Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del...

25
Juyyaania Universidad Autónoma Indígena de México ISSN: 1675-2341 Sinaloa - México 2014 COMUNIDADES DE INVERTEBRADOS EPIBENTÓNICOS ASOCIADOS A SUSTRATOS DUROS EN LA ZONA INTERMAREAL DE LAS BAHÍAS OHUIRA Y TOPOLOBAMPO, SINALOA Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas Juyyaania, Julio - Diciembre, 2014/Vol. 2, Número 2 Universidad Autónoma Indígena de México Los Mochis, Ahome, Sinaloa. pp. 211 - 234 Juyyaania Revista sobre el Manejo, Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Transcript of Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del...

Page 1: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania

Universidad Autónoma Indígena de México

ISSN: 1675-2341

Sinaloa - México

2014

COMUNIDADES DE INVERTEBRADOS EPIBENTÓNICOS ASOCIADOS A

SUSTRATOS DUROS EN LA ZONA INTERMAREAL DE LAS BAHÍAS OHUIRA

Y TOPOLOBAMPO, SINALOA

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Juyyaania, Julio - Diciembre, 2014/Vol. 2, Número 2

Universidad Autónoma Indígena de México

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. pp. 211 - 234

Juyyaania

Revista sobre el Manejo, Uso y

Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Page 2: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

211

COMUNIDADES DE INVERTEBRADOS EPIBENTÓNICOS ASOCIADOS A

SUSTRATOS DUROS EN LA ZONA INTERMAREAL DE LAS BAHÍAS OHUIRA

Y TOPOLOBAMPO, SINALOA

EPIBENTHIC INVERTEBRATES COMMUNITIES ASSOCIATED WITH HARD

SUBSTRATES IN THE INTERTIDAL AREA OF OHUIRA BAY AND

TOPOLOBAMPO, SINALOA

Rogelio Corrales-López1; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola

2 y Dora Patricia Sánchez-Vargas

2

1Biólogo de la carrera de Lic. en Biología en el ITLM, 2Docente de la Academia de Biología. Depto. de Ing. Química y Bioquímica.

Instituto Tecnológico de Los Mochis. Blvd. Juan de Dios Bátiz y 20 de Noviembre S/N A.P. 766 Los Mochis, Sinaloa, C.P. 81250 [email protected] [email protected] [email protected].

RESUMEN

La zona intermareal rocosa y sus organismos representan una fase trófica muy importante, así como conocer la

biodiversidad y distribución de la comunidad de invertebrados epibentónicos de las bahías de Ohuira y Topolobampo,

Sinaloa. Se realizaron cuatro muestreos por medio de cuadrantes de 50x50 cm en cinco estaciones desde agosto de 2011 a

febrero 2012. Se aplicaron índices ecológicos, análisis multivariante tipo clúster y de análisis de componentes principales

(PCA), ambos a partir de factores bióticos y abióticos. La comunidad presentó una riqueza especifica (S) de 168 especies,

divididas en 10 grupos taxonómicos: tres poríferos, dos cnidarios, dos platelmintos, 35 anélidos, dos sipuncúlidos, 74

moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y dos equinodermos. La estación III presentó mayor riqueza (S)

con 105 taxas y menor en la estación V con 45 taxas. La diversidad (H´) mayor fue de 3.21 y la riqueza de Margalef 9.29

ambas para la estación IV, la equidad (J) de Pielou con 0.80 en la estación I y 0.29 en estación II. El índice Simpson fue

0.064 en estación IV y mayor en estación V con 0.8735. Sorensen arrojó afinidad entre 36% y 65.608%. El análisis clúster

demostró diferencia en la estación V. El estudio de PCA arrojó PCA1= 97.98% con mayor importancia de riqueza

específica, salinidad y temperatura con valores de 0.9957, 0.02921, 0.02835; el PCA 2= 1.94% destacó a materia

orgánica, riqueza específica y oxígeno disuelto, con valores de 0.8215, 0.08662, 0.06193. Las especies dominantes fueron

Bugula neritina, Chthamalus sp, Spirorbis sp y Cerithium stercusmuscarum. Los valores de diversidad fueron muy bajos

(≤1) y (≥2.3) muy ricos. Las similitudes entre estaciones variaron a lo largo del estudio. La distribución del epibentos fue

influenciada por la salinidad y materia orgánica, resaltando las diferencias en la bahía Ohuira.

Palabras clave: comunidad, invertebrados, epibentos, sustrato, intermareal.

SUMMARY

The rocky intertidal zone and its species represent an important trophic stage, therefore necessary to understand the

biodiversity and distribution of epibenthic invertebrate community of Ohuira and Topolobampo Bay, Sinaloa. Four

samples were performed using 50x50 cm quadrants in five stations from August 2011 to February 2012. Ecological

indices, multivariate analysis: type cluster and principal component analysis (PCA) were applied from both biotic and

abiotic factors. The community presented a specific richness (S) of 168 species, divided into 10 taxonomic groups, three

Porifera, two cnidarians, two flatworms, 35 annelids, two sipunculids, 74 molluscs, 46 crustaceans, one pycnogonid, one

ectoprocto and two echinoderms. Station III showed higher richness (S) with 105 taxa and lowest in station V with 45

taxa. Diversity (H ') was higher than 3.21 and 9.29, Margalef richness both for station IV, equity (J) of Pielou with 0.80 at

station I and 0.29 for station. The Simpson index was 0.064 at station IV and higher in station V with 0.8735. Sorensen

threw affinity between 36% and 65,608%. Cluster analysis showed difference in station V. The PCA study showed PCA1

= 97.98% greater importance of species richness, salinity and temperature values of 0.9957, 0.02921, 0.02835; PCA 2 =

1.94% highlighted by organic matter, dissolved oxygen and species richness, with values of 0.8215, 0.08662, 0.06193.

The dominant species were Bugula neritina, Chthamalus sp, Spirorbis sp and Cerithium stercusmuscarum. The diversity

values were very low (≤1) and (≥2.3) very rich. The similarities between stations varied throughout the study. Epibenthic

distribution was influenced by salinity and organic matter, highlighting the differences in Ohuira bay.

Key words: community, invertebrate, epibenthic, substrate, intertidal.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad hablar del ambiente es cada vez más común, debido a los cambios y fenómenos

que ocurren día con día en el planeta. Es por esto que es de mucha importancia realizar estudios que

relacionen los cambios en el ambiente, las actividades humanas y la biología de los organismos.

Esto permite conocer las interacciones que se realizan en el ambiente y así poder solucionar,

Recibido: 01 de julio de 2014. Aceptado: 05 de octubre de 2014.

Publicado como ARTÍCULO CIENTÍFICO en Juyyaania

2(2): 211-234.

Page 3: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

212

disminuir o prevenir problemas de tipo ecológico, económico y de salud. El medio marino por lo

general es el más estable. (Ruppert y Barnes, 1996). En este caso uno de los grandes grupos de

comunidades del mar es el bentos constituido por organismos tanto vegetales como animales que

viven relacionados con el fondo, fijos o pueden moverse sin alejarse mucho de él, desde la marca de

pleamar hasta los fondos de las fosas más profundas Cifuentes, et al., (1995). La zona intermareal

con sustrato duro alberga numerosas especies por su alta heterogeneidad espacial. Los factores

abióticos, como la amplitud de mareas, acción del oleaje, temperatura, luz, salinidad y

concentración de oxígeno disuelto, determinan la estructura de la comunidad (Brusca, 1980;

Hernández, et al., 2010).

Es necesario realizar trabajos ecológicos del epibentos marino en la zona intermareal rocosa debido

a que estos organismos representan una fase trófica muy importante; tanto ecológica como

económica, en esta zona es donde se obtienen recursos naturales y son pocos los recursos que están

regulados o protegidos. Dentro del amplio marco de desastres ecológicos es necesario atender las

zonas costeras, bahías y esteros, ya que hay que reconocer que el hombre es el principal responsable

de cambios físicos, químicos y biológicos en dichas zonas. El objetivo principal fue determinar

parámetros ecológicos de la comunidad epibentónica de invertebrados la zona intermareal rocosa de

las bahías Ohuira y Topolobampo. También se consideró evaluar los índices ecológicos de

diversidad de Shannon-Wiener (H´), equidad (J) de Pileou, dominancia de Simpson, similitud de

Sorensen y riqueza específica de Margalef y con lo anterior evaluar a través de un análisis

multivariante tipo clúster, a partir de factores bióticos y abióticos. Además de un análisis de

correspondencia de componentes principales.

