l aisladas varias regiones de Hidalgo

7
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021 // HIDALGO// AÑO 1 // NÚMERO 84 // PRECIO 10 PESOS Hidalg o Alberto Witvrun. Cornelio García Villanueva puede ser el fiel que incline la balanza a favor de las expresiones opositoras a Asael Hernández Cerón, durante el proceso para elegir nueva dirigencia estatal. P6 ‘Grace’ mantiene aisladas varias regiones de Hidalgo La región Laguna, en Tenango de Doria, está completamente incomunicada Detienen a líder huachicolero de Hidalgo l Este domingo a mediodía fue detenido Marín C.C. alias el marino quien operaba en el municipio de Cuautepec l Sin precisar lugar y corporación que detuvo al imputado, se sabe que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. (Más información en https:// hidalgo.jornada.com. mx ) AMLO modifica su agenda; visita Veracruz esta semana l El presidente dará a conocer apoyos para los damnificados por el huracán l Tenía previsto acudir a los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba. P2 l Daños en infraestructura aíslan a comunidades de San Bartolo Tutotepec l En la Huasteca y la Sierra continúan las lluvias consideradas remanentes l Ayer maquinaria de construcción realizó trabajos forzados en San Felipe Orizatlán. P3 N U E S T R A A P P D E S C A R G A En Huejutla rescataron a personas que quedaron en medio de ríos sLa Dirección de Protección Civil de Huejutla, a cargo de Otoniel Zenteno explicó que, con apoyo del Ejército, se rescató a dos personas en situación de calle que dormían debajo de un puente en la cabecera municipal y que quedaron en medio de la creciente . P3 / Foto: Especial Foto: Especial

Transcript of l aisladas varias regiones de Hidalgo

Page 1: l aisladas varias regiones de Hidalgo

LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021 // HIDALGO// AÑO 1 // NÚMERO 84 // PRECIO 10 PESOS

Hidalgo

Alberto Witvrun. Cornelio García Villanueva puede ser el fiel que incline la balanza a favor de las expresiones opositoras a Asael Hernández Cerón, durante el proceso para elegir nueva dirigencia estatal. P6

‘Grace’ mantiene aisladas varias regiones de Hidalgo

La región Laguna, en Tenango de Doria, está completamente incomunicada Detienen a líder huachicolero de Hidalgol Este domingo a mediodía fue detenido Marín C.C. alias el marino quien operaba en el municipio de Cuautepec

l Sin precisar lugar y corporación que detuvo al imputado, se sabe que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. (Más información en https://hidalgo.jornada.com.mx )

AMLO modifica su agenda; visita Veracruz esta semanal El presidente dará a conocer apoyos para los damnificados por el huracán

l Tenía previsto acudir a los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba. P2

l Daños en infraestructura aíslan a comunidades de San Bartolo Tutotepec

l En la Huasteca y la Sierra continúan las lluvias consideradas remanentes

l Ayer maquinaria de construcción realizó trabajos forzados en San Felipe Orizatlán.

P3

NUESTRA APP

DESCARGA

En Huejutla rescataron a personas que quedaron en medio de ríos sLa Dirección de Protección Civil de Huejutla, a cargo de Otoniel Zenteno explicó que, con apoyo del Ejército, se rescató a dos personas en situación de calle que dormían debajo de un puente en la cabecera municipal y que quedaron en medio de la creciente . P3 / Foto: Especial

Foto: Especial

Page 2: l aisladas varias regiones de Hidalgo

POLÍTICA LA JORNADA HIDALGOLunes 23 de agosto de 20212

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver

Director General Editorial Rafael Cardona Subdirector General

Editorial

Miguel Pérez

Director Editorial

Jorge González Correa

Coordinadora General

Fabiola González Ceballos

Contacto Comercial

[email protected].

com.mx

INTERNEThttps://lajornadahidalgo.com/

Publicación diaria editada porSERVICIOS DE DISEÑO E IMPRESIÓN METROPOLITANO SA DE CV DOMICILIO: Plaza Juárez #124 Piso Comercial #2, Col. Centro, Pachuca De Soto Hidalgo C.P. 42000Certificado de Licitud ante la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Hidalgo No. 04 – 2020 - 030516151000 - 101, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de editores.

LA JORNADA HIDALGO

@JornadaHidalgo

https://www.facebook.com/LaJornadaHidalgo/

En Hidalgo registran casi 900investigaciones por huachicolEl robo de combustible es el ilícito con más expedientes ante la FGR

MIRIAM AVILÉS

El robo de combustible en Hi-dalgo se convirtió en el ilícito que más expedientes de inves-tigación genera ante la Fiscalía General de la República (FGR), y en los primeros siete meses del año acumuló 896, es decir, en promedio 128 al mes y 4.2 por día.

Según los datos del Secretaria-do Ejecutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública (SES-NSP) en el corte al 30 de julio, se contabilizaron casi 900 car-petas generadas por este ilícito

del fuero federal y que podría superar las cifras del año pasa-do, cuando en 12 meses se con-tabilizaron mil 33 expedientes.

En promedio, cada mes se ini-cian 128 denuncias por casos re-lacionados con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos por hechos ocurridos en Hidalgo, y desde 2019 cuando se inició a cuanti-ficar en cifras del Secretariado Ejecutivo por este ilícito Hidal-go se ubicó a la cabeza a nivel nacional, incluso en conteo mes a mes.

