Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

9
Taller cubicaje y cuestionario transporte de la mercancía peligrosa 1. ¿cuáles son las personas que tienen en gran parte responsabilidad con la mercancía peligrosa? Remitente o propietario del vehículo Destinatario de la carga. Empresa transportadora. Conductor del vehículo. Propietario o tenedor del vehículo 2. ¿cuáles son las características básicas para el transporte de mercancía peligrosa? Para un buen transporte y manipulación de la mercancía peligrosa en necesario tener en cuenta la identificación del químico, los sistemas de aseguramiento de la carga y condiciones técnicas, entre otras. 3. ¿Que son rótulos? Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas que, de otra manera, no serían identificadas como tales de manera inmediata. 4. ¿Para que nos sirven los rótulos? Cuando ocurre un accidente, dichos rótulos alertan al personal de emergencias sobre la presencia de sustancias químicas peligrosas y hacen posible tomar las precauciones necesarias para evitar lesiones y daños materiales y ambientales. 5. ¿Dónde deben estar ubicados los rótulos? Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura. Para camiones, remolques y semirremolques tipo tanque, los rótulos deben estar fijos, y para las demás unidades de Transporte serán removibles 6. ¿Cuáles son los requerimientos respecto a los rótulos de identificación estipulados por la norma técnica colombiana de 1692? Tamaño superior a 250 mm x 250 mm. Material reflectivo y resistente al deterioro causado por exposición a la interperie. Símbolo y número de la clase dentro del rótulo. Poseer una línea del mismo color del símbolo a 5 mm del borde en todo su perímetro.

Transcript of Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

Page 1: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

Taller cubicaje y cuestionario transporte de la mercancía peligrosa

1. ¿cuáles son las personas que tienen en gran parte responsabilidad con la mercancía peligrosa?

Remitente o propietario del vehículo

Destinatario de la carga.

Empresa transportadora.

Conductor del vehículo. Propietario o tenedor del vehículo

2. ¿cuáles son las características básicas para el transporte de mercancía peligrosa? Para un buen transporte y manipulación de la mercancía peligrosa en necesario tener en cuenta la identificación del químico, los sistemas de aseguramiento de la carga y condiciones técnicas, entre otras.

3. ¿Que son rótulos? Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas que, de otra manera, no serían identificadas como tales de manera inmediata.

4. ¿Para que nos sirven los rótulos? Cuando ocurre un accidente, dichos rótulos alertan al personal de emergencias sobre la presencia de sustancias químicas peligrosas y hacen posible tomar las precauciones necesarias para evitar lesiones y daños materiales y ambientales.

5. ¿Dónde deben estar ubicados los rótulos? Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura. Para camiones, remolques y semirremolques tipo tanque, los rótulos deben estar fijos, y para las demás unidades de Transporte serán removibles

6. ¿Cuáles son los requerimientos respecto a los rótulos de identificación estipulados por la norma técnica colombiana de 1692?

Tamaño superior a 250 mm x 250 mm.

Material reflectivo y resistente al deterioro causado por exposición a la interperie.

Símbolo y número de la clase dentro del rótulo.

Poseer una línea del mismo color del símbolo a 5 mm del borde en todo su perímetro.

Page 2: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

7. ¿Para qué nos sirve la placa de las organizaciones de las naciones unidas Esta placa permite identificar la sustancia química peligrosa que se transporta, sin importar el país del cual provenga. En esta se indica el Número de la Organización de las Naciones Unidas (Número UN) correspondiente a dicha sustancia, el cual es asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de facilitar la identificación de cada una de las sustancias

8. ¿Dónde se consulta los números de UN? En el libro editado por las naciones unidas

9. Explique las once columnas del UN Columna

1: «No. UN» Esta columna contiene el Número de la Organización de las Naciones Unidas asignado a la mercancía peligrosa. (Este número es el que debe ir en la placa indicada anteriormente). Por ejemplo, el Número UN 1090 corresponde a la Acetona, y este número no varía a nivel mundial. Columna

2: «Nombre y descripción» Contiene el nombre y descripción de la mercancía peligrosa, o la designación oficial de transporte. Por ejemplo, Acetona es el nombre oficial según las Naciones Unidas como se debe dar a conocer esta sustancia química en los documentos para su embarque y transporte en general. Columna 3: «Clase o división» Se establece en esta columna la clase o división a la cual pertenece la mercancía peligrosa, este número corresponde al riesgo principal que posee la sustancia química peligrosa. Por ejemplo, para la Acetona su riesgo principal es

3 que corresponde a Líquido Inflamable, que es el riesgo principal a tener en cuenta en una emergencia en que esté involucrada esta sustancia Columna

4: «Riesgo secundario» Esta columna contiene el número de clase del riesgo secundario importante que se hayan determinado para una determinada sustancia química peligrosa. Columna

5: «Grupo de embalaje /envase» En esta columna se da a conocer el número de grupo de embalaje/envase asignado a la mercancía peligrosa. Este valor indica el grado relativo de peligro que posee la sustancia y su embalaje/envase. Este último debe ser adecuado para contener una determinada sustancia, ya que debe ofrecer características especiales que garanticen el buen traslado y contención de las sustancias.

