la alhambra

2
ACTIVIDAD DE LA ALHAMBRA. Objetivos: Los alumnos serán capaces a la salida de la visita al monumento de identificar los diferentes motivos que aparecen en las distintas partes de la visita, llegando a crear su propio mosaico producto del entendimiento de las diferentes figuras geométricas. Contenidos Conceptuales: Las figuras geométricas. La utilización de las figuras geométricas a lo largo de la historia Las figuras geométricas y sus composiciones aplicadas a la arquitectura. Actitudinales. Claridad y precisión a la hora de realizar los ejercicios propuestos para el entendimiento de las figuras geométricas. Valoración del elemento geométrico como sistema compositor de la arquitectura a lo largo de la historia. Procedimentales: El alumno al terminar la visita, realizará una composición a partir de los diferentes elementos geométricos que forman parte del complejo arquitectónico. Realizará fotos a lo largo de la visita, identificando los diferentes elementos que se va a encontrar, para la composición posterior. Podrá realizar dicha composición, intercalando elementos de diferentes partes del entorno, para crear una composición más rica en cuanto a elementos geométricos se refiere. Metodología.

description

actividad en la alhambra

Transcript of la alhambra

Page 1: la alhambra

ACTIVIDAD DE LA ALHAMBRA.

Objetivos:Los alumnos serán capaces a la salida de la visita al

monumento de identificar los diferentes motivos que aparecen en las distintas partes de la visita, llegando a crear su propio mosaico producto del entendimiento de las diferentes figuras geométricas.

Contenidos

Conceptuales:

Las figuras geométricas.La utilización de las figuras geométricas a lo largo de la historia Las figuras geométricas y sus composiciones aplicadas a la arquitectura.

Actitudinales.Claridad y precisión a la hora de realizar los ejercicios propuestos para el entendimiento de las figuras geométricas.Valoración del elemento geométrico como sistema compositor de la arquitectura a lo largo de la historia.

Procedimentales:El alumno al terminar la visita, realizará una composición a partir de los diferentes elementos geométricos que forman parte del complejo arquitectónico.Realizará fotos a lo largo de la visita, identificando los diferentes elementos que se va a encontrar, para la composición posterior.Podrá realizar dicha composición, intercalando elementos de diferentes partes del entorno, para crear una composición más rica en cuanto a elementos geométricos se refiere.

Metodología.Temporalidad:

La sesión se realizará una vez terminada la visita a la Alhambra, pudiendo ser retomada en el espacio de aula para el estudio de las figuras geométricas y las composiciones realizadas por los mismos.

Tipo de actividad.La actividad tendrá un carácter individual, inicialmente,

ya cada alumno realizará sus fotos, la actividad posterior, se podrá realizar tanto en grupos poniendo en común las diferentes posibilidades que esto permite, como hacerlo de manera individual.

Materiales:

Page 2: la alhambra

Cámara fotográficaPapel de coloresMaterial de dibujo: compás, reglas, lápices…

Descripción de la actividad.

al iniciar la visita al museo, al alumno se le proporcionará a cada grupo de alumnos una cámara, con la que tendrá que realizar fotografías a los diferentes elementos geométricos que vaya encontrando a lo largo de la visita que se realizará al monumento.Tendrá que diferenciar los diversos motivos existentes en las diferentes salas que conforman el monumentoUna vez terminada la visita, los alumnos identificaran los elementos fotografiados, para la realización de una composición geométricaLa composición geométrica, se podrá realizar a través de un collage con las fotos, a través de papel de color proporcionado o bien a partir de material de dibujo, para colorearlo con posterioridad.Al finalizar la visita y el trabajo el alumno habrá interiorizado las composiciones geométricas en las obras arquitectónicas.