La extracción de hidrocarbu-ros, traslado y venta del produc-to en 2019 sumó mil 767 investi-gaciones; mientras que, en 2020, disminuyó a mil 33 denuncias, pero este 2021 se refiere un incre-mento con respecto al año inme-diatamente anterior, y aún faltan cinco meses para finalizar el año.

El segundo ilícito denunciado ante la FGR según el SESNSP es el de tipo patrimonial con 405 inda-gatorias, seguido de 203 carpetas por ilícitos relacionados con la Ley de Instituciones de Crédito, Inver-sión, Finanzas y Seguros, que cada año incrementan.

AMLO presentaráen Veracruz planpara apoyar a losdamnificados

El presidente modificarásu agenda y estará2 días en el estadoafectado por ‘Grace’

REDACCIÓN

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador modifi-có su agenda de la semana, por lo que llegará el martes a Veracruz, donde realizará una gira en Córdoba y ade-más atenderá y dará a cono-cer los apoyos a damnifica-dos por el huracán “Grace”.

El mandatario tenía, origi-nalmente, previsto acudir a Córdoba, a encabezar la con-memoración de los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba, lo que sería su único evento en el estado.

Sin embargo, ante los da-ños ocasionados por el hura-cán “Grace” en el estado, se agregó un nuevo evento en el Puerto de Veracruz, a las 17:30 horas, para dar a cono-cer el plan de apoyo a perso-nas afectadas.

Además, decidió quedarse en el Puerto para encabezar al otro día, a las 6 de la maña-na la reunión de seguridad y luego la mañanera.

El delegado federal Ma-nuel Huerta Ladrón de Gue-vara, detalló que el evento en Córdoba será privado, por lo que la ciudadanía podrá se-guirlo en redes sociales.

“Estará en Córdoba, en un evento no público, en un evento de invitados don-de en su investidura, en un evento programado por el gobierno del estado, muni-cipal y federal, estará ahí; reitero para que la pobla-ción sepa que no es abier-to a la población”, comentó.

La semana pasada, López Obrador anunció que visita-ría el estado de Veracruz los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre, para recorrer la zona del Itsmo.

Estos días el presidente es-tuvo en su quinta en Palen-que, Chiapas, para revisar su Tercer Informe de Gobierno.

‘Me tengo que ir, voy a Pa-lenque, voy a escribir dos días. Tengo que hacer el discurso sobre los Tratados de Córdo-ba que es para el martes 24 (de agosto), viene el presiden-te de Ecuador ese día martes 24, y estoy escribiendo, revi-sando ya mí informe para el día 1 (de septiembre) y nece-sito también ver los árboles, y escuchar a los pajaritos, y a las guacamayas, me hace fal-ta”, comentó

PRI Y PRD integran en plenaria sus propuestas para la 65 legislatura

MIRIAM AVILÉS

De cara a la toma de protesta del próximo 29 de agosto los dipu-tados federales electos del Parti-do Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrá-tica (PRD) por Hidalgo, se integra-

ron en la plenaria para agregar sus propuestas.

Por Hidalgo será Sayonara Var-gas la coordinadora de la bancada de los priistas, mientras que Héc-tor Chávez del Sol Azteca se suma-rán en el frente común que desde la campaña se integró con la coali-

La reactivación económica, salud y el INE serán los temas fundamentales para tratar

ción de Va por México. Carolina Viggiano, secretaria

general del PRI, quien también protestará el cargo como dipu-tada federal, indicó que los legis-ladores se integrarán con pro-puestas propias que mantuvieron durante la campaña electoral.

De la plenaria se desprendió que los temas fundamentales serán la reactivación económi-ca, la salud, la defensa de las ins-tituciones y órganos autónomos como el Instituto Nacional Elec-toral (INE), además en el traba-jo de un presupuesto alterna-tivo. También presentarán su propia reforma electoral.

Mientras que los legisladores electos de Movimiento de Rege-neración Nacional (Morena) in-formaron que comenzaron con el proceso de registro en San Láza-ro para integrarse ya el próximo domingo en la toma de protesta.

CONTACTO COMERCIAL

[email protected]

Tel: 558951 0821

▲ El segundo ilícito denunciado ante la FGR según el SESNSP es el de tipo patrimonial con 405 indagatorias. Foto: Especial

▲ Por Hidalgo será Sayonara Vargas (al centro) la coordinadora de la bancada de los priistas. Fotos: Especial

Page 3: l aisladas varias regiones de Hidalgo

POLÍTICA 3LA JORNADA HIDALGOLunes 23 de agosto de 2021

Municipios de la Sierra y Huasteca quedan incomunicados por ‘Grace’En varios municipios se reportaron derrumbes y cortes de energía eléctrica e internet

Cuántas horas de la semana pasada usó su celular, su tableta o su Smart TV?, ¿De ese tiempo, tiene un estimado de qué lapso dedicó al esparcimiento en ellos, es decir, a revisar sus redes sociales, enviar memes, ver videos en Youtube, dar “Me Gusta” en Facebook,

Twitter, Instagram o TikTok?Y si estas preguntas las extrapolamos a sus hijos, nietos, o

menores de edad que viven en su casa, ¿las podría responder? Y en esta extrapolación agregaría una pregunta más: ¿Sabe lo que ven sus hijos en las redes?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer el jueves de la semana pasada el estudio “Las audiencias infantiles y el consumo de contenidos en plataformas Over The Top (OTT)”, que arroja resultados muy interesantes y en algunos casos preocupantes, respecto al consumo de contenidos audiovisuales por parte de niños y adolescentes.

