La Administración Del Futuro

5
"La Administración del Futuro" RESUMÉN Y CRÍTICA DE LA OBRA “EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN” DE GARY HAMEL “Desde que el hombre empezó a razonar también comenzó a filosofar sobre el ¿por qué? de las cosas y el ¿cómo? de estas; entonces fue ahí cuando se pregunto ¿Qué vendrá mañana? ¿Qué nos depara el mañana?...” Jesús Gonzalo L.J. - Esta obra nos presenta la decisión de un hombre (Gary Hamel) para hacer un llamado a la innovación. Conocemos, ya, que existen varios libros sobre cuestiones de romper parámetros establecidos (desligarnos del paradigma) para poder crear, ampliar e implementar nuestra realidad mediante la innovación, pero lo que marca la diferencia en este libro es que nos explica que en el no hay ningún interés por decir: “sal y has esto, o aquello”; o por estructurar y darnos los pasos correctos para desarrollar la innovación, sino que mas bien el nos presenta ejemplos de aquellas empresas o aquellas personas que se han desligado de la administración , y que han trascendido a su época por ir mas allá de los modelos vigentes o contemporáneos a ellos, también ciertas premisas que debemos tener en cuenta pero no de modo reglamentado . Este libro nos ayuda a entender mejor porque la necesidad de cambiar, porque la necesidad de innovar constantemente. PRIMER CAPÍTULO: POR QUÉ ES IMPORTANTE INNOVAR EN LA ADMINISTRACION DE LAS EMPRESAS - Aunque sabemos de antemano que nuestro mundo es dialéctico y se encuentra en constante cambio y que hay mas de una obra que nos dice que debemos estar alertas a ello. Este libro se pregunta y nos pregunta ¿Cómo ve el futuro de la administración? ¿Por qué parece que la administración este estancada en una especie de suspensión? ¿Quién quedaría arriba en caso de que las funciones y las http://jesusgonzalolj.blogspot.com/2010/04/la-administracion-del-futuro.html 1 de 5 09/04/2015 08:03 p.m.

description

El futuro de la administracion de gary

Transcript of La Administración Del Futuro

  • "La Administracin del Futuro"

    RESUMN Y CRTICA DE LA OBRA

    EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIN

    DE GARY HAMEL

    Desde que el hombre empez a razonar tambin comenz a losofar sobre el por qu? de las cosas y el cmo? de estas; entonces fue

    ah cuando se pregunto Qu vendr maana? Qu nos depara el maana?...

    Jess Gonzalo L.J.

    - Esta obra nos presenta la decisin de un hombre (Gary Hamel) para hacer un llamado a la innovacin. Conocemos, ya, que existen

    varios libros sobre cuestiones de romper parmetros establecidos (desligarnos del paradigma) para poder crear, ampliar e implementar

    nuestra realidad mediante la innovacin, pero lo que marca la diferencia en este libro es que nos explica que en el no hay ningn

    inters por decir: sal y has esto, o aquello; o por estructurar y darnos los pasos correctos para desarrollar la innovacin, sino que mas

    bien el nos presenta ejemplos de aquellas empresas o aquellas personas que se han desligado de la administracin , y que han

    trascendido a su poca por ir mas all de los modelos vigentes o contemporneos a ellos, tambin ciertas premisas que debemos tener

    en cuenta pero no de modo reglamentado . Este libro nos ayuda a entender mejor porque la necesidad de cambiar, porque la necesidad

    de innovar constantemente.

    PRIMER CAPTULO: POR QU ES IMPORTANTE INNOVAR EN LA ADMINISTRACION DE LAS EMPRESAS

    - Aunque sabemos de antemano que nuestro mundo es dialctico y se encuentra en constante cambio y que hay mas de una obra que

    nos dice que debemos estar alertas a ello. Este libro se pregunta y nos pregunta Cmo ve el futuro de la administracin? Por qu

    parece que la administracin este estancada en una especie de suspensin? Quin quedara arriba en caso de que las funciones y las

    http://jesusgonzalolj.blogspot.com/2010/04/la-administracion-del-futuro.html

    1 de 5 09/04/2015 08:03 p.m.

  • reglas administrativas dieran un vuelco? Lo interesante en este captulo y en los otros tres que comentare; son sus subdivisiones donde

    brevemente son contestadas todas las preguntas y donde nos muestran en orden, y reiteran, la dicultad que se nos presentara en el

    futuro si desde ahora no comenzamos poniendo de cabeza lo aprendido (desarmando el rompecabezas para unir estas piezas a uno mas

    grande) para reestructurarlo en el nuevo orden que se presentara.

    - Es el nal de la administracin? Ser cuando las personas se queden dormidas y no se den cuenta que el mundo cambia (como Kif y

    Kof no se dieron cuenta de cuando se acabara el queso en la obraQuin se llevo mi queso?) cuando no se sacriquen y estrangulen

    tantas ideas de la imaginacin humana, ser cuando venzamos los nuevos desafos, cuando no estemos limitados a nuestras creencias,

    cuando improvisemos, renovemos y creemos proyectos; porque la administracin cientca implica una revolucin mental completa.

    - El autor nos dice que la ventaja primordial al aceptar el reto de innovar la administracin; nos resulta un buen negocio. Aunque para

    mi resulte obvio el hecho de que innovar represente una ventaja. En esta obra se mostrara la esencia del porque lo es; haciendo

    comparaciones histricas, mostrndonos un modelo de contexto. El autor tambin sealara es en la pasin por resolver problemas

    extraordinarios donde se forja el potencial.

    - Cuando se aparta la creatividad de las personas y se transgrede el derecho a la imaginacin, cuando no hay tolerancia; la innovacin

    requiere tiempo. En esta obra el autor cuestionara Dnde estn los incentivos para alentar a la gente a soar? y nos mostrara una

    escala de cmo las actividades humanas estn organizadas, segn el texto desde la base hasta el primer lugar: 1.- obediencia, 2.-

    diligencia, 3.- conocimiento y el intelecto, 4.- iniciativa. 5.- creatividad; y por ultimo, 6.- pasin. Es mas que acertada esta escala, la

    pasin puede mas que motivar, porque su propsito es la realizacin total de lo que se desea. Ahora imaginemos un trabajador que

    trabaje con pasin y no con presin; ahora tambin imaginemos a una organizacin guiada por la pasin (bien canalizada al xito del

    conjunto).

    SEGUNDO CAPITULO: LA INNOVACIN ADMINISTRATIVA EN ACCIN

    - En este segundo capitulo el autor nos mostrara ejemplos de organizaciones que se han desecho de paradigmas. Para ser claros el autor

    nos muestra este modelo de nuevas organizaciones con el n de que veamos que se puede lograr cambios si aprendemos a cuestionar lo

    aprendido.

    - La primera empresa es Whole foods a la que el denomina La creacin de una comunidad de propositos. Se puede apreciar de esta

    empresa que los principios son los que priman, en otras palabras son los que importan, el obstculo ms grande para la innovacin

    administrativa puede estar en las creencias que se tiene acerca de la administracin (Cmo facultar a la gente administrando menos

    pero sin perder la disciplina y el rumbo?) y la administracin esclarecida puede ayudar a resolver negociaciones insolubles, en otras

    http://jesusgonzalolj.blogspot.com/2010/04/la-administracion-del-futuro.html

    2 de 5 09/04/2015 08:03 p.m.

  • palabras, la responsabilidad garantiza que la autonoma no se convierta en caos. La segunda empresa es W. L. Gore a la que el

    denomina La construccin de una democracia innovadora. En esta empresa se puede apreciar que con la innovacin gerencial suele

    venir una redistribucin del poder que para muchos signica una jerarquizacin de diferente modo o sin jerarquas (Cmo asegurar

    que las creencias arraigadas de la gerencia no estrangulen la innovacin?), tambin nos explica que a corto plazo es probable que los

    costos de la innovacin gerencial sean mas visibles que los benecios y que para poder estar sobre ello es necesario tener paciencia y

    saber cuando se apuesta a ganar, tambin nos habla de que para ser innovador es necesario perder la timidez Nadie puede

    comprometer a otra persona, la persona tiene la capacidad para romper dictados sin provecho para este, porque en esta empresa ellos

    deciden comprometerse con lo que pueden realizar. Por ultimo la tercera empresa es Google a quien el autor llamara El objetivo: una

    ventaja evolutiva. En esta parte quisiera recordar la facilidad con la que una persona puede acceder al servicio de Internet, donde se

    tienen diversos servicios y donde los medios son altamente competitivos. Va hacer justo en este ambiente donde se desarrollara esta

    empresa con un alto grado de innovacin empresarial; y es esto lo que el autor nos explica. Lo que identica a esta empresa, para el

    autor la propia Internet puede ser la metfora de la administracin del siglo XXI, y para ello los gerentes experimentados quiz no sean

    los mejores innovadores de la administracin, pero estn replanteando la organizacin y enseando a los administradores a ser ms

    cuestionadores y a administrar (S, no? que raro decir aquello, pero es cierto. Hago una pausa; y no solo yo sino tambin el autor y es

    porque nos hemos dado cuenta de que quienes ahora estn transformando, reinventando o reescribiendo la administracin son

    personas ajenas a esa carrera. Ser que no podemos dejar de lado todo lo aprendido para volver a probar y hasta inventar?). Tambin

    se puede sealar que las innovaciones gerenciales que humanizan el trabajo son arrolladoras, porque alientan a los empleados a

    trabajar en proyectos que estn fuera del objetivo social y as se pueda formalizar la regla 70/20/10 (Representa una formula para la

    innovacin, el 70% es el tiempo que se le dedica al uso de los recursos de ingeniera para mejorar su negocio de base. Libertad para

    obedecer a la intuicin el 10% es una licencia de tiempo para dedicarse a lo que los apasiona, el 20% se dedica a las iniciativas del

    negocio central de la compaa.)

    TERCER CAPITULO: IMAGINAR EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIN

    - En este capitulo el autor ser mas contundente sobre el hecho de que debemos partir, romper y librarnos de nuestros lineamientos a

    los que nos han encaminado y en donde tenemos nuestros paradigmas. l titula su primera parte Librarse de los grilletes y lo sigue

    con un subtema Declararle la guerra a los precedentes y otros que refuerzan esas ideas, pero no solo esta esto; si no tambin hablara

    sobre la importancia de entender y de descubrir las creencias comunes. Y es aqu donde yo hago una pausa para sealar que acaso no

    son la mayora de creencias aquellas que se basan en paradigmas ya establecidos? Pero el autor muy audaz no nos dice que

    http://jesusgonzalolj.blogspot.com/2010/04/la-administracion-del-futuro.html

    3 de 5 09/04/2015 08:03 p.m.

  • descubramos sino mas bien que tengamos en cuenta cuales son, osea identicarlas para generar crisis dentro de ellas; porque esto

    dar paso a una nueva serie de cuestionamientos que nos llevaran a formular preguntas correctas que permitirn repuestas que ayuden

    a separar el que y el como, separando los intereses egostas en sus respuestas y propsitos. Recordare una frase del texto Esta bien

    que las personas traten de defender el estado de cosas, pero se las debe obligar a hacerlo con argumentos que nada tengan que ver con

    sus intereses egostas. Cuando hayamos separado el que y el como podremos distinguir entre las condiciones y las consecuencias y

    saber cuando podremos resaltar la perseverancia siendo contradictores desde un momento defendiendo lo que habremos de formular.

    - La administracin es compleja sabemos que la vida es una fuente de variedad de informacin y que de ella uno puede rescatar

    muchsimas cosas para innovar, es por ello que debemos acogernos al poder de los nuevos principios de la administracin;(segn el

    autor dice que se debe inyectar al ADN humano 1) Vida diversidad 2) Mercados exibilidad 3) Democracia activismo 4) Fe

    signicado 5) Ciudades casualidad) y ac, personalmente, resalto que estos principios no son imperecederos sino que son

    cambiantes y si hay algo en esta parte del texto que resaltar puede ser ello; los principios segn el autor son nuevos y se deben renovar

    cada cierto tiempo porque estos no son verdades absolutas, mas bien son lo que a su parecer el nos proporciona como un arma de

    primera instancia.

    - La exibilidad de los mercados y la licencia para el activismo que nos entrega la democracia, nos otorgan la oportunidad para

    enfrentar los desafos que se presentan, pero todo ello depende de la fe que no es ms que el sentido o signicado de nuestra

    temeridad.

    CUARTO CAPTULO: LA CONSTRUCCIN DEL FUTURO DE LA ADMINISTRACIN

    - En este capitulo se dar la sntesis y el recalco de todo lo mencionado en los primeros tres captulos, el autor dictara sus lecciones ya

    mencionadas antes pero esta vez como lecciones para la innovacin. l seala que a n de atacar un problema sistmico es necesario

    comprender sus races ms profundas y de acuerdo a ello se analizara si es necesario crear una nueva forma que no desplace a la

    antigua sino que la complemente , diciendo que a veces es mas fcil aumentar que suplantar; pero para todo ello tenemos que

    comprometernos con metas innovadoras, revolucionarias que avancen a paso evolutivo y para ello tenemos que tener los ojos bien

    abiertos y poder distinguir cuales son los indicadores principales o esenciales, por ultimo la perseverancia es la accin que puede

    concretar nuestro deseo. (La perseverancia a mi parecer es el motor que impulsa a la innovacin y es la amiga inseparable de la pasin).

    Hay que tener en cuenta, buscar reducir los riesgos polticos y tambin poder buscar colaboradores dispuestos que sean voluntarios;

    sobre todo eliminar la tediosa burocracia haciendo ver todo como un juego informal (aunque ya sabemos que existe cierta disciplina).

    - La administracin 2.0; ahora que aparecen nuevos desafos el autor seal que ha llegado el momento en que las empresa se tomen en

    http://jesusgonzalolj.blogspot.com/2010/04/la-administracion-del-futuro.html

    4 de 5 09/04/2015 08:03 p.m.

  • serio la innovacin, que hagan un anlisis y que se tomen en cuenta las causas no los sntomas, que tengan contradicciones preguntas

    que aparentemente tengan una respuesta comn o no haya respuesta que esta sea una conversacin ineludible para mejorar

    cuestionando, que el valor para liderar nazca de la inspiracin y se vuelva una capacidad, la capacidad de transformar, de cambiar y de

    innovar. Trabajar desde el futuro hacia atrs.

    LOAYZA JUAREZ, Jess Gonzalo

    http://jesusgonzalolj.blogspot.com/2010/04/la-administracion-del-futuro.html

    5 de 5 09/04/2015 08:03 p.m.