

Sancor informa

Recomendacionesy sugerencias

Jornada de CoachingOntológico en AzulEl día 12 de junio FOPBAofreció en la Ciudad Cervantinade Azul, una Jornada deCoaching Ontológico: "El ladooculto del Lenguaje". La misma fue dictada por el Dr.Roberto Rossi y se llevó a caboen el Auditorio del CírculoMédico de Azul, al que asistieroncolegas de la mencionada ciudady de localidades vecinas comoLas Flores, Saladillo, Lobos, etc.Fue un intenso taller que sedesarrolló desde la mañana hastalas 16 hs. donde los profesionalesfederados se sumergieron en unterritorio de aprendizaje sobredistintos aspectos lingüísticos queconforman la comunicación.

Page 29: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

29

Page 30: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

30

1er Nivel de Coaching Ontológico 2015 En abril de 2015 se dio inicio al 1er Nivel del cursode Coaching: Herramientas de CoachingOntológico para Liderazgo “El Líder habita en ellenguaje”, a cargo del Dr. Roberto Rossi. A lo largo del año los cursantes implementaranuna dinámica de transformación, creatividad yaprendizaje. Reconocerán una manera diferentede relacionarse, actuar y alcanzar sus propiosobjetivos. El curso no tiene costo monetario, perose solicitó a los participantes que donaran insumos(alimentos y útiles escolares), los cuales fueronotorgados a una escuela y un jardín de infantesrurales de la localidad de Trenque Lauquen.

Provincia de Buenos AiresDirección General de Cultura y Educación

Jefatura de Región 16---EP Rural Nº28---JIRIMM Nº4

Trenque Lauquen

Paraje La Elvira, Junio de 2015

Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires

Al Sr. Director de Coaching 1Dr. Roberto Rossi

De nuestra consideración:

La comunidad educativa de la EP Nº28 y JIRIMM Nº4, agradecena Ud. y por su intermedio a los participantes del Curso Coaching1, la donación recibida, la cual será entregada a nuestros alumnos.

En nombre de todos los niños, les agradecemos de corazón tan va-lioso regalo que nos han hecho, y que sin duda van a disfrutar.

Les remitimos saludos cordiales,

Gladys B. Boedo, DirectoraMaría Alejandra González, Maestra Inicial

Page 31: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

31

2do Nivel de Coaching Ontológico 2015Con una amplia concurrencia comenzó el segundo ciclo de“El Líder habita en el lenguaje”, a cargo del coach onto-lógico Roberto Rossi. En este curso, los participantes que aprobaron el primernivel tienen la oportunidad de profundizar, experimentary aprender distinciones que hacen a los distintos escenariospor los que transita el Líder. Las dinámicas ponen al cursoen un lugar de experiencias fuertes y enriquecedoras paratodo el grupo. Al igual que los cursantes de 1er nivel, losdel 2do nivel aportaron juguetes y juegos didácticos paraser donados, en este caso, a los pacientes oncológicos delHospital Garrahan, como una forma simbólica pero efec-tiva de sustituir el costo de la cursada.

Fundación Hospital de PediatríaProf. Dr. Juan P. Garrahan

Ciudad de Buenos Aires, 2 de julio de 2015-07-31

Señores,FOPBAAt. Dr. Roberto Rossi.Presente

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, a fin de expresarle nues-tro más cálido agradecimiento por la donación de juguetes y juegosdidácticos destinados a los pacientes oncológicos del Hospital Ga-rrahan.

Nos sentimos muy honrados de tenerlos cerca de nuestros objetivos,

Agradeciendo una vez más, saludamos muy cordialmente,

Cont. Beatriz ResnikRelaciones InstitucionalesFundación Garrahan

Page 32: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

32

El Dr. Oscar Bonal, docente e investigador

La fórmula de la pasiónPrimer aspecto para destacar cuando se entrevista al Dr. Oscar Bonal: sabe mucho,pero eso no es lo que más llama la atención, sino la pulsión vital que transmite cuandose comunica. Que el lector no se imagine que una charla con él será una miradanostálgica de de los años de juventud, sino que a esa época la narra como la base desustentación del presente. A sus más de 90 años, su relato salta de sus años dejuventud, a la investigación actual sobre células madres y a funcionalidad de internety la computación para los avances tecnológicos. Aún siendo Académico Emérito y expresidente de la Academia Nacional de Odontología, sin embargo se lo ve feliz, porejemplo, cuando ejerce como dictante en el curso de Implantología de FOPBA, dondeodontólogos a los que duplica y triplica en edad, escuchan admirados su exposición. Loque no cuenta el Dr. Bonal, pero se le nota, es que el secreto, la fórmula, está en vivirapasionadamente lo que le gusta hacer. Nada más, ni nada menos.

Su mirada, como undocumental de época

¿Cómo fueron las eleccio-nes que fue tomando en sucarrera? ¿Influyeron losavances de la ciencia ensus decisiones?

A mí me guiaron siem-pre la docencia y la investi-gación. Desde muy mucha-cho encontré inspiración es-tando aún en secundaria yfue entonces que me decidípor la odontología. Rastre-ando en mi pasado, traté dever dónde estaba la génesisde mis elecciones. Recordéhaber ido a los 10 años conmi madre en el barrio deCaballito, a visitar a unodontólogo. Era un hom-

bre serio, parco, pero esta-ba impecable con sus lentesy su guardapolvo que cru-jía de tan almidonado. Nodaba mucha bolilla, peroatendía muy bien, y cuandome quedé con él a solas, meimpresionó su forma de tra-bajar. Después analicé queen gran parte fue por esoque decidí estudiar odon-tología. Me recibí de odon-tólogo en el año 1944 y lue-go continué estudiando me-dicina. La 2da guerra toda-vía no había terminado y enel país había una gran con-vulsión política.

Hice la carrera en la Es-cuela de Odontología, noera todavía Facultad. Re-cuerdo la primera materia:

Embriología e Histología,y recuerdo que me impac-tó de entrada. A mí por en-cima de todo me interesa-ba la biología. Por eso Em-briología me impactó tan-to, a tal punto que poste-riormente decidí estudiarMedicina. Estamos hablan-do del año 1940, y si bienhabía habido importantesavances de investigación,fue a lo largo de la década de’40 que se alcanzaron gran-des logros científicos. Apa-reció la microscopía elec-trónica, aunque se necesi-taron unos años de evolu-ción para que pudiera lle-gar a Argentina: primero sedesarrolló en los países quepodían “bancar” la investi-

Práctica odontológica a principios de los años '40, cuando el joven Bonal comenzabasus estudios de odontología. (Foto extraída de www.guardoortodoncia.com.ar).

gación. En aquella época, la2da guerra no alteró tanto laparte académica o docente,pero sí el clima político enla facultad: había racismo,antisemitismo, de todo. Yase venía plasmando desdetiempo atrás, pero el gobier-no de aquella época eramarcadamente germanófi-lo. También se intervino launiversidad, era la épocaprevia al peronismo.

¿Cómo analiza la evolu-ción de la investigacióncientífica y la incorpora-ción de las nuevas tecno-logías desde la época enque usted era estudiante?

En aquel entonces, Ber-nardo Houssay (PremioNobel) y su escuela, eranpara nosotros un faro.Odontología era parte de lacarrera de Medicina, y ma-terias como Fisiología o His-tología, se estudiaban en co-mún entre los estudiantes deambas carreras, y tambiéncompartíamos con la carre-ra de Farmacia. Nos sentía-mos orgullosos de estar conun premio Nobel, y yo tuvela posibilidad de conocerlo.Houssay no era la personamás simpática del mundo(risas), estaba siempre ensi-mismado con su carrera yparecía no alcanzarle el tiem-po para todos los compro-misos que tenía asumidos.A mí me inspiró mucho queel titular de la cátedra en laque yo estaba fuera el Dr.Rómulo Cabrini: ya me ima-

ginaba estudiando, investi-gando, veíamos dar clase alDr. Houssay y a su equipo,y nuestro entusiasmo crecía.Me impresionaba, más quelo que él era en persona, fueel equipo y la escuela queformó. Si bien era prestigio-so, cuando ganó el Nobelfue una explosión, que tam-bién impactó en el ambien-te político. Yo estaba estu-diando, y ya me marcaba lasiguiente frase: “el profesordiscreto dice las clases; elbuen profesor las explica, elmuy bueno las explica y lasdemuestra, pero el gran pro-fesor, hace todo eso, peroademás inspira a sus alum-nos”, con su ejemplo, con laformación de su gente.

Entre la docencia y lainvestigación

¿Cómo fue su formacióncomo docente?

Odontología es una pro-fesión relativamente sencillaen comparación con la me-dicina. Era como ser espe-cialista en hepatología: nome hablen de otra cosa queno sea un hígado, aunqueeso fue mutando. Mi primerenganche fue en la cátedrade Histología, entonces en-tré como ayudante de cáte-dra, en el año 1943, antes derecibirme. Ya se había escin-dido la Escuela de Odonto-logía de la Facultad de Me-dicina, y recién en 1946 seabriría la Facultad de Odon-tología. Como ayudante

principiante empecé a sentirbaches en mi formación, te-nía algunos alumnos a car-go en los trabajos prácticos.Luego de recibirme en elaño 1944, decidí que queríaejercer como docente, y te-nía el ejemplo en la carrerade varios que ejercían la do-cencia a tiempo completo.En aquel entonces había queestudiar varios años máspara tener el titulo docente,ya que para la carrera do-cente había que hacer 5 añosmás, luego de la carrera degrado. Incluso uno tenía quetener el aval del docente queelegía, para que lo habilita-ra a la carrera, pero era algoque cuando uno lo decidía,ya lo tenía que haber pre-viamente conversado con eldocente. Para mí eso fuetodo, el comienzo de lo másimportante. En esos 5 añoshabía que hacer trabajos deinvestigación regulados porel profesor, y sumar clasescada vez más intensivas,para que luego uno se gra-duara de lo que en aquel en-tonces se llamaba “docentelibre”. Esa denominacióncambió por la de “docenteautorizado”, una especie de“pre profesor”, todavía noprofesor. Ya había muchosdocentes libres recibidos,pero en mi caso, intervinoel comité científico de la fa-cultad formado por profeso-res de las áreas básicas, preclínicas y clínicas. Este co-mité asignaba los trabajosde investigación.

Page 33: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

El Dr. Bonal junto con el Dr. Hugo Malandra, uno más de losincontables alumnos que tuvo a lo largo de su carrera docente.

33

Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel y referentede los estudiantes de ciencia de los años '40.

Avances tecnológicos y células madres

“Con respecto a la evolución de la docencia y la in-

vestigación, en lo que respecta a la enseñanza, sobre

todo en las cátedras básicas, como Histología, Anato-

mía, Fisiología, Microbiología, creíamos en la inter-

vención más directa del profesor sobre la enseñanza.

Luego, con el aumento de la curricula, el vínculo pro-

fesor-alumno se hizo más impersonal. Y en la investi-

gación comenzó a resentirse aquello de los 5 años

como requerimiento.

En la Odontología, luego de la revolución que sig-

nificó la aparición de los antibióticos, la aparatología

fue el paso siguiente que modificó el paradigma, como

la microscopía de fluorescencia, que ahora, tantos años

después, ha permitido que eso más el laser ocupara un

lugar fundamental. Hoy con eso se están obteniendo

imágenes de moléculas, qué células combaten entre sio se ayudan, qué célula cancerosa muere frente a unanormal y cuándo eso no sucede.

Lo de las células madres es un hallazgo, pero que seencuentra en revisión permanente. A la ciencia argen-tina le falta muchísimo para llegar a algo realmenteconsistente. Se admite la presencia de células madre,pero como hipótesis de trabajo. El premio NobelHeld, rumano, no investigó sobre células madre, sinosobre el láser, pero fue rechazado brutalmente. Lecostó 25 años demostrar con pruebas que fueran sufi-cientes para convencer al mundo científico. Yo aposta-ría a las células madre, pero todavía falta mucho paraconstatarlo. No se puede enunciar aún como verdadcientífica inexorable, creo que falta una década más,por lo menos. Hay que evitar el negociado mientrasesté en investigación.”

Experiencia con los monos“Les cuento algo: a mí me decían el “loco de los hue-

sos”. En los ’60 yo era profesor de Histología y Em-briología en la Facultad de Odontología de la UBA, yal mismo tiempo era profesor de Fisiología en laUNLP, así que me la pasaba viajando como un loco, yen esa época no había autopista. Ahí empecé a sospe-char que no estaba bien de la cabeza (risas). Fueron 17años de esa vida, pero no pude más y me dio muchapena dejar la facultad de La Plata, porque yo la habíavisto nacer. Un día estaba en la cátedra de la UBA, yviene el titular de la cátedra, el Dr. Oscar Sarnachiaro(un adelantado en tema implantes), y me trajo un huesopara que lo analizara, sabiendo de mi afición. Bueno,yo no le di mucha bolilla, se lo di a una colaboradorapara que le hiciera los cortes necesarios para estudiarlo,y le pregunté de dónde traía eso, pero no me queríadecir, me dice que era un huesito que estaba alrededorde un implante. Los implantes en aquella época eranmala palabra, casi le digo que se fuera, que yo me dedi-caba a cosas serias, no a implantes (risas). Pero el res-

peto que le tenía primó. Son muchos los pasos que hayque hacer para estudiar un hueso, y cuando la emple-ada me dijo que estaba listo, lo pongo en el microsco-pio e inmediatamente me llamó la atención. Era unhueso que rodeaba el espacio de un implante, pero queobviamente estaba retirado y cortado. En aquella épocase usaba el acero quirúrgico, que no era compatible conel medio. Llamé a Sarnachiaro, y le pregunté por el im-plante: “es de titanio”, me sorprendió diciéndome, yme contó de los cursos que estaba haciendo en EE.UU.y me contó que tenía el PRI, el Primate Research Ins-titute, y que trabajaba con muchos monos (aulladores,titíes y con los que más trabajábamos, con los maca-cos). Aquel primer hueso que me había traído era deun mono aullador. Aclaro que después muchos de estosanimales no pudieron ser utilizados para experimenta-ción, pero en aquellos años eso no estaba tan regulado.A partir de eso trabajamos muchos años juntos conSarnachiaro (presentamos juntos varios trabajos cientí-ficos), y creo que tuvimos muy buenos resultados paraaplicar a la implantología. ”

¿Cómo comenzó con lainvestigación?

Mi primer trabajo de in-vestigación, teniendo encuenta que la materia elegi-da por mí para la carrera do-cente era Histología, paraprimer año me asignaron eltema del “esmalte en perrosy gatos”, lo cual me entu-siasmó bastante, por el des-afío. El que me puso esetema fue el profesor titularde Odontología Legal. Estose debía a que en los diag-nósticos forenses que habíaque hacer, se tenía que po-der identificar, en caso deencontrar en un accidente,por ejemplo, un trozo dediente o de maxilar, si co-

rrespondía a un perro, a ungato. Yo todavía hoy en díatrabajo con temas legales yforenses y, mire como sonlas casualidades, me pidie-ron que diera una clase so-bre aquel primer tema de in-vestigación de hace más demedio siglo. No sé si les ha-brá servido, pero se los di,todavía lo guardaba. Cuan-do uno se recibía de docen-te libre, comenzaba a con-cursar los cargos. Yo no hiceuso de contactos políticosni nada parecido: luego delos 5 años como docente li-bre, hice otros 5 para lo quese llamaba la “adscripción”y luego esperé mi turno, loque llegó mucho tiempodespués. Mientras tanto yo

seguía en la docencia comoadscripto, pero todavía noera “profesor”. Primerogané el concurso como ad-junto (porque todavía eramuy joven para titular).

Su preferencia, la carrera docente

¿Cómo era la convivenciaentre docencia e investi-gación en la facultad enaquellos años?

Las facultades eran unade las piedras angulares dela investigación, ya que com-prendía el 40% de su activi-dad, mientras que el 60% eraactividad docente, y con elpaso del tiempo la parte do-cente fue creciendo en por-

centaje a medida que crecíala currícula de alumnos, enespecial cuando se abrieronlas puertas de la facultad aalumnos de toda Latinoa-mérica, en épocas de Perón.Fueron tiempos de granconvulsión política, y esoafectó a la docencia. Huboun “cambio de guardia” ma-sivo, muchos científicos, enespecial de los del grupo deHoussay, se fueron del paísa universidades del exterior.Bueno, y muchos que está-bamos en preparación y a laespera, nos vimos en la po-sición de tomar la posta enla investigación y en la do-cencia. Más allá de esos en-frentamientos políticos, du-rante la época de Perón

siempre hubo dinero para laeducación y la investigación.

Cuando vi que en miformación me faltaban co-sas de base, me decidí a es-tudiar Medicina. Y bueno,como me casé a los 40 años,antes tuve la posibilidad dededicarme realmente fulltime a mis múltiples activi-dades. Hice la carrera deMedicina sin apuro, en 8 o9 años, porque obviamen-te tenía que trabajar tam-bién. Me recibí y comencéa ejercer como médico en elviejo hospital Salaberry,pero sin dejar la odontolo-gía, en lo público y en loprivado. Como médico meincliné por la dermatología,un poco como extensión de

mi interés desde la odonto-logía por la estomatología.Incluso muchos de los es-tomatólogos hoy famososhan sido alumnos míos.

En el año 60 fue interve-nida UBA. Ahí renuncié a micargo docente, y me inclinémás a la actividad privada.Pero, la docencia siempre mebuscó, y la recientemente cre-ada Universidad de La Platanos buscó a los 300 que noshabíamos ido de la UBA paraincorporarnos a su cuerpodocente, y finalmente me in-corporé en 1962. Entré comoadjunto por concurso duran-te 5 años, y luego quedó librela cátedra de Fisiología, conFísica y Química Biología, ygané el concurso.

Page 34: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

34

1er y 3er nivel

Curso de Implantología Oral 2015 en FOPBAEn 2015 dio inicio al Curso dePosgrado de Implantología 2015, 1er y3er nivel, y que concluirá a principiosde 2016. En el 1er nivel están cursando22 odontólogos federados, mientrasque en el 3er nivel son 19 los cursantes.Como información complementariacomunicamos que en junio pasadofinalizó el Curso de Alta Complejidad.

Implantes 1er nivel

Implantes 3er nivel

Dr. Gustavo Esteban, Dr. Jorge Monteverde, Dr. Walter Raverta, Dr. Juan Carlos Escudero,Dr. Alejandro Giorgio, Dr. Fernando Cardalda, Dr. Carlos Vidal, Dr. Oscar de Miguel.

El Dr. Walter Raverta, vicepresidente de FOPBA, le dio labienvenida a los cursantes de 1er nivel.

Page 35: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

35

Page 36: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

36

La magnificente y desmesurada obra arquitectónica de Francisco Salamone

El mito constructor en el sudoeste bonaerenseA Francisco Salamone tal vez no selo recuerde por su fugaz carrerapolítica dentro del Partido Radical,sino por las obras arquitectónicasque acompañaron el crecimiento deciudades y pueblos del sudoeste dela provincia de Buenos Aires. Estearquitecto e ingeniero ítaloargentino construyó más de 60edificios en 25 municipios delsudoeste de la provincia de BuenosAires y en un tiempo record 4 años,entre 1936 y 1940. Con elhormigón como principal aliado (lapiedra líquida, como se la conocíaen la época). Francisco Salamonefalleció el 8 de agosto de 1959podría decirse que relativamenteolvidado, pero dejando unaherencia arquitectónicamonumental en la pampaargentina. Parte de esta historia laabordamos en este número.

Una arquitecturanetamentebonaerense

La obra de Salamone tuvoun objetivo claro: lograr unaarquitectura capaz de repre-sentar un estado fuerte y pre-sente en los momentos im-portantes de la vida de los bo-naerenses. La obra fue enco-mendada por el polémico go-bernador de la provincia deBuenos Aires Manuel Fres-co, acusado de simpatizar conel fascismo. El estilo de cons-trucción que proponía Sala-mone nada tenía que ver conel contexto en que erigió susedificios, por lo que tuvo unfuerte impacto en el urbanis-mo provincial. La caracterís-tica principal fue el “monu-mentalismo”, estilo muy enboga en la década de 1930. Laespectacularidad de sus cons-trucciones llegaba a elevarsea unos 30 metros, muchos encomparación con el entornourbanístico que las rodeaba,el que generalmente no supe-raba los 5 metros de altura.

Su trabajo se caracterizópor tres tipos de construc-ciones principales: munici-palidades, portales de cemen-terios y mataderos. Tambiénplazas, pórticos, mobiliariourbano y de interior de lospalacios municipales, vere-

La revalorización de una obrainvisibilizada

Luego de muchos años la obra del arqui-tecto Salamone se ve nuevamente reconsi-derada, valorizada y citada por parte de laprensa especializada, estudios de arquitec-tura, urbanismo e ingeniería. Sin embargo,de la misma forma en que van creciendosus cultores, también aparecen detractores,algunos a los que no les gusta su estilo des-mesurado y ecléctico, y otros que, desdeuna perspectiva política, creen ver en suobra el soporte estilístico para un gobiernopro fascista. También varias muestras defotografía se encuentran ocupadas en pre-servar su labor. Ello lleva a que los munici-pios aprecien nuevamente su trabajo lo queinvita a que en plan turístico la gente seacerque a conocerlo.

das y luminarias para man-tener la coherencia de su es-tilo monumental. La simbo-logía de la época era elocuen-te, ya que los tres ítems mar-can la vida de los pueblos delsudoeste bonaerense: el esta-

dos, la industria importantede la zona en esa época y elarraigo final a la tierra.

Los municipiosLos palacios municipales

tienen como características

principales el monumentalis-mo y las torres, que simboli-zan la avanzada de la civiliza-ción sobre la barbarie o el des-ierto. Sobresalen como origi-nales y emblemáticos los Pala-cios Municipales de Carhué,

Cementerio de Azul.

Plaza y Municipio de Coronel Pringles.

Page 37: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

37

Guaminí, Pellegrini, Rauch,Tornquist, Puán, Alberti, La-prida, Adolfo González Chá-vez, Vedia y Coronel Pringles.El Palacio Municipal de Car-hué, su obra municipal másimportante, fue inaugurado el

3 de diciembre de 1938, y com-bina tres estilos elegantemen-te: art decó, futurismo italianoy funcionalismo inspirado enel Escuela de la Bauhaus, pron-to fue declarado “Monumen-to Arquitectónico Municipal”.

Los cementeriosLos cementerios se caracte-

rizan por enormes portales quesimbolizan el cuerpo humanoreintegrándose a la tierra.

Suelen ser obras integra-les y no sólo pórticos. Son es-

pecialmente impactantes losque edificó en las ciudades deAzul, con el Arcángel SanGabriel representado comoel Ángel de la Muerte, custo-diando la entrada y la gigan-tesca sigla RIP realizados en

cemento, y Saldungaray, don-de aparece el Cristo crucifica-do en un frente circular.

Los mataderosLos mataderos fueron

obras funcionales en su re-

presentación arquitectóni-

ca. Uno de los principales

exponentes es el de Coro-

nel Pringles, cuya torre

simboliza la hoja de una

cuchilla.

El matadero de Azul, con forma de cuchillo.

El matadero de Villa Epecuén, una de las pocas edificaciones que permanecen en pie en laciudad desaparecida.

Municipalidad de Guaminí.

Municipalidad de Rauch.

Page 38: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

38

Historia, turismo y producción agropecuaria

San Pedro, una ciudad a la vera del ríoRincón de San Pedro Dávila de los Arrecifes, másconocido por Sn Pedro, es una ciudad y puerto de laprovincia de Buenos Aires que está ubicada a 164 kmde Buenos Aires, sobre el margen derecho del ríoParaná, junto a la desembocadura del río Arrecifes.Sus paisajes, sus viveros y montes frutales, donde sedestacan las naranjas y duraznos como productosprincipales brindan a esta ciudad un aire especial.Cuna de producción frutihortícola, también ocupa unlugar fundamental en la historia argentina y en loscircuitos turísticos a lo largo de todo el año.

Una ciudad en crecimiento

San Pedro cuenta con 65mil habitantes aproximada-mente, población que ha idocreciendo bastante desdehace uno años debido a supuerto de ultramar y a lasindustrias que residen en elpartido, como Papel Pren-sa, Arcor, Celulosa, que en-

tre todas emplean a muchagente y mueven gran partede la economía de San Pe-dro, junto a la producciónagropecuaria. Hay muchamigración de gente haciaSan Pedro (en especial deBuenos Aires), que quizásfueron alguna vez como tu-ristas y terminaron enamo-rándose del lugar.

La producción frutihortícola

Si bien San Pedro tieneuna importante producciónagrícola ganadera tradicio-nal, similar al resto de estazona de la provincia, lo quele da un nombre y una iden-tidad especial es que es elpartido que representa lafruticultura en la provincia

de Buenos Aires. De estaproducción, los naranjos enprimer término y los duraz-nos en segundo lugar son losfrutales mas cultivados en lazona. Otros frutales produ-cidos en la zona son, dentrode los cítricos, pomelos,mandarinas y limones, ydentro de las frutas de caro-zo, las ciruelas, nectarinas

(pelones) y damascos. Lafruticultura es un segmentode la producción intensivaestrechamente ligado al sec-tor hortícola, fundamental-mente porque debe respon-der a exigencias semejantesdel mercado. Entre las espe-cies frutales no tradiciona-les cultivados en San Pedrose encuentran peras, manza-

nas, arándanos, higo, kiwi ynogales entre otros.

Vuelta de Obligado,resistencia alcolonialismo

Vuelta de Obligado es lalocalidad más pequeña delpartido de San Pedro, quecuenta con alrededor de 400habitantes. Aquí se produjo

Page 39: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

39

la Batalla que lleva el nom-bre de la localidad, el 20 denoviembre de 1865. La his-toria cuenta que allí se esta-bleció el puesto de combateel general Lucio Mansilla,con el fin de detener el avan-ce de los buques ingleses yfranceses en el Río Paraná,tras desatarse el bloqueo an-glo-francés. La batalla fuedespareja y, a pesar del valorde nuestros patriotas y delas tres cadenas puestas a loancho del río, los invasorespasaron pero no lograron suobjetivo y, finalmente, tu-vieron que desagraviar al pa-bellón nacional.

Al pueblo se accede através del camino LucioMansilla y durante el reco-rrido se pueden observarcampos de frutales, viverosmientras que a la derechadel camino se enmarca el ríoParaná y sus islas colmadasde vegetación.

Luego de transitar 20km. del camino, podrán en-contrar algunas casas de an-tigua construcción, comer-cios, una escuela y la plazaJuan José Moreira. Tambiénse accede al sitio históricoque remite al homenaje delos caídos en la batalla de laVuelta de Obligado. Sobrela barranca se alza el Mo-numento y el paredón se-

micircular donde se posanlas cadenas de similar gro-sor a las utilizadas duranteel combate, además de pla-cas en conmemoración a loscaídos durante la batalla.

Con motivo del bicente-nario se realizó un nuevomonumento emplazadodentro del Parque que tiene25 x 25 metros por una altu-ra de más de 4 metros repre-sentando eslabones de cade-nas (850 eslabones en total)sobre una estrella federal de5 puntas. Su autor es el artis-ta plástico Rogelio Polese-llo. Acompaña a dicha obrael busto de Rosas calada, ypintada en rojo punzó.

El Museo de Sitio “Bata-lla de Obligado” fue creadocon el fin de recuperar y pre-servar el valioso patrimoniode objetos relacionados alhistórico combate de 1845que se hallaban en distribui-dos en diferentes lugares.

La Reserva NaturalJunto al lugar histórico

de la Batalla, se encuentrala Reserva y refugio de vidasilvestre, cuya superficieabarca nueve hectáreas.

El bosque de talas, es elrefugio de miles de aves sil-vestres de diversas especies,cuyo avistaje constituye una

aventura, observando paraello los cuidados propios deun lugar protegido por nor-mas de preservación.

Turismo en San Pedro

Dentro de las variadasofertas que ofrece esta ciu-dad, podremos disfrutar dediversos lugares a los que sepuede acceder de manera fá-cil y recrearse en familia:

• El balcón del río Paraná,la laguna San Pedro, Pa-raje Vuelta de Obligadoy las islas del Delta

• Boulevar Costanera

• Campings privados y mu-nicipales

• Clubes de pesca

• Plantaciones de Naranja-les, Rosales y Duraznospor doquier.

• Excursiones Rurales

• Clubes náuticos

• Balnearios

• Excursiones de pesca porel Paraná y las islas

• Museo Paleontológico

• Buque Museo Irigoyen

• Parque Artístico y museo“El Sueño del Tano”

Dr. Franco Manyaudet, presidente delC.O. San Pedro

“La integración deprofesionales genera unámbito de intercambio”

Soy nacido en San Pedro en 1980, toda mi familia es sampedrina, estudié la pri-maria y la secundaria en la ciudad hasta que comencé la carrera de odontología enla Universidad de Rosario en el año 1998 y me recibí en 2004. Recién graduado mefui a Barcelona 4 años, realicé varios postgrados en implantologia y rehabilitaciónoral, para luego en el 2008 regresar a Argentina. Actualmente reparto mi tiempoentre el consultorio privado, donde realizo odontología general, implantología yrehabilitación y la presidencia del COSP (Círculo Odontológico de San Pedro).

El Círculo Odontológico funciona aproximadamente hace 60 años. Gracias alas gestiones anteriores podemos contar con un edificio propio, con sala de reu-niones, oficina de la secretaria y sala de materiales economato (materiales). Tam-bién contamos con un sistema computarizado para realizar la liquidación yfacturación de las obras sociales, como así también para llevar el stock y la ventade materiales que se realiza en dicha entidad

Con lo que respecta a las obras sociales, aparte de las de FOPBA tenemos unos12 contratos directos con obras sociales sindicales y pre-pagas. IOMA es la ma-yoritaria, también OSDE, y este último año Swiss Medical ha incrementado susafiliados en las fábricas donde hay mucha gente que trabaja en la industria, y enmenor grado Medicus.

Actualmente contamos con 31 profesionales asociados a nuestra entidad, de untotal de 43 que tenemos en la ciudad ejerciendo la profesión. La incorporación anuestra institución, ya sea de los recién graduados u otro cualquier profesional quequiera ingresar no es discriminativa, en cuanto a cupo de profesionales, tiempo deespera etc., por lo cual la incorporación es activa. Como comisión directiva cree-mos que una entidad como ésta tiene que integrar a todos los profesionales en unmismo lugar para poder hacer que sea un espacio de intercambio de opiniones glo-bales, desde cómo se sienten trabajando, qué se podría mejorar, cambiar, cómo es-tamos desarrollando la profesión, interconsultas, qué especializaciones faltan parabrindar a la población la máxima atención odontológica. Este es un punto muyimportante ya que el objetivo en estas ciudades un poco alejadas de las grandesurbes es poder hacer que la población tenga cubierta su demanda de todas las pres-taciones y tratamientos posibles sin tener que viajar grandes distancias para con-seguirlo. Para esto en el COSP promovemos la actualización constante, laincorporación de tecnología, el trabajo interdisciplinario, y la única forma de lo-grarlo creemos que es integrando a todos en un mismo ámbito.

Con respecto a las actividades sociales el hospital cuenta con atención odonto-lógica. También el Círculo envía profesionales a las escuelas y jardines para dar char-las de prevención en salud bucal. Además se está trabajando en ver la posibilidad deponer una guardia odontológica dependiente del COSP para los feriados y fines desemana ya que es un espacio vacío en la ciudad. También realizamos campaña con-tra el cáncer bucal, lo que genera muy buena respuesta en la población.

Quiero destacar a los colegas de la comisión directiva del COSP, doctoresDiego Kuttel, Mariana Rosello, Eduardo Barcelo, Mariela Aguera, Ana Rufach,Analía Blass, Fernanda Bucceri, Andrea Martí García, Florencia Barello, quienesinvirtiendo tiempo y esfuerzo se involucran en esta tarea, convencidos de que en-riquece trabajar en una relación profesional sana, afectuosa y amigable.

Page 40: La Asamblea de FOPBA 2015da que la boca es la cuna de la percepción, que la inteli - gencia se construye y la im - portancia en la relación en - tre la atención y la oralidad. Nuestra

40