Las bahías son áreas protegidas en forma natural, por lo que en ellas se desarrollan actividades

múltiples, generalmente incompatibles entre sí. Una de ellas es la implementación de puertos

comerciales, pesqueros y/o de cabotaje. La ubicación de los puertos en el interior de las bahías, se

realiza por su protección a vientos y/o marejadas, sumado a las obras de ingeniería cuyo propósito

es disminuir aún más las corrientes costeras, aumentando los tiempos de residencia y la

sedimentación de partículas en dichos sectores. La actividad portuaria es compleja, requiere de

servicios de carga/descarga, suministros, combustible, traslado de personal y reparaciones, lo que

sumado a eventos de derrames crónicos de hidrocarburos e ingreso de residuos hacen de las zonas

portuarias sistemas fuertemente alterados, con una alta presión ambiental y una paulatina alteración

de la calidad de las aguas y sedimentos (Aguirre, et al., 2009). Las adaptaciones de los organismos

a la vida en la región costera dependen, en gran parte, de su situación en algunas de estas diferentes

zonas de la costa rocosa. La fijación al sustrato es un requerimiento de todos los seres vivos, pero

los que viven en la zona de impacto precisan una mayor capacidad de adhesión a la roca y adoptan

una forma casi plana; tal es el caso de unos moluscos como los quitones. En la zona de barrido de la

ola, el agua arrastra abundante alimento en suspensión; los crustáceos del grupo de los percebes

sacan sus apéndices, sobre los que se desliza el agua, para luego retraerlos dentro de su concha con

el alimento que han colectado (Cifuentes, et al., 1995).

El análisis de las comunidades de invertebrados bentónicos se ha utilizado ampliamente en la

detección de contaminación de índole antropogénica. Los disturbios antropogénicos tienen el

potencial de interrumpir el funcionamiento de ecosistemas bentónicos, los cuales generalmente se

adaptan a fenómenos naturales cíclicos tales como tormentas estacionales y fluctuaciones

climáticas. Los organismos por su parte también se adaptan generalmente a las perturbaciones

naturales como fuertes vientos y mareas (Anónimo, 2003). Los estudios sobre medición de

biodiversidad se han centrado en la búsqueda de parámetros para caracterizarla como una propiedad

emergente de las comunidades ecológicas. Sin embargo, las comunidades no están aisladas en un

entorno neutro. En cada unidad geográfica, en cada paisaje, se encuentra un número variable de

comunidades. Por ello, para comprender los cambios de la biodiversidad con relación a la estructura

Page 4: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

213

del paisaje, la separación de los componentes alfa, beta y gamma puede ser de gran utilidad,

principalmente para medir y monitorear los efectos de las actividades humanas. La diversidad alfa

es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que consideramos homogénea, la

diversidad beta es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes

comunidades en un paisaje, y la diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de

comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las

diversidades beta Whittaker, (1972, citado por Moreno, 2001).

Las esponjas son animales estrechamente ligados a las condiciones ambientales del lugar donde

viven; desempeñan funciones muy importantes, sobre todo en los ecosistemas rocosos. Su

capacidad de alimentarse de materia orgánica articulada y disuelta, es una de las principales causas

que explican su dominancia sobre otros organismos filtradores en ambientes oligotróficos (Carballo,

2002). Los Cnidarios en su mayoría son marinos y su distribución es cosmopolita. Son los más

simples de todos los metazoarios. Poseen simetría radial. Tienen los cinco tejidos básicos: epitelial,

muscular, nervioso, conectivo y reproductor. Son diblásticos, poseen una capa no germinal entre el

endodermo y el ectodermo de nominada mesoglea. Poseen nematocistos (estructuras urticantes).

Presentan una cavidad con funciones digestivas conocida como celenterón (Gómez, 2010).

Los anélidos poliquetos son gusanos, mayormente marinos, que presentan el cuerpo dividido en

regiones. Las regiones presegmentales son el prostomio y el peristomio, el tronco segmentado

constituye el metastomio y la región postsegmental constituye el pigidio. El prostomio presenta

órganos bucales (estructuras quimiosensoras), las que no se hallan en otros anélidos. (Bremec y

Giberto, 2005). Hasta la fecha los estudios sobre la diversidad y distribución de los poliquetos en el

sistema lagunar de Topolobampo son escasos. El trabajo realizado por Gámez, (2001) Durante un

período de revisión de éstos organismos hasta la fecha se han encontrado 15 familias y 17 géneros,

donde los organismos que han presentado mayor dominancia son, la familia Polinoidea con los

géneros Harmonthoe, Halosydna y Eumida y la familia Amphinomidae con la especie Euritoe

complanata.

Los moluscos (Mollusca) forman uno de los grandes filos del reino animal. A la fecha se han

descrito alrededor de 100,000 especies de moluscos vivientes y más de 35,000 especies extintas.

Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes, aunque suelen ser más comunes en los

litorales de todo el mundo Brusca y Brusca, (2002, citado por Zamorano y Hendrickx, 2012). Se

reconocen para las lagunas de Guaymas, Yávaros, Agiabampo, Topolobampo y Caimanero-

Huizache, 265 especies, 129 bivalvos agrupadas en 20 superfamilias, 130 gasterópodos en 16

superfamilias y 6 escafópodos. (fitófagos) (García, 1987).

Los crustáceos, de los que existen aproximadamente 60,000 especies, respiran por medio de

branquias y presentan un caparazón duro formado por quitina y caliza. La cabeza de los crustáceos

posee dos pares de antenas, varias piezas bucales y pares de patas en el tórax y abdomen. (Irusta,

2005). En las zonas intermareales hasta 1 o 2 m de profundidad, en el sistema lagunar

Topolobampo, se identificaron un total de 76 especies de crustáceos, incluidas en 26 familias,

siendo las familias Diogenidae, Grapsidae, Ocypodidae, Portunidae y Xanthidae las que mayor

representación específica tienen dentro de la colección, con 7, 9, 8, 6 y 8 especies respectivamente

(Ruiz, et al., 1997). Los equinodermos son animales dioicos, marinos, bentónicos y sésiles;

aproximadamente 6.000 especies. Sus larvas mantienen la simetría bilateral pero sus adultos

presentan una simetría radial (pentámera) y, en algunos casos, superpuesta, una simetría bilateral

secundaria. Tienen un endoesqueleto calcáreo de origen mesodérmico y púas. Tiene el celoma muy

desarrollado: celoma epigástrico, celoma hipogástrico y sistema ambulacral, hemal y perihemal. El

desarrollo embrionario es indirecto con una larva pelágica nadadora. Carecen de aparato excretor;

excretan por difusión, amoniotélicos (Moreno, 2003).

Page 5: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

214

MATERIAL Y MÉTODOS

Ubicación del área de estudio

El sistema lagunar Topolobampo-Ohuira (Figura 1) se encuentra en la llanura costera del norte de

Sinaloa, aproximadamente a 20 kilómetros de la ciudad de Los Mochis, entre los II 109°09' y 109°-

16’’-de-longitud-oeste-y-los-25°-30'-y-25°-34'-de-latitud-norte. La forma de elección de las

estaciones analizadas consistió en elegir cuatro áreas relacionadas con distintos disturbios

antropogénicos y una sin disturbios. De las cinco estaciones seleccionadas dos pertenecen a la bahía

de Ohuira y tres a la bahía de Topolobampo como se señalan en el Cuadro 1.

Cuadro 1.- Localización geográfica de las cinco estaciones de muestreo

Figura 1.- Localización de las estaciones en el sistema lagunar de Topolobampo, tomada de Google Earth,

2014.

Trabajo de campo

La toma de parámetros se realizó con un oxímetro marca YSI para determinar el oxígeno disuelto y

temperatura del agua, un potenciómetro marca HANNA para medir pH y el porcentaje de salinidad

con un refractómetro marca ATAGO. El muestreo se realizó de manera al azar en la zona

intermareal de cada estación. Esto se realizó en mareas bajas con lo cual se utilizaron las

predicciones de mareas de CICESE de los meses de junio 2011 hasta febrero del 2012. La toma de

Estación Latitud N Longitud O

I 25º 34 ́55.67´´ 109º 06 ́24.91´´

II 25º 35 ́07.07´´ 109º 03 ́37.48´´

III 25º 36 ́05.57´´ 109º 03 ́37.48´´

IV 25º 34 ́14.08´´ 109º 01 ́17.50´´

V 25º 37 ́04.41´´ 109º 01 ́49.60´´

I

II

III

IV

V

Page 6: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

215

muestras se realizó mediante cuadrantes de 50 x 50 cm. La zona intermareal se dividió en tres;

franja alta, media y baja. Las cuales se muestrearon por medio de cuadrantes de 50x50 cm en cada

una. Esto utilizando una cinta métrica con un rango de medición de 0 a 100 m. Esto permitió

determinar si existe variación en la riqueza específica entre cada una de las franjas de la zona

intermareal.

Trabajo en laboratorio

La identificación taxonómica de los organismos se realizó mediante la siguiente literatura; Rathbun

(1930); Hilton (1942); Keen (1971); Brusca (1980); Hendrickx (1997); García (2007) y León, et al.

