k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

download k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

of 35

Transcript of k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    1/35

    EL PROCESO DE CIRCULACION

    DEL CAPITAL

    K II – S1

    02/02/2016 1Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    2/35

    Estructura de los tres tomos

    Circulación simple de mercancías

    Primer tomo

    Proceso de producción

    del capital

    ... P ... M’  D’ DFT

    MP

    Proceso de circulación

    del capital

    Segundo tomo

    Proceso de circulación

    del capital

    Segundo tomo

    Proceso global del capital

    Tercer tomo02/02/2016 2Curso: Economía Política

    Prof: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    3/35

    LA METAMORFOSIS DEL CAPITAL Y

    SU CICLO

    Sección Primera

    02/02/2016 3Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    4/35

    Ciclo del capital dinero

    • El ciclo del capital dinero en forma desplegada

    se representa:

    • mp

    • D - M ......... P ......... M‘ - D'

    • ft

    Para comprender este ciclo es necesarioanalizar cada una de sus fases y después hacer

    la síntesis retomando al ciclo en su conjunto.

    02/02/2016 4Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    5/35

    a) Primera fase: D - M

    La forma inicial del capital desembolsado es laforma dinero.

    - Tiene lugar en la esfera de la circulación.

    - Su función es unir los medios de produccióny la fuerza de trabajo.

    - La forma final es capital productivo. Esta es

    una metamorfosis formal, en el sentido deque no ocurre transformación alguna en lamagnitud del valor.

    02/02/2016 5Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    6/35

    b) Segunda fase: ...... .. P ........ .

    • Esta fase .... P .... , es el eslabón entre las

    fases:

    • mp

    • D - M y M‘ - D',

    • ft

    02/02/2016 6Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    7/35

    - La forma inicial del capital desembolsado es laforma del capital productivo.

    - Tiene lugar en la esfera de la producción.

    - Su función es la de producir mercancías quecontengan el valor del capital desembolsado yplusvalía.

    - La forma final es capital mercantil. Lametamorfosis del capital productivo en mercantiles real, en el sentido de que ocurre unatransformación en la magnitud del valor capital alvalorizarse.

    02/02/2016 7Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    8/35

    c) Tercera fase: M'-D' 

    Su forma inicial es capital valorizado en formade capital mercantil

    Tiene lugar en la esfera de la circulación.

    Su función es realizar el capital adelantado y laplusvalía.

    Su forma final es capital valorizado en forma

    de capital dinero. Esta metamorfosis es formalen el sentido de que no ocurre cambio algunoen la magnitud de valor del capital.

    02/02/2016 8Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    9/35

    • «El ciclo del capital-dinero no puede comenzar

     jamás por D' (a pesar de que D' funciona

    ahora como D), sino que comienza siempre

    por D;

    • es decir, no puede comenzar nunca como

    expresión de la relación de capital, sino que

    comienza siempre, exclusivamente, comoforma de desembolso del valor del capital.»

    02/02/2016 9Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    10/35

    • Ciclo capital productivo

    • mp. mp.

    D - M ..... P ...... M' - D' - D - M .... P ... M' - D' - D• ft ft

    • Ciclo Capital Mercancías

    • Ciclo Capital Dinero

    02/02/2016 10Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    11/35

    Ciclo del capital productivo

    • Al tomar como punto de partida y retorno, la

    fase del capital-productivo, aparece el ciclo del

    capital productivo.

    • mp

    • P ... M' - D - M ... P.

    • ft

    02/02/2016 11Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    12/35

    • Este ciclo constituye la unidad de las fases ya

    estudiadas en el epígrafe anterior, pero que sesuceden ahora en un orden diferente:

    • fase del capital productivo,

    • fase del capital mercancías,

    • fase del capital dinero y

    • fase del capital productivo,

    • haciendo evidente por vez primera que el

    proceso de producción capitalista se repiteconstantemente, o sea, que es un proceso dereproducción.

    02/02/2016 12Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    13/35

    • El tipo de reproducción dependerá del destino

    que se le de al valor valorizado en forma dinero:

    • D = D + d. Reproducción Simple: la d no se

    invierte como capital y los medios de produccióny la fuerza de trabajo solo se reponen.

    • Reproducción ampliada: d, o al menos alguna

    parte de ella, se invierte como capital, o sea, encomprar medios de producción y fuerza de

    trabajo adicionales.

    02/02/2016 13Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    14/35

    Ciclo del capital mercancías

    • A diferencia de los otros ciclos quecomenzaban con el valor capitaldesembolsado, éste se inicia con el valor

    capital valorizado, ocupando la esfera de lacirculación la primera y segunda faseconsecutivamente.

    • mp

    • M' - D' - D - M ... P. .. M'

    • ft

    02/02/2016 14Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    15/35

    • Este ciclo aparenta que la finalidad es la

    mercancía, pero en rigor es el capital

    mercancías,

    • o sea, la mercancía preñada de plusvalía.

    • Por tanto, este ciclo expresa el movimiento del

    valor y del valor de uso.

    02/02/2016 15Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    16/35

    Las tres fórmulas del proceso

    cíclico

    K2 Cap 4

    02/02/2016 16Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    17/35

    .• El capital como valor que se valoriza, tiene

    necesariamente que brotar en la producción y enla circulación al mismo tiempo ,

    • esto se debe a que para cumplir esa finalidad hade transformarse en las mercancías fuerza de

    trabajo. y medios de producción en la circulación;• luego., la primera con su valor de uso.: el

    trabajo., crea en la producción un valor superioral que ella posee; y por último., para garantizar la

    continua valorización, hay que reproducir y paraello. es indispensable la realización de lasmercancías capitalistas.

    02/02/2016 17Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    18/35

    • «El verdadero ciclo. del capital industrial, en

    su continuidad, no es por tanto., solamente la

    unidad del proceso. de circulación y del

    proceso. de producción, sino. la unidad de sustres ciclos.

    • Para que el dinero. se transforme en capital,

    tienen que darse aquella metamorfosis quepermita el acrecentamiento. del valor

    02/02/2016 18Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    19/35

    • El análisis de la esfera productiva concluyó en

    que esto. se traduce en la creación de

    plusvalía, una relación de explotación, o sea,

    capital es ante todo :

    • Una Relación Social de Producción, que en su

    movimiento. siempre deviene plusvalía

    capitalizada.

    02/02/2016 19Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    20/35

    Tiempo de Circulación

    K2 Cap 5

    02/02/2016 20Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    21/35

    Tiempo de producción y tiempo de

    circulación

    • «El tiempo que permanece en la esfera de la

    producción constituye su tiempo de

    producción, el que permanece en la esfera de

    la circulación su tiempo de circulación. Portanto, el tiempo total que tarda en describir su

    ciclo equivale a la suma de las dos:

    • el tiempo de producción más

    • el tiempo de circulación.»

    02/02/2016 21Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    22/35

    a) El tiempo de producción

    • El tiempo de producción es aquel en que el valor

    capital asume la forma de capital productivo

    hasta transformarse en capital mercancías.

    • En ese período el obrero actúa sobre los objetosde trabajo con los medios de trabajo, o sea,

    trabaja; pero como el proceso de trabajo no está

    exento de interrupciones, tiempo de trabajo ytiempo de producción no coinciden cualitativa ni

    cuantitativamente.

    02/02/2016 22Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    23/35

    .• El tiempo de producción está formado por:

    • - Tiempo de trabajo es el tiempo en que los

    medios de producción funcionan como mediosde trabajo a partir de la acción de la fuerza detrabajo, que está creando en ese momento valory plusvalía

    • - Tiempo en que el valor capital tiene la formamaterial de medios de producción, pero no estánfuncionando debido a las pausas normales dereceso nocturno, tiempo de alimentación de los

    obreros, limpieza, o, debido a pausastecnológicas derivadas del mantenimiento de losequipos, o de las características específicas delproducto que se elabora

    02/02/2016 23Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    24/35

    • - Tiempo en que los medios de producción se

    hallan en reserva como condición del proceso

    productivo, sin participar aún en este, dado

    que para que el mismo pueda desarrollarse sininterrupciones anormales, es necesario

    disponer de una reserva de materias primas,

    auxiliares y combustibles que existenfísicamente como capital productivo, pero que

    no funcionan como tal.

    02/02/2016 24Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    25/35

    • El tiempo de producción siempre excede del

    tiempo de trabajo, pues durante un tiempo el

    capital productivo está latente en la esfera de

    la producción, sin que la fuerza de trabajoaccione los medios de producción y, por tanto,

    es sólo en el tiempo de trabajo en el que

    ocurre la valorización del valor.

    02/02/2016 25Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    26/35

    b) Tiempo de circulación

    • Es el tiempo que necesita para convertirse dedinero en los factores del proceso de produccióncapitalista y el tiempo para convertirse demercancía en dinero.

    • No obstante, aunque en la circulación pura no secrea plusvalía, a la producción mercantilcapitalista le es tan necesaria como laproducción, por lo que al no poder prescindir de

    ella, el capitalista encamina sus esfuerzas a lograrallí una mayor eficiencia que le permita reducir almínimo, el tiempo de circulación

    02/02/2016 26Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    27/35

    • De las dos fases que atraviesa el capital en lacirculación la más difícil es la venta M'- D', dadoque no se oferta el equivalente universal quetodos aceptan rápidamente, sino, unasmercancías específicas que puedan ser o noaceptadas en el mercado y cuyo valor de uso noresiste indefinidamente su no venta, pues se

    deteriorará.• Esta fase es considerada el «salto mortal» de las

    mercancías.

    02/02/2016 27Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    28/35

    Los gastos de circulación

    K2 Cap 6

    02/02/2016 28Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    29/35

    Los gastos de circulación

    • Entendiendo la esfera de la circulación comoaquella en que ocurre el cambio de forma delvalor, está explícito que en ella no se crea

    valor ni plusvalía.• Este cambio formal va acompañado de un

    acto jurídico: el traspaso de propiedad, por loque este proceso contiene una serie deoperaciones técnicas de diferente naturaleza,que hay que analizar de forma diferenciada.

    02/02/2016 29Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    30/35

    a) Gastos puros, netos o líquidos de circulación:

    • El cambio de forma del valor requiere incurrir endeterminados gastos de trabajo, pero para que eltrabajo sea fuente creadora de valor tiene que producir o al menos estar condicionado por elcambio material en las mercancías, o sea en elvalor de uso;

    • sin embargo, la inversión de trabajo que sólo

    tiene que ver con el cambio de forma del valor,está condicionada únicamente por la forma delvalor y no por el valor de uso

    02/02/2016 30Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    31/35

    • Este tipo de gastos incluye:

    • - Gastos vinculados directamente con la

    compra y la venta de las mercancías, como

    son: publicidad, instalaciones, oficinas, sueldo

    de los trabajadores ocupados en estas

    actividades, etc.

    • -Gastos para la contabilidad

    02/02/2016 31Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    32/35

    • -Gastos relacionados con el dinero, o sea, para

    mantener y ampliar la circulación monetaria

    como: acuñación de monedas, su transporte,

    etc., cuyo único destino es facilitar el cambiode forma del valor y nada tienen que ver con

    la producción de valores de uso.

    02/02/2016 32Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    33/35

    • A partir de que los gastos puros de circulación,

    no crean valor ni plusvalía, pero que son

    necesarios al proceso de producción

    capitalista, el capital incurre en ellos, en cadavez mayor proporción, y su recuperación se

    deriva necesariamente de una deducción de la

    plusvalía creada en la esfera productiva

    02/02/2016 33Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    34/35

    b) Gastos complementarios de circulación:

    • Sólo el producto está listo para el consumo, luego quese almacenen, empaqueten y transporten;

    • por eso, estas actividades, aun cuando se efectúan enla esfera de la circulación, constituyen un

    complemento indispensable del proceso productivo,como una prolongación del mismo,

    • dado que sólo a través de ellos, es que se finaliza elvalor de uso, por lo tanto, crean valor y plusvalía comocualquier otro gasto de trabajo productivo.

    • Para esté almacenamiento hay que incurrir en gastosen edificios, personal, envases, etc. que transfieren ycrean valor.

    02/02/2016 34Curso: Economía PolíticaProf: M. Bermúdez

  • 8/18/2019 k2-s1-El Proceso de Circulacion Del Capital

    35/35

    • Los gastos complementarios de circulación

    comprenden solventar aquellos gastos de

    transporte derivados del desplazamiento de

    los productos mercancías al lugar donde van aentrar a la esfera del consumo,

    • porque sin ellos el consumo no sería posible,

    por lo que, el transporte no aumenta la masade productos, pero sí el valor de los mismos.

    02/02/2016 35Curso: Economía Política