Kabash-0.docx

download Kabash-0.docx

of 23

Transcript of Kabash-0.docx

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    1/23

    El Kabash comenz a escribir en lenguaje sagrado Hiertico, secreto para elevar a

    dios a un plano divino, Adom El Shaddai (el Seor odopoderoso!"

    #as dabra$s son combinaciones de letras %ue &orman palabras %ue no

    pertenecen a un lenguaje racional, por tanto no tienen traduccin" 'ertenecen al idioma

    del Alma" Al repetirlas mentalmente, en silencio con un deseo en el corazn, ellas

    &uncionan como )cdigos* %ue abren los )archivos* del Alma" + llegando al Aura

    despiertan &uerzas o energas"-ecan los sacerdotes egipcios. )Si no entras al templo,

    -ios no te oe"*, %ue para hacer una -abra$ ha %ue tener la mente &ija en la

    meta" Cmo se realiza la meditacin dabrak

    /" Es importante tener el lugar apropiado, donde puedas permanecer tran%uilo, sin

    interrupciones durante algunos minutos" Es conveniente %ue ese lugar sea siempre el

    mismo, as podrs contar all con los elementos necesarios (vela, incienso, metal.

    cobre0"! 're&erentemente %ue el piso sea de materiales naturales como madera,

    cermica o piedra"

    -ebes %uitarte el reloj los metales %ue est1n en contacto con la piel (anillos,

    pulseras, caravanas0! e2cepto el oro, %ue no a&ecta la prctica" #os metales di&icultan en

    movimiento de la energa"

    3" Antes de disponerte a meditar, colocas tus manos bajo el agua de la canilla durante un

    par de minutos, mientras repites mentalmente las slabasTASHLEJ"Esta concentracin

    te audar a alejarte por unmomento de preocupaciones asuntos pendientes, dejando

    tu mente mejor dispuesta para meditar"

    4" Enciende una vela blanca si1ntate durante unos minutos &rente a ella, tratando de

    %ue tu mente &ije su atencin en la llama" Ese ejercicio te audar a apartar los

    pensamientos %ue te invaden as podrs lograr una maor concentracin en tus

    -abra$s" #uego de esta preparacin, procede seg5n lo indicado en la dabra$ %ue has

    elegido para practicar" Si no se puede, entonces usar una luz o el sol"

    6" 7arca una meta proecta lo %ue %uieres lograr, es decir una proeccin mental hacia

    la cual dirigirs la energa de la -abra$"

    8" 9omienza a concentrarte en la -abra$ propiamente dicha, cierra los ojos repite

    mentalmente esa combinacin de letras %ue &orman una palabra"

    :" ;na t1cnica sencilla e&ectiva para concentrarnos, es visualizar las letras escritas

    como si estuvi1ramos viendo un cartel" #a imagen nos auda a mantener las palabras en

    la mente sin %ue nos invadan los pensamientos" ambi1n puede audarnos a vocalizar

    algunas veces las slabas, antes de iniciar la concentracin" El sonido propio de la

    -abra$ %ueda grabado en nuestra mente en el silencio se multiplica su &uerza"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    2/23

    HAMAET" e audar a depurar energas negativas Po la r id a d :todos los rganos

    tienen polaridad, esta &orma parte de la vida.n e g a t iv o, n e ut r o y p o sit iv o, #as agujassagradas, tambi1n se polarizan antes de ser usadas" #a polarizacin es la esencia de la

    Energa, conpolarizacin es la 5nica &orma %ue tenemos de transmitir a otros a nosotros

    mismos, esa Energa. H A Y ! E A P " E # $ E " A P % L A "&' A" S E"

    Antes de la 7editacin es conveniente polarizarse o antes de hablar con alguien como

    ser un je&e por un aumento de sueldo o por otra cosa importante para lograr una buena

    comunicacin"

    SHA(ET puos cerrados, a los lados del cuerpo, empiezo con el derecho, a la vez %ue

    lo levanto, levanto la punta del pie derecho, al llevar el puo al hombro derecho, bajo elpie derecho el puo con energa al costado derecho del cuerpo, hago lo mismo con el

    otro brazo pie, el movimiento de brazos es en1rgico, con &uerza, hasta %ue sienta la

    polarizacin primero se siente en las manos o sino, la sentirn despu1s" El cuerpo hace

    un leve meneo al hacerlo"

    'ienso letra a letra lo importante son las letras, no las palabras, escribirla mentalmente

    letra por letra para no tener ning5n pensamiento pirata, para mantener la mente en

    blanco solo por ese rato, es peligroso mantener la mente en blanco por mucho rato"

    ;na, dos o tres veces bien hecha, es unos segundos" =ing5n -abra$ se vocaliza, sementaliza letra a letra" -espu1s, con la prctica se mentaliza entero, con la mente en

    silencio" ;na centella tiene ms &uerza %ue un rao, el pensamiento es esa centella"

    $esarrollo del a)raAlimentar el a)ra a tra*+s de la ,)erza *ital de los c)atro elementos: ()e-oA-)a Aire /Tierra.

    La Influencia de los cuatro elementosAs como nutrimos nuestro cuerpo diariamente para mantenernos vivos, tambi1n

    debemos saber %ue es necesario )alimentar* nuestra aura buscando una )unin

    energ1tica* con las &uerzas csmicas a trav1s de los cuatro elementos de la naturaleza

    &undamentales para la vida. el agua, el &uego, el aire la tierra"

    #os cuatro elementos &orman parte de la naturaleza tambi1n de nuestro ser, &orman

    parte de nuestras energas )alimentan* los diversos rganos sistemas de nuestro

    organismo" odos sabemos %ue el agua es un elemento esencial para la vida, a sea

    para nuestro planeta o para nuestro cuerpo" Es interesante notar %ue la tierra el ser

    humano tienen el mismo porcentaje de agua en su composicin &sica"

    'odemos soportar hasta cierto punto la &alta de alimentos, pero nunca de agua" -esde la

    antig>edad, es considerada un elemento de puri&icacin por%ue depura el organismo,

    puri&ica la mente el espritu de las corrientes negativas"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    3/23

    Es una de las energas ms importantes para %ue nuestra salud sea plena. mejora el

    &uncionamiento renal, heptico hormonal" =o e2iste ning5n rgano o c1lula %ue

    pueda sobrevivir sin ese elemento a %ue sin 1l no ha energa? adems de eso,

    mantiene la humedad de las c1lulas, su &rescura vitalidad"

    -ebido a esa importancia, podemos comprender por %u1 muchas veces, nuestras

    carencias energ1ticas se mani&iestan a trav1s de mucha sed, lo %ue signi&ica %ue la

    )inteligencia* de nuestro cuerpo nos pide agua para poder recuperar la energa %ue &alta"