(2009), principalmente entre otros. Se utilizó un microscopio compuesto marca LABOMED,

Estereoscopio LABOMED, así como material de disección y cristalería de laboratorio.

Cálculos de índices ecológicos y Determinación de materia orgánica

Los cálculos de los índices ecológicos, cuadros de abundancia, análisis multivariado Clúster y

figuras representativas de los resultados, se realizaron con EXCEL® y PAST®. Donde los índices

ecológicos utilizados fueron los siguientes: riqueza específica de Margalef, El índice de diversidad

de Shannon-Wiener (H´), Índice de equidad (J) Pielou y el Índice de similitud de Sorensen. Para

determinar el porcentaje de materia orgánica se realizó por medio de colorimetría basado en el

método de Walkley y Black. Los cálculos se realizaron por medio del software Microsoft Excel

2007.

RESULTADOS

Zonación del bentos

Para poder comprobar si las especies bentónicas presentan una distribución vertical se aplicó un

muestreo en una bajamar extrema (-12 y -20 cm), el resultado de este análisis aparece en Cuadro 2,

estableciéndose claramente en tres franjas (alta, media y baja) en la zona intermareal. Se

contabilizaron un total de 96 especies donde 66 se presentaron en la franja baja, 46 en la media y 35

en la alta.

Cuadro 2.-Distribución vertical de la zona intermareal rocosa Especies F. Alta F. Media F. Baja

Alpheus sp. 1

Costoanachis adelinae* 1 3

Costoanachis nigrofusca* 12

Anatides sp. 7

Ampithoe plumulosa 3

Ostreola conchaphila* 9 1

Anomia peruviana 1

Anoplodactilus erectus 1

Chthamalus sp. 84 101

Brachidontes semilaevis 8

Page 7: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

216

Cuadro 2.-Distribución vertical de la zona intermareal rocosa. Continuación

Especies F. Alta F. Media F. Baja

Brania sp. 1

Budonosoma califórnica 1

Cantharus macrospira 7

Caprella sp. 2 148

Carditamera affinis 1 2 4

Cerithium stercusmuscarum 1 108 35

Chone sp. 1 1

Cirriformia sp. 1

Clibanarius albidigitus 49 76 13

Clibanarius panamensis 6 4

Chione californiensis 1

Lottia stranfordiana* 3

Lottia strongiana*

1 1 1

Parvanachis pygmaea* 6 2

Crepidula excavata 3

Crepidula rostrata 4 14 24

Crepidula striolata 1

Crusibullum spinosum 8 19

Cumaceo 21

Dardanus sinistripes 1

Dunkeria eucosmia 3

Elasmopus sp. 90 30

Eupleura muryciformes 2 17

Eurypanopeus sp. 8 4

Eurytium affine 5 2

Eusymerus antenatus 1

Fam. stenothoidae 5

Fam. Syllidae sp.1 3

Gecarcinus cuadratus 1

Nereiphylla sp.* 2

Geotice americanus 3

Lophopanopeus cf frontalis 1

Hyale sp. 7

Hydroides crusigera 4 29

Hydroides recurvispina* 2

Hydroides cf panamensis 1

Isognomon janus 12

Lembos sp. 2

Lepidozona sp. 1

Page 8: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

217

Cuadro 2.-Distribución vertical de la zona intermareal rocosa. Continuación

Especies F. Alta F. Media F. Baja

Cataleptodius occidentalis* 1 1

Leucosilia jurinei 1

Leucothoe sp. 1 1

Ligia occidentalis 14 7

Nodlittorina aspera* 1

Hautellum recurvirostris * 1

Nassarius versicolor 1 8

Nassarius luteostomus 1 4

Nerita funiculata 28 28

Nerita scabricosta 1

Onchidella hyldae* 4

Pachicheles setimanus 3

Paguristes anahuacus 1

Pagurus arenisaxantilis** 1

Panopeus mirafloresensis 2 3 23

Panopeus purpureus 7 7

Paracerseis sp. 2 4 74

Perinereis monterea 5

Perinereis sp. 1 1 5

Perinereis sp. 2 3 3

Perinereis sp. 3 1 2

Petalochoncus flavesens 17 2 26

Petrolisthes armatus 2 3

Petrolisthes gracilis 77 3 1

Fam. Phyllodocidae 2

Pitho picteti 1

Podoserus sp. 2

Pomatoceros minutus 21 1 1

Pomatoleios croslandii 3 1

Prototaca aspérrima 4 6

Prototaca grata 4 4

Saccostrea palmula 11 1

Fam Sabellidae 1

Seila assimilata 1

Sphenia fragilis 1

Fam. Spionidae 1

Spirorbis sp. 28 5 92

Suberites sp. 1

Teodoxus lutefaceatus 2 5

Page 9: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

218

Cuadro 2.-Distribución vertical de la zona intermareal rocosa. Continuación

Especies F. Alta F. Media F. Baja

Tetraclita sp. 3

Turbonilla escoida 1

Turbonilla eucosmia 1

Turbonilla sp. 1 1

Turritella gonostoma 2

Typosillys sp. 1

Uca crenulata 1

Zeuxo sp. 2

(*) Presentaron cambios recientes en nombre taxonómico. (**) Especie con extensión de distribución

geográfica.

Se determinó el número de especies exclusivas de cada franja, dando como resultado 10 especies

exclusivas para la franja alta, 12 en la franja media y 35 en la baja. La especie con mayor

abundancia en la franja alta fue el cirrípedo del género Chthamalus sp, en la franja media el

molusco Cerithium stercusmuscarum se presentó como el más abundante y en la franja baja el

anfípodo del género Caprella sp.

Riqueza específica

Las riquezas de las diferentes franjas de la zona intermareal se observan en la Figura 2. Donde

destaca la franja baja del litoral de la estación III, presentando una riqueza específica de 43

especies.

Índice de riqueza especifica de Margalef

Los resultados del índice favorecen a la franja baja, ya que presentó valores de riqueza de 9.9

siendo la más alta, seguida por la franja media con valor en riqueza de 7.1 y el valor más bajo en la

franja alta con valor de 5.7 observándose un aumento escalonado de la franja alta a la franja baja.

Figura 2.- Riqueza (S) del estudio de zonación del bentos en la franja intermareal rocosa.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

EST I EST II EST III EST IV EST V

me

ro d

e e

spe

cie

s

Estación

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 10: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

219

Diversidad y dominancia

El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H´) presentó valores mayores en la franja baja, al igual

que en el índice de riqueza específica se observó un aumento escalonado en la diversidad y por

consecuencia un decremento en la dominancia de Simpson. La franja baja presentó valores de

diversidad de 3.05 y dominancia de 0.086. La franja media arrojó valores de diversidad de 2.66 y el

valor de dominancia fue de 0.122. La franja alta presentó la menor diversidad con 2.52 y una

dominancia de 0.128 considerada como baja.

Índice de equidad J Pielou

El resultado obtenido sobre la equidad muestra un equilibrio entre las tres franjas, no presenta una

diferencia tan marcada como en los índices de riqueza y diversidad. Sin embargo en la parte media

existe una pequeña disminución en los valores. Pero los valores según el rango de 0 a 1, se

presentaron entre 0.68 y 0.72 mostrándose ligeramente mayor en la comunidad epibentónica de la

franja baja.

Índice de similitud de Sorensen

El estudio de zonación intermareal presentó una similitud representada en una matriz de Trellis,

donde la similitud mayor se presentó entre la franja media y alta con 46.91%, continuando la

similitud entre la franja baja y media con un 46.42 % y la similitud menor se presentó con un

33.66% entre la franja alta y la franja baja.

Índices ecológicos en el muestreo uno

Se analizó la abundancia de cada especie en la estación I del muestreo uno, donde el cirrípedo del

género Chthamalus sp fue el dominante. Dando como resultado un total de 199 individuos

colectados, una riqueza específica (S) de 11 especies y cuyos índices ecológicos obtenidos son:

Shannon–Wiener (H’) de 1.5173, equidad (J) Pielou con 0.6328, dominancia de Simpson con un

valor de 0.3329 y el índice de riqueza de Margalef de 1.889. En la estación II del muestreo uno, se

obtuvo un total de 515 organismos con una riqueza específica (S) de 17 especies, donde predomina

el poliqueto del género Spirorbis sp con 343 individuos. La diversidad de Shannon-Wiener (H’)

presentó valor de 1.1954, la riqueza de Margalef fue de 2.562, equidad (J) Pielou presentó 0.4219 y

la dominancia de Simpson fue de 0.4803 para esta estación.

La estación III presentó con un total de 205 organismos, una riqueza específica (S) de 17 especies

donde la especie dominante fue el anfípodo Hyale sp, y más abundantes el porcelánido Petrolisthes

gracilis y el molusco Protothaca asperrima. Los índices ecológicos obtenidos indican que el índice

de diversidad de Shannon-Wiener (H’) registra un valor de 1.9741, la dominancia de Simpson

presentó 0.1886, la equidad (J) Pielou un valor de 0.68 y el índice de riqueza de Margalef presentó

un valor de 3.006. La estación V presentó con un total de 1770 organismos y una riqueza específica

(S) de 20 especies, donde las especies dominantes fueron el cirrípedo Chthamalus sp y el cangrejo

ermitaño Clibanarius albidigitus. Los índices ecológicos en esta estación tienen un resultado de

diversidad de Shannon-Wiener (H’) con 0.4934, una dominancia de Simpson de 0.7621, una

equidad (J) de Pielou de 0.1647 y una riqueza específica según el índice de Margalef de 2.541.

Para reconocer a aquellas especies que ocurren con mayor frecuencia y que tienen una distribución

amplia en el Sistema Lagunar Topolobampo, se elaboró una tabla de presencia/ausencia por

muestreo y que incluyera todas las estaciones (Cuadro 3). En este primer muestreo (julio 2011) se

registró en todas las estaciones una riqueza total de 44 especies, la marca (┼) muestra la presencia

Page 11: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

220

de la especie en la estación correspondiente. Los organismos con presencia frecuente en al menos

cuatro estaciones distintas fueron Cerithium stercusmuscarum, Nerita funiculata y Petrolisthes

gracilis.

Cuadro 3.- Presencia/ausencia del muestreo 1 S ESPECIE GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V

1 Anoplodactylus erectus PIG ┼

2 Tetraclita sp. CRU ┼

3 Chthamalus sp CRU ┼ ┼

4 Brachidontes semilaevis MOL ┼

5 Callistochiton sp MOL ┼

6 Carditamera affinis MOL ┼ ┼

7 Cerithidea californica MOL ┼ ┼

8 Cerithium stercusmuscarum MOL ┼ ┼ ┼ ┼

9 Clibanarius albidigitus CRU ┼ ┼

10 Clibanarius panamensis CRU ┼ ┼ ┼

11 Lottia stranfordiana MOL ┼

12 Costoanachis adelinae MOL ┼

13 Crepidula rostrata MOL ┼ ┼ ┼

14 Crepidula striolata MOL ┼ ┼

15 Crucibulum spinosum MOL ┼

16 Cyclograpsus escondidensis CRU ┼

17 Cyclostremiscus sp MOL ┼

18 Diodora digueti MOL ┼

19 Diodora sp MOL ┼

20 Euceramus transversilineatus CRU ┼

21 Eupleura muryciformes MOL ┼ ┼

22 Fam. Cirratulidae ANE ┼

23 Geotice americanus CRU ┼ ┼

24 Micropanope ? maculatus CRU ┼

25 Hydroides crusigera ANE ┼

26 Hyale sp CRU ┼ ┼

27 Isognomon janus MOL ┼ ┼

28 Lepidozona sp MOL ┼

29 Nodlittorina aspera MOL ┼

30 Nassarius luteostomus MOL ┼

31 Nassarius tiarula MOL ┼

32 Nerita funiculata MOL ┼ ┼ ┼ ┼

33 Paguristes anahuacus CRU ┼

34 Panopeus purpureus CRU ┼ ┼ ┼

Page 12: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

221

Cuadro 3.- Presencia/ausencia del muestreo 1. Continuación

S ESPECIE GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V

35 Parapinnixa sp CRU ┼

36 Perinereis sp 1 ANE ┼

37 Petrolisthes armatus CRU ┼ ┼ ┼

38 Petrolisthes gracilis CRU ┼ ┼ ┼ ┼

39 Protothaca aspérrima MOL ┼ ┼ ┼

40 Saccostrea palmula MOL ┼

41 Spirorbis sp ANE ┼ ┼

42 Tegula felipensis MOL ┼ ┼

43 Theodoxus lutefaciatus MOL ┼ ┼ ┼

44 Turritella gonostoma MOL ┼

Muestreo dos

En la estación I se registró una especie dominante de cirrípedo correspondiente a Chthamalus sp

con un total de individuos de 256, la riqueza específica fue de 22 especies, registrándose un valor

para N de 416 organismos. El índice de diversidad de Shannon-Wiener se presentó un valor de

1.7472, una dominancia de Simpson de 0.3468, la equidad J Pielou manifestó 0.56 y el índice de

riqueza de Margalef con valor de 3.482. Para estación II se presentó tan solo una riqueza específica

de 8 especies de las cuales dos fueron dominantes: el molusco gasterópodo Cerithium

stercusmuscarum y el anfípodo Hyale sp representando el 66% del total de 106 organismos. El

índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’) con valor de 1.3991, la dominancia de Simpson

registró un valor de 0.2662, el índice de equidad (J) Pielou presentó 0.672 y 1.501 para la riqueza

específica de Margalef. La estación III la especie con mayor número de individuos fue Hyale sp. La

riqueza específica fue de 11 especies con un valor de 156 organismos, el índice de Shannon-Wiener

(H´) se obtuvo un valor de 1.3006, se registró 0.404 para la dominancia de Simpson, un valor de

equidad (J) Pielou de 0.5424 y un resultado para el índice de riqueza de Margalef de 1.98. La

estación IV muestra una riqueza específica de 14 especies donde el valor de 54 organismos, de los

cuales las especies la más dominantes son el poliqueto Spirorbis sp y el cangrejo porcelánido

Petrolisthes gracilis. Los índices ecológicos como el de Shannon –Wiener obtuvo un valor de

2.290, la dominancia de Simpson fue de 0.1269, la equidad (J) Pielou presentó un valor de 0.8627 y

para el índice de riqueza de Margalef se registró un valor de 3.259. En la estación V se presentó

Chthamalus sp como la especie dominante con un total de 804 individuos. Tuvo una riqueza

específica de 12 especies, un valor de 861 organismos, la diversidad de Shannon-Wiener (H’)

presentó un valor de 0.3534, el índice de dominancia de Simpson fue de 0.8735, la equidad (J)

Pielou obtuvo 0.1422 y para el índice de riqueza de Margalef manifestó un valor de 1.627. En el

muestreo dos las especies que se presentaron en las cinco estaciones fueron Cerithium

stercusmuscarum y Protothaca asperrima (Cuadro 4).

Cuadro 4.- Presencia/ausencia del muestreo dos

S Especies GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V

1 Ostreola conchaphila MOL ┼

2 Chthamalussp. CRU ┼

3 Brachidontes semilaevis MOL ┼

Page 13: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

222

Cuadro 4.- Presencia/ausencia del muestreo dos. Continuación

S Especies GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V

4 Carditamera affinis MOL ┼

5 Ceratonereis sp. ANE

6 Cerithium stercusmuscarum MOL ┼ ┼ ┼ ┼ ┼

7 Cirriformia sp. ANE ┼

8 Clibanarius panamensis CRU ┼

9 Clibararius albidigitus CRU

┼ ┼ ┼

10 Costoanachachis varicosa MOL

11 Crepidula striolata MOL ┼

12 Eupleura muriciformes MOL ┼ ┼

13 Eurypanopeus sp. CRU

┼ ┼ ┼

14 Geotice americanus CRU

15 Hydroides crusigera ANE ┼

16 Hyale sp. CRU

┼ ┼ ┼

17 Isognomon janus MOL ┼

18 Cataleptopodius occidentalis CRU ┼

19 Nerita funiculata MOL ┼ ┼ ┼

20 Paguristes anahuacus CRU

21 Pagurus sp. CRU

22 Panopeus mirafloresensis CRU

23 Panopeus purpureus CRU ┼

┼ ┼

24 Perinereis sp.1 ANE ┼

25 Petaloconchus flavecens MOL ┼

26 Petrolisthes armatus CRU ┼

27 Petrolisthes gracilis CRU ┼ ┼

┼ ┼

28 Protothaca aspérrima MOL ┼ ┼ ┼ ┼ ┼

29 Saccostrea palmula MOL ┼

30 Spirorbis sp. ANE

31 Tegula felipensis MOL

┼ ┼

32 Theodoxus luteofaciatus MOL ┼

33 Upogebia sp. CRU ┼

Muestreo tres

La estación I tuvo 24 especies de las cuales Chthamalus sp fue la más dominante. Isognomon janus

e Hydroides crucigera fueron las especies abundantes, ocupando el 45% del total la cual es

equivalente a 220 organismos. El valor de diversidad de Shannon-Wiener fue de 2.611, el índice de

dominancia de Simpson presentó valores de 0.097, la equidad J Pielou obtuvo valores de 0.8218 y

el índice de Margalef con un dato de 4.264. En la estación II del muestreo tres presentó una riqueza

específica de 15 especies, donde la especie más dominante fue Clibanarius albidigitus la cual

representa un 49% del total de N, el índice de diversidad de Shannon-Wiener registró un valor de

1.616, la dominancia de Simpson presentó 0.3051, la equidad J Pielou con valor de 0.5968 y el

valor del índice de riqueza de Margalef fue de 2.607. La estación III presentó una riqueza específica

del muestreo tres en el mes de septiembre con 35 especies, donde el poliqueto Spirorbis sp fue el

Page 14: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

223

más abundante con 137 organismos. Los resultados de diversidad de Shannon-Wiener mostraron un

valor de 2.412, la dominancia de Simpson presentó 0.1846, la equidad (J) Pielou manifestó un

resultado de 0.678 y el índice de riqueza de Margalef indica un valor 5.796. En la estación IV se

obtuvo una riqueza especifica de 11 especies donde la especie predominante es Spirorbis sp con 88

individuos. La diversidad de Shannon-Wiener presentó un valor de 1.219, contra una dominancia

Simpson 0.39, la equidad de (J’) Pielou obtuvo un valor de 0.5086 y el índice de riqueza de

Margalef presentó un valor de 1.934 en este muestreo. Para la estación V demostró una riqueza

específica de 16 especies, donde la especie dominante fue el cirrípedo del género Chthamalus, con

un valor de 239 individuos abarcando un 69% del total de organismos. Los resultados indican que el

índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’) es de 1.236, el índice de (J) Pielou presentó un valor

de 0.4458, el índice de dominancia de Simpson fue de 0.5045 y el índice de riqueza Margalef se

registró 2.569.

En el muestreo tres se obtuvo una riqueza total de 57 especies (Cuadro 5), donde las especies con

mayor presencia en las cinco estaciones fueron Clibanarius albidigitus, Clibanarius panamensis,

Crucibulum spinosum, Eupleura muriciformes, Hydroides crucigera y Nerita funiculata con

presencia en cuatro de las cinco estaciones muestreadas.

Cuadro 5.- Presencia/ausencia de las especies presentes en el muestreo tres

S ESPECIES GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V

1 Agathotoma alcipe MOL ┼

2 Ostreola conchaphila MOL ┼

3 Anoplodactylus erectus PIG ┼

4 Chthamalus sp CRU ┼ ┼ ┼

5 Brachidontes semilaevis MOL ┼

6 Budonosoma califórnica CNI ┼ ┼

7 Cantharus macrospira MOL ┼ ┼

8 Carditamera affinis MOL ┼ ┼ ┼

9 Cerithium stercusmuscarum MOL ┼ ┼ ┼

10 Clibanarius panamensis CRU ┼ ┼ ┼ ┼

11 Clibanarius albidigitus CRU ┼ ┼ ┼ ┼

12 Lottia stranfordiana MOL ┼

13 Lottia strongiana MOL ┼

14 Costoanachis adelinae MOL ┼

15 Costoanachis varia MOL ┼ ┼

16 Crepidula onyx MOL ┼ ┼

17 Crepidula rostrata MOL ┼ ┼

18 Crepidula striolata MOL ┼

19 Crucibulum spinosum MOL ┼ ┼ ┼ ┼

20 Elasmopus sp CRU ┼ ┼

21 Eupleura muriciformes MOL ┼ ┼ ┼ ┼

22 Eurypanopeus sp CRU ┼ ┼

23 Fam. Sabellidae ANE ┼

24 Fam. Syllidae ANE ┼

Page 15: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

224

Cuadro 5.- Presencia/ausencia de las especies presentes en el muestreo tres. Continuación

S ESPECIES GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V

25 Goniopsis pulchra CRU ┼ ┼

26 Hydroides crucigera ANE ┼ ┼ ┼ ┼

27 Isognomon janus MOL ┼ ┼

28 Cataleptodius occidentalis CRU ┼

29 Melampus mousleyi MOL ┼

30 Mexistylochus sp PLA ┼

31 Mytella guyanensis MOL ┼

32 Nassarius luteostomus MOL ┼ ┼

33 Nassarius tiarula MOL ┼

34 Nassarius versicolor MOL ┼ ┼

35 Nerita funiculata MOL ┼ ┼ ┼ ┼

36 Echinaster tenuispina EQUI ┼

37 Sphenia fragilis MOL ┼

38 Panopeus mirafloresensis CRU ┼ ┼

39 Panopeus purpureus CRU ┼ ┼ ┼

40 Paracerceis sp. CRU ┼ ┼

41 Perinereis sp.1 ANE ┼

42 Perinereis sp. 2 ANE ┼

43 Petaloconchus flavescens MOL ┼ ┼

44 Petrolisthes armatus CRU ┼ ┼ ┼

45 Petrolisthes gracilis CRU ┼ ┼

46 Phascolosoma sp SIP ┼

48 Pomatoceros minutus ANE ┼

49 Protothaca aspérrima MOL ┼

50 Protothaca grata MOL ┼

51 Saccostrea palmula MOL ┼

52 Sipunculus nudus SIP ┼

53 Spirorbis sp. ANE ┼ ┼ ┼

54 Suberites sp. POR ┼

55 Tegula felipensis MOL ┼

56 Theodoxus lutefaciatus MOL ┼ ┼

57 Turbonilla sp. MOL ┼

Muestreo cuatro

En estación I se presentó una riqueza de 52 especies donde predominan dos especies de crustáceos:

un tanaidaceo Sinelobus stanfordii y el anfípodo Corophium cf baconi. Donde se manifestó una

diversidad Shannon-Wiener (H´) de 3.19, una dominancia de Simpson de 0.066, equidad (J) Pielou

de 0.80 y una riqueza especifica del índice de Margalef de 8.72. En la estación II se presentó una

riqueza de 55 especies para este último muestreo, donde el ectoprocto Bugula neritina, obtuvo la

mayor dominancia del muestreo cinco con 2273 individuos. La diversidad de Shannon Wiener (H´)

fue de 1.166, la dominancia de Simpson se presentó con valor de 0.602, la equidad (J) de Pielou

Page 16: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

225

mostró un valor de 0.29 y una riqueza especifica de Margalef de 6.76. La estación III presentó valor

de riqueza de 45 especies donde la especie dominante fue el poliqueto Spirorbis sp con 218

organismos, el índice de diversidad de Shannon–Wiener (H´) arrojó un valor de 2.536, la

dominancia de Simpson presentó un valor de 0.145, la equidad (J) Pielou manifestó un valor de

0.665 y la riqueza de Margalef es de 6.61. El muestreo cuatro arrojó para la estación IV una riqueza

de 56 especies donde la especie dominante fue el anfípodo Corophium cf baconi. El índice de

diversidad de Shannon-Weaner (H´) dio un valor de 3.20, la dominancia de Simpson fue de 0.064,

el índice de equidad (J) Pielou presentó un valor de 0.796 y la riqueza específica de Margalef

obtuvo un valor de 9.131.

En el muestreo cuatro se obtuvo una riqueza especifica (S) de 111 especies de las cuales 10 especies

se encuentran en las cuatro estaciones muestreadas (Cuadro 6).

Cuadro 6.- Presencia/ ausencia del muestreo cuatro

S ESPECIE GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V*

1 Acteocina carinata MOL ┼ ┼ ┼ 2 Alabina effusa MOL ┼ 3 Amphitoe plumulosa CRU ┼ ┼ ┼ 4 Anachis sp. MOL ┼ 5 Anaitides sp. ANE ┼ 6 Anemona pólipo CNI ┼ 7 Anoplodactylus erectus PIG ┼ 8 Armandia brevis ANE ┼ ┼ 9 Brania sp. ANE ┼ 10 Bugula neritina ECT ┼ 11 Caecum sp. MOL ┼ 12 Callistochiton gabbi MOL ┼ 13 Cantharus macrospira MOL ┼ 14 Caprella sp. CRU ┼ ┼ ┼ 15 Carditamera affinis MOL ┼ 16 Cataleptodius occidentalis CRU ┼ 17 Ceratonereis sp. ANE ┼ ┼ 18 Cerithium stercusmuscarum MOL ┼ ┼ 19 Chiton albolineatus MOL ┼ 20 Chone sp. ANE ┼ ┼ ┼ ┼ 21 Cirriformia sp. ANE ┼ ┼ ┼ 22 Cirriformia spirabranchia ANE ┼ 23 Clibanarius albidigitus CRU ┼ ┼ ┼ 24 Clibanarius panamensis CRU ┼ ┼ ┼ 25 Corophium cf baconi CRU ┼ ┼ ┼ ┼ 26 Crassostrea columbiensis MOL ┼ 27 Crepidula lessonii MOL ┼ 28 Crepidula onyx MOL ┼ ┼ 29 Crepidula rostrata MOL ┼ ┼ ┼ 30 Crepidula striolata MOL ┼ ┼ ┼ 31 Crusibulum spinosum MOL ┼ ┼ ┼ ┼ 32 Chthamalus sp. CRU ┼ ┼ 33 Cumaceo CRU ┼ ┼ 34 Cyclostemiscus sp. MOL ┼ ┼ 35 Dentallium cuadrangulare MOL ┼ 36 Diastoma chrysaloidea MOL ┼ 37 Diastoma sp. MOL ┼ 38 Elasmopus sp. CRU ┼ ┼ ┼ 39 Eulalia myriacyclum ANE ┼ ┼