Para nadie es un secreto que la revolución digital transformó radicalmente la forma de comunicarse, pero

IDEAS SUELTAS¿Sabe lo que ven sus hijos en redes sociales?

MIGUEL PÉREZ

particularmente, el divertimento a través de contenidos audiovisuales. El surgimiento de youtubers, influencers, tiktokeros se ha multiplicado en el último lustro no importando si lo que transmiten a sus seguidores aporta algo más que entretenimiento.

En este contexto, el documento elaborado por el IFT, de más de 150 páginas, arroja entre otras muchas conclusiones que desde el discurso los padres de familia consultados para el estudio, reconocen tener un sistema personal o tecnológico de control parental, del que se asumen estrictos principalmente entre los más pequeños y más flexibles conforme la edad del hijo avanza, dejando al criterio de los niños la elección de lo que ven.

Para los padres de familia, indica el texto, “la principal preocupación es el tiempo de exposición y no el contenido de lo que ven sus hijos”. En la gran mayoría de las familias estudiadas se delega el entretenimiento a la tecnología y se da poco acompañamiento: niñas, niños y adolescentes acceden solos a una inmensa cantidad de información y desinformación que hay en el ciberespacio.

“El consumo compulsivo de contenidos digitales causa una gran fascinación a las niñas, niños y adolescentes, por lo que tienden a aislarse y mostrar actitudes pasivas y renuentes a realizar otras actividades que perciben aburridas (leer, jugar

juegos de mesa, ayudar en las tareas domésticas, etc.) porque no las perciben tan emocionantes como los video juegos o las redes sociales”, establece.

El documento del IFT tiene cuidado en destacar también lo positivo de los dispositivos móviles que ayudan y ayudarán a los niños y jóvenes que por decisión de sus padres continúen sus estudios de manera virtual. Es importante aclarar que el documento no fue elaborado para definir u orientar si las clases deben ser en línea o presenciales.

Otro dato relevante que arroja el estudio es que la exposición constante de contenidos OTT ocasiona una sobreestimación de la dopamina, hormona que entre otras múltiples funciones está relacionada con la receptividad del placer y la ansiedad.

“La sobreestimulación de esta hormona explica los cuadros de hiperactividad, irascibilidad (berrinches / baja tolerancia a la frustración, por ejemplo, cuando les quitan el celular, así como dificultades para dormir, y adicción por la constante búsqueda de placer que le brinda el consumo de contenidos OTT)”, señala.

Vale la pena leer el documento completo https://bit.ly/2VOZdsv y eso nos podría ayudar a poner más atención en lo que ven los niños y adolescentes cuando toman el celular.

[email protected]

JUAN HERNÁNDEZ

Rescates, incomunicación te-rrestre y digital, así como acti-vación de refugios temporales fueron las consecuencias de las torrenciales lluvias provocadas por el huracán “Grace” que se registran desde el sábado y que afectan a municipios de la Huasteca y la Sierra, al norte del estado.

Ayer maquinaria de construc-ción realizó trabajos forzados en San Felipe Orizatlán; según información del director de Pro-tección Civil, Josimar Tapia, se labora para liberar las carreteras estatales que enlazan a las co-munidades de Talol, Tultitlán y Huitzitzilingo, que están incomu-nicadas debido a los derrumbes.

La Dirección de Protección Civil de Huejutla, a cargo de Otoniel Zenteno, informó que 72 personas acudieron a uno de los tres refugios temporales que se habilitaron en caso de que fueran necesarios, además de

que llevan a cabo un constante monitoreo de ríos y arroyos.

El funcionario explicó que, con apoyo del ejército, se resca-tó a dos personas en situación de calle que dormían debajo de un puente en Huejutla y que que-daron en medio de la creciente. Posteriormente fueron llevados al albergue temporal en el Audi-torio Municipal.

Las dos personas fueran res-catados en el río de Atlapexco, fueron localizados en una isleta que se formó al centro del arro-yo que creció de manera desme-dida. La acción se llevó a cabo la ayuda de cuerdas, con el riesgo de que se los llevara la corriente.

Los derrumbes de varios me-tros cúbicos que incomunicaron por varias horas a la población huautlense. Fue durante la tar-de de este fin de semana cuan-do se pudo abrir paso por un carril en el lugar denominado La Cuesta.

Yahualica, Xochiatipan y Jaltocán también tuvieron pro-

blemas con las vías de comuni-cación por la caída de piedras y lodo que obstruyeron caminos vecinales y carreteras.

Estragos en la Sierra

Hasta la tarde-noche de este domingo, vecinos del municipio de Tlanchinol informaron que tienen problemas de comuni-cación telefónica y de internet llevaban más de 24 horas sin energía eléctrica.

Huazalingo también repor-tó problemas en las vías de comunicación, porque están bloqueados por dos carriles los principales accesos al municipio que es la carretera estatal Te-huetlán-Huazalingo en donde se registró un derrumbe y en la localidad de Cuatlimax, donde tampoco hay paso vehicular.

En la Huasteca y la Sierra con-tinúan las lluvias consideradas como los remanentes de Grace que ya se considera como tor-menta tropical.

▲ Los derrumbes de varios metros cúbicos de material pétreo incomunicaron por varias horas a la población de Huautla. Fotos: Especial

En Tenango de Doria y San Bartolo piden ayuda urgente

Daños en infraestructura aíslana pobladores de 9 localidadesMIRIAM AVILÉS

Derivado de las fuertes lluvias por el huracán “Grace”, Tenan-go de Doria y San Bartolo Tu-totepec, así como algunas de sus comunidades, enfrentan daños en su infraestructura. La región Laguna quedó in-comunicada, por lo cual solici-tan apoyo del gobierno estatal y federal.

Erick Mendoza Hernández, al-calde de Tenango de Doria, a tra-vés de redes sociales mostró las afectaciones en el camino que comunica a la cabecera munici-pal con la región Laguna, que se ubica entre Cerro Chiquito, Santa María y San José del Valle.

Explicó que con la pérdida casi total del puente se afectó alrede-dor de tres mil personas de nue-ve localidades, que se suman a las afectaciones en viviendas.

“Pedimos apoyo del gobierno del estado y gobierno federal para la región Laguna ya que está completamente incomuni-cada. Los habitantes estamos haciendo faenas para retirar más de 100 árboles de la ca-rretera, pero necesitamos apo-yo para la reconstrucción del puente”, dijo Erick Mendoza.

Las comunidades que se afec-tan con la pérdida del puente son: San José del Valle, Los Pla-nes de Santiago, Barrio de San José, San Isidro, San Francisco La Laguna, La Palizada, Pro-greso y La Loma del Progreso, y regiones de Huehuetla.

En el municipio de San Barto-lo Tutotepec las localidades im-pactadas con derrumbes y desla-ves se presentaron en El Lindero, La Mesa, El Nandho, Pie del Ce-rro, San Miguel, Cerro Negro,

San Mateo, además de otros puntos.

Personal de la alcaldía, obras públicas municipales, así como delegados de las comu-nidades y ciudadanos se en-cuentra en la habilitación de los pasos provisionales, pues la ciudadanía requiere de apo-yos también para la recons-trucción de viviendas.

Huehuetla aún enfrenta daños tras paso del huracán

El municipio de Huehuetla tam-bién registró graves afectacio-nes, pues a su paso derribó pos-tes de luz, árboles y se llevó el techo de la iglesia principal, además de dejar incomunica-das a varias comunidades.

En este municipio las vías de comunicación quedaron muy afectadas, pues las carreteras tienen caída de árboles que obs-truyen la vialidad, al igual que el servicio de luz eléctrica con la caída de postes.

También se registró la crecida de los ríos Pantepec y Zempoala, y el desbordamiento del Río Hue-huetla.

El paso de las lluvias y los vien-tos destruyeron los techos de va-rias viviendas.

Vecinos pidieron al gobierno es-tatal que a la brevedad se atienda y dé solución a los problemas que presenta la zona norte a conse-cuencia del huracán.

Señalaron que hasta ayer se-guían incomunicadas las locali-dades de La Esperanza Número Uno, La Loma, Chamizal, Vis-ta Hermosa, Canjoy y San An-drés, pues sus caminos tienen derrumbes y carecen de energía eléctrica.

Page 4: l aisladas varias regiones de Hidalgo

ESPECIAL 5LA JORNADA HIDALGOLunes 23 de agosto de 2021

LA JORNADA HIDALGOLunes 23 de agosto de 20214 ESPECIAL

rente a la tercera ola de contagios, el Hospital del Niño DIF Hidalgo lleva a cabo entre cinco a siete va-loraciones diarias de me-nores menores de edad

con sospecha de Covid-19, quienes regularmente son contagiados por adultos que llevan el virus al seno familiar.

Mónica Langarica, oncóloga pe-diatra en el ISSSTE y directora del Hospital del Niño DIF Hidalgo, in-formó en entrevista con La Jorna-da Hidalgo que, en el hospital del Niño DIF, desde que el gobernador Omar Fayad les autorizó el trata-miento para los niños con coro-navirus, han recibido infantes que fueron sometidos a valoraciones y han tenido varios hospitalizados.

“Ahorita en la tercera ola, lo que estamos manejando en esta fase de la pandemia, pues sí hemos te-nido alrededor de 5 a 7 valoracio-nes por día de niños como casos sospechosos de Covid.

“No necesariamente todos se han mantenido hospitalizados, hemos tenido muy pocos afortu-nadamente, pero lo que nosotros pensamos, obviamente, es que en lo que nos habla la parte epide-miológica de la enfermedad, es que esta variante sí es más conta-giosa”, aseguró.

Expresó que hay varias hipóte-sis sobre el porqué la pandemia afecta a los niños y también res-pecto al incremento de casos en este sector de la población. La primera de ellas es que la cepa Delta es más contagiosa, mientras que la segunda reve-la que sí hay mayor afinidad en cuanto a las características bio-lógicas de los niños.

Además, pidió tomar en cuen-ta el incremento en la movilidad general pues, a mayor número de casos adultos, esa misma tenden-cia se refleja en los menores de edad.

“Afortunadamente del porcen-taje de casos de niños contagia-dos al porcentaje de niños que

requieren hospitalización es muy bajo”, aclaró.

En el caso de los niños que han sido hospitalizados, Langarica dijo que más o menos en el 50 por cien-to tuvieron comorbilidades, siendo la más frecuente la obesidad, aun-que también han registrado casos de cáncer, y la otra mitad estaban sanos.

La pediatra precisó que han aten-dido en el Hospital del Niño DIF a menores que van de un año has-ta los 15, lo cual contrasta con lo que dice la experiencia internacio-nal, donde la mayoría de niños in-ternados son mayores de 10 años. “Nosotros sí hemos tenido casos tanto en niños de 1, 2, 3 y hasta 8 años”.

Adultos son quienes contagian a los niños

Cuestionada sobre en dónde han de-tectado que se contagian los niños que atienden, ya sea de manera am-bulatoria u hospitalizados, la espe-cialista dijo que en todos los casos ocurrieron dentro del núcleo familiar.

Esto, explicó, se debe a la mayor movilidad de los padres, quienes no respetan las medidas de sana dis-tancia o porque acuden a eventos sociales.

“Los niños hasta el momento no iban a las escuelas, no van a otros aspectos de socialización entre ellos, pero generalmente en el am-biente familiar en que se encuen-tran, es donde hay la dispersión del virus”.

“En lo que hemos podido investigar, sí hay alguien en casa que tenga la en-fermedad, es decir, los adultos están llevando la enfermedad a los niños”, alertó.

Langarica explicó que en todo lo que va de la pandemia, únicamen-te se registró un fallecimiento en el Hospital del Niño DIF. Se trataba de un menor que tenía.

Destacó que los niños tienen acceso a los medicamentos sin ningún problema, y tampoco existe limitación de insumos.

EDGAR CHÁVEZ

El regreso a clases

Consultada sobre un posible regreso a clases de los meno-res, la especialista consideró que es muy importante eva-luar los casos por separado, lo que implica revisar cuál es la si-tuación en cada municipio y es-cuela que pretenda retornar de forma individual.

Lo anterior, abundó, porque habrá diferentes grupos de alumnos y se tiene que evaluar el entorno familiar de cada uno de quienes vayan a estar en la escuela y respetar a los pa-pás que decidan no llevarlos, lo cual consideró muy válido y que pueda mantenerse un es-quema híbrido de clases.

Recordó que las recomenda-ciones sanitarias están esta-

blecidas y se han elaborado, pero depende también de los tomadores de decisiones el re-greso a las aulas.

Si se decide el regreso, Lan-garica consideró que tiene que ser con todas las medidas de precaución. Los niños habitual-mente entienden muy bien, son muydisciplinados.

“Si como adultos noso-tros los sabemos orientar, a mí me parece que un niño se porta mejor en la escue-la que un adulto en la calle”. Por lo tanto, sugirió apli-car las recomendaciones, utilizar cubrebocas, mante-ner la sana distancia y reali-zar el lavado de manos en las escuelas.

Consideró que los niños que deben tener más cuidados son los que tienen alguna co-morbilidad, sobre todos los que padecen obesidad, pues son los que se complican más; también pidió tomar en cuenta a quienes tengan al-gún dato de inmunosupre-sión o inmunocompromiso. “Hablamos de niños con cáncer o situaciones espe-ciales que requieren que ni-ños tengan medicamento de forma crónica”.

La especialista comentó que se tienen a los niños con Covid en la sección pediátri-ca del nosocomio, pero se atienden pocos casos.

En cuanto la saturación de algunos hospitales en Ciu-dad de México y Puebla, ex-

plicó que en la capital del país se trata de nosocomios de concentración, en donde reciben pacientes de las dis-tintas regiones del territorio nacional y el piso destinado a la atención de Covid-19 no se puede extender a los demás servicios.

Aseguró que en Hidalgo nunca se ha saturado el Hos-pital del Niño DIF.

Ante esta tercera ola reco-mendó tener presente que a los niños sí se pueden conta-giar de Covid-19.

“Los niños estaban más resguardados antes y aho-rita ya no tanto. Entonces sí (hay que) pensar en que les puede dar a los niños y no tie-nen vacunas, entonces nece-sitamos cuidarlos más”.

A reforzar el cuidado

EL EMBATE DEL VIRUS

ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES,

han muerto 11 en la entidad

por Covid-19

En la primera mitad de este mes sumaron

715 infectados entre la población de

0 a 17 años.

El fallecimiento más reciente ocurrió la

segunda semana de agosto, cuando un bebé perdió la vida

EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF

DE LOS CONTAGIOS HAN SIDO ENTRE ADOLESCENTES.

57POR CIENTO

C I F R A

El martes 17 de agosto la Secretaría de Salud de Hidalgo trasladó a una adolescente que fue llevada de emergencia de Huejutla a Pachuca por complicaciones derivadas de Covid-19.

Con información del Sistema Nacional para la Protección Integral para Niñas,

Niños y Adolescentes (Sipinna)

LA PEDIATRA MÓNICA LANGARICA ADVIRTIÓ

QUE A MAYOR NÚMERO DE CASOS

EN ADULTOS, TAMBIÉN SE REFLEJA

LA MISMA TENDENCIA EN LOS NIÑOS

RESPECTO A LOS NIÑOS

HOSPITALIZADOS, APROXIMADAMENTE

50% HA TENIDO

COMORBILIDADES; LA MÁS FRECUENTE,

OBESIDAD

EN TODO LO QUE VA DE LA PANDEMIA

sE REGISTRÓ UN FALLECIMIENTO EN

EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF

LOS INFANTES

ATENDIDOS EN EL

HOSPITAL DEL

NIÑO DIF HAN

SIDO DESDE UN AÑO

HASTA LOS 15

TODOS LOS CASOS, POR

SOSPECHA, O DE NIÑOS

HOSPITALIZADOS POR COVID

FUERON PROVOCADOS POR

CONTAGIOS DENTRO DE

SUS FAMILIAS

LOS MENORES DE 5 años son la población

más vulnerable

9 FALLECIDOSdesde abril de 2020 hasta

agosto de 2021

sFoto: Carlos Sevilla /

Especial

Los niños se contagian de Covid-19 en su casa

Page 5: l aisladas varias regiones de Hidalgo

REGIÓN LA JORNADA HIDALGOLunes 23 de agosto de 20216

ALBERTO WITVRUN

Al interior del Consejo Político panista la división se profundiza entre sus integrantes, rompimiento interno, donde difícilmente se atenderán los llamados a la concordia, como efecto del manejo que Hernández Cerón ha dado a este instituto político como mesa de negocios en beneficio de él y sus cercanos de la que formó parte el ex delegado de la Secretaría de Economía (SE).

La intención de Asael Hernández de apoyar a la diputada local y ex delegada de Desarrollo Social, Claudia Lilia Luna Islas, genera dudas, por ser la ex esposa de García Villanueva y ese factor pudiera hacer que el presidente se inclinara, no sin antes negociar nuevamente con su ex socio para mantener posiciones dentro de la nueva dirigencia, aunque puede mantener su deslinde de la pandilla asaelista y ser factor del

cambio.Otro factor para bien o para mal del panismo

serán los tribunales quienes incidan en el proceso interno de Acción Nacional, porque de confirmarse la decisión del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) de dejar fuera del reparto al PAN de las diputaciones locales de representación proporcional, Asael Hernández se quedaría sin plataforma, condición que lo debilitaría en el proceso interno.

De ser así, la posición de Cornelio García se fortalecería y de apoyar la otra opción que hasta el momento se observa que sería la diputada local suplente Jenny Marlu Melgarejo Chino, daría un golpe a la pandilla asaelista y pondría en condición diferente al panismo hidalguense con el resurgimiento de las expresiones tradicionales y doctrinarias.

ornelio García Villanueva puede ser el fiel que incline la balanza a favor de las expresiones opositoras a Asael Hernández Cerón, durante el proceso para elegir nueva dirigencia estatal,

después de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) decidió que en Hidalgo la encabece mujer, pero hay quien duda que su distanciamiento con la pandilla de Tezontepec de Aldama, sea real.

AGUJEROS NEGROS

¿Hacia dónde Cornelio?

‘Grace’ dejó a 120 mil usuarios sin energía eléctrica: CFEMIRIAM AVILÉS

En las primeras horas del do-mingo, tras el paso del huracán “Grace” por territorio estatal, la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE) informó que, de los 120 mil 71 usuarios afecta-dos en Hidalgo, se restableció el servicio ya en un 55 por ciento.

Sin embargo, comunidades más alejadas son las afecta-das en el restablecimiento de la energía eléctrica, las cuales se encuentran en municipios como Acaxochitlán, San Bar-tolo Tutotepec, y Tenango de Doria, de acuerdo con los ayuntamientos.

Además de municipios ubi-cados en la Sierra Baja y Alta como señaló la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, la noche del sábado.

La empresa de energía eléc-trica informó que en total fueron 835 mil 556 usuarios por el segundo impacto del huracán Grace los afectados en el territorio nacional, que se concentraron en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala.

El suministro de energía eléc-trica se restableció en un 46 por ciento de los usuarios afectados, los cuales representan menos del 11 por ciento del total.

s Las comunidades más alejadas son las afectadas y se encuentran en municipios como Acaxochitlán, San Bartolo Tutotepec, y Tenango de Doria. Foto: Carlos Sevilla

CFE ya restableció 55% del servicio

Los inconformes aseguraron que han aumentado alarmantemente los hechos delictivos en la zona

Ante el incremento de robos, habitantesde Chilcuautla sacan al alcalde a la fuerza

RICARDO CASTILLO

A temprana hora de ayer ha-bitantes del municipio de Chil-cuautla se manifestaron frente a las instalaciones de la presi-dencia municipal.

Los inconformes exigían ser atendidos por el presidente mu-nicipal Valente Martínez Mayor.

A manera de protesta coloca-ron una cartulina en la facha-da del palacio municipal con le-yendas como: “No más robos en Chilcuautla”, “policía dónde es-tás” y “si no se aplica la ley como debe ser, se aplicarán usos y cos-tumbres”, entre otras.

Los inconformes aseguraron que los últimos días se han in-crementado alarmantemente los hechos delictivos como asal-tos, robos a casa habitación y de vehículos.

Ante la negativa del alcalde de atender a los manifestantes, un grupo de inconformes ingre-só al despacho municipal y por la fuerza sacaron al presidente municipal para que atendiera las peticiones.

Ya en el exterior de la presi-

dencia municipal Martínez Ma-yor se vio obligado a escuchar las peticiones de los habitantes, y luego de varios minutos final-mente lo liberaron.

Robos afectan la zona centro

El sábado la Dirección de Segu-ridad Pública municipal de Chil-cuautla informó sobre un robo a una casa habitación.

En la zona centro del mu-nicipio una mujer refirió que durante la madrugada un grupo de sujetos, presunta-mente armados, ingresó a su casa y tras someterla la deja-ron amarrada y se robaron di-versos artículos y hasta una camioneta marca Ford, mode-lo 2010.

Y el pasado jueves 19 de agos-to se registró un violento asal-to a una gasolinera, perpetrado por un grupo de cuatro sujetos que portaban armas largas.

Estos hechos también su-cedieron en la zona centro de Chilcuautla, a escasos metros de la comandancia de la Poli-cía Municipal.

s En el exterior de la presidencia, el edil Valente Martínez Mayor se vio obligado a escuchar las peticiones de los habitantes. Foto: Especial

Page 6: l aisladas varias regiones de Hidalgo

CULTURA 7LA JORNADA HIDALGOLunes 23 de agosto de 2021

Fue la tercera presentación de la orquesta bajo la dirección de Gaétan Kuchta

OSUAEHles dedicaconciertoa abuelitosJESSICA MANILLA

La Orquesta Sinfóni-ca de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, celebró el Día del Abuelo con la presentación virtual “Noche de baile”.

En el concierto, que forma parte de la Se-gunda Temporada Di-gital 2021, se presentó un repertorio dedica-do a los abuelos, ini-ciando con “Mambo West Side Story”, de Leonard Bernstein.

Se continuó la ve-lada con las piezas “Dancing Queen” del grupo ABBA, “Chan chan”, de Compay Se-gundo; “El Choclo y la Compardita” de Ángel Villoldo.

“Oye como va” de Ti-to Fuente, “Suave” de Luis Miguel, “Amor eterno”, de Juan Ga-briel; “Yo no sé maña-na”, de Luis Enrique, así como el popurrí de canciones de Bee Gee.

Temas musicales que han marcado un ante-cedente y que gracias a sus variados ritmos han formado parte de películas, series y pro-gramas de televisión.

En una noche llena de música se comple-tó la tercera presen-tación de la Orques-ta Universitaria bajo la dirección de Gaétan Kuchta.

Los viernes, a par-tir de las 19 horas, en la página de la UAEH, así como de la OSUAEH se comparte la transmisión en vivo de la segunda tempo-rada de conciertos.

El lunes 23 de agos-to, a las 20:30 horas se mostrará la parti-cipación musical de la Orquesta en el Sexto Festival Virtual de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, a través de la página de OSXUV.

Proyecto de fotógrafomexicano es finalista

Chrisopher Rogel concursa con “Beautiful Poison”para beneficiarse con un fondo de 10 mil dólares

Está dirigido a hacedores y gestores de la actividad artística y cultural

Invitan a foro en torno a la cultura y arte en Hidalgo

s Entre los ejes de análisis se abordarán: aprendizaje, transmisión del conoci-miento y promoción de la cultura. Foto: Especial

JESSICA MANILLA

A fin de descentralizar el diá-logo y propiciar la participa-ción de hacedores y gestores de la actividad artística y cultural, organizaciones invitaron a par-ticipar en el Segundo Foro de Análisis Reflexión y Discusión en torno a la Cultura y Arte en Hidalgo.

La Fundación Humanista pa-ra el Desarrollo del Arte A.C., el Centro Cultural Casa Fontana e Índice Organización Cultural Cooperativa organizan la ini-ciativa para generar reflexión y propuestas de solución para la cultura y arte en el estado.

La invitación al Foro se ex-tiende a agentes culturales, artistas y creativos, el sába-do 3 de octubre, en el Centro Cultural Casa Fontana, a par-tir de las 12 horas.

El foro pretende ser un es-

pacio de diálogo para visibi-lizar problemas crónicos que padecen las comunidades creativas, culturales o artísti-cas en las regiones del estado.

Entre los ejes de análisis se abordarán: Aprendizaje, trans-misión del conocimiento; Pro-moción de la cultura; Políticas culturales y derechos civiles; Economía, mercado e industrias culturales.

Formación de creadores, pú-blico, gestores y promotores; así como Espacios de formación y Administración de la cultura. Además, dijeron que están abier-tos a nuevas propuestas.

JESSICA MANILLA

El Fondo Conmemorativo W. Eugene Smith dio a conocer la lista de finalistas de la 42 beca anual para fotografía humanista, en la que se encuentra el mexica-no Cristopher Rogel Blanquet.

En Hidalgo, laboró por dos años como fotoperiodista en un diario local, cubriendo, entre otros sucesos en el estado, el in-cendio en Tlahuelilpan, en 2019.

El fotógrafo mexicano forma parte de los 10 finalistas con el proyecto “Beautiful Poison”, in-vestigación asociada a la produc-ción de flores en Villa Guerrero, Estado de México.

