Justificación en La Selección Del Sistema de Bombeo

4
JUSTIFICACIÓN EN LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO. Tomando en cuenta las características de demanda que presenta el suministrar agua potable a partir de una presa, el suministro será posible por medio de una bomba. Principalmente se tiene que establecer que se encuentran a un desnivel entre la presa y la ubicación para el almacenamiento del agua por lo que se utilizara bomba centrifuga. Para la selección de bomba tomaremos en cuenta nuestro caudal de 12000 gal/min. La longitud recorrida en función del caudal, nos permitirá calcular las tuberías y pérdidas de carga. De la altura geométrica nos servirá para calcular la altura a bombear (hm). Selección de bomba. Teniendo el caudal de 12 000 gpm divido entre 6 que son el No. de bombas que emplearemos en este diseño obtenemos Q= 2 000 gpm debemos buscar el punto de trabajo Q vs n (con la mayor eficiencia) para obtener velocidad de rotación Ns= 2583 RPM con H= 740 ft con eficiencia η= 83.16. (tabla 2.15) La Potencia útil (Pu) que se transmite a un fluido, sea agua u otro cualquiera, y que se invierte en proporcionarle un caudal (Q) y altura manométrica (H) a su paso por el equipo de bombeo viene dado por Pu = ρ · g · Q · H Pu= 30 HP Se obtiene una velocidad de rotación N de 3345 la cual aproximaremos a las velocidades comerciales de N=3450 RPM. El sistema de bombeo consiste en una bomba centrifuga de flujo mixto (tabla 2.15). Las curvas calculadas nos permiten contemplar las características que presentara nuestra bomba en

description

BOMBAS.

Transcript of Justificación en La Selección Del Sistema de Bombeo

JUSTIFICACIN EN LA SELECCIN DEL SISTEMA DE BOMBEO.

Tomando en cuenta las caractersticas de demanda que presenta el suministrar agua potable a partir de una presa, el suministro ser posible por medio de una bomba. Principalmente se tiene que establecer que se encuentran a un desnivel entre la presa y la ubicacin para el almacenamiento del agua por lo que se utilizara bomba centrifuga. Para la seleccin de bomba tomaremos en cuenta nuestro caudal de 12000 gal/min. La longitud recorrida en funcin del caudal, nos permitir calcular las tuberas y prdidas de carga. De la altura geomtrica nos servir para calcular la altura a bombear (hm). Seleccin de bomba.Teniendo el caudal de 12 000 gpm divido entre 6 que son el No. de bombas que emplearemos en este diseo obtenemos Q= 2 000 gpm debemos buscar el punto de trabajo Q vs n (con la mayor eficiencia) para obtener velocidad de rotacin Ns= 2583 RPM con H= 740 ft con eficiencia = 83.16. (tabla 2.15)La Potencia til (Pu) que se transmite a un fluido, sea agua u otro cualquiera, y que se invierte en proporcionarle un caudal (Q) y altura manomtrica (H) a su paso por el equipo de bombeo viene dado por Pu= g Q HPu= 30 HPSe obtiene una velocidad de rotacin N de 3345 la cual aproximaremos a las velocidades comerciales de N=3450 RPM.El sistema de bombeo consiste en una bomba centrifuga de flujo mixto (tabla 2.15). Las curvas calculadas nos permiten contemplar las caractersticas que presentara nuestra bomba en la instalacin e incluso establecer el tipo de flujo que maneja la bomba, en este caso confirma que es Mixto. Lo primero que se comprob al calcular y analizar la carga total en el sistema de bombeo. Con respecto a la eficiencia se estableci el parmetro ms alto. FIG. 2.15Operacin bomba en serie.En este caso la instalacin presenta amplia necesidad de carga y descarga y una sola bomba no puede satisfacerla. En este caso se emplearan bombas en serie para una operacin ms eficiente.

Con esta configuracin se lograra una mayor elevacin, manteniendo un caudal contante ya que el caudal que descarga la primera bomba es captado por la segunda y el que est en descarga es impulsado por la siguiente con el propsito de aumentar la altura de elevacin.

Los puntos de instalacin de las bombas son establecidos con respecto a el desnivel de 500ft y se dividirn en 6 por lo que estratgicamente estarn dispuestas a 83 ft entre una y otra bomba a partir del lugar de suministro.Para el sistema se emple un sistema compacto para el aumento de presin con referencia en aplicaciones universales. BoosterpaQEspecificaciones de OperacinTemp. del Fluido: de 5 a 176F valor ms alto opcionalFlujo Mx.: 3,600 GPMRango de Carga: de 0 a 500 piesPresin Mx. de Trabajo: 250 PSI limitada adicionalmente por el valor del tanqueTemp. Mx. del Ambiente: 104F mayor cuando los motores reducen su potenciaRango HP: de 1 a 50 HP sistema total de 300 HP, con 6 bombasRango de Rendimiento de la BoosterpaQCaractersticas y Beneficios.Las bombas son las centrfugas multi pasos reforzadas tipo CR de Grundfos. Estas garantizan una operacin confiable y sin problemas con una eficiencia ptima y servicio sencillo y compacto. Los motores MLE de Grundfos con convertidores de frecuencia integrados son slo uno de los elementos nicos opcionales del sistema BoosterpaQ.

El controlador avanzado con operacin simple es caracterstica de la BoosterpaQ.

El controlador puede encender/ apagar el sistema o regular la frecuencia de hasta seis bombas conectadas paralelamente para mantener una regulacin constante de la presin. Como resultado, su sistema operar eficientemente con amplios rangos de flujo.

Los sistemas BoosterpaQ son compactos. Las bombas estn preparadas con colectores de admisin y de descarga, incluyendo todas las vlvulas de retencin y de cierre necesarias.Los transmisores de presin aseguran una regulacin instantnea. La estructura de acero inoxidable 304 y los colectores de acero inoxidable 316, adems de ser anticorrosivos, aseguran la calidad y limpieza del agua. La prdida mnima de presin est asegurada por las vlvulas de retencin especialmente diseadas.

Fuente:http://net.grundfos.com/doc/webnet/boosterpaq/spec.htm