Page 17: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

226

Cuadro 6.- Presencia/ausencia del muestreo cuatro. Continuación S ESPECIE GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V*

40 Eupleura muriciformis MOL ┼ 41 Eurypanopeus sp. CRU ┼ 42 Eurytium affine CRU ┼ 43 Excorallana cf truncata CRU ┼ 44 Fam. Amphinomidae ANE ┼ ┼ ┼ 45 Fam. Phyllodocidae ANE ┼ ┼ 46 Fam. Polinoidae ANE ┼ ┼ 47 Fam. Polynoidae sp2 ANE ┼ 48 Fam. Sabellidae ANE ┼ 49 Fam. Sabellidae sp.2 ANE ┼ 50 Fam. Spionidae ANE ┼ ┼ ┼ 51 Fam.Syllidae ANE ┼ 52 Fam. Terebellidae ANE ┼ 53 Fam. Cirratulidae ANE ┼ 54 Haustellum recurvirostris MOL ┼ 55 Hyale sp. CRU ┼ 56 Hydroides crucigera ANE ┼ ┼ ┼ ┼ 57 Hydroides recurvispina ANE ┼ ┼ 58 Ischochiton guatemalensis MOL ┼ 59 Isognomon janus MOL ┼ ┼ 60 Lepidonotus sp. ANE ┼ 61 Leucothoe sp. CRU ┼ 62 Lithophaga attenuata MOL ┼ 63 Lithophaga plumula MOL ┼ ┼ 64 Lottia stranfordiana MOL ┼ 65 Lottia strongiana MOL ┼ ┼

66 Melita sulca CRU ┼ ┼ ┼ 67 Mytella strigata MOL ┼ 68 Nassarius luteostomus MOL ┼ ┼ 69 Nassarius tiarula MOL ┼ 70 Nassarius versicolor MOL ┼ 71 Nebalia cf bipes CRU ┼ 72 Nerita funiculata MOL ┼ ┼ 73 Odostomia exarata MOL ┼ 74 Odostomia sp. MOL ┼ 75 Ophiactis savignyi EQUI ┼ 76 Ostreola conchaphila MOL ┼ ┼ ┼ 77 Pachicheles setimanus CRU ┼ 78 Paguristes anahuacus CRU ┼ 79 Pagurus arenisaxantilis CRU ┼ ┼ 80 Panopeus mirafloresensis CRU ┼ ┼ ┼ ┼

81 Panopeus purpureus CRU ┼ ┼

82 Paracerseis sp. CRU ┼ ┼

83 Parapinnixa sp. CRU ┼

84 Costoanachis nigrofusca MOL ┼

85 Parvanachis pygmaea MOL ┼ ┼ ┼ ┼

86 Perinereis sp.1 ANE ┼ ┼

87 Perinereis sp.3 ANE ┼ ┼ ┼

88 Petaloconchus flavescens MOL ┼ ┼ ┼

89 Petrolisthes armatus CRU ┼ ┼ ┼ ┼

90 Phaerosyllis sp. ANE ┼ ┼

91 Polydora sp. ANE ┼

Page 18: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

227

Índices ecológicos

Se obtuvieron valores de riqueza mayores de 45 especies en el muestreo cuatro presentándose el

mayor número de especies en la estación IV. El índice de riqueza específica según Margalef arrojó

un resultado donde se presentó un aumento en el índice de riqueza para el muestreo cuatro. La

estación IV presentó la mayor riqueza de todos los muestreos con valor de 9.13 en el muestro cuatro

y la menor se presentó con un valor de 1.50 en el muestreo dos. La diversidad mayor se obtuvo en

la estación IV con valor de 3.20 en el índice de diversidad, seguida por la estación I con valor de

2.80 y la menor diversidad se presentó en la estación V en el muestreo dos con 0.35. La dominancia

se relaciona inversamente con la diversidad y la equidad. Los valores arrojados indican que la

dominancia mayor se presentó en la estación V del muestreo dos, con valor de 0.87 y las menores

dominancias se presentaron en las estaciones IV y II del muestreo cuatro con valores menores a 0.1.

La equidad presentó el valor mayor en la estación IV con 0.86 y la equidad menor se presentó en la

estación V del muestreo dos con un valor de 0.14 presentando un rango entre 0.5 y 0.9

principalmente en la zona intermareal rocoso. El estudio de similitud entre las cinco estaciones

analizadas, arrojó un resultado donde las estaciones más similares en sus especies fueron entre la

estación III y IV, con una similitud del 65.60% y la similitud menor se presentó entre la estación III

y V con un 36%.

Parámetros físico-químicos y contenido de materia orgánica

Con el fin de determinar la influencia de los factores abióticos sobre los aspectos ecológicos de la

comunidad epibentónica marina encontrada en la zona intermareal rocosa, se registraron en cada

muestreo los parámetros de temperatura del agua, oxígeno disuelto, salinidad, pH y el contenido de

Cuadro 6.- Presencia/ausencia del muestreo cuatro. Continuación S ESPECIE GRUPO EST I EST II EST III EST IV EST V*

92 Pomaroceros minutus ANE ┼

93 Pomatoleios crosslandi ANE ┼ ┼

94 Pyramidella sp. MOL ┼

95 Saccostrea palmula MOL ┼ ┼

96 Seila asimilata MOL ┼ ┼

97 Sinelobus stanfordii CRU ┼ ┼ ┼ ┼

98 Sphenia fragilis MOL ┼ ┼ ┼ ┼

99 Sphenia luticola MOL ┼

100 Spirorbis sp. ANE ┼ ┼ ┼ ┼

101 Stylochoplana panamensis PLA ┼ ┼

102 Teodoxus luteofasciatus MOL ┼

103 Terebella sp. ANE ┼ ┼ ┼

104 Stramonita biserialis MOL ┼ ┼

105 Tripsycha centicuadra MOL ┼ ┼

106 Turbonilla sp. 2 MOL ┼

107 Turbonilla excolpa MOL ┼

108 Turbonilla sp. MOL ┼ ┼

109 Typosyllis sp. ANE ┼ ┼ ┼

110 Uromuna cf ubiquita CRU ┼ ┼ ┼

111 Verongia aurea POR ┼

Page 19: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

228

materia orgánica de cada estación, los cuales se presentaron en promedios (Cuadro 7), para

relacionarlos en un posterior análisis multivariado.

Cuadro 7.- Promedios de los parámetros físico-químicos y contenido de materia orgánica

Estación /

Parámetros Temperatura (°C) Oxigeno (mg/l) Salinidad (‰) pH Materia orgánica

EST I 28.9 5 34.6 7.82 2.34 (Medio)*

EST II 28.96 4.2 34.2 7.82 3.24 (Rico)*

EST III 29.7 5.1 32.2 7.8 3.71(Rico)*

EST IV 29.54 4.96 31.7 7.6 7.18(Muy rico)*

EST V 28 5.1 30 7.4 9.96 (Muy rico)*

(*) Clasificación basada en el sistema internacional de suelos.

Análisis multivariado y de componentes principales

La relación de los factores bióticos y abióticos se representó en este caso en conglomerados tipo

Clúster conocido como dendograma (Figura 3). Donde se establece que la estación V presentó una

diferencia en el ordenamiento de los dos conglomerados, siendo excluida de las demás estaciones

debido a que manifestó menor similitud, en comparación con las otras estaciones como se

representa en la estación I y II. En este análisis de acuerdo a coeficientes de variación el PCA1=

97.98%, tomando a las variables de riqueza específica, salinidad y temperatura con valores de

0.9957, 0.02921, 0.02835 respectivamente, el PCA 2= 1.94% determinado por materia orgánica,

riqueza específica y oxigeno con valores de 0.8215, 0.08662, 0.06193 principalmente (Figura 4).

Figura 3.- Dendograma basado en factores bióticos y abióticos.

0,944

0,952

0,96

0,968

0,976

0,984

0,992

1

Sim

ilarit

y

EST

V

EST

III

EST

IV

EST

II

EST

I

Page 20: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

229

Figura 4.- Análisis de componentes principales (PCA).

DISCUSIÓN

Las estaciones III y IV son las que presentaron mayor pendiente y tamaño de las zonas rocosas, por

lo que tuvieron mayor riqueza específica y diversidad, además de los cambios de los perfiles de

playa por medio de la marea en tiempos de 12 horas, estos períodos además indican variación entre

las tres franjas intermareales establecidas para este proyecto señalando para la franja alta un tiempo

de 6 horas diarias, la parte media se cubre 12 horas y las franjas bajas de 18 a 24.8 horas diarias

(Neshyba 1987). Esto se relaciona con los tipos de vida y alimentación de los organismos.

