Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

8
Prof.: Karina Soledad Pavicich Espacio: Sujeto de la Educación Primaria Fuente: Ronda de niños

description

 

Transcript of Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

Page 2: Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

Siglo XVI y XVII:

«los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos»

Diferencia: tamaño físicoY experiencia.

Se encuentran evidencias en el arte medieval.

Fuente:  Rufino Lasaosa en Flickr (BY-NC-SA)

Niño como adulto pequeño

Page 3: Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

Al nacer el niño hereda el pecado universal.Para EDMUND BURKE la naturaleza humana es mala. Hay que reprimir los impulsos e instruir en la ética y en la decencia.

EL NIÑO y LA MALDAD INNATA

Fuente: por alvarezperea (BY-NC-SA) en Flickr.

Page 5: Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

Referente: JEAN J. ROUSSEAU

«el niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe».

La educación debe :entender al niño satisfacer sus necesidadesmejorar sus intereses naturales fortalecer el juicio independiente

Fuente: por aforero (BY) en Flickr

EL NIÑO COMO BONDAD INNATA

Page 6: Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

XVI y XVIII Niño como recurso económico de las familias campesinas. Niño propiedad de sus amos.

Fuente: por habacuc_1988 (BY-NC-SA) en Flickr

EL NIÑO COMO PROPIEDAD

Page 7: Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

EL NIÑO COMO SUJETO EN DESARROLLO

• Siglo XX La niñez es una ETAPA EVOLUTIVA Posee características únicas. Niño es objeto de estudio científico.•Surgen las Teorías del Desarrollo.

Extraído de: Psicología del Desarrollo

Page 8: Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez

BIBLIOGRAFÍANewman, B. y Newman, P: Manual de psicología infantil moderna. Vol. 1. Ed. Grupo Noriega.1992. Buenos Aires.Satriano, Cecilia: El lugar del niño y el concepto de Infancia. Extensión Digital-Número 3-Año 2008/ ISSN 1851-9237.Conceptos históricos de la Niñez.

Fuentes digitales con Licencia Creative Commons:

http://www.flickr.com/photos/rlasaosa/http://www.google.com.ar/imgres?q=niños+en+rondas+infantiles&start=203&hl=es-419&sa=X&tbo=d&as_st=y&tbas=0&biw=975&bih=651&tbm=isch&tbnid=Md30ZlD8VZLB1M:&imgrefurl=http://salaamarilla2009.blogspot.com/2010_11_01_archive.html&docid=XbGaEWpv3aJxbM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_N5LZRKe1ohE/TNiUYVISKHI/AAAAAhttp://www.flickr.com/photos/capitrueno/270292635/sizes/m/http://psidesarrollo2equipo14.wikispaces.com/file/view/tabula_rasa_(Psicolog%C3%ADa).jpg/171758981/tabula_rasa_(Psicolog%C3%ADa).jpghttp://www.flickr.com/photos/aforero/350775724/sizes/m/http://www.flickr.com/photos/habacuc1988/2508193208/http://www.google.com.ar/imgres?q=niño+como+tabula+rasa&hl=es-419&tbo=d&as_st=y&biw=975&bih=651&tbm=isch&tbnid=hbFj1MuInHywkM:&imgrefurl=http://psidesarrollo3equipo14.wikispaces.com/Tema1&docid=5LS-Yhikyr-JzM&imgurl=http://psidesarrollo3equipo14.wikispaces.com/file/view/crecimiento.jpg