La Actual Reforma Educativa Argentina

4

Click here to load reader

Transcript of La Actual Reforma Educativa Argentina

Page 1: La Actual Reforma Educativa Argentina

Ensayo La actual reforma educativa argentina

Enrique Armando Lima González

Febrero 2012

!1ENSAYO

Page 2: La Actual Reforma Educativa Argentina

Ensayo La actual reforma educativa argentina y la

institucionalización del espacio escolar:

¿De la administración burocrática a la gerencia educativa?

El autor nos encuadra en una situación de transferencia entendiendo la transferencia como el proceso que se dio para la descentralización de las instituciones escolares, que tenía como fin la desburocratización del sistema y la mejora de sus eficacia administrativa, pues el centralismo no había fortalecido a la nación por lo que era necesario modificar la política educativa, transformar estructuras y transferir las instituciones oficiales a las provincias, puesto que decscentralizar y federalista el sistema educativo era una decisión clave de alta política.

Escuela indígena argentina

Así de esta manera se dejo en mano de los gobiernos provinciales la responsabilidad de reparar los errores que habían cometido por la burocratización en la nación.

Se torno el cambio necesario como una reforma educativa, pero era necesario una transformación estructural en la educación para adecuarla a las necesidades y cambios sociales, políticos y económicos de fin de siglo.

Pero si bien es cierto nos encontramos en distintos tiempos, hoy la escuela debe enseñar otras cosas, incluir los avances del conocimiento, para lo cual se requiere

!2ENSAYO

Page 3: La Actual Reforma Educativa Argentina

cambiar de enfoque de lo que se enseña y como se enseña. Por que si el alumno no aprendió no podrá insertarse en los nuevos trabajos, si no aprendió a hacer no tendrá las competencias para desenvolverse en su vida adulta, las escuelas fueron

Escuela indígena México

estructuradas hace ya 200 años cuando los cambios eran muy lentos, hoy los cambios son, vertiginosos, en ese tiempo la escuela cumplió con su labor magníficamente pero esto se perdió ahora es necesario llenarlas de nuevos contenidos. Y esta se sustentara en la calidad educativa.

La calidad conlleva la restitución de la dimensión pedagógica al sistema desnaturalizado por un creciente proceso de burocratización. Esta calidad en la educación incluye varias dimensiones o enfoques. La calidad es entendida como eficacia, una educación de calidad es aquella que logra que los alumnos realmente aprendan lo que se supone deben aprender, una segunda dimensión de calidad se refiere a que es lo que se aprende, y en la tercera dimensión se aboca a la calidad de los procesos y medios, de esta forma se abordan en términos de calidad las vertientes mas importantes para lograr una educación de calidad.

La educación de calidad desde la perspectiva abordada, seria aquella que ofrece a niños y adolescentes un cuerpo docente convenientemente preparado para la tarea de enseñar, un adecuado contexto físico para el aprendizaje así como estrategias didácticas apropiadas.

La autonomía en las escuela apareció como resultado directo de la cesión de competencias o responsabilidades, y la verdadera unidad de cambio es ésta por que es

!3ENSAYO

Page 4: La Actual Reforma Educativa Argentina

aquí donde se podrá refundar el sistema educativo, ya que en las escuela los directivos y docentes fomentaran e intercambio de opiniones, propuestas y alternativas en los procesos de implementación, desarrollo y diseño de los proyectos pedagógico-institucionales.

Dentro de este es imparte la democratización que consiste en no solo distribuir el poder sino capacitar a años ciudadanos para que se apoderen de los espacios de poder, la autonomía no es una concesión desde arriba sino una creación desde abajo, así pues en la institucionalización de la escuela se considera unidad de cambio o eje de la transformación.

La ley federal de educación del sistema educativo se modifica pero la verdadera transformación de la escuela queda depositada en la misma.

!4ENSAYO