Localizando en la franja alta a los organismos sésiles, siendo la mayoría capaces de soportar

desecación y heladas con hábitos alimenticios principalmente como filtradores. En la franja media y

baja, se presentaron la mayoría de reptantes y errantes los cuales se caracterizan por ser organismos

carnívoros, herbívoros y detritívoros. De acuerdo a su movilidad depende la variabilidad en los

valores de los índices ecológicos. Según Neshyba (1987), las franjas altas se exponen a cambios

ambientales y largos períodos de descubrimiento y las franja baja de la zona intermareal rocosa se

expone a la depredación, es por ello que a falta de estos organismos epibentónicos y un sustrato

duro que permita la fijación de los organismos sésiles produce ausencia de organismos nectónicos

donde se encuentran organismos de importancia ecológica y económica como jaibas, peces, entre

otros, esto debido a que los organismos epibentónicos juegan un papel muy importante en la cadena

trófica del medio marino (Amezcua y Portillo, 2010).

Los trabajos de ecología encontrados sobre zona intermareal rocosa son pocos, además están

limitados a ciertos grupos taxonómicos y más escasos para el sistema lagunar de Topolobampo,

como el de Vázquez (1985); sobre crustáceos decápodos, donde su metodología fue el uso del

TEMP °C

OXIGENO

SALINIDAD

pH

M. ORG.

S

EST I

EST II

EST III

EST IV

EST V

-40 -32 -24 -16 -8 8 16 24

Component 97.98%

-4

-3,2

-2,4

-1,6

-0,8

0,8

1,6

2,4

3,2

Com

pone

nt 1

.94%

Page 21: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

230

transecto lineal de la zona litoral. Es por ello que se tomó como referencia el trabajo de Pagola y

Saiz (2001) donde se utilizó el cuadrante de 50x50 cm, además Ramírez (2006), reporta que el uso

de cuadrantes o parcelas de manera al azar un mayor número de especies que el uso de transectos

lineales.

No existen trabajos exclusivos para invertebrados en la zona intermareal rocosa que sirvan para

comparar de manera directa los resultados de índices ecológicos, pero si para comparar en cuanto a

riqueza y valores de los índices de diversidad de zonas de manglar o de la zona sublitoral de las

bahías del sistema lagunar de Topolobampo. En el trabajo de León (2005) de comunidades marinas,

en un análisis comparativo de sus resultados, reportó riqueza y diversidad beta/gama, un total de

196 especies de organismos bentónicos los cuales pertenecen a sustratos duros y sustratos blandos,

divididas en 10 estaciones y tres bahías. Díaz (2012), describió de manera acumulativa una riqueza

y diversidad tipo beta/gama de 258 especies de invertebrados asociados a manglar, los cuales fueron

obtenidos por medio de muestreos al azar de raíces de mangle, organismos errantes y sedimento, en

las bahías de Ohuira y Topolobampo. En el actual trabajo se identificaron un total de 168 especies

únicamente en la zona intermareal rocosa.

Según el cuadro de referencia que presenta Ramírez (2006), indica que si el número de especies

totales a nivel beta/gama es > a 80 especies se considera la diversidad con una condición muy alta.

Tomando como referencia los valores de diversidad que maneja el índice de Shannon-Wiener (H´) y

el cuadro de referencia de Ramírez (2006) y la diversidad a nivel alfa en el estudio de León-

Gutiérrez (2005), se aprecia que se presentaron condiciones de diversidad baja en la bahía de Santa

María, en la bahía de Ohuira como alta y a la bahía de Topolobampo como muy alta. Díaz (2012),

encontró la diversidad en condiciones bajas en las estaciones I, II y IV; las dos primeras

pertenecientes a la bahía de Ohuira, la estación III presentó diversidad con valores medios y el resto

de las estaciones indicaron una condición de diversidad muy alta. Para nuestro estudio, la estación I

presentó condiciones de diversidades contrarias (bajas y muy altas) favorecidas por el muestreo, la

estación II manifestó valores de diversidad baja, la estación III mostró diversidad baja, media y muy

alta, la estación IV exhibió diversidad variable dependiendo del muestreo (baja, media, alta y muy

alta); la estación V presentó condiciones de diversidad baja y muy baja.

Los ecosistemas costeros se caracterizan por presentar variaciones en los parámetros ambientales

(Yañez, 1986); por tal razón en el presente trabajo se relacionó la presencia de los organismos con

factores de tipo geológico, físico-químicos y biológico, ya que fue necesario conocer cuáles son los

factores que determinan la variabilidad de la comunidad epibentónica en la zona intermareal rocosa.

Los comedores de fondo predominan en áreas donde las corrientes son lentas y los filtradores son

más importantes. En áreas de corrientes rápidas en términos relativos tanto el patrón de

alimentación como los sedimentos, el tipo de sedimentos y el gradiente de salinidad influencian la

diversidad y distribución de las poblaciones bentónicas, (Yañez, 1986) al igual que Ourives, et al.,

(2011), reportan que la distribución del macrobentos es influenciada por la salinidad y los

parámetros de sedimentos. Díaz (2012), reporta valores diferentes de salinidad entre la estación I (la

cual se ubica en la bahía de Ohuira) y el resto de las estaciones del sistema lagunar Topolobampo.

Para este caso en el estudio de PCA realizado se reporta a la salinidad y a la materia orgánica

responsables de la variación en la riqueza de las especies para la estación V localizada en Bahía de

Ohuira. El trabajo de Ayala (2008), analizó parámetros físico-químicos en el sistema lagunar de

Topolobampo donde establece que a través de los drenes agrícolas se transporta agua dulce, que

modifica la salinidad, sólidos suspendidos y materia orgánica particulada. Además se observó un

canal de descarga proveniente de granjas acuícolas las cuales arrojan los desechos de estanquerías

en un punto muy cercano a la estación V. Esto se relaciona con las variaciones físico-químicas y los

valores elevados de materia orgánica para dicha estación. La estación III mostró mayor riqueza de

especies, atribuible a la entrada de fuertes corrientes marinas, ya que provee nutrientes y mejores

Page 22: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

231

condiciones ambientales que faculta la presencia de muchas especies (Flores, et al., 2007, citado por

Díaz, 2012).

La presencia de las macroalgas fue favorable para obtener mayor riqueza (S) durante los muestreos

con temperaturas más bajas como en el muestreo cuatro. Esta abundancia se relaciona con el gran

número de individuos y riqueza específica de moluscos pequeños, anélidos y del grupo de los

peracáridos. La presencia de estos grupos aumentó la riqueza y diversidad en los últimos muestreos,

modificando los índices ecológicos en la zona intermareal.

CONCLUSIONES

La comunidad de invertebrados epibentónicos de la zona intermareal rocosa está compuesta por una

riqueza especifica de 168 especies que se ubican en 10 grupos taxonómicos: tres poríferos, dos

cnidarios, dos platelmintos, 35 anélidos, dos sipuncúlidos, 74 moluscos, 46 crustáceos, un

picnogónido, un ectoprocto y dos equinodermos. Las especies más abundantes fueron Bugula

neritina, Chthamalus sp., Spirorbis sp y Cerithium stercusmuscarum. La franja baja es la más

diversa y la franja alta la menos rica y diversa. Además se encontró que existe una relación inversa

entre la abundancia de las especies y el tipo de perfil de playa debido a la competencia de espacios

entre los organismos. Todas las estaciones muestreadas cuentan una condición de riqueza de muy

alta a nivel alfa, con una mínima de 45 especies en la estación V presentando la misma condición a

nivel beta/gama con un total 167 especies. La equidad (J) Pielou para la zona intermareal rocosa fue

variable con valores máximos 0.86 y mínimos de 0.16. Los valores de dominancia fueron de 0.87

como máximos y mínimos de 0.064 lo que nos indica que la equidad y dominancia de la comunidad

epibentónica es variable y depende de las especies abundantes. El índice de similitud de Sorensen

definió que todas las estaciones que se analizaron en la zona intermareal rocosa presentaron un

porcentaje de similitud entre el 36% y 65.60% de afinidad. El estudio de agrupamiento tipo clúster

colocó a la estación I con la II, la III con la IV y separando a la estación V en un conglomerado

independiente. A su vez el estudio de PCA arroja que la distribución del epibentos fue influenciada

por la salinidad y materia orgánica, resaltando las diferencias biológicas y fisicoquímicas en la

bahía Ohuira.

LITERATURA CITADA

Aguirre, G., Rudolph, A., Ahumada, R., Loyola, R. y Medina, V. (2009). Toxicidad no específica

en sedimentos portuarios, una aproximación al contenido de contaminantes críticos. Revista

de Biología Marina y Oceanografía. 44(3): 725-735 p.

Amezcua, F. y Portillo, A. (2010). Hábitos alimenticios del lenguado panámico Clopsetta

panamensis (Paralichthyidae) en el Sureste del Golfo de California. Revista de Biología

Marina y Oceanografía. Vol. 45 (2): 335-340 p.

