La Agricultura en Venezuela Desde 1980 Hasta La Actual Id Ad

download La Agricultura en Venezuela Desde 1980 Hasta La Actual Id Ad

of 1

Transcript of La Agricultura en Venezuela Desde 1980 Hasta La Actual Id Ad

La agricultura en Venezuela desde 1980 hasta la actualidad El gobierno venezolano aprob una Ley de Reforma Agraria en 1960, encaminada a expandir y diversificar la produccin agrcola, que adems se ha estimulado con el aumento de la superficie regable a 310.972 ha en 1994. En 1995 las actividades agropecuarias ocupaban al 12% de la poblacin activa del pas y contribuyeron con el 4% del PIB anual. Entre 1980 y 2000, agricultura venezolana se encuentra en una profunda crisis, la cual se evidencia en la reduccin de la superficie cosechada y en la disminucin de la produccin; Durante el perodo 1980-1999, en el pas, el espacio rural se encuentra ausente de polticas eficaces que permitan garantizar el abastecimiento de bienes agroalimentarios al pas; adems, se suman las enfermedades del ganado (fiebre aftosa), la presencia de plagas y enfermedades en los cultivos, las prdidas postcosecha de frutas, flores y hortalizas ocasionado por un ineficaz sistema de transporte y por un inadecuado almacenamiento. En el ao de 1988 hay una superficie cosechada de 2.336.244 hectreas, pero desciende a 1.593.658 hectreas en el ao de 1999, con una reduccin de 742.586 hectreas de superficie cosechada. Esta constriccin evidencia el descenso de la actividad agrcola, lo que a su vez ocasiona que el medio rural pierda la capacidad de retener una poblacin (en su mayora joven) que opta por emigrar a las ciudades para ubicarse, por lo general, en el sector informal de la economa; En 2003 las actividades agropecuarias ocupaban al 11% de la poblacin activa del pas y contribuyeron con el 5% del PIB anual. La superficie cultivada ascendi en 2005 a 3.450.000 hectreas. Los variados recursos agrarios venezolanos se expresan en diversos sistemas productivos que cubren desde la agricultura de subsistencia y semicomercial, desarrollada en tradicionales conucos (huertas) y en pequeas fincas donde se cultivan productos para el consumo domstico (caraotas, frijoles, yuca y races tropicales), hasta plantaciones de diversos tipos, como las antiguas (hoy modernizadas en su mayor parte) dedicadas al cultivo de caf, cacao, caa de azcar y otros productos comerciales.