    Es la energa %ue regula el e%uilibrio t1rmico del cuerpo" Es vital para el plano se2ual,

    mejora el &uncionamiento de la maora de las glndulas del corazn" ambi1n estimula

    el &lujo sanguneo del cerebro auda en los problemas venosos" 'ara conseguir energa

    del &uego en nuestro cuerpo, realizamos una prctica en horarios a distancia de las

    comidas, durante el da o la noche, como pre&iramos" Es ideal para los das de auno"

    Este elemento nos da una energa maravillosa de salud juventud. agiliza el

    metabolismo &ortalece el sistema inmunolgico? aumenta la capacidad pulmonar la

    o2igenacin de la sangre"

    7s o2geno signi&ica ms belleza? la prctica %ue vamos a aprender a mejorar la piel

    auda a eliminar to2inas, estimulando la accin de las glndulas sudorparas, dando un

    mejor aspecto a nuestro semblante ms brillo a nuestra mirada"

    'ara o2igenar bien el organismo, podemos recurrir a la caminata al ejercicio &sico pero

    tambi1n podemos canalizar el poder de nuestra mente unido a la propia inteligencia

    corporal a la -abra$"

    Esta es la energa ms importante para rejuvenecer. &ortalece el sistema inmunolgico

    e%uilibra los minerales en nuestro cuerpo" ambi1n nos da armona en el plano

    emocional? in&lue sobre el cerebro, estimulando la memoria todas las &unciones

    neurolgicas? &ortaleciendo todo el sistema nervioso"

    La &n,l)encia SolarEl Amanecer

    'ertenecemos al sol no podemos vivir sin su presencia" 'ara ello la prctica mstica con

    una dabra$ determinada nos posibilita recuperar la energa perdida con el estr1s o elagotamiento &sico mental, permiti1ndonos descansar pro&undamente desempear

    nuestras actividades con un mejor rendimiento" Adems de ello, &ortalece nuestro sistema

    inmunolgico, audndonos a proteger nuestro organismo de en&ermedades in&ecciosas"

    El Atardecer

    Antiguamente se hablaba %ue al atardecer, al salir la primera estrella en el cielo, debemos

    cuidar de nuestra aura" En ese momento ella su&re un dese%uilibrio ha un cambio en la

    intensidad de su brillo una trans&ormacin de colores %ue la componen"

    #os Antiguos Egipcios decan %ue, a esa hora, se despedan del gran @a daban labienvenida a siris u zar, -ios de la =oche, cuando todo cambia. los pjaros duermen,

    las &lores se cierran0Entendan que la Shekin tambin hace su despedida al sol.

    En el Antiguo Egipto se realizaba una prctica a la puesta de sol con un sentimiento

    mstico religioso nosotros estamos rescatando su esencia"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    4/23

    9uidando de &orma adecuada de nuestro organismo, en ese momento estaremospreviniendo problemas de salud, a %ue vamos a combatir los e&ectos del estr1s recuperar la energa %ue perdemos con los grandes desgastes emocionales %ue vivimosdurante el da"Esa prctica complementa la anterior a trav1s de las dos podremos retardar los e&ectos

    de nuestras tendencias hereditarias negativas como por ejemplo mal &uncionamiento del

    pncreas (altas o bajas tasas glic1micas!, del sistema hormonal, etc"

    Somos parte de la naturaleza como parte de ella, estamos preocupados por

    comunicarnos con otros seres, estamos tratando de &ormar una hermandad" #os egipcios

    enseaban %ue la respuesta de -ios demoraba /: minutos, ho en da, sabemos por

    estudios de astronoma %ue se lleg a la conclusin por la medicin de instrumentos

    %ue el tiempo %ue demora en llegar la luz del sol a la tierra son B minutos, B minutos

    en ir B minutos en volver" #a vida son todos n5meros" Es lo %ue se ha transmitido a

    trav1s de los milenios, como una cadena por la cual tenemos la posibilidad del

    conocimiento" #os principios del Kabash son siete" En estas siete columnas est todo el

    conocimiento de vida del universo mismo" Ha lees %ue son universales, somos parte

    de un todo, tenemos %ue cumplirlas" Ha %ue ser naturales, el nio es espontneo, el

    adulto pierde el ser natural"

    El tiempo corazn es cuando hacemos los -raba$s %ue debemos hacer" #o ms

    importante es el corazn %ue ponemos no el tiempo %ue dura" El sentimiento nos da la

    duracin de la meditacin"

    El tiempo dinero, es ms &cil dar dinero %ue tiempo "#a regla de oro del

    Kabash es dar tu tiempo" Hace 8"CCC aos en el antiguo Egipto se deca.

    D9uando das algo, no des dinero, da t5 tiempoD"

    Ellos decan %ue al dar tu tiempo, el tiempo te regresaba"

    enemos %ue aplicar los valores %ue van a trascender" -ebemos Dluchar por

    nuestros sueosD"

    El tiempo csmico es eterno, in&inito e inconsciente"

    El tiempo grande es el de los calendarios, elaborado por las culturas los pueblos, por

    ejemplo, para los cristianos se cuenta el tiempo antes despu1s del nacimiento de

    9risto"

    El tiempo vivido es &inito consciente" 'or ejemplo, se trata de medir cuando ocurri el

    ig ang es imposible, tratan de unir lo mstico con lo humano"

    El Kabash nos ensea a vivir una vida sana, correcta para tener una mente correcta"

    En l)na #)e*a se iba a encontrar la misin en la *ida.

    En c)arto creciente el sacerdote saban %ue las personas le iran a consultar por

    0roblemas a,ecti*os 0sicol-icos o emocionales a %ue esa era la mejor luna para

    esos problemas"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    5/23

    En l)na llena concurran por dolencias en distintos rganos a %ue esa era la &ase

    lunas buena para aplicar tera0ias de sal)d.

    En c)arto men-)ante se concurra a 1)itar toda la ne-ati*idad %ue se deposita en la

    parte superior en los 2ombros en el 2ombre / en la m)3er en el 0ec2o 0ara ello los

    sacerdotes a0licaban los discos solares 41)e eran 0e1)e5os discos de cobre6.

    9oncepto de &orma de nuestro planeta, ellos lo imaginaban como una pirmide de

    cuatro lados"

    El tringulo de &uerza estaba compuesto por el sol, la luna nuestro planeta con los

    dems astros"

    Vampirismo energtico, es energa de a&ecto por parte de la persona demandante,

    es una necesidad de la persona, es una persona %ue no solo le gusta hablar socializar

    sino %ue adems no se con&orma con la b5s%ueda de compaa" 'uede ser %ue a la

    consulta venga un vampiro energ1tico o alguien vctima de uno" El vampirismo

    puede ser. consciente, subconsciente o inconsciente" #os antiguos egipcios decan

    %ue esa persona estaba a&ectada por Shu Meri Shet, vive succiona la energa

    de cual%uier persona, un vampiro puede ser un amigo, un compaero de trabajo, una

    madre o un padre"

    Si nos *amos a encontrar con al-)ien vamos a car-arnos de ener-7a simplemente

    Mirando al Este.para 0rote-ernos de la maldad del hombre vamos a )bicarnos dees0alda al Esteo mirando hacia otro punto cardinal si no podemos mirar al oeste"

    Si estamos en una reunin nos protegemos de alguien la posicin es. parados

    o sentados, mano iz1)ierda toma 0)l-ar derec2o 0alma derec2a abierta

    practicamos una sola vez a %ue una sola vez a es su&iciente. si la persona es de

    nuestro mismo se2o. ME SH!8AJ, si la persona es del se2o opuesto.AMAET

    si se trata de un &amiliar T&SH"& (puede ser la suegra o pariente poltico!"

    'ara lograr llegar a la persona %ue nos llega en busca de soluciones, el 5nico modo es

    a trav1s del a&ecto de nosotros hacia ella de ella hacia nosotros, esa es la llave para

    abrir la puerta"

    El Kabash habla de los astros de los das cada da tena ms &uerza el astro %ue los

    rega"

    'rimer da de la semana. -omingo era el da de Sol

    Segundo da de la semana. #unes era el da de la #una

    ercer da de la semana. 7artes era el da de 7arte

    9uarto da de la semana. 7i1rcoles era el da de 7ercurio

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    6/23

    Fuinto da de la semana. Gueves era el da de G5piter

    Se2to da de la semana. iernes era el da de enus

    S1ptimo da de la semana. Sbado era el da de Saturno

    El Kabash es la ciencia de las estrellas, el legado de las estrellas, es mu importante la

    interrelacin %ue ha entre todos los planetas" 9ada glndula est regida por los

    planetas ha das para alimentarlas, es la Astrologa del $abash" Ellos

    consideraban < astros %ue in&luenciaban directamente sobre las glndulas"

    9ada da los egipcios alimentaban una glndula en particular

    #unes las glndulas suprarrenales

    7artes la glndula tiroides (incide en la parte emocional

    7i1rcoles la glndula paratiroides

    El Gueves las glndulas se2uales

    iernes el 'ncreas

    Sbado la 7azguer1 (glndula pineal, %ue es la glndula %ue rige a todas las dems!"

    -omingo la Hip&isis"

    MESH%ME".#a meditacin se hace )na o dos *eces 0or semana a las 9 2rs." Al este" 'oner un

    recipiente de barro con agua dos cucharadas de sal gruesa marina sobre la mesa,

    cubrir el recipiente con un pao de algodn" ela encendida" 7ano iz%uierda e2tendida

    sobre el recipiente sin tocarlo, mano derecha, palma abierta hacia abajo sobre el

    ple2o solar" Inspirar inclinndose hacia adelante hacia el recipiente ME SH%. olver al

    lugar e2pirando ME". Hacerlo las veces%ue sean necesarias" El sentimiento de soledad%ueda en el recipiente, saca un peso del alma, saca la soledad"

    Meditacin para mujeres nicamente. 9on esta meditacin la mujer logra grandeza

    de alma, logra reconocimiento por lo %ue hace en su casa, en su trabajo, para

    conseguir su destino, se hace mirando al astro al amanecer o de noche 'AA(T;

    ASH

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    7/23

    Seg5n los Egipcios a Shada iban todos los malos espritus como adems los seres

    humanos tambi1n tienen debilidades, los planetas tambi1n las tienen, para ellos a

    veces Shada se una a Jaa&t, como hace el hombre, el mal, a veces se acerca al

    bien, cuando 7arte, se acercaba a enus, los antiguos Egipcios saban %ue en nuestro

    planeta sucedan catstro&es atmos&1ricas, erupciones de volcanes, sismos, el ser

    humano se haca ms belicoso, las guerras eran ms sangrientas"

    'ara los egipcios, Shada era el planeta verde, ellos enseaban %ue el rojo el verde

    atraen lo negativo a nuestras vidas, por eso no se deben combinarse esos colores en

    la vestimenta" 7arte, Shada era para los egipcios, la serpiente de &uego %ue luchaba

    continuamente contra el bien, contra enus, Jaa&t, siempre haba una lucha entre el bien

    el mal" enemos derecho de protegernos del mal, de la negatividad, por lo tanto

    tenemos ue protegernos de Shada, la meditacin se hace el da martes, en las

    primeras horas de la maana, temprano, sentados, manos apoadas en las rodillas, en

    nuestra mente, con la &uerza del espritu con toda la energa dentro de ustedes.

    M!S"A#A A$E#, hace una apertura del A2ilut para %ue lain&luencia negativa no

    pueda llegar, el Kabash hace un escudo protegi1ndonos"

    Adems, el da Martes a%ecta las v&as respiratorias y los pulmones en especial,

    7artes temprano en la maana hacemos adems esta otra meditacin, de pie

    al este, brazos cruzados derecho sobre el corazn cruzo el iz%uierdo, mujeres piernas

    juntas hombres separadas, visualizamos primeramente los pulmones las vas

    respiratorias para direccionar la energa para enviar la energa a los rganos a los

    %ue vaa dirigido, meditamos en. S"E' $(' $(, siempre ha %ue visualizar antes de

    meditar para una mejorredireccin de la energa"

    #a #una =ueva es la luna para aunar, es donde encontrarnos con la misin de nuestra

    vida, debe ser usada para la b5s%ueda de los valores %ue van a trascender a nuestra

    vida" A veces por tener una seguridad econmica e2cesiva podemos perder la

    libertad lo importante es tener esa libertad" 9ada #una =ueva es para llegar al plano

    astral, a lo trascendente, es la luna ideal para hacer los draba$s relacionados a todos

    estos temas"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    8/23

    Seguimos hablando de la in&luencia de los astros en los seres humanos" #os egipcios

    salan al e2terior a recibir la energa de los planetas" Ho hablaremos de Mercurio, a

    %uien ellos le llamaban S"!V!)!*, in&lue directamente sobre la parte se2ual G5piter

    tambi1n in&lue a %ue en ese da Gueves se usa para alimentar las gnadas se2uales

    mediante meditacin" SHII#I in&lue directamente en lo se2ual"

    #os colores %ue potencian la parte se2ual son. blanco, marrn, beige, champagne,

    cerveza, color t1 el negro un poco aun%ue no tanto" Se vestan adems con esos

    colores" eban t1 cerveza el cuarto da de la semana (mi1rcoles! para recibir energa"

    Haba dos clases de cerveza una &uerte, con alcohol %ue beban los hombres otra sin

    alcohol %ue beban las mujeres" -e ah el dicho, &loja como cerveza de mujer"

    tra costumbre %ue ellos tenan era esperar al padre sentarse a comer todos juntos,

    el comer mantiene a las &amilias unidas, ho en da los tiempos han cambiado a veces

    no compartimos la mesa con nuestra &amilia por razones horarias o de trabajo"

    9on SHII#I salan al e2terior le cantaban, al hacerlo con esa mstica, era igual %ue

    encontrarlo" El sacerdote Kemtop de la -inasta LII constru una gran cantidad de

    templos dej meditaciones para SHII#I en las paredes, estas meditaciones se

    reconocen por contener los colores a mencionados por lucir los jerogl&icos de llama

    &uego , llama &uego dos veces, ese era el smbolo %ue las distingua"

    Meditacin 0ara SH&=&L&T los d7as Mi+rcoles: de noche, brazos cruzados en posicin

    &aranica en el e2terior, ojos cerrados. E!S". 7editaban msticamente no pensando en

    el se2o, esta meditacin da deseos de *ida ,)erza 0ara *i*ir da m)c2a Ener-7a

    *ital.

    9uando algo se hace con mstica no se sabe ni cundo ni cmo empez, como el amor

    invisible, el de destino" =uestro cuerpo est in&luenciado por toda la energa del cosmos

    de la naturaleza aparte de los astros" Entonces es necesaria esa Energa vital en

    nuestro cuerpo para no en&ermarnos" enemos %ue tratar de regresar esa energa vital

    de alguna &orma" #a misma se consume a pasos agigantados por%ue se consume

    permanentemente, por los tiempos %ue vivimos %ue nos provocan stress gastamos la

    energa vital a un ritmo vertiginoso por eso ha %ue reponerla"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    9/23

    Meditacin 0ara re-enerar la ener-7a *ital

    Se recomienda para m)3eres de >> a5os a ?? a5os / 0ara 2ombres de @@ a5os a

    a5os.

    9. Se comienza )na L)na Llena de noc2e siem0re a la misma 2ora. Para 2acerla

    deben2aber0asado@ 2oras sin 2aber in-erido alimentos antes de 2acerla beber )n

    *aso de a-)a /a 1)e la ener-7a del a-)a es necesaria 0ara esta meditacin.

    >. "ecostarse en )n l)-ar cmodo silln so, o en la cama cabeza a0o/ada al

    Este se 0)ede 0oner msica s)a*e si se desea brazos en 0osicin ,aranica:

    S"E+ ME+ *!.

    @. En L)na C)arto Creciente / en L)na Men-)ante la cabeza debe estar a0o/ada al#orte.

    B. En L)na #)e*a SE$ESCA#SA.. Se 2ace )n total de 99 meses.

    'ara los antiguos egipcios, el planeta ms importante, la estrella ms

    importante como ellos le decan a los astros era OFIR, hablaban de las tierras de &ir, de

    los mensajes de &ir"

    %ir era para ellos el planeta Saturno por eso el sbado era dedicado a I@, el

    color %ue usaban en ese da era el azul lapislzuli el smbolo era el escarabajo" Ese

    color era el ms di&undido casi todos vestan de azul ese da"

    9uando los hombres pasaban muchos das en la guerra sus mujeres le pedan a -are$

    %ue les diera &uerza a sus hombres %ue los audara a volver a casa"

    El Shelahin era el mensaje de las distintas estrellas"

    -A@EK es el una gua, una orientacin"

    Ha una leenda de I@ tambi1n, la historia de los ASH7=E@, dos hermanos %ue

    uno de ellos mat al otro por una mujer el asesino pidi %ue se lo perdonara a %ue la

    justicia de los hombres no le iba a perdonar"

    Meditacin 0ara %,ir. S"M#A E-E+, para encontrar lo divino lo sagrado, lo

    trascendente dentro nuestro"

    #os constructores de tumbas de los &araones eran esclavos eran condenados a morircuando terminaban su trabajo, nadie poda conocer el secreto de los pasajes ni las

    cmaras, con eso evitaban la pro&anacin de tumbas" Se los condenaba a la muerte

    encerrndolos todos juntos en un pe%ueo lugar casi sin o2geno, ni agua, ni

    alimentos donde haba pe%ueas hendijas desde donde entraba el aire desde donde

    podan ver a -are$ en los 5ltimos momentos de su vida" 9uando la persona a no tena

    ms direccin cuando a no poda ms mantenerse vivo, cuando una persona uiere

    superar su desierto, est desorientado para comprender %ue en otra vida poda tener

    un destino mejor la meditacin es. *AMES" A#(" E s l a /sueda deorientacin de una persona. Esto lo conocan los Hiero&antes lo trans&ormaron en

    sabidura de vida" Ha muchos seres pensantes, tecnologa pero no ha sabidura de vida,

    para caminar en ese desierto ue nos ueda, para el destino ue no podemos

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    10/23

    caminar sin ver alguna estrella, sin er a !arek" sino no 0odemos salir de ese

    desierto"

    Con la a/)da de estas dos drabaks tendremos )na res0)esta.

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    11/23

    9ontinuamente se estn dando la mano, nadie camina solo, esa es la gran &elicidad %ue

    ellos tienen, el darse la mano" #a energa es igual en todo el universo, all tambi1n la

    energa es &emenina masculina, no necesitan del amor de pareja a %ue han

    evolucionado, en alg5n momento tuvieron ese sentimiento pero no ahora, no necesitan

    alimentarse, el darse la mano es su&iciente, estn en otra dimensin slo si %uieren, los

    podemos ver, sino no los vemos" 9uando alguien hace algo malo, por%ue tambi1n en &ir

    ha seres %ue hacen cosas malas, se lo deja solo al no darle la mano en poco tiempo

    es prcticamente la muerte"

    Ellos decan %ue es mu importante %ue la persona se comunicara con su alma,

    en ella est depositada la sabidura %ue tenemos en nuestra alma, nos sirve para

    nosotros mismos para audar a los dems, tenemos una parte de un puzle mu

    hermoso, conocer el convivir personal? el comunicarse con el alma evita %ue e2ista

    una sociedad en la %ue ha muchas ambiciones en las personas"

    AS" 0( +EMeditacin 0ara 0onerse en contacto con el alma: se hace una vez por semana,

    siempre el mismo d&a de noche, para tener una respuesta o contacto con el alma,

    vela encendida, sentados al este, hasta sentir el contacto con el alma cuando se

    obtenga respuesta se deja de hacer, no ha %ue seguir insistiendo"

    El Kabash es el heredero del primer 7aestro Hermes rimegisto, al principio los

    7aestros eran e2traterrestres, eran escarabajos, el &inal del hombre va a venir cuando

    el hombre dejara de sentir, en esos das deca Hermes rimegisto, el hombre va a poder

    dominar muchas tecnologas, va a lograr muchos adelantos cient&icos pero al no sentir

    va a dejar de ser humano, por eso es tan importante encontrar esa sensibilidad "

    Meditacin 0ara ser ms 2)manos 0ara tener ms corazn.

    ;na vez por semana, de pie, manos en posicin &aranica, al atardecer, /B"4C hrs,

    mirando al sol" Hombres piernas separadas, mujeres piernas juntas.

    'ensar en %ue %ueremos ser mejores personas, ms humanistas para esto no ha

    techo, siempre vamos a poder ser ms humanos"

    1EV + A#9uando un hombre o una mujer piensan %ue es per&ecto, creemos %ue ha una &alla,

    hasta el 5ltimo instante de la vida la persona puede superarse por%ue la gran victoria

    de la vida es cuando nos superamos, es necesaria una gran &uerza de voluntad

    para poder dominar todos los impulsos o deseos" #a moral, est en el corazn para

    nosotros para el Kabash"

    Esta meditacin es para cada 7aestro, instructor, es de auda para los iniciados o

    para los %ue no tienen ese compromiso, ha tres columnas, una de ellas es el propio K

    %ue auda a audar a encontrarse con uno mismo" El patrn energ1tico de esta

    draba$ es para encontrar nuestra propia energa personal"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    12/23

    9uando el 7aestro ve cosas mu importantes en las manos de las personas, como ser

    estrellas, esas estrellas son cosas importantes %ue la persona hizo por otros en otras

    vidas, puede ser una o ms esas personas no estn viviendo como lo %ue podra ser o

    como lo %ue debera ser, los compara con el avaro de 7oliere, sentado en un co&re lleno

    de ri%uezas comiendo un trozo de pan duro" Ese co&re es un co&re %ue todos traemos en

    cada vida, cada uno de nosotros tenemos un co&re con cosas mu valiosas para audar

    a otros, en 1l muchas veces se encuentra la respuesta para nuestros seres %ueridos o

    para %uien lo necesite" Ha %ue encontrar la llave para abrirlo, para ello ha %ue llegar al

    alma"

    En la tradicin egipcia los sarc&agos se colocaban de pie, para los egipcios era mu

    importante %ue las momias estuviesen paradas, con los pies sobre la tierra su alma al

    cielo, A7E- (parado! A7E (muerto!"

    Ha/ )na meditacin 0ara abrir ese co,re.

    'ara ello se utiliza una de las dos palabras. AME$ o AME* una es ms &uerte %ue

    la otra, ustedes eligen la %ue %uieran usar" #o encerrado en ese co&re es tan importante,

    tan valioso" #o importante es %ue tenemos el derecho a abrirlo" odos tenemos un aura,

    para los judos la SHEKI=AH (gloria! de -ios"

    'ara poder abrir el co&re, antes de abrirlo, meditamos en A2 ('adre! E*(barro!,seg5n la iblia de barro &ue construido el hombre"

    Meditacin 0ara *encer n)estro E-o, para saber %ue somos medios %ue no somosnosotros los %ue hacemos, es la meditacin de la 2)mildad. Somos un medio nada

    ms"

    96 8razos eDtendidos manos sobre )na 0ared al este m)3eres 0iernas 3)ntas

    2ombres se0aradas. Meditamos 1)e tenemos 1)e colocarnos en n)estro l)-ar.A2

    E*.

    3! Para abrir el co,re3 AME$ oAME*

    Manos en alto c)ando al-)ien 0one las manos en alto no se miran las manos esa

    tradicin se ha seguido en todas las religiones, cuando el sacerdote levanta las

    manos est en contacto con -ios los dems bajan la cabeza para no mirar"

    El levantar las manos es un encuentro con uno mismo es comunicarse con -ios"

    9uando el 7aestro tuvo leucemia estuvo tentado por un segundo de mirar sus manos

    para saber cunto le %uedaba de vida pero eso est prohibido, no se puede hacer para

    uno mismo, 1l &ue leal a sus 7aestros eso le represent %ue se salvara" ampoco se

    puede tirar el arot para uno mismo, es otra persona %uien %u1 debe hacerlo"

    Meditacin*-!0 A#E.

    A veces las 0ersonas dicen 1)e no saben 0ara 1)e *i*en, por algo estamos vivos,

    es por algo %ue tenemos %ue hacer, es mu importante encontrar nuestro

    camino para saber %u1 hacer, para estar en el camino correcto, solo as hacemos lo

    %ue tenemos %ue hacer" 'ara saber la razn de la creacin para saber por %u1 estamos

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    13/23

    en esta vida, si estamos en el camino incorrecto, nos sentimos molestos tristes

    0ara saber el camino 1)e tenemos 1)e recorrer los *iernes sentados brazos en

    0osicin ,aranica, hombre piernas separadas mujeres, piernas juntas, al Este en el

    momento de la 0)esta de sol a es0aldas de la 0)esta de sol:Meditacin*-!0 A#E.

    Meditacin MA) 2(S" "A4A $ES", 0ara sol)cionar 0roblemas econmicosserios de)das 0roblemas emocionales o a,ecti*os:Es un 0)ente entre n)estro es07rit) / n)estra alma, por%ue tenemos vida para hacer

    lo %ue tenemos %ue hacer, trae una alegra incomparable, estn en armona

    el espritu con el alma" As van a saber %u1 hacer" Se )sa en sit)aciones m)/ di,7ciles

    no en problemas de &cil solucin, se usa cuando estamos cansados de depender de ese

    presente, da la &uerza para hacer lo %ue tienen %ue hacer, siempre" A veces nos sentimos

    mu descon&ormes, mal con nosotros mismos, nos sentimos cansados, no %ueremos %ue

    nos hablen, %ueremos %ue nos dejen tran%uilos solos" Ha %ue luchar contra este

    estado de discon&ormidad, para darnos esta meditacin el 7aestro cuenta de un caso

    %ue tuvo de un comerciante %ue estaba en %uiebra, en rasil, %ue seg5n sus lees,

    otro debe declararlo en %uiebra nadie le &irmaba la %uiebra lo ms triste &ue %ue

    cuando empez con los problemas econmicos su esposa lo abandon" As %ue el

    hombre estaba en %uiebra primero emocional, luego a&ectiva &inalmente econmica"

    'ractic la meditacin empezaron a solucionarse sus problemas, sigui con sus

    empleados poco a poco mejor su situacin &inanciera, conserv su negocio" oda la

    situacin se encarril"

    Esta meditacin sirve tambi1n cuando las deudas nos sobrepasan, para problemas

    econmicos serios, nos auda a encontrar una solucin o encarrila los problemas,

    tambi1n sirve para la parte emocional o a&ectiva, cuando uno se siente descon&orme con

    alguien de la &amilia o cmo act5a"

    =ela encendida sentado dedo cr)zados manos sobre la mesa al este ba3o la *ista.

    Se 0ractica 2asta 1)e el 0roblema serio se sol)cione. MA) 2(S" "A4A $ES"

    9uando sentimos %ue cometimos una &alta, si esa persona no nos perdona nos

    sentimos mal, el dios oth enseaba %ue en su balanza el arrepentimiento tiene

    mucho ms valor %ue una mala accin est adems el juicio de la conciencia aun%ue

    no nos demos cuenta, est cuando nos sentimos mal por haber herido a una persona, por

    haber sido injustos con una persona a la %ue agredimos, a veces sin saber" #o ms

    importante es perdonar con un sentimiento sincero, dejar de lado ese &also orgullo,

    sacarlo de nuestras vidas, SH; era la palabra egipcia %ue usaban para sacar algo o

    una persona lejos de nuestra vida, a&uera de ella, Shu al orgullo, shu, shu"

    9uando perdonamos nos hacemos mejores personas, as encontramos a ese -ios, a -ios

    no lo tenemos %ue comprender, lo tenemos %ue sentir, el sentir es lo ms importante en la

    escala humana, para el sentir no ha cielo, no ha techo, siempre se puede sentir ms

    ms"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    14/23

    A)( 1E* M e d ita c i n p a r a li / e r ar nu est r a c on c ie n c ia y perdon as nos hacesentirnos mejor interiormente, vamos a de#ar de lado ese sentimiento de culpa" vamossentir pensar en nuestras &allas" Es importante %ue peridicamente, en cada mes delao, revisemos nuestros actos, nuestros hechos pensar si herimos o hicimos un gesto

    %ue lastim a otra persona, a veces la otra persona interpreta mal nuestras palabras ogestos lo siente como una traicin nosotros estamos ajenos a esto por%ue lodesconocemos" amos a pedir perdn no solamente de palabra sino con unarrepentimiento sincero"Sentados al oriente manos sobre las 0iernas se 0ractica sin )n 2orario es0ec7,ico)n a o do s *e c e s a l m e s o c)ando nos sentimos 1)e lo necesitamos 0edimos0erdn 0or lo 1)e estamos conscientes 0ensamos en la 0ersona a la 1)econcretamente lastimamos / adems 0ensamos en las cosas 1)e no somosconscientes9on ese arrepentimiento, se limpia, o se libera nuestra conciencia.

    'ara %ue la otra persona realmente se sienta perdonada para %ue nos perdone ha

    otra draba$" 9uando practicamos A#; GE no sabemos si la otra persona tambi1n nosva a perdonar como nosotros perdonamos"

    Ha una meditacin %ue tiene dos aplicaciones distintas para obtener una aplicacin o

    la otra, se practica de manera distinta"

    $% A2! (# Meditacin para llamar el destino, para encontrarlo a trav1s de estadraba$" Si se hace con &uerza, se llama al alma de destino donde %uiera %ue est1" =ose puede hacer para otra persona, es personal, no puede hacerlo la persona %ue atenga pareja, est prohibido a %ue ha %ue cumplir con esos principios morales delKabash" =o ha nada peor %ue la soledad, es mu triste" Esta es una manera de llamar

    al destino, es una meditacin de Alta 7stica por eso re%uiere de una serie depreparaciones" Se eli-e )na l)na del mes en esa l)na 1)e se eli-e no se 0racticase 0ractica@ *eces en el mesen las otras tres l)nas )n d7a de la semana en 1)e no2a/a 1)e ir a traba3ar se 2ace )n medio a/)no no se come carne se comen,r)tas / *erd)ras se eli-e. Se 0)ede 0racticar de d7a o de noc2e 0re,eriblementede noc2e.El n5mero 4 es mu importante para la mstica para el Kabash" En la religin juda, los

    4 patriarcas, en la religin catlica, la trinidad divina"

    Se 0ractica @ *eces al mes *ela encendida manos sobre )na mesa al este las

    0almas 2acia aba3o se tocan la 0)nta de los dedos. Se concentran )nos min)tos

    0ensando en 1)erer encontrar ese destino ba3an los o3os / los cierran se

    concentran entre B o min)tos. Si se 2ace bien *an a sentir m)c2o calor / *an a

    em0ezar a *er im-enes. #os egipcios los hacan con tanta energa %ue decan %ue al

    practicarlo hasta las piedras vibran" Es una meditacin de gran &uerza"

    A2! #(Esta misma draba$ puede usarse para otro &in"56 Meditacin para transmitir amor.El Amor es el sentimiento ms noble es el maor motivo de vida, a veces la gente %ue

    est mu en&erma vive para ver por ejemplo a su hijo %ue viene de lejos" El 7aestro

    cuenta el caso de un hombre en Australia %ue tiene a su ta grave ac, el amor la

    mantuvo viva, para 1l era como su madre por%ue lo haba criado, el amor le dio &uerzas

    para vivir, 1l leg ella habl con 1l a la media hora &alleci, ni los m1dicos se

    e2plicaban cmo no haba muerto" El amor es el principio de los sueos de los ideales,

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    15/23

    a los ideales ha %ue amarlos, lo %ue uno desea lo logra, el amor no conoce ni tiempo, ni

    distancia ni mundos, atraviesa mundos, es el hacedor de milagros"

    Si sentimos un sentimiento grande por alguien %ue est lejos, no importa si la persona

    nos %uiere o no, si est viva o no" Ese amor se puede trasmitir puede llegar hasta

    seres %ue no viven en este mundo"

    A2! (#Es )na meditacin 1)e tambi+n 0rote-e a )n ser 1)erido se 2ace en casos

    es0eciales es una 0roteccin es0ecial, si va a hacer un viaje para %ue no le pase

    nada por ejemplo" Esta meditacin 0)ede ser 2ec2a 0or todos *ela encendida al

    este mesa con )n mantel blanco manos sobre la mesa 0almas 2acia aba3o )na al

    lado de la otra 0iensan en la otra 0ersona a la 1)e le 1)ieren 2acer lle-ar ese

    sentimiento de amor se 2ace siem0re de noc2e con toda t) alma.

    -urante el da ha meditaciones %ue no se practican por dos motivos, el aura es

    como una estrella, decan los egipcios, brilla de noche" =o se hacen por respeto al sol

    por eso la maora de las draba$s se practican a la cada del solo o de noche"

    En las parejas de destino, cuando realmente son de destino, la relacin mejora,

    buscaban el amor unido al destino para as poder perdurar"

    Meditacin 0ara eternizar el amor de destino:7E@I @E# es el amor de los dioses,

    es el amor grande, E# es dios, los %ue lo sienten estn en ese amor de destino" 7ara

    eternizar ese Meri orel hay un dra/a8. )os dos integrantes de la pareja, estn

    sentados sin tocarse, am/as manos separadas una de la otra, so/re una mesa,

    vela encendida3 S"AM2 +A

    Meditacin 0ara eternizar el amor de destino encontrar destino o encontrarse a

    )no mismo:

    tro draba$para

    96eternizar ese amor, para %ue ese amor %ue tiene tanta &uerza, pueda pasar ms all

    de esta vida %ue cuando la persona vuelva se vuelva a reencontrar con su amado o

    amada vuelvan a vivir nuevamente ese 7E@I @E#" Si no se est con la pareja de

    destino no se puede 2acer esta meditacin o puede hacerse

    56 para encontrar pareja de destino, si la persona est sola, se practica adems

    :6 para encontrarnos con nosotros mismos.

