Juntos

download Juntos

of 11

description

programadel estado

Transcript of Juntos

AntecedentesEl Programa Nacional de Apoyo Directo a los ms Pobres "JUNTOS", es un Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas que se inscribe dentro de la poltica social y de lucha contra la pobreza del gobierno del Per.JUNTOS fue creado el 7 de abril del 2005 mediante el Decreto Supremo No. 0322005PCM que define su finalidad, fuentes de financiamiento y estructura operativa, quedando adscrito a la PCM. Posteriormente este Decreto Supremo fue complementado por el D.S. No. 062-2005-PCM que introdujo modificaciones a su estructura organizacional.En la Ley N 29792 Ley de creacin, organizacin y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social MIDIS, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres JUNTOS es adscrito como Unidad Ejecutora del Pliego MIDIS, lo que se cumple mediante Resolucin Suprema 004-2012-PCM, publicada el 1 de enero de 2012, se dispuso la transferencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres JUNTOS- de la Presidencia del Consejo de Ministros al Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social MIDIS.Esta transferencia de JUNTOS al MIDIS y su unin con otros programas sociales, corresponde a la nueva poltica gubernamental de fortalecer y articular la intervencin social del Estado para impulsar el desarrollo y la inclusin social, propiciando que la inversin de los recursos sea eficaz y eficiente e impacte mejor en la lucha contra la pobreza.El Programa JUNTOS tiene por finalidad contribuir a la reduccin de la pobreza y evitar que los hijos sigan viviendo en la pobreza que afecto a sus padres y como propsito generar Capital Humano dentro de los hogares en situacin de pobreza extrema, en un marco de corresponsabilidad hogar Estado, mediante la entrega de incentivos para el acceso y uso de servicios de salud nutricin y educacin; bajo un enfoque de restitucin de derechos bsicos, con la participacin organizada y la vigilancia de los dirigentes sociales de la comunidad.Dicho incentivo est condicionado al cumplimiento de compromisos adquiridos, los cuales intentan promover y garantizar el acceso y participacin de los hogares en extrema pobreza con nios, nias y adolescentes hasta los 19 aos y gestantes en las reas de salud- nutricin, educacin e identidad; fomentando de esta forma el principio de corresponsabilidad.La estructura del Programa JUNTOS representa un cambio considerable entre todos los Programas Sociales en el Per. En primer lugar, a diferencia de anteriores programas de alivio de la pobreza, la seleccin de usuarios se hace a nivel del hogar garantizando que los recursos se destinen y lleguen a los hogares que verdaderamente estn en situacin de pobreza. Adicionalmente, JUNTOS promueve la salud y la educacin

en las comunidades y centros poblados de los distritos y al hacerlo, al intervenir intersectorialmente, obtiene mejores resultados en la lucha contra la pobreza y agiliza la generacin de capital humano dentro de los hogares en situacin de pobreza extrema.JUNTOS asume el complejo rol de entregar en forma directa a los hogares en situacin de pobreza y extrema pobreza, incentivos monetarios condicionados al cumplimiento de compromisos que asumen las madres representantes de los hogares, para llevar a sus menores hijos en los establecimientos de salud y centros educativos de las zonas donde viven. Esta misin implica para JUNTOS, promover y dinamizar la oferta de los servicios sociales, para facilitar la atencin de la demanda que generan los hogares a los que atiende con un enfoque de restitucin de los derechos fundamentales de la persona.

MISINEl Programa tiene por misin contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades especialmente de las generaciones futuras, orientado su accionar a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante incentivos econmicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educacin, salud, nutricin e identidad bajo un enfoque de restitucin de esos derechos bsicos, con la participacin organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.

VISINEn el mbito de accin del Programa, se han restituido los derechos bsicos de los hogares, cuyos miembros acceden con pleno ejercicio de su ciudadana de manera regular a servicios bsicos de calidad en educacin, salud y nutricin habiendo mejorado la calidad de vida y el desarrollo de capital humano reduciendo con ello la transferencia intergeneracional de la pobreza.

DIRECCION EJECUTIVA

Cargo: Director Ejecutivo (e)

Nombre:Sr. Jos Villalobos Castillo

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 227

Cargo: Coordinador Tcnico Nacional

Nombre: Lic. Aurea Cadillo Villafranca

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 202

UNIDADES DEL PROGRAMA

Cargo: Jefe del rgano de Control Institucional

Nombre: Eco.Manuel Len Florez

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 406

Cargo: Jefe de la Unidad de Administracin (e)

Nombre: Sra.Lucia Ftima Cecilia Noriega Ulfe

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 241

Cargo: Jefe de la Unidad de Tecnologas de Informacin

Nombre:Ing. EdwingWeninger Pinedo Aazgo

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 271

Cargo: Jefa de la Unidad de Comunicacin e Imagen

Nombre: Lic. Milagros Rumiche Morales

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 232

Cargo: Jefe de la Unidad de Asesora Jurdica (e)

Nombre:Abo. Margarita Segura Sanabria

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 242

Cargo: Jefa de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto

Nombre: Lic. Aurea Cadillo Villafranca

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 218

Cargo: Jefe de la Unidad de Operaciones de Afiliacin y Liquidacin

Nombre:Mg.Mara Antonieta Espinoza Montenegro

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 200

Cargo: Jefe de la Unidad de Verificacin del Cumplimiento de Corresponsabilidad

Nombre: Sra.Diana Lourdes Cordano Gallegos

Correo Electrnico: [email protected]

Telfono:224-7200 Anexo 248

Cargo: Jefa de la Unidad Territorial Ancash

Nombre: Lic. Educ. Marta Soledad Guillen Mendoza Correo Electrnico: [email protected]:224-7200 Anexo3020

QUIENES SON LOS USUARIOS?

Los Usuarios del Programa JUNTOS,son hogares en condicin de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, integrados por gestantes, nios(as), