La arcea

16
Scolopax Rusticola

Transcript of La arcea

Page 1: La arcea

Scolopax Rusticola

Page 2: La arcea

¡Hola cuates os voy hablar de mi amiga la arcea!

¡Hola cuates os voy hablar de mi amiga la arcea!

Page 3: La arcea

VAMOS A VER:• SU HABITAD Y SU DISTRIBUCION EN

EL MUNDO

• SU ALIMENTACION

• SUS AMENAZAS

• SUS ALAS

• SUS NOMBRES

• SUS HUEVOS

• Y MAS COSAS

Page 4: La arcea

SU HABITADLa becada se distribuye en gran

parte de la ecozona Paleártica. Desde las Islas Británicas hasta Mongolia y el extremo oriental de Rusia, China y Japón. Por el Norte no sobrepasa el Círculo Polar Ártico y por el Sur sus zonas de invernada más meridionales se describen en el norte de África y Oriente Medio.

• El habitad óptimo de la becada está compuesto por bosques mixtos que alternan sotobosque denso y en zonas colindantes con pastos o praderas.

Page 5: La arcea

SU ALIMENTACION

• Se alimentan de gusanos y lombrices de tierra. Las arceas gracias a su pico pueden comer lombrices intoduciendo el pico en la tierra gracias a que lo tienen tan largo

Page 6: La arcea

SUS AMENAZAS

• Normalmente su enemigo principal es el hombre aunque también sean los animales. ¿sabéis por que?

Page 7: La arcea

SUS AMENAZAS

Page 8: La arcea

SUS ALAS• Las jóvenes chochas antes de la muda tienen el

plumaje muy similar al de las adultas, pero todo el color es más apagado, menos marcado y ofrecen un menor contraste las partes oscuras con las claras, siendo, además, considerable la cantidad de tonos grisáceos que se descubren en la base de las plumas. Estas son de estructura más débil, notándose esta característica muy bien en la primera primaria, que en los adultos tiene el extremo terso y duro por lo que se utiliza para pintar e incluso para hacer moscas artificiales para la pesca y en las jóvenes estas pequeñas plumas son blandas.

Page 9: La arcea

SUS ALAS

Page 10: La arcea

SUS NOMBRES

• Nombres citados se le da también los de Pitorra en León, Becada en el País Vasco, Arcea en Asturias , Sorda en Santander y la dama del bosque.

Page 11: La arcea

SUS HUEVOS

Page 12: La arcea

SU APARATO DIGESTIVO

Page 13: La arcea

SU APARATO RESPIRATORIO

Page 14: La arcea

SU CANTO El canto de la Chocha Perdiz se

sobrepone en el tiempo y en la hora del amanecer con el del Urogallo y lo que es más importante, los dos cantan en los mismos lugares y sus nidos están en la misma zona. su canto como un ¡¡rót-rót-rót-tsriih!! que le recuerda al croar de un sapo

Page 15: La arcea

SU REPRODUCCION

• Se reproduce mediante huevos ,Para él los vuelos de celo tienen un recorrido cíclico que no es inferior a los 800 metros

Page 16: La arcea