Anónimo. (2003). Disturbio antropogénico y contaminación ambiental. Disponible en:

http://www.ecomar.org/ecologiadelbentos.htm. Fecha de consulta: 5 mayo 2011.

Ayala, R. G. A. (2008). Grupos funcionales del fitoplancton y estado trófico del sistema lagunar de

Topolobampo- Ohuira-Santa María. Instituto Politécnico Nacional. La Paz B.C.S. 169 p.

Bremec, C. y Giberto, D. (2005). Poliquetos. Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y

elMarArgentinoatlas.ambiente.gov.ar/temáticas/mt.../pdfs/PO_01_Introduccion.pdf, Fecha

de consulta: 6 de marzo 2011.

Page 23: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

232

Brusca, R. C. (1980). Common intertidal invertebrates of the Gulf of California. The University of

Arizona Press, Tucson. 513 p. USA.

Carballo, C. J. L. (2002). Las esponjas marinas de Sinaloa: un recurso desconocido en nuestro

litoral. En: Cifuentes-Lemus, J.L & J, Gaxiola-López (Eds). Atlas de la biodiversidad de

Sinaloa. Once Ríos editores. Culiacán, Sinaloa. 442 p.

Cifuentes, L. J. L., Torres, G. P. y Frias, M. M. (1995). El océano y sus recursos – VI. Bentos y

necton. Ed. Fondo de la cultura económica (F.C.E). México D.F. 206 p.

CICESE. (2011). Disponible en: http://oceanografia.cicese.mx/predmar/calmen.pnp Fecha de

consulta: 5 de mayo 2011.

Díaz, G. J. M. (2012). Macroinvertebrados asociados a manglar como indicadores de impacto del

hábitat de las bahías Ohuira y Topolobampo Sinaloa, México. Tesis Doctoral en Ciencias

en Desarrollo Sustentable de recursos naturales. Universidad Autónoma Indígena de

México. 308 p.

Gámez, D. R. (2001). Los poliquetos (Annelida: Polychaeta) del sistema lagunar Topolobampo.

Tesis del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Lic. En Biología. Los Mochis, Sinaloa. 79

p.

García, C. A. (1987). Caracterización ecológica de moluscos en lagunas costeras de Sonora y

Sinaloa. Mem. III Reunión Malacol y Conquiliol. 1-16 p.

García, M. M. S. (2007). Clave ilustrada para las familias de anfípodos gamáridos (Peracarida:

Amphipoda) litorales del Pacífico Oriental Tropical y glosario de términos. Universidad del

Mar. Puerto Ángel, Oaxaca, México. XI (32): 3-27 p.

Google, (2013). Imagen satelital. Disponible en:

http://earth.google.com/support/bin/answer.py?answer=47145&hl=esLL&ver=7.0.3.8542&

err=0&errc=8&stsc=-3741812&hl=es&gl=419&cook=0&hist=32768&ntKH1=-

1073741812&ntNS=-1073741815&ntGO=-73741812&ntSU=1073741812&ntKH2=-

1073741812. Fecha consultada: febrero de 2013.

Gómez, C. (2010). Phylum celenterata o cnidaria. Disponible en:

http://bios0910.blogspot.com/2010/02/phylum-celenterados-o-cnidarios.html fecha de

consulta: 25 abril 2011.

Hendrickx, M. E. (1997). Los cangrejos braquiuros (Crustacea: Brachyura: Dromidae, hasta

Leucosiidae) del Pacífico México. CONABIO. Mazatlán, Sinaloa. 178p.

Hernández, C., Álvarez, F. y Villalobos, J. L. (2010). Crustáceos asociados a sustrato duro en la

zona intermareal de Montepío, Veracruz, México, Rev. Mex. Biodiv. vol.81 supl. oct

México oct. 2010: 141 – 151p.

Hilton, A. W. (1942). Pycnogonids from Allan Hancock Expedition.The University of Southern

California Press.Los Angeles California. Volume 5. 277-339 p.

Page 24: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Juyyaania. Vol. 2 Número 2, Julio - Diciembre 2014

233

Irusta, M. (2005). Crustáceos aula 8 en el mundo. Disponible en:

http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1083230554.pdf fecha de consulta: 8 de mayo

2011.

Keen, M. A. (1971). Sea Shells of Tropical West America Marine Mollusks from Baja California to

Peru. Stanford, University Press,i-xiv+ 1064 pp.,ca. 4000 figs.

León, G. J. A., Bastida, Z. J. R., Carrera, P. L. F., García, G. M. E., Peña, R. A., Salazar, V. S. I. y

Solís, W. U. (2009). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical.

Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey. México. 737 p.

León, G. C. G. (2005). Evaluación ecologica de las comunidades marinas y determinación del

posible impacto ambiental mediante organismos bioindicadores en el sistema lagunar de

Topolobampo, Sinaloa, Mexico. Lic. en biologia, Instituto Tecnológico de Los Mochis,152

pp.

Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA. Vol.1.

Zaragoza, 84 pp. CYTED/UNESCO &SEA.

Moreno, A. G. (2003). Equinodermos. Disponible en:

www.ucm.es/info/tropico/.../K1%20EQUINODERMOS.pdf. Fecha de consulta: 8 de mayo

de 2011.

Neshyba, S. (1987). Oceanography .Perspectives on a Fluid Earth.John Wley & Sons.USA. 506 pp.

Ourives, T. M., Rizzo, A. E. y Boens, G. (2011). Composición y distribución especial de la

macrofauna bentónica del río de Cachoeira, Lineus, Bahía Brasil, Revista de biología

marina y oceanografía vol. 46 núm. 1: 17-25 p.

Pagola, C. S. y Saiz, J. I. (2001). Cambios en el macrozobentos de sustrato rocoso del Abra de

Bilbao: 14 años de seguimiento de la recuperación Biológica, boletín: Instituto español de

oceanografía 17 (1 y 2): 163 -177 p.

Ramírez, G. A. (2006). Ecología: métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades.

Universidad Javeriana, Bogotá, 271 p.

Rathbun, J. M. (1930). The cancroids Crabs of America of the Families Euryalidae, Portunidae,

Atelecyclidae, Cancridae and Xanthidae.United States Government Printing Office.

Washington. 609 p.

Ruiz, A. H. J., Sánchez, V. D. P. y Díaz, G. J. M. (1997). Crustáceos decápodos del sistema lagunar

Topolobampo y costas adyacentes en el norte de Sinaloa. Res. XIV Congreso Nacional de

Zoología. Guanajuato, Gto.

Ruppert, E. y Barnes, R. D. (1996). Zoología de los invertebrados 6te

edición Editorial

Interamericana McGraw – Hill. México D.F. 1114 p.

Smith, T. R, y Smith, R. L. (2007). Ecología. 6ta edición. Pertson Addison Wesley. Madrid España.

682 p.

Page 25: Juyyaania - Sistema de Curriculum Vitae del INAPIsistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_10_articulosre... · moluscos, 46 crustáceos, un picnogónido, un ectoprocto y

Rogelio Corrales-López; Jesús Manuel Díaz-Gaxiola y Dora Patricia Sánchez-Vargas

Comunidades de invertebrados epibentónicos asociados a sustratos duros en la zona intermareal de las bahías Ohuira y Topolobampo, Sinaloa

234

Vázquez, C. L. A. (1985). Contribución al estudio faunístico y zoogeográfico de los crustáceos

decápodos en las zonas rocosas intermareales de Punta Mita, Nayarit; Punta Piaxtla y

Topolobampo, Sinaloa en el sureste del Golfo de California. Tesis de Universidad

Autónoma de Guadalajara, Lic. En Biología, Guadalajara Jalisco. 115 p.

Yáñez, A. A. (1986). Ecología de la zona costera. Editorial AGT. S.A. México DF. 189 p.

Zamorano, P. y Hendrickx, M. E. (2007). Biocenosis y distribución de los moluscos de aguas

profundas en el Pacifico mexicano: Una evaluación de los avances. pp 48-49. En: Estudios

sobre la Malacología y Conquiliología en México. Universidad de Guadalajara, México.

Zamorano, P. y Hendrickx, M. E. (2012). Moluscos de aguas profundas del sur del golfo de

California. 243-281 p. En: Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico

mexicano. Instituto Nacional de Ecología e Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,

Unidad Académica Mazatlán.

Síntesis curricular

Rogelio Corrales López

Egresado de la Carrera de Lic. en Biología del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa.

Jesús Manuel Díaz Gaxiola

Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable de Recursos Naturales por la UAIM. Miembro del

SSIT. Biólogo egresado del Instituto Tecnológico de Los Mochis. Profesor de tiempo completo en

el Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa

Dora Patricia Sánchez Vargas

Bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Profesora de tiempo completo en la

academia de Biología del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa.