La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y Museo.

60
BAÑO DE LA MEZQUITA - IGLESIA DE SANTA MARÍA PALACIO DE CARLOS V - MUSEO DE BELLAS ARTES ALHAMBRA DE GRANADA

Transcript of La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y Museo.

Page 1: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

BAÑO DE LA MEZQUITA - IGLESIA DE SANTA MARÍA PALACIO DE CARLOS V - MUSEO DE BELLAS ARTES

ALHAMBRA DE

GRANADA

Page 2: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 3: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 4: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 5: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 6: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Iglesia de Santa María de la Alhambra.

Page 7: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Los diseños del templo de Santa María los ejecutó Juan de Herrera, comenzándose los trabajos en 1581. Se terminó este templo a principios del siglo XVII.

Page 8: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Es de planta de cruz latina y capillas laterales. Destaca su retablo barroco con grandes columnas salomónicas de 1671, así como el Crucificado y las grandes imágenes de las Santas Úrsula y Susana, de Alonso de Mena.

La titular es la conocida imagen de la Virgen de las Angustias de Torcuato Ruiz del Peral, realizada entre 1750 y 1760.

A su Cofradía perteneció Federico García Lorca.

Page 9: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 10: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 11: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 12: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 13: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 14: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 15: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 16: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 17: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Toda la Alhambra estaba rodeada por una muralla que la hacía inexpugnable a cualquier ataque, enlazándola con la muralla general de Granada. En ella se abren cuatro puertas principales, dos al Norte, la de las Armas y la del Arrabal, y dos al Sur, la de la Justicia y la de Siete Suelos.

Puerta de la Justicia.De las cuatro puertas exteriores del recinto amurallado de la Alhambra, la más monumental es la Puerta de la Justicia, edificada en 1348.

Page 18: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Puerta de las Armas. Puerta de los Siete Suelos.

Page 19: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Puerta del Arrabal.

Puerta del Vino.

Page 20: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Puerta de las Granadas

Page 21: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Puerta de las Granadas. Es la puerta histórica más bella y popular para acceder a través del Bosque de la Alhambra al entorno del palacio nazarí. Carlos V fue el que determinó la construcción de la Puerta de las Granadas, para lo que realizó el encargo a Pedro Machuca, y éste terminaría su trabajo hacia 1536.Es de diseño renacentista. La estructura es de piedra almohadillada, parecida a la que también trazara en el palacio de Carlos V de la Alhambra.

Page 22: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

PALACIO DE CARLOS V.

Carlos V, Rey de España y Emperador electo de Alemania, decide edificar su Palacio Real en la Alhambra, después de la visita que realiza a Granada tras su boda en Sevilla con Isabel de Portugal en 1526.

El proyecto original se debe a Pedro Machuca que dirige las obras entre 1533 y 1550, fecha de su muerte.

Le sucede su hijo Luis que realiza el patio circular, quedando suspendidas las obras durante 15 años por la rebelión de los moriscos de Granada en 1568.

Page 23: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 24: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 25: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 26: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 27: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 28: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 29: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 30: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 31: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Ornamentos de la fachada del Palacio de Carlos V.

Page 32: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Bajorrelieve de la puerta delantera izquierda: Los horrores de la guerra.

Page 33: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Bajorrelieve de la puerta principal, a la derecha: La paz en los dos mundos.

Page 34: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 35: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 36: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 37: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Detalle de la puerta de madera

Page 38: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Interior del Palacio.

Page 39: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 40: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.
Page 41: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA.

Page 42: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Desde 1958 el Palacio de Carlos V es sede del Museo de Bellas Artes de Granada. Es, junto al Museo de Guadalajara, el museo provincial más antiguo de España.

Page 43: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Entierro de Cristo. Jacobo Florentino, el Indaco. Entre 1521 y 1526.

Page 44: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Inmaculada Concepción. Fray Juan Sánchez Cotán. 1617-1618. Aparición de la Virgen a San Jacinto. Pedro de Raxis. 1600.

Page 45: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Cajitas de dulces. Juan Van Der Hamen y León. 1621.

Page 46: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Virgen con el Niño adorada por ángeles y santos. Pedro Atanasio Bocanegra. 1667-1774.

Page 47: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Escena de mercado. Juan Esteban de Úbeda. 1606.

Page 48: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Entierro de santa Cecilia en las catacumbas de Roma. Luis de Madrazo. 1852.

San Bruno. Francisco Morales. Ca. 1700.

Page 49: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Martirio de San Sebastián. Juan Ramírez. 1515. San Marcelo. Juan Ramírez. Ca. 1515.

Page 50: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

La Quinta Angustia. Francisco Chacón. Hacia 1492. Liberación de San Pedro. Juan Ramírez. Hacia 1515.

Page 51: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Tríptico del Gran Capitán. Atribuido a los esmaltadores Penicaud. Hacia 1500. Ecce Homo. José de Mora. 1675-1700.

Page 52: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Bodegón con cardo y zanahorias (Bodegón del cardo). Fray Juan Sánchez Cotán. Óleo sobre lienzo. 62 x 82 cm.Entre 1603 y 1627.

Sánchez Cotán es uno de los mejores bodeguistas del barroco español, uno de los artífices del prototipo de bodegón español del siglo XVII.

Esta obra está considerada como el bodegón de los bodegones.

Page 53: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Cabeza de San Juan de Dios. Alonso Cano. 1660-1665.

San Diego de Alcalá.

Alonso Cano. 1653-1657.

Page 54: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

San Juan de Capistrano y San Bernardino de Siena.Alonso Cano.Óleo sobre lienzo.1652 -1657.

Page 55: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

San Juan Evangelista en Patmos. Alonso Cano. Hacia 1645. Virgen del Lucero. Alonso Cano.1646-1648.

Page 56: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

San Jerónimo penitente en el desierto.Alonso Cano.Óleo sobre lienzo.Hacia 1660.

Page 57: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

La hora de la siesta. José María Rodríguez-Acosta. 1903.

Page 58: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Dos hermanas. José María López Mezquita. 1922.

Desnudo tendido. José María Rodríguez-Acosta. 1939.

Page 59: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Albaycín. Manuel Ángeles Ortiz. Óleo sobre lienzo. 1960. Paseo de los Cipreses. Manuel Ángeles Ortiz. 1963.

Page 60: La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio  de Carlos V y Museo.

Presentación sin ánimo de lucro. Solamente tiene una finalidad

educativa.

MÚSICA: Nocturno. Generalife. Manuel de Falla.

IMÁGENES: Agustín Jiménez, Emilio Fernández, Jesús Adame e Internet. Mi reconocimiento a sus autores a quienes pertenece el copyright.

REALIZACIÓN: Emilio Fernández.

Febrero 2016