La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

14
La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

description

La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación. Departamentos. Departamentos. Equipos de Trabajo. Equipos de Trabajo. Equipos de Trabajo. Equipos de Trabajo. Equipos de Trabajo. Equipos de Trabajo. Sindicato. Sindicatos. Sindicatos. Sindicatos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Page 1: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

La acción Organizativa en el Movimiento de los

Trabajadores.

La Planificación.

Page 2: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Equipos de

Trabajo

Departamentos

Equipos de

Trabajo

Equipos de

Trabajo

Equipos de

Trabajo

Departamentos

Equipos de

Trabajo

Equipos de

Trabajo

Sindicato

Page 3: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Sindicatos

Sindicatos

FederacionesSindicatos

Sindicatos

Regionales

ONA

Page 4: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Organización Regional

ONAS

ONAS

ONAS

ONAS

ONAS

ONAS

ONAS

ONAS

Page 5: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Visión:

Misión:

Estratégia:

Objetivos estratégicos:

Táctica:

Page 6: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

NIVELESNIVELES FUNCIONALIDADFUNCIONALIDAD

GRAN ESTRATEGIAGRAN ESTRATEGIA Diseñar: Visión – Misión – Diseñar: Visión – Misión – Objetivos Estratégicos.Objetivos Estratégicos.

ESTRATÉGICO – ESTRATÉGICO – TÁCTICOTÁCTICO

Grandes planes. Inician el Grandes planes. Inician el proceso de bajar la Visión a la proceso de bajar la Visión a la Acción.Acción.

TÁCTICOTÁCTICO Elaboran los planes de acción y Elaboran los planes de acción y velan porque sean llevados a la velan porque sean llevados a la prácticapráctica

OPERATIVOOPERATIVO Objetivos, programas, Objetivos, programas, actividades. Indicadoresactividades. Indicadores

EJECUTOREJECUTOR Realizan las funciones Realizan las funciones planificadas por los niveles planificadas por los niveles anterioresanteriores

Page 7: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

EL PROCESO DE BAJAR LA VISIÓN A LA ACCIÓN

NivelNivel Tipo de Tipo de PlanPlan

PeríodoPeríodo RespondResponde ae a

ÉnfasisÉnfasis AlcanceAlcance RelaciónRelación IncluyeIncluye

Gran Gran EstrategiEstrategi

aa

Mapa Mapa EstratégicEstratégic

o – o – FuncionalFuncional

Período Período mayor mayor de 10 de 10 añosaños

¿Quiénes ¿Quiénes queremos queremos

ser? ser?

Búsqueda Búsqueda permanente permanente

para para desarrollar desarrollar

la la organizacióorganizació

n en el n en el tiempotiempo

Toda la Toda la organizaciónorganización

LineamientoLineamientos generales s generales

de la de la organizaciónorganización

Visión, Visión, Misión, Misión, ValoresValores

EstrategaEstrategass

E-TE-T

EstratégicEstratégicoo

Largo Largo plazo (≤ plazo (≤

a 5 a 5 años)años)

¿Cómo lo ¿Cómo lo haremos?haremos?

Objetivos y Objetivos y Estrategias Estrategias organizacio-organizacio-

nalesnales

TácticosTácticos TácticoTáctico DesglosDesglose de los e de los objetivos objetivos y plazosy plazos

¿Qué y ¿Qué y cómo cómo hacer hacer para para

llevarlo a llevarlo a la acción?la acción?

Brújula para Brújula para medir los medir los

resultados y resultados y evaluar evaluar posibles posibles cambioscambios

Toda la Toda la organización organización a través de a través de sus áreas o sus áreas o departamendepartamen

- tos- tos

LineamientoLineamientos de las s de las áreasáreas

Parte de los Parte de los objetivos objetivos

estratégicosestratégicos

OperativoOperativoss

OperativOperativoo

Mediano Mediano plazo (2-plazo (2-3 años), 3 años), y corto y corto plazo (1 plazo (1

año)año)

¿Qué? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Quién?

¿Con qué?¿Con qué?

En los En los aspectos aspectos

ejecutivos y ejecutivos y operativos operativos (día a día)(día a día)

A nivel de A nivel de departamendepartamen

-tos, -tos, FederacioneFederacione

s,s,Regionales,Regionales,

Bases.Bases.

DisgregacióDisgregación de Plan n de Plan

Estratégico Estratégico en objetivos, en objetivos, programas y programas y actividadesactividades

Objetivos Objetivos indicadores indicadores de gestión, de gestión, programas, programas, actividades, actividades, cronogramascronogramas

, , responsables responsables

y y presupuestospresupuestos

EjecutoreEjecutoress

AgendaAgenda Mensual Mensual - diaria- diaria

A nivel de A nivel de equipos de equipos de trabajos e trabajos e individualindividual

Acciones Acciones individuales individuales

a cumplir a cumplir para lograr para lograr

el plan el plan operativooperativo

Objetivos e Objetivos e indicadores y indicadores y cronogramas cronogramas

de los de los equipos e equipos e

individualesindividuales

Page 8: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Nivel Ejecutor: Equipos de Trabajo – Personas.

Nivel Operativo: Departamento – Equipos de Trabajo

Nivel Táctico: Jefe Departamento - Departamento.

Nivel Estratégico - Táctico:

Secretariado – Jefe Departamento

Gran Estratégia: Conducción de la Organización - Secretariado – Comité Ejecutivo – Organización de Nivel Superior

Page 9: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Recursividad:

Gran Estratégia

Departamento

Estratégico - Táctico

Táctico

Operativo

Ejecutor

Sindicato

Federación

Gran Estratégia

Estratég. – Tác.

Táctico

Operativo

Ejecutor

ONA

Page 10: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

ENTORNO EXTERNO

PERSONAS AFECTADAS POR LOS RESULTADOS

PROCESOS ESTRATÉGICOS

PROCESOS CULTURALES

VISIÓN

MISIÓN

ESTRATEGIAS

OBJETIVOS

PROCESOS

RESULTADOS

ACTITUDES COMPORTAMIENTOS

NORMAS

VALORES

INFORMACIÓN

Page 11: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Subsistemas que forman las organizaciones:• Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual, la motivación y las relaciones entre los miembros y los sistemas de influencia.

• Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas y actividades, incluyendo las técnicas usadas para la realización de los procesos.• Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.

Page 12: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Elementos del Proceso de Planificación

• Visión, Misión y Valores de la Organización.

• El Entorno y La Organización.

• El Problema, los Objetivos y Resultados esperados.

• El grupo meta (beneficiarios).

• Actividades a realizar (cuándo, con quiénes, con qué).

• Indicadores de resultados.

• Los supuestos (condiciones favorables que se requieren)

• Seguimiento y Evaluación.

Page 13: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

Algunos métodos de Planificación

Planificación por Objetivos:

Problemas los tranforman en Objetivos

Se planifican las actividades que al realizarlas, el conjunto de los resultados obtenidos garantizan el logro del Objetivo planificado.

Planificación por Resultado:

Problemas los tranforman en Resultados a obtener.

Se planifican las actividades que al realizarlas garantizan el logro del Resultado Esperado.

Page 14: La acción Organizativa en el Movimiento de los Trabajadores. La Planificación.

El Marco Lógico:

Ofrece un resumen de:

El por qué se realiza el proyecto que se planifica.

Qué se espera como resultado una vez finalizado el proyecto.

Cómo se va a lograr.

Cuáles son los Factores externos que son Claves para el Éxito del proyecto.

La información necesaria para evaluar el proyecto.

Qué medios y recursos son necesarios

Cuánto va costar el proyecto.