kosko

12

Click here to load reader

Transcript of kosko

Page 1: kosko

¿Qué es Orillas?

De Orilla a Orilla es un proyecto internacional para la investigación educativa, el cual se ha enfocado en documentar las mejores prácticas de la sala de clases para la integración del aprendizaje intercultural mediante las redes de aprendizaje global. Desde 1985, Orillas ha implantado la estrategia de las telecomunicaciones para promover y expandir el primer modelo de redes educativas desarrollado por Célestin y Elisa Freinet en Francia en 1924.

Page 2: kosko

¿Qué promueven los intercambios?

No solamente poseen la habilidad de promover el llegar a entendimientos entre culturas al presentar estudiantes a personas de distinto trasfondo o cultura, sino que también tienen el potencial de hacer que los estudiantes re-analicen sus propios mundos, logrando entonces realizar su propio entendimiento de sus propias vidas.

Page 3: kosko

CÉLESTIN FREINET

•Célestin Freinet nació en 1896 en Gars , en los Alpes franceses, es de familia campesina.•En 1913 ingresa a la Escuela Normal de Magisterio de Nice.•En 1915 se fue a la primera guerra mundial.•En 1920 se incorpora como maestro adjunto de una escuela.•En 1939 es detenido en un campo de concentración y liberado en 1941.

Page 4: kosko

Freinet no quería oír hablar de método Freinet sino de Técnicas Freinet como procedimiento y actividades de pedagogía popular que impregnaban toda la vida de la escuela y que habían sido construidas, experimentadas y evolucionadas en las clases de las escuelas.

Page 5: kosko

Las claves de la pedagogía Freinet que están detrás de las técnicas son:

El trabajo experimental.La educación por y para el trabajo.La cooperación.La importancia del ambiente escolar y social.La necesidad de crear material para potenciar esas ideas en la práctica educativa.La imprenta escolar y las técnicas de impresión

Quizá la aportación más conocida y novedosa de Celestin Freinet que permite cambiar los materiales tradicionales de la clase por textos vividos y libres de los alumnos. Fue el primero

en utilizarla para la expresión libre del niño.

Page 6: kosko

Otro elemento importante es:La “Biblioteca de trabajo”, son pequeños libros monográficos elaborado por los alumnos y que fueron publicados.

La correspondencia inter escolar, empieza en el año de 1926, es el intercambio entre niños y maestros sobre aspectos de la vida de la escuela y la vida del entorno, costumbres trabajos, tradiciones.

Page 7: kosko

Para los Freinets y para “Orillas”:

El aprendizaje crítico envuelve un proceso doble de distanciamiento reflexivo y compromiso con propósito con el mundo tanto social como físico.

El distanciamiento se convierte en......analizar

...adquirir perspectiva...visualizar...evaluar

...compartir diferencias

Page 8: kosko

Instrucciones para usar los foros interactivos de KOSKO

• Ingresar a http://foros.orillas.org • PARA ENTRAR EN LOS FOROS:, utilice su nombre de usuario: Entre

Rios1 (o Entre Rios2, Entre Rios3, Entre Rios4, etc.) y como la contraseña: argentina

• Haga clic donde dice "Login” (Entrar) • Las clases se presentan en el cartapacio: Fase I: Conocimiento –

Presentaciones de los grupos. Haga clic para entrar y lea la descripción del foro. En este espapacio verán que los tópicos corresponden a los nombres de las universidades y colegios participantes.

• PARA CONTRIBUIR UN MENSAJE : Haga clic en el botón azul al final de la página donde que dice “Post Message” (Añadir un Mensaje).

• Firmar los aportes con nombre y apellido.• No cambiar la contraseña.

Page 9: kosko

Fase I Conocimiento: Presentaciones de los grupos

Los grupos participantes enviarán al foro electrónico sus primeros mensajes de presentación.

¡Les invitamos a ser creativos! Por ejemplo, pueden escribir sus mensajes de presentación en forma de un poema, utilizando el modelo "De donde somos", o pueden compartir sus reflexiones sobre por qué han escogido la profesión del magisterio. En la sección de recursos encontrarán sugerencias para estas actividades. Si es posible, favor de incluir una foto del grupo.

Page 10: kosko

• Ejemplo de un poema "Yo soy..." Yo soy de las fotografías antiguas Y de colchas hechas a mano Yo soy de la Yerba Buena Del árbol de nuez que ya no existe Yo soy de carne con chile A queso con tortillas Yo soy de los campesinos y de los indígenas antiguos A frijoles con sopa Que comieron. -Lourdes Sandoval (estudiante de la escuela secundaria)

• 2. Opción de temáticas• Cosas en la casa de mi niñez • Cosas en el patio de mi casa • Cosas en mi barrio/ pueblo • Mis parientes preferidos • Dichos/expresiones de mi país/niñez • Comidas preferidas de mi país/cultura • Lugares preferidos en mi país • Actividades preferidas de mi niñez. • Algunas ideas sociales, políticas, o pedagógicas que fueron parte del ambiente en que crecías. Reflexiona sobre cómo estas ideas son parte de ti ahora. • Piensa también en el comienzo y el fin del poema: de dónde eres, quién eres, y a dónde vas.

3. Usar una lista de palabras, frases y nombres para escribir los versos del poema, el cual no tiene que rimar. Usar la misma frase al comienzo, de todos los versos, como por ejemplo "Yo soy...", o "Yo soy de…

Page 11: kosko

Posible calendario

Fase I: Presentación de los grupos; desde el 9 al 30 de septiembreEn esta Fase TODOS los grupos se presentarán e interactuarán en la misma carpeta. El tópico es el mencionado anteriormente, no obstante, los grupos pueden escoger otros formatos para presentarse.

Fase II: Intercambio; desde el 1 al 31 de octubre. Hay una diversidad de temas entre los grupos, entre los cuales se encuentran: tecnología, evaluación educativa y cultura latina.

Fase III: Reflexión y Cierre, desde el 1 al 30 noviembre

Page 12: kosko

Participantes

TemáticaFase II

Docentes Curso Cantidad de estudiantes

Análisis de recursos TIC

Lic. Daniel Richar y Prof. Mariana Casas

Educación y TIC - Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina

40

Tecnología Rosy Aguila Institucion ISFD N 808 Pedro y Maria Curie, Trelew, Argentina

30

Cultura latina Olga Moraga Curso: EDES 5320 Chicano/Latino Cultures An Interdisciplinary ApproachLoyola Marymount University, Los Angeles, CA

15

Tecnología Cynthia Lucena Facultad de Educacion, Universidad de PUERTO RICO, Recinto de Rio Piedras

Evaluación educativa

Agueda Peña Recinto Juan Vicente Moscoso, Republica Dominicana

40