Con el proyecto “Beautiful Poi-son” se documentan los proble-mas de malformaciones congé-nitas en la comunidad de Villa Guerrero, a consecuencia de los pesticidas y químicos que utili-zan para el cultivo de flor.

“Es un trabajo que he realiza-do por dos años, con el objetivo de generar conciencia en auto-ridades y consumidores, a fin de buscar y encontrar nuevos pro-cesos para cultivar flor, así como generar políticas de salud públi-cas que prohíban el uso de agro-químico.

“No pretendo satanizar el cul-tivo de flor, porque entiendo que es una industria de la que viven cientos de familias, pero sí incen-tivar prácticas que sean amiga-bles para las personas y el medio ambiente”.

A través de la beca se benefi-ciarán con 10 mil dólares a cin-co proyectos de fotoperiodismo compasivo para su continuación, los cuales serán anunciados en

s El fotoperiodista documenta distintas problemáticas de salud en la comuni-dad de Villa Guerrero. Foto: Especial

octubre durante la ceremonia virtual en Nueva York.

Cristopher Rogel

Es docente de fotoperiodismo en la Universidad Nacional Autóno-ma de México.

Ha laborado en medios de co-municación como The New York Times, , El Mundo, Vice, entre otros.

En su trayectoria como fotó-grafo ha documentado distin-

tos sucesos, entre ellos los éxo-dos en Centroamérica y en Siria, la postguerra en Ucrania y temas sociales como las autodefensas de Michoacán y Ayotzinapa.

Asimismo, ha trabajado con víctimas de violencia psicológi-ca y violaciones en el estado de Guerrero, y ha participado en la búsqueda de restos en fosas clandestinas junto a madres de desaparecidos.

“Cada cobertura que he hecho me ha cambiado como persona,

me ha vuelto más humano, por ello y a través de mi trabajo tra-to de compartir esas experien-cias y generar conciencia con mis cercanos”.

• Lalo de Almeida: “Distopía amazónica” (Brasil)

• Dario De Dominicis: “A la izquierda de Cristo” (Italia/ proyecto producido en Brasil)

• Kimberly de la Cruz: “Death of a Nation” (Filipinas)

• Fabiola Ferrero: “No oigo a los pájaros” (República Bolivariana de Venezuela)

• Melissa Lyttle: “Where They Stood” (Estados Unidos)

• Zed Nelson: “The Anthropocene Illusion” (Reino Unido)

• Cristopher Rogel Blanquet: “Beautiful Poison” (México)

• Nicolo Filippo Rosso: “Exodus” (Italia, con sede en Colombia)

• Danielle Villasana: “Abre Camino” (Estados Unidos, con sede en Turquía)

BUSCAN LA BECA CONMEMORATIVA W. EUGENE SMITH

Page 7: l aisladas varias regiones de Hidalgo

Hidalgo

https://lajornadahidalgo.com/

ALBERTO WITVRUN

MIGUEL PÉREZ

Llegó el momento de reconstruir los

caminos de Hidalgo. También aplica a la política

El Reloj

PRD desconfía del trabajo del TEEH

Niños se contagian en su propia casa

CIFRAS COVID-19

Defunciones2 mil 887 6 mil 668 +7-211

No. de casos activosE N H I D A L G O

El comité estatal del partido ingresó un recurso de impugnación el pasado miércoles

MIRIAM AVILÉS

No esperamos mucho de los magistrados locales, señaló el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) en la entidad, luego de informar que la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deter-minó reencauzar al Tribunal Electoral del Estado de Hidal-go las impugnaciones presen-tadas por la distribución de

plurinominales por parte del órgano electoral.

Ricardo Gómez Moreno, pre-sidente del Sol Azteca en la en-tidad, señaló que no se espe-ra mucho de la resolución que den los magistrados locales, pero seguirán en la lucha de sus votos para alcanzar repre-sentación en el Congreso local por la vía plurinominal.

El PRD en la entidad ingre-só el recurso de impugnación el pasado miércoles, en contra

de la resolución que emitió el órgano electoral para la asigna-ción de las 12 diputaciones plu-rinominales y que favoreció al Partido Movimiento de Regene-ración Nacional (con siete) y el Partido Revolucionario Institu-cional (con cinco).

Sin embargo, el objetivo era que este ingresará vía Per Sal-tum, a la Sala Regional pero fi-namente fue regresado a tri-bunal local por considerar impedimento jurídico, según la

Ley de Medios de Impugnación. En su oportunidad el PRD in-

dicó que habrán de recuperar el espacio que nos correspon-de en las instancias federales, pues confían en una resolución en tiempo, justo antes del 5 de septiembre en que habrán de tomar protesta en el Congre-so Local.

En este sentido, se detalló que también la impugnación que in-terpuso el PAN estará en la sala estatal para su análisis.

l La directora del Hospital del Niño DIF, Mónica Langarica, dijo que han tenido de 5 a 7 valoraciones por día de infantes como casos sospechosos de Covid

l La funcionaria advirtió que, a mayor número de casos en adultos, “también va a haber un mayor número de casos en niños”

l En todo lo que va de la pandemia se ha registrado un solo fallecimiento en el nosocomio especializado en población infantil. P4-5

▲ Entre los menores hospitalizados, aproximadamente 50 por ciento ha tenido comorbilidades; la más frecuente, obesidad. Foto: Carlos Sevilla