Kundera a Philip Roth

download Kundera a Philip Roth

of 5

Transcript of Kundera a Philip Roth

  • 8/10/2019 Kundera a Philip Roth

    1/5

    Kundera a Philip Roth Aprend a valorar el humor durante el terrorestalinista El 1 de mayo se celebra en todo el mundo el Da del Trabajo, refugio, segn Oscar Wilde,de los que no tienen nada quehacer, fuente de salvacin para quienes creen quealeja el aburrimiento, el vicio y lanecesidad, y maldicin bblica para los dems, incluso cuando el trabajo es la literatura. Javier Tomeo analiza la escritura como profesin en la PrimeraPalabra. Adems, El Cultural ofrece unas conversaciones de Philip Roth y Milan Kundera sobre literatura, sexo y polticaque forman parte de un libro de prxima aparicin, titulado, precisamente, 'El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras'(Seix Barral). Tambin escritores como Landero, Jos Mara Merino, Mendicutti o Ruiz Zafn desvelan los secretos de sulabor.

    | 01/05/2003 | Edicin impresa

    Roth (Tusquets) y Kundera (Wyatt Counts)

    Durante nuestras conversaciones, Kundera se expres alguna que otra vez en francs, pero casi siempreen checo, mientras Vera, su mujer, nos haca de intrprete a ambos.

    Roth : Cree que llegar pronto la destruccin del mundo?Kundera : Depende de lo que entienda usted por pronto .

    Roth : Maana o pasado.Kundera : La idea de que el mundo se precipita hacia su perdicin es muy antigua.

    Roth : Entonces, no hay de qu preocuparse.Kundera : Al contrario. Si este miedo lleva desde hace tantsimo tiempo en la mente de los hombres, poralgo ser.

    Roth : Durante la Primavera de Praga, su novela La broma y sus relatos del Libro de los amoresridculos tuvieron tiradas de 150.000 ejemplares. Tras la invasin rusa, fue apartado de su ctedra de laacademia cinematogrfica y sus libros desaparecieron de las biblioteca pblicas. Aos ms tarde, su

    http://www.elcultural.es/suscripcion/pdf.aspx?fecha=20030501http://www.elcultural.es/suscripcion/pdf.aspx?fecha=20030501http://www.elcultural.es/suscripcion/pdf.aspx?fecha=20030501
  • 8/10/2019 Kundera a Philip Roth

    2/5

    mujer y usted echaron unos cuantos libros y algo de ropa al maletero del coche y no pararon hasta llegara Francia, donde se ha convertido en uno de los autores ms ledos. Cmo se siente ahora, en sucondicin de emigrante?Kundera : Para un escritor, la experiencia de vivir en varios pases es una bendicin. No se puede

    entender el mundo sin verlo desde varios lados. El libro de la risa y el olvido , que naci en Francia, sedesarrolla en un espacio geogrfico especial: los hechos que ocurren en Praga estn vistos con ojos deeuropeo occidental, y, en cambio, lo que ocurre en Francia se ve con ojos de Praga. [...]

    Roth : Vive en Francia como un extranjero o se siente culturalmente en casa?Kundera : Soy muy amante de la cultura francesa, y le debo muchsimo. Sobre todo en lo que se refierea la literatura antigua.Rabelais es el escritor que ms quiero entre todos los escritores. YDiderot. Jacques el fatalista me gusta tanto como Lawrence Sterne. Son los mayores experimentos enforma de novela que se han hecho nunca. Y son experimentos, por as decirlo, divertidos, gozosos, llenos

    de alegra; algo que hoy en da ya no existe en la literatura francesa y sin lo cual todo pierdesignificacin, en el campo del arte. Cuando oigo esas eruditas exposiciones donde se explica que lanovela ha agotado sus posibilidades, me doy cuenta de que pienso exactamente lo contrario:en eltranscurso de la historia, la novela ha perdido y dejado de explotar muchas de sus

    posibilidades. [...]

    Roth : El libro de la risa ... no se da el nombre de novela; no obstante, usted declara en el texto:Este libro es una novela en forma devariaciones. Es o no es una novela?Kundera : En lo que atae a mi juicio esttico personal, es realmente una novela; pero no pretendoimponerle esa opinin a nadie. Hay una enorme libertad latente en la forma novelstica. Es un error pensar que la esencia de la novela est en una determinada estructura tpica.

    Roth : No obstante, algo habr que convierta un libro en una novela y que limite tanta libertad.Kundera : Una novela es una larga pieza de prosa sinttica basada en un argumento con personajesinventados. Esos son los nicos lmites . Cuando digo sinttica , me refiero al deseo del novelista de asirsu tema desde todas las perspectivas y del modo ms completo posible. El ensayo irnico, la narrativanovelstica, el fragmento autobiogrfico, el hecho histrico, la fantasa libre... No hay nada que lacapacidad de sntesis de la novela no logre combinar en un todo unitario, como las voces de la msica polifnica. La unidad de un libro no tiene por qu derivarse del argumento, porque tambin puedesuministrarla el tema. En mi ltimo libro hay dos temas: la risa y el olvido.

    Roth : La risa siempre ha sido algo cercano a usted. Sus libros provocan la risa por medio del humor o lairona. Cuando sus personajes han de enfrentarse al dolor, es porque tropiezan con un mundo que ha perdido el sentido del humor.Kundera : Aprend a valorar el humor durante la poca del terror estalinista. Tena yo veinte aos.

  • 8/10/2019 Kundera a Philip Roth

    3/5

    Para identificar a alguien que no fuera estalinista, al que no hubiera que tener miedo, bastaba con

    fijarse en su sonrisa . El sentido del humor era una seal de identificacin muy fiable. Desde aquellapoca, me aterroriza la idea de que el mundo est perdiendo su sentido del humor.

    Roth : En El libro de la risa y el olvido , sin embargo, hay otras cosas en juego. En una pequea parbola,compara la risa de los ngeles con la risa del diablo. El diablo re porque el mundo de Dios no tienesentido para l; los ngeles ren de alegra porque en el mundo de Dios todo tiene su sentido.Kundera : S, el hombre utiliza la misma manifestacin fisiolgica -la risa- para expresar dos actitudesmetafsicas distintas. Si de pronto a alguien se le cae el sombrero encima del atad, en una tumba recinabierta, el entierro pierde todo su sentido y nace la risa. Dos enamorados corren por un prado, cogidos dela mano, rindose. Su risa no tiene nada que ver con ningn chiste: es la risa seria de los ngeles cuandomanifiestan su alegra de existir. Ambas modalidades de risa forman parte de los placeres de la vida, pero, llevados al extremo, tambin indicanun apocalipsis dual: la risa entusiasta de los fanticos-

    ngel , tan convencidos de su importancia en el mundo, que estn dispuestos a colgar del cuello a todo elque no comparta su alegra.Y la otra risa, procedente del lado opuesto, la que proclama que nadatiene ya sentido. La existencia transcurre entre dos abismos: a un lado, el fanatismo; al otro, elescepticismo absoluto.

    Roth : Lo que ahora llama usted risa de los ngeles es una nueva manera de denominar laactitud lricaante lavida de sus novelas anteriores. En una de sus novelas, dice que la era del terror estalinista fue elreino del verdugo y del poeta.Kundera : El totalitarismo no es slo el infierno, sino tambin el sueo del paraso : el antiqusimosueo de un mundo en que todos vivimos en armona, unidos en una sola voluntad y una sola fecomunes, sin guardarnos ningn secreto unos a otros. Tambin Breton soaba con este paraso cuando serefera a la casa de cristal en que ansiaba vivir.Si el totalitarismo no hubiera explotado estosarquetipos, que todos llevamos en lo ms profundo y que estn profundamente arraigados en

    todas las religiones, nunca habra atrado a tanta gente , sobre todo durante las fases iniciales de suexistencia. No obstante, el sueo del paraso, tan pronto como se pone en marcha hacia su realizacin,empieza a tropezar con personas que le estorban, y los regidores del paraso no tienen ms remedio queedificar un pequeo gulag al costado del Edn. Con el transcurso del tiempo, el gulag va creciendo entamao y perfeccin, mientras el paraso se hace cada vez ms pobre y pequeo.

    Roth : En su libro, Paul luard se eleva hacia los cielos con el paraso y el gulag , cantando. Es autnticaesta ancdota?Kundera : Despus de la guerra, luard abandon las filas del surrealismo para convertirse en el mayorexponente de lo que podramos llamarpoesa del totalitarismo. Cant la fraternidad, la paz, la justicia,el maana mejor, la camaradera, en contra del aislamiento, a favor de la alegra y en contra del pesimismo, a favor de la inocencia y en contra del cinismo. Cuando, en 1950, los dirigentes del paraso

  • 8/10/2019 Kundera a Philip Roth

    4/5

    sentenciaron a un amigo suyo, el surrealista Zvis Kalandra, a morir en la horca, luard no se permitiningn sentimiento de amistad: se puso al servicio de los ideales suprapersonales, declarando en pblicosu conformidad con la ejecucin de su camarada.El verdugo matando, el poeta cantando. Y no slo elpoeta. Todo el perodo del terror estalinista fue un delirio lrico colectivo. Es algo que ya est

    completamente olvidado, pero resulta de crucial importancia para entender el caso. A la gente le encantadecir: qu bonita es la revolucin; lo nico malo de ella es el terror que engendra. Pero no es verdad. Elmal est presente ya en lo hermoso, el infierno ya est contenido en el sueo del paraso; y si queremoscomprender la esencia del infierno, he-mos de analizar tambin la esencia del paraso en que tiene origen. Es extremadamente fcil condenarlos gulags , pero rechazar la poesa totalitaria que conduce al gulag , pasando por el paraso, sigue siendotan difcil como siempre. Hoy, no hay en el mundo nadie que no rechace de modo inequvoco la nocindel gulag , pero todava hay mucha gente que se deja hipnotizar por la poesa totalitaria y se pone enmarcha hacia nuevos gulags al son de la misma cancin lrica que entonaba luard. [...]

    Roth : Lo caracterstico de su prosa es la constante confrontacin entre lo privado y lo pblico. Pero noen el sentido de que el teln de fondo de los relatos privados sea lo pblico, ni de que los hechos polticos invadan las vidas privadas. Es, ms bien, que usted continuamente nos est haciendo ver quelos hechos polticos estn gobernados por las mismas leyes que los privados, logrando que su prosa seconvierta en una especie de psicoanlisis de la poltica.Kundera : La metafsica del hombre es la misma en la esfera privada que en la pblica. Tomemos, porejemplo, el otro tema del libro, el olvido. ste es el gran problema privado del hombre: la muerte encuanto prdida del yo.Pero qu es el yo? es la suma de todo lo que recordamos. As, lo que nosaterroriza de la muerte no es la prdida del futuro, sino la prdida del pasado. El olvido es unaforma de muerte que siempre est presente en la vida. se es el problema de mi protagonista femenina,que trata desesperadamente de preservar la evanescente memoria de su amado marido difunto. Pero elolvido es tambin el gran problema de la poltica. Cuando una gran potencia quiere despojar a un pequeo pas de su conciencia nacional, acude al mtodo del olvido organizado. La polticadesenmascara la metafsica de la vida privada, la vida privada desenmascara la metafsica de la poltica.

    Roth : Casi todas sus novelas hallan su desenlace en grandes escenas de coito. Incluso la parte que llevael inocente ttulo deMadre no es sino una prolongada escena de sexo a tres bandas, con prlogo yeplogo. Qu significa el sexo para usted, como novelista?Kundera : Hoy que la sexualidad ha dejado de ser tab, la mera descripcin, la mera confesin sexual,resultan notablemente aburridas. Lawrence se nos ha quedado anticuado, e incluso Miller, con su lricade la obscenidad. Y, sin embargo, ciertos pasajes erticos de Bataille s me han dejado una impresinduradera, quiz porque no son lricos sino filosficos. Tiene razn, todo lo mo termina en grandesescenas erticas.Creo que toda escena de amor fsico genera una luz extremadamente fuerte quepone de manifiesto la esencia de los personajes.

  • 8/10/2019 Kundera a Philip Roth

    5/5

    Roth : De hecho, la ltima parte slo se ocupa de la sexualidad. Por qu esta parte cierra el libro?Kundera : Metafricamente hablando, Tamina muere entre las risas de los ngeles. Por otra parte, a lolargo de toda la ltima seccin del libro resuena la risa contraria, la que se oye cuando las cosas pierden

    todo su sentido. La imaginacin traza una lnea divisoria ms all de la cual las cosas empiezan a parecernos tan ridculas como carentes de sentido. Una persona se pregunta: Tiene algn sentidolevantarme por las maanas, ir al trabajo, pertenecer a un pas, slo porque as nac? El hombre vive muycerca de esa frontera y no es nada difcil que de pronto se encuentre al otro lado. Es una frontera que esten todas partes, en todas las reas de la existencia humana, e incluso en la ms profunda y biolgica detodas: la sexualidad. Y porque es la regin ms profunda de la vida, la pregunta que se plantea a lasexualidad es la ms profunda de todas. Tal es la razn de que mi libro de las variaciones no puedaterminar en ninguna otra variacin.

    Roth : Es ste el punto ms lejano a que ha llegado usted en su pesimismo?Kundera : Tengo siempre mucho cuidado con las palabras pesimismo y optimismo. Una novela noafirma nada: una novela busca y plantea interrogantes. No s si mi nacin perecer y tampoco s cul demis personajes tiene razn. Invento historias, las pongo frente a frente, y por este procedimiento hago las preguntas.La estupidez de la gente procede de tener respuesta para todo. La sabidura de la novelaprocede de tener una pregunta para todo. Cuando don Quijote sale al mundo, ste se convierte en

    un misterio puesto ante sus ojos. Tal es el legado de la primera novela europea a toda la historia de

    la novela que vino despus . El novelista ensea al lector a aprehender el mundo como pregunta. Haysabidura y tolerancia en esta actitud. En un mundo edificado sobre verdades sacrosantas, la novela estmuerta. El mundo totalitario, bsese en Marx, en el islam o en cualquier otro fundamento, es un mundode respuestas, en vez de preguntas. En l no tiene cabida la novela. En todo caso, me parece a m quehoy en da , en el mundo entero, la gente prefiere juzgar a comprender, contestar a preguntar. As, la vozde la novela apenas puede orse en el estrpito necio de las certezas humanas.