Kit para el estudiante

2
Participante: Juan Carlos González C.I 16483052 Actividad de Orientación Ing. Industrial Julio, 2014 Kit para el Estudiante

Transcript of Kit para el estudiante

Page 1: Kit para el estudiante

Participante:Juan Carlos González

C.I 16483052Actividad de Orientación

Ing. IndustrialJulio, 2014

Kit para el Estudiante

Page 2: Kit para el estudiante

Descanso y Relajación

Atención y concentra

ción

Como confeccionar un horario de Trabajo

MemoriaFases del Estudio

Condiciones para el estudio

Motivación

Pasos para resolver

un problema

Kit para e l Estud iante

tiempo en el que detenemos

momentáneamente las actividades realizadas y

o bien hacemos otra distinta

un período de interrupción que nos

permita renovar energías y mantener la

concentración.

Cuando nos sintamos cansados, agotados por el trabajo intelectual hecho.

Cuando no podamos concentrarnos.

Cuando en el horario establecido lo tengamos así asignado.

nos ayuda a crear un hábito de estudio diario y evita que perdamos tiempo

innecesario

carácter semanal.

distribuir de manera correcta las asignaturas a estudiar

Empieza con una asignatura que te resulte fácil o atractiva

Recuerda que no todo es estudiar

El horario debe ser flexible y realista

tenerlo siempre a mano y a la vista.

Atención como un foco de luz que ilumina un objeto y todo aquello que lo rodea.

La concentración es un grado superior de la atención. cuando la atención se mantiene

insistentemente sobre los problemas o ideas que estudiamos sin interrupción.

Al iniciar el estudio trata de encontrar la parte positiva o práctica de esa asignatura.

Aprovecha bien el tiempo en la clase Si te distraes trata de regresar

nuevamente al estudio pero sin prisas. Aprende a discriminar la información

recibida Es importante que empieces a estudiar

cuando te encuentres físicamente en condiciones

Toda información residente en la memoria temporal puede seguir dos caminos: el olvido o el de la memoria permanente.

organice su almacenamiento

Recopile de forma eficiente

usa colores y figuras pues es una manera de estimular el cerebro derecho.

Evita estudiar más de 50 minutos seguidos

Fase 1: la clase.

Fase 2: antes del examen

Fase 3: a la hora del examen

Condiciones Físicas.

Condiciones Psicológicas

. Teniendo una actitud positiva hacia el estudio te mantendrá motivado, alerta y productivo

Convierte obstáculos en etapas.

Con la acción aparecen los resultados

El estudio no debe constituir unas parte separada de la existencia diaria ya que se aprende el 10% de lo que se lee, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que vivimos.

La motivación al estudio, es estudiar con un propósito definido

reflexiona sobre el problema:

establece la relación entre los elementos del problema

plantea alternativas a la solución de problema

prueba las alternativas

examina los resultados obtenidos