Km.0

5
1 “KILOMETRO 0” INTRODUCCIÓN Para abordar el tema de la satisfacción laboral queríamos manifestar una reflexión sobre todos los temas anteriores que tienen también cabida dentro del grado de bienestar de una persona en su trabajo y en su vida personal. El título de nuestra actividad habla del recorrido que hemos logrado y la trayectoria que hemos seguido a lo largo de esta asignatura: psicopatología sociolaboral y que está estrechamente relacionada con la misión que nos ha sido encomendada: mejorar la calidad de vida de las personas bien sea en un colegio, en una empresa o en una consulta. En esta profesión que en unos meses se nos abre paso y aun teniendo mucho que aprender hemos recorrido este camino juntas y nuestros conocimientos se han visto reforzados, nuestra capacidad para trabajar en equipo y ha sido muy gratificante lo que en unos meses hemos crecido. Este sólo es un ¡hasta pronto! Porque ahora empezamos nuestro propio camino, es el kilometro cero, el punto de partida hacia nuestro futuro como pedagogas. DESARROLLO El Modelo de Gestión de Calidad EFQM es un marco que permite a las organizaciones autoevaluar en qué punto exacto se encuentran en su camino hacia la excelencia, así como desarrollar un plan de acción específico, conforme a una serie de criterios, para alcanzar eficazmente sus objetivos. Las Organizaciones Excelentes gestionan, desarrollan y hacen que aflore todo el potencial de las personas que la integran, tanto a nivel individual como de equipos o de la organización en su conjunto. Fomentan la justicia e igualdad e implican y facultan a las personas. Se preocupan, comunican, recompensan y dan reconocimiento a las personas para, de este modo, motivarlas e incrementar su compromiso con la organización logrando que utilicen sus capacidades y conocimientos en beneficio de la misma. RESULTADOS BUEN LIDERAZGO+ESTRATEGIA+PERSONAS Este modelo de Calidad por lo tanto, mantiene latente la preocupación y el trabajo por la satisfacción laboral de las personas que componen las empresas y organizaciones. Grupo 14: Patricia Fernández Cortés Cristina González Jaén Soraya Vega Martínez

description

Ejercicio práctico Psicopatología Sociolaboral. Tema 11. Pedagogía

Transcript of Km.0

Page 1: Km.0

1

“KILOMETRO 0”

INTRODUCCIÓN

Para abordar el tema de la satisfacción laboral queríamos manifestar una

reflexión sobre todos los temas anteriores que tienen también cabida dentro del

grado de bienestar de una persona en su trabajo y en su vida personal. El título

de nuestra actividad habla del recorrido que hemos logrado y la trayectoria que

hemos seguido a lo largo de esta asignatura: psicopatología sociolaboral y que

está estrechamente relacionada con la misión que nos ha sido encomendada:

mejorar la calidad de vida de las personas bien sea en un colegio, en una

empresa o en una consulta. En esta profesión que en unos meses se nos abre

paso y aun teniendo mucho que aprender hemos recorrido este camino juntas y

nuestros conocimientos se han visto reforzados, nuestra capacidad para

trabajar en equipo y ha sido muy gratificante lo que en unos meses hemos

crecido. Este sólo es un ¡hasta pronto! Porque ahora empezamos nuestro

propio camino, es el kilometro cero, el punto de partida hacia nuestro futuro

como pedagogas.

DESARROLLO

El Modelo de Gestión de Calidad EFQM es un marco que permite a las

organizaciones autoevaluar en qué punto exacto se encuentran en su camino

hacia la excelencia, así como desarrollar un plan de acción específico,

conforme a una serie de criterios, para alcanzar eficazmente sus objetivos.

Las Organizaciones Excelentes gestionan, desarrollan y hacen que aflore todo

el potencial de las personas que la integran, tanto a nivel individual como de

equipos o de la organización en su conjunto. Fomentan la justicia e igualdad e

implican y facultan a las personas. Se preocupan, comunican, recompensan y

dan reconocimiento a las personas para, de este modo, motivarlas e

incrementar su compromiso con la organización logrando que utilicen sus

capacidades y conocimientos en beneficio de la misma.

RESULTADOS ↔ BUEN LIDERAZGO+ESTRATEGIA+PERSONAS

Este modelo de Calidad por lo tanto, mantiene latente la preocupación y el

trabajo por la satisfacción laboral de las personas que componen las empresas

y organizaciones.

Grupo 14: Patricia Fernández Cortés Cristina González Jaén Soraya Vega Martínez

Page 2: Km.0

2

En el primer tema de esta asignatura, hablábamos de que el trabajo puede ser

concebido como un proyecto biográfico para la persona, algo que condiciona su

modo de vida, donde la persona se proyecta. Además, pudimos comprobar que

el trabajo, en la medida de lo posible, tiene que estar relacionado y articulado

en función de los fines de la vida que nos proponemos.

Entender el trabajo así, y velar por la salud de las organizaciones, implica

establecer un modelo de gestión en las empresas que tenga en cuenta a las

personas como pilar fundamental de los resultados, y que proyecte su actividad

comercial como proyecto en común, actuando conforme a su propia definición

como organización, y manteniendo los medios y los fines en su lugar.

Hemos hablado de trabajos que no favorecen a la salud física y/o mental del

trabajador. Hablamos de estrés, de conciliación familia-trabajo, de situaciones

de acoso, de adicciones, de patologías frecuentes en los docentes, en los

funcionarios, en la vejez. Todos estos factores demuestran la importancia de

cuidar el medio laboral, teniendo en cuenta que el espacio donde las personas

pasan la mayor parte de su vida. Además, estos aspectos influyen

directamente el la satisfacción laboral de los trabajadores. No está satisfecho el

empresario que sufre acoso por parte de sus empleados, ni la empleada a la

que le es imposible conciliar su vida familiar con su trabajo, ni el estudiante que

sufre ataques de ansiedad a causa del estrés. Todo esta relacionado, y la

satisfacción laboral es fruto de un funcionamiento óptimo de esta lógica

empresarial.

No podemos crear la organización perfecta, ni podemos acabar con el estrés,

ni con la desmotivación, ni con el acoso. La vida de las personas, como

humanas que somos, y también de las empresas, esta llena de múltiples

experiencias, de cambios (económicos, tecnológicos, sociales), combinaciones

de distintos factores, situaciones nuevas y cargas de trabajo…No se puede

luchar contra aspectos puramente humanos, fruto de nuestra necesidad de

seguir creciendo, perfeccionándonos. Pero sí podemos trabajar porque las

empresas, y las personas que las conforman, velen por una organización que

tenga en cuenta estos aspectos, y que incorpore en sus objetivos, en su cultura

y en su actividad, no sólo la calidad medida en los resultados, sino en primer

lugar en las personas, que son las responsables de alcanzarlos, y hacer así

que todos estos factores se mantengan dentro de los límites de la salud mental,

sin sobrepasarlos, provocándose así la patología.

El clima organizacional o laboral es clave para el éxito de una empresa porque

condiciona las actitudes y el comportamiento de sus trabajadores. Disponer de

personas motivadas y satisfechas con su trabajo y con la organización aumenta

claramente su rendimiento y la calidad del servicio que prestan. Como todo

tiene relación con la persona y queremos que los futuros trabajadores tengan la

satisfacción laboral y personal que necesitan os planteamos “la rueda de la

Page 3: Km.0

3

vida”. Esta rueda de la vida puede cerciorar de tu satisfacción laboral y

personal, es un ejercicio muy simple y contiene lo que se llama en coaching la

palabra PROPENSA (PRO de programación, es decir los planes y los

proyectos que esperamos cumplir, PEN nuestros pensamientos que están en

constante movimiento ante cualquier asunto que nos inquiete o preocupe, S

nuestros sentimientos que nos hacen conocer e interpretar emocionalmente lo

que pensamos y se manifiesta y A acciones, cuando todo lo que programamos

es porque lo pensamos y lo sentimos y hacemos que se haga realidad).

Cada una de las partes en las que se divide esta rueda tiene un significado

dentro de la persona que le hace quien es ahora y como se vería dentro de un

año del 1-10.

Rueda de la vida

Relaciones sociales

Ocio salud

Trabajo Dinero

Amor hogar

Desarrollo personal

Esta actividad nos ayuda a averiguar como es el presente y cómo podemos ver

nuestro futuro tanto profesional como personal y es una herramienta que se

utiliza mucho en el coaching para conocerse a sí mismo, lo que espero de la

vida y que voy a hacer para mejorarlo, es como el punto de partida de un

autoconocimiento profundo sobre las áreas en las que tenemos que mejorar

para estar más contentos con nosotros mismos y con los demás. Por su

puesto, tiene que ver con la satisfacción profesional sobretodo y uno de los

Page 4: Km.0

4

puntos mas importantes es el apartado de desarrollo personal, en el cual, se

manifiesta generalmente como está la situación de una persona.

CONCLUSIONES

Todos los apartados que hemos trabajado durante el cuatrimestre influyen de

forma irremediable en la satisfacción laboral de los empleados, son problemas

muy concretos y diversos muy complicados a la hora de prevenir o solventar.

De esta forma la evaluación nos parece clave en esta satisfacción laboral, una

empresa lleva un ritmo vertiginoso y para que ese ritmo sea eficaz los

trabajadores no se paran a pensar o analizar sus sentimientos en cuanto a la

empresa ni mucho menos como intentar cambiarlos, de ahí que los problemas

se vayan acrecentando cada vez más sin que nadie ponga remedio, hasta que

estalla de forma inminente y desbocada, con lo que las consecuencias son

notablemente negativas, con la evaluación propuesta en el apartado de

personas del programa EFQM, tendremos la ventaja de ir adelantándonos a

cierros problemas, al detectar en ciertos trabajadores la insatisfacción laboral,

de forma que podremos atajar el problema antes de que llegue a explotar, pero

para esto la cultura de evaluación en la empresa debe ser primordial, no solo

en la directiva sino en los todos los trabajadores, todos deben saber que se

evalúa para mejorar.

Por último proponer una psicología organizacional positiva a partir de las

evaluaciones, siempre nos centramos en lo negativo de la empresa debido a

una corriente psicológica inspirada en el modelo médico, con el que nos

centramos en los aspectos negativos del trabajo, incluso las clases durante el

cuatrimestre han sido así, pero nosotras proponemos un cambio al paradigma

positivista, para que esto sea posible es imprescindible identificar las fortalezas

de cada empresa para que de esta forma podamos incrementarlas, y en cuanto

a actitud creemos que se trabaja mejor mejorando lo bueno que modificando lo

malo, la actitud es muy diferente, generando de esta forma emociones positivas

y creando estados afectivos positivos en la empresa, no queremos decir que no

haya aspectos negativos a mejorar, solo decimos que la tónica general no sea

identificación de aspectos negativos, sino de fortalecer aspectos positivos de la

organización, ya que son estos precisamente los que la hacen única.

Incluyendo esta cultura en la empresa crearemos organizaciones más

saludables y organizaciones que aprenden.

Bibliografía:

Satisfacción laboral apuntes Araceli del Pozo, tema 11 (2010/11)

Psicología de la organización, Ed.: Pearson, Cap.14 psicología

organizacional positiva

Page 5: Km.0

5