    Se practica : lunas seguidas ;: semanas seguidas6, sentados, manos so/re una

    mesa, vela encendida, mano derecha tocando un recipiente de co/re invertido,

    mano derecha en un recipiente de co/re con agua.

    *"!E ME*HIE, es encuentro, 7E est vinculado a la 7uerte en el concepto de ms all de la

    vida, ha muerte en la vida vida en la muerte, un concepto mu importante %ue va

    junto al concepto de destino" Algunos creen %ue el destino est escrito, de ah %ue

    aceptan el mismo"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    16/23

    =osotros con el Kabash, con toda nuestra &uerza corazn podemos cambiar o

    modi&icar nuestro destino" En este planeta ha

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    17/23

    -os draba$s, /! una les da una res0)esta r0ida a 0re-)ntas 1)e nos 2acemos" Si

    sienten hacerlo, cuando a veces necesitamos, cosas %ue nos preguntamos otras %ue

    no se nos han contestado, o sea %ue responde esas preguntas de las cuales buscamos

    respuesta responden otras %ue no se haan hecho" La res0)esta *iene a tra*+s de

    ,las2es *an a *er cosas de )stedes cosas b)enas / otras no tanto es necesario

    tener conocimiento de eso 0ara 0oder caminar 0ara saber 1)e 0atita 2a/ 1)e

    a3)star.

    A#! MAM!# )1#as dos dabra$s se practican de la misma &orma en la misma posicin"Sentados al este 0)nta de los dedos se tocan los 0)l-ares 2acia arriba manos

    sobre la mesa 0almas en,rentadas 2acia )stedes *ela encendida.

    #a segunda draba$ es para tener res0)estas ms im0ortantes se 0ractica i-)al

    1)e la anterior / se 2ace )na *ez en la *ida o 0ocas *eces en la *ida. Es 0ara

    tomar decisiones im0ortantes da adems como la anterior otras res0)estas tiene

    1)e ser 0ara 0re-)ntasMs ele*adas. El 7aestro la us slo una vez, cuando estaba

    preso en Argentina por atender a Eva 'ern, pensaron %ue 1l saba dnde estaban sus

    joas" Estaba solo, no se le permitan visitas, se senta abandonado, no saba %u1 hacer,

    estaba totalmente deprimido pregunt %u1 era lo %ue tena %ue hacer" #a respuesta &ue

    estudiar, trabajar aprender, la dabra$ le dio la respuesta, deba prepararse para

    cuando saliera, de esa &orma estaba siendo 5til para 1l para otras personas"

    A#! MAM!# S"(S"A

    Es un dabra$ de alta mstica, es el camino a seguir, encontrndonos a nosotros

    mismos, un gran amor, una misin %ue lo %ue se tiene %ue hacer, es, se hace en un

    momento en %ue estemos bien espiritualmente, para encontrar respuesta cuando

    tenemos un con&licto con alguien, pensando en %ue en los dems podemos ver las

    virtudes no los de&ectos, tambi1n sirve para la pareja para ver con un cristal bien

    limpio, ha %ue &ormar ese templo interior para poder lograr ese cristal di&erente"

    Aprovechar cada da de la vida la orden va al organismo de ello depende nuestra

    salud, por un disgusto puede haber muchas posibilidades de %ue a la persona le venga

    en un ao o dos una en&ermedad grave"

    A#! MAM!#, puede ser usado para una persona grave, es un pedido a -ios, para un

    en&ermo, estamos pensando en el otro, %ue -ios decida (A=I 7A7I=!, 1l es el %ue est

    decidiendo, esta da la posibilidad de generar amor al hacer la dabra$ %ue es la &uerza

    ms grande del universo"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    18/23

    El destino JIEK es el privilegio, una oportunidad para crecer, para mejorar,

    %uizs veremos los &rutos en la pr2ima vida como ahora vemos los de una

    vida anterior" Esto de mejorar proviene del Kabash, del cristianismo, del

    islamismo del judasmo, es lo %ue se puede cambiar"

    El destino astral %ue no se puede cambiar, es el destino KIE#"9omo no sabemos cul va a ser el 5ltimo instante de nuestra vida ha %ue

    intentar superarse, cuando el Kabash habla del destino de la pareja, la misma

    puede ser considerada como una esencia eterna, como parte de la eternidad

    con ese integrante de la pareja"

    S"!M

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    19/23

    #a importancia %ue tiene cuando llegan a encontrar en el presente nuestro pasado

    tenemos %ue tener una actitud mstica" Esto tiene una sacralidad, es parte de nuestra

    historia, nos va a servir adems como proeccin nos va a servir para volar de ese

    nuestro pasado hacia el &uturo, a trav1s de lo %ue la dabra$ esconde, es recordar,

    pero tienen %ue dar pureza amor para practicarla, le vamos a poner mucha mstica"

    Ha una meditacin para no daar una pareja" El amor es algo mu importante para

    %ue el ser humano crezca" #as personas %ue no han encontrado su pareja

    tienen %ue tratar de encontrarla, las almas gemelas tienen %ue tratar de rehacer el

    amor durante toda sus vidas, %ue vuelva a e2istir la pasin, la &elicidad es mu

    importante, esta in&lue en la pareja, si ha &elicidad en la pareja, ha hijos &elices

    nietos &elices" A veces las parejas se olvidan de los hijos de los nietos, es una cadena

    %ue se va generando" Si la pareja se ha desgastado por el paso del tiempo, se cansan,

    es algo montono, cotidiano, ha %ue tratar de sembrar, no siempre nos vamos a llevar

    bien con la pareja de destino" Antes de tomar decisiones 2a/ 1)e l)c2ar 0or la

    0are3a / si no se tiene 0are3a tambi+n 2a/ 1)e 2acerlo. Antes de tomar decisiones a

    la li-era debemos 2acer esta meditacin:

    ME+! "EMSe 0ractica de noc2e a 0artir de la salida de la 0rimera estrella al oriente ,rente a

    )na *ela blanca sentados en 0osicin ,aranica 40or1)e si se concentran m)c2o

    en esta 0osicin se marean6 antes de 2acerla 0ensar si se tiene 0are3a: 1)e

    desean arre-lar 1)e desean conse-)ir 1)e no 2a/a discordia o 0ensar 1)e

    desean conse-)ir 0are3a 0ensar )n instante / l)e-o se medita en la dabrak. Se

    0)ede 2acer dos *eces 0or semana: L)nes / =iernes.

    9uando las almas gemelas se unen esto tiene una &uerza %ue ni ellos se imaginan,

    tiene &uerza para juntos vencer lo %ue sea, es increble lo %ue pueden lograr

    juntos, si meditan juntos, ms &uerza, son las mitades de un todo, si se proponen

    algo material, una casa, un viaje, un auto, si estn en sintona consiguen cosas %ue

    parecen imposibles, todo se hace con amor"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    20/23

    Es mu importante aprender a sensibilizarse, a veces nos hablan en smbolos,

    se tiene %ue aprender a entender" E=iste una meditacin para empezar a

    desarrollar la videncia. Se puede hacer una vez a la semana, : veces al

    mes, a la misma hora y el mismo d&a, hay una

    Es mu importante aprender a sensibilizarse, a veces nos hablan en smbolos, se tiene

    %ue aprender a entender" E=iste una meditacin para empezar a desarrollar la

    videncia. Se puede hacer una vez a la semana, : veces al mes, a la misma hora

    y el mismo d&a, hay unasemana ue se descansa. Esta meditacin, se hace hasta

    encontrar el desarrollo3

    #E>ES" A$!E# "A#1!

    7osicin de pie, /razos en posicin %aranica, al oriente, mujeres piernas juntas yhom/res separadas, %rente a una vela.

    Si se practica sentados, la posicin es di%erente, al oriente, las mujeres se cu/ren

    el se=o con las manos cruzadas y los hom/res, manos so/re las rodillas, %rente a

    una vela.

    Se puede repetir hasta desarrollar la videncia" #o importante es escribirla mentalmente,

    sino la hacen bien, se acercan muchos pensamientos, cuando estn escribiendo

    mentalmente no piensan en nada, por eso esta es una buena &orma de evitar

    pensamientos piratas"A trav1s del mensaje del Ka, van a tener visiones del pasado, si hacen bien la dabra$"

    Estas visiones son sentir lo %ue la persona vivi en el pasado, es una comunicacin con

    el alma" 9ada mensaje %ue nos deja es comunicacin" Ha momentos %ue el ser

    humano se siente solo pero siempre tiene a su Ka al lado, es la compaa del alma"

    9uando tienen a alguien %ue es superior, es mu importante para el ser humano

    por%ue ese espritu est a nuestro lado por amor a nosotros, se %ueda aun%ue a

    veces digamos tonteras" =unca estamos solos" #os mensajes siempre tienen %ue ser

    guiados por un 7aestro a %ue el delirio mstico es un problema" Ha %ue tener &eadems"

    El aura es esencia, es energa la energa no puede e2istir sino ha cho%ue de

    opuestos, negativo positivo" As cuando el sol est muriendo a cada momento as

    produce luz brillo al igual %ue cada c1lula %ue muere, %ue tambi1n produce brillo, esa

    energa es negativo positivo" En ese brillo, la muerte produce vida, el ser humano

    cuando muere, sus c1lulas brillan es su muerte, Ha polos opuestos de esa unin

    surge la vida, ha polarizacin, cho%ue de &uerzas" En el planeta e2isten dos polos,=orte Sur adems la ierra tiene dos polos astrales, el Sol la #una"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    21/23

    F!( 8A

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    22/23

    un dese%uilibrio %ue es directamente proporcional" #o grato es crear energa esto se

    0)ede 2acer diariamente"

  • 7/23/2019 Kabash-0.docx

    23/23

    Ha momentos en %ue el aura cambia de color, nosotros tenemos la in&luencia de un

    astro esa in&luencia astral hace %ue cambiemos de color de aura, Es mu importante

    adems usar ropa del astro %ue nos rige" 9uando nos a&ectan el aura, nos a&ectan a

    nosotros el aura %ueda alterada, a la persona la rechazan o lo %ue es peor, la

    persona se en&erma"'ara solucionar este problema de las personas sobre nuestra aura,

    meditacin 1)e 0rote-e / lim0ia el a)ra des0)+s del ba5o de 2i-iene: de d7a o de

    noc2e )na *ez 0or d7a si ,)eron a *isitar al-)ien adems de 0ara 0rote-erse /

    0re*enir.

    $e d7a 2asta 1)e se oc)lta el sol:A2 S"E )1$e noc2e:MES" () )E1ajo la ducha, con las dos palmas hacia nosotros, sin tocarse pasan las manos juntas

    de arriba hacia abajo, adelante en la espalda" Es una proteccin para su salud

    para los negocios, el aura tiene %ue estar e%uilibrada as la salud est per&ecta, =oest alterada" 'rimero se puri&icaban para recibir esa energa en aunas" -ebemos

    caminar unirnos al agua por%ue pertenecemos al agua, la tierra tiene la maora

    del agua nuestro cuerpo tiene la maora de agua tambi1n"

    PPPP#a &uerza %ue tiene am1n para mantenerse en el tiempo es tremenda" Seg5n las

    distintas &orma de vivir el mundo" #as letras A, 7, = son letras con energa, cundo se

    juntan, esa energa la persona la siente %ueda recon&ortada, ha una magia en esas

    letras" #a palabra Amen proviene de la palabra Amn" Este es el origen del verdadero

    amen"

    Se 0)ede lle*ar a cabo )na 0rctica )n rit)al )na meditacin a distancia 0ara

    sacar lo me3or de otra 0ersona siem0re se )sa 0ara 2acer el bien / si la 0ersona

    tiene al-n sentimiento 2acia nosotros se le *a a acti*ar la memoria emocional / *a

    a recordar )n momento en el 1)e ,)e ,eliz con nosotros.

    Si la persona est distanciada igual le llega, recuerda un simple dilogo, distintos

    momentos &ugaces" $es0)+s de la ca7da del sol sin 0osicin determinada 0ensar

    )n momento en lo 1)e 2emos com0artido con esa 0ersona tratando de sintonizar

    la misma onda / entonces 0racticarla dabrak:A1(MES"'el ob3eti*o es el sentir a

    la 0ersona / a s) *ez desearle lo me3or.

    Es la 1tica de la moral del iniciado, es sentirnos bien &elices de nosotros mismos, la

    &uerza de nuestra mente, la energa la mstica %ue ha en las dabra$s, e2isten tres

    &uentes importantes, di&erentes de acuerdo a los pasos %ue damos %ue son.

    /! el espritu gua, el K, %ue nos auda a audar a encontrarnos con nosotros

    mismos, a saber %ui1nes somos hacia dnde vamos"

    3! el 'atrn %ue se da en un momento dado %ue a trav1s de esa palabra podemos

    superarnos, es una misma palabra %ue sirve para conocer nuestra propia e2istencia

    aplicarla a otros"

    4! cmo aplicar los dabra$s enemos una &ormacin 1tica de principios la %ue