La Actitud

7

Click here to load reader

Transcript of La Actitud

Page 1: La Actitud

LA ACTITUD

Definición

Es el segundo componente importante de la conducta individual.

Es lo que una persona siente de otras, o de los sentimientos que guarda

hacia la gente, positivo o negativo, que ejerce una influencia específica

sobre la respuesta de la persona a los demás, a los objetos y a las

situaciones.

Las actitudes se aprenden, definen nuestra predisposición hacia

determinados aspectos del mundo, nos proporcionan las bases

emocionales y de nuestras relaciones interpersonales y de identificación

con los demás.

Componentes de la Actitud

• Componente cognoscitivo:

Para que exista una actitud, es necesario que exista también una

representación cognoscitiva del objeto. Está formada por las

percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información

que tenemos sobre un objeto. En este caso se habla de modelos

actitudinales de expectativa por valor, sobre todo en referencia a los

estudios de Fishbein y Ajzen. Los objetos no conocidos o sobre los que

no se posee información no pueden generar actitudes. La representación

cognoscitiva puede ser vaga o errónea, en el primer caso el afecto

relacionado con el objeto tenderá a ser poco intenso; cuando sea

errónea no afectará para nada a la intensidad del afecto.

• Componente afectivo:

Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el

componente más característico de las actitudes. Aquí radica la

diferencia principal con las creencias y las opiniones - que se

caracterizan por su componente cognoscitivo -.

• Componente conductual:

Page 2: La Actitud

Es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada

manera. Es el componente activo de la actitud. Sobre este componente

y la relación entre actitud-conducta, y las variables que están

interviniendo, girará nuestra investigación.

Para explicar la relación entre actitud y conducta, Fishbein y Ajzen,

(1980, citado en Rodríguez2 ) han desarrollado una teoría general del

comportamiento, que integra un grupo de variables que se encuentran

relacionadas con la toma de decisiones a nivel conductual, ha sido

llamada Teoría de la acción razonada.

Tipos de Actitud

ACTITUD PROACTIVA

Persona altamente motivada para conseguir los objetivos del centro y

los suyos propios. Capaz de orientar todas sus actividades hacia ello y

de contagiar su entusiasmo a los compañeros/as. Cuando se encuentra

con algún problema aplica estrategias para su solución.

ACTITUD COLABORADORA

Siempre dispuesto a prestar su ayuda para la consecución de los

objetivos. Fuertemente motivado y se brinda a ayudar a la primera

oportunidad. Aunque tiene una gran capacidad de trabajo y entusiasmo,

prefiere mantenerse en segundo plano.

ACTITUD REACTIVA

Persona que hace el trabajo lo mejor que sabe pero que espera que le

proporcionen las instrucciones precisas. Poca capacidad de iniciativa y

que cuya máxima aspiración es la de ser útil y limitarse a cumplir con su

cometido.

ACTITUD PASIVA

Persona que aplica la ley del mínimo esfuerzo. Procura pasar

desapercibida y es adicta al escapeo.

ACTITUD NEGATIVA

Siempre encuentra defectos a todo lo que se hace o propone.

Page 3: La Actitud

ACTITUD EMOTIVA

Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato emocional

de Ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona. El

cariño, el enamoramiento y el amor son emociones de mayor intimidad,

Que van unidas a una actitud de benevolencia.

ACTITUD DESINTERESADA

Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio

beneficio, Sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que

no la considera Como un medio o instrumento, sino como un fin.

Esta compuesta por 4 cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y

Aceptación.

ACTITUD MANIPULADORA.-

Solo ve al otro como un medio, de manera que la atención que se le

otorga Tiene como meta la búsqueda de un beneficio propio.

ACTITUD INTERESADA.-

Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de

Indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades

Ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello,

Ve también en las demás personas un recurso para lograrlo.

ACTITUD INTEGRADORA.-

La comunicación de sujeto a sujeto, además de comprender el mundo

interior

Del interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación o

Integración de las dos personas.

Page 4: La Actitud

PROACTIVIDAD

Definición

Proactividad es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de

su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en

el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras,

haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la

vida.

La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la

responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada

momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Las personas reactivas:

Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente

social... Sólo se sienten bien si su entorno está bien. Centran sus

esfuerzos en el círculo de preocupación: en los defectos de otras

personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que

no tienen ningún control. No tienen la libertad de elegir sus propias

acciones.

Las personas proactivas:

Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados:

pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo

quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el

círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las

cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su

círculo de influencia.

Las personas que tienen el hábito de la proactivad no son agresivas,

arrogantes o insensibles, como defienden algunos tópicos, sino todo lo

Page 5: La Actitud

contrario: se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan en

consecuencia

Componentes de la Proactividad

Tipos de Proactividad

Lenguaje

Lenaguaje Reactivo Lenguaje Proactivo

No puede hacer nada Examinemos nuestras alternativas

Yo soy así Puedo optar por un enfoque

distinto

Me vuelvo loco Controlo mis sentimientos

No lo permitirán Puedo elaborar una exposición

efectiva

Tengo que hacer eso? Elegiré una respuesta adecuada

No puedo Elijo

Debo? Prefiero

Si….. Pase lo que pase