Columna 6: «Disposiciones especiales» En esta columna se estipula si la mercancía peligrosa está sujeta a disposiciones especiales. La Acetona no posee disposición especial. En el caso de Clorofenolessólidos (Número UN

Page 3: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

3019), tiene la disposición especial número 205, que indica, según la sección . Columna

7: «Cantidades limitadas» Se indica en esta columna la cantidad máxima (Peso bruto) por embalaje/envase interno que se puede transportar por mercancía peligrosa, de acuerdo a provisiones establecidas en el capítulo 3.4 del Libro Naranja. Los embalajes que contienen cantidades limitadas no tienen que ser de especificación

10. ¿Qué nos explica el artículo 30 del código del tránsito terrestre? se establece que ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo .

• Un gato con capacidad para elevar el vehículo con la carga que transporta.

• Una cruceta.

• Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas enforma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.

• Un botiquín de primeros auxilios. Aunque el Código de Transporte no fija el contenido de este, se recomienda quecontenga(11).

• l Material de curación: Se utiliza para controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras y prevenir la contaminación e infección, tales como gasas estériles, compresas de agua, vendas de gasa, vendas elásticas (para torceduras y esguinces), vendas adhesivas de diversos tamaños resistentes al agua, espadrapo y algodón.

11. ¿Cuales son dos equipos básicos para atención de emergencias?

Extintor de incendios

Equipo de protección personal para atención de emergencias

Equipo para recolección y limpieza de derrames

12. ¿Qué manejo debe tener las cargas peligrosas (en documentos)?

Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.

l Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. En el Anexo III se encuentra una descripción general

Page 4: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

del contenido de una Hoja de Seguridad.

l Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.

l Instrucciones y procedimientos sobre emergencias. 13. ¿cual es la forma adecuada para hacer la limpieza de derrames? Para hacer una adecuada limpieza de derrames con químicos debe primero identificar la clase de sustancia es, lo cual debe la clase de sustancia es, lo cual debe utilizar implementos adecuados para la recolección de un eventual derrame. 14. ¿Cuáles son los documentos que me ayudan a la selección de elementos a la hora de limpiar los derrames? Los documentos son: <<La hoja de seguridad y la tarjeta de emergencia ya que brindan información completa de los químicos. 15. ¿que elementos pueden ayudar a la hora de un derrame? Allí encontramos: El rollo de cita amarilla o negra para aislar la zona de derrame, paños absorbentes de acuerdo del químico, cordones o barreras absorbentes de acuerdo de la sustancia, una pala de plástica antichispas, bolsas de polietileno de alta densidad, mallas epoxy para preparar fisuras. 16. Nombre 3 requisitos técnicos.

Contar con un dispositivo sonoro o pito que se active en el momento en el cual el vehículo se encuentre en movimiento de reversa.

Poseer dispositivo de cargue y descargue en el caso de transportar sustancias químicas peligrosas en cilindros. No circular con más de un remolque.

13. ¿cual es la forma adecuada para hacer la limpieza de derrames? Para hacer una adecuada limpieza de derrames con químicos debe primero identificar la clase de sustancia es, lo cual debe la clase de sustancia es, lo cual debe utilizar implementos adecuados para la recolección de un eventual derrame.

14. ¿Cuáles son los documentos que me ayudan a la selección de elementos a la hora de limpiar los derrames? Los documentos son: <<La hoja de seguridad y la tarjeta de emergencia ya que brindan información completa de los químicos.

15. ¿que elementos pueden ayudar a la hora de un derrame? Allí encontramos: El rollo de cita amarilla o negra para aislar la zona de derrame, paños absorbentes de acuerdo del químico, cordones o barreras absorbentes de acuerdo de la sustancia, una pala de plástica antichispas, bolsas de polietileno de alta densidad, mallas epoxy para preparar fisuras.

16. Nombre 3 requisitos técnicos.

Page 5: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

• Contar con un dispositivo sonoro o pito que se active en el momento en el cual el vehículo se encuentre en movimiento de reversa.

• Poseer dispositivo de cargue y descargue en el caso de transportar sustancias

• No circulas con mas de un remolque

17. ¿Cuáles son los materiales a granel que no se puede usar? Distribuir uniformemente la carga en el vehículo

Balancear el peso de la carga

Tipo de envase existen entre otros los siguientes métodos:

• Aseguramiento con bandas para cargado de tambores

• Método para cargado de canecas

• Cargado de camas de sacos

• Cubrir la caja

18. ¿Cuáles son los materiales a granel que se pueden transporte? Realizar una inspección general del estado del carrotanque y las conexiones.

• Ubicar el carrotanque de tal forma que quede aislado de cualquier objeto que pueda obstruir la maniobra.

• Frenar el carrotanque y asegurar la inmovilización de sus ruedas con tacos de obstrucción.

• Realizar estas operaciones lejos de fuentes de ignición o de instalaciones eléctricas. En caso de carga ydescarga de líquidos inflamables se debe utilizar equipo antichispa.

• Conectar a tierra los carrotanques para el trasiego de líquidos inflamables.

• Los operarios deben protegerse de posibles gases o vapores alejándose del vehículo, teniendo en cuenta ladirección del viento. Si los operarios requieren operar el carrotanque deben utilizar el equipo adecuado de protecciónrespiratoria. l Descargar los carrotanques desde la cúpula del tanque. En caso de que el tanque sólo se pueda descargar por el fondo se debe colocar un recipiente debajo de la cámara de salida; al finalizar la

Page 6: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

descarga la válvula de salidadel tanque debe cerrarse antes de retirar la tapa o el tapón de la válvula de salida.

• No fumar ni permitir que se acerque alguna persona haciéndolo.

• Los carrotanques con gas nunca se deben despresurizar abriendo el paso de gas directamente a la atmósfera.

• El gas remanente se debe descargar a otro tanque a través de un método seguro, que evite posiblesfugas y/o afectaciones a la salud de los operarios.

19. ¿cuáles son las condiciones de los sitios de cargue y descargue? Los sitios de cargue y descargue deben garantizar las condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad; y suministrar condiciones adecuadas de Calefacción y ventilación.

20. ¿Qué es la planificación de transporte?

Antes de cada recorrido se debe elaborar y entregar al conductor un plan de transporte, de tal forma que se tenga un control y seguimiento de la actividad. Un plan de transporte debe incluir

• Hora de salida del origen.

• Hora de llegada al destino.

• Ruta seleccionada.

• Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño

• de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.

• Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta. 21. ¿Qué documentación se requiere en el transporte? Explique cada uno

Manifiesto de carga: Este documento debe ser elaborado y expedido por la empresa transportadora y debe contener como mínimo la siguiente información:

• Datos de la empresa que expide el documento.

Page 7: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

• Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa. l Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.

• Datos relacionados con el conductor del vehículo.

• Información de la sustancia peligrosa transportada. l Datos del remitente y destinatario.

• Información referente al flete. l Datos de los seguros de transporte. Remesa terrestre de carga Documento que se encuentran estipulado de acuerdo al Código del Comercio artículo 1010 referente a las especificación eses tablecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo. Este documento se expedirá por lo menos en dos ejemplares, uno de estos firmado por el transportador el cualdebe ser entregado al destinatario. Registro nacional de transporte de carga

• Es la Tarjeta expedida cuando el propietario del vehículo de carga lo registre ante el Ministerio de Transporte, este documento está reglamentado mediante Decreto 173 de 2001 « Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga». Es obligación del propietario del vehículo registrarlo ante cualquier Dirección Territorial del Ministerio de Transporte en todo el país.

• Registro nacional de transporte de mercancías peligrosas Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas ante las Direcciones Territoriales del Ministerio de Transporte donde tenga su domicilio principal, cumpliendo los siguientes requisitos:

1. Diligenciar solicitud en formato diseñado por el Ministerio de Transporte.

2. Fotocopia de la Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga.

3. Fotocopia de la Licencia de Tránsito.

4. Fotocopia de la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

22. ¿Nombre 5 clases de sustancias peligrosas?

• Explosivos

• Gases

Page 8: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

• Líquidos inflamables

• Sustancias radioactivas

• Sustancias corrosivas

23. ¿Para qué sirve las fichas de medidas ambientales?

Es una guía inicial para que los responsables definan los medios de control que garanticen el buen desempeño ambiental.

24. Nombre 5 situaciones de riesgo

Definición de embalaje

Condiciones de inseguridad en la via

Estibado incorrecto

Incendio explosivo

Contendores con fugas

25. ¿Cómo se maneja los residuos (empaque)?

Deberán ser manejados de una manera ambientalmente segura y responsable. Residuos potencialmente peligrosos incluyen, agua residual de lavado de vehículos, material contaminado, residuos líquidos y material absorbente que ha sido utilizado para limpieza de derrames. La disposición ambientalmente segura de estos residuos es a menudo difícil lo que implica que en algunos casos se deba consultar a personal experto o a las autoridades ambientales.

26. ¿Cuáles son los 2 impactos al medio ambiente?

Limpieza exterior de las unidades de transporte Por la limpieza interior de los tanques de las unidades de transporte

27. ¡¿Qué responsabilidad tienen el conductor a la hora de transito?

Botiquín

Tarjeta de emergencia

Page 9: Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5

Rótulos

28. ¿Cómo se maneja la carga? Las sustancias peligrosas nunca deben cargarse en el mismo vehículo junto a alimentos 29. ¿Cuáles son las recomendaciones básicas del manejo de mercancía peligrosa?

Utilizar protección personal durante estas labores.

Limpiar los vehículos en caso de que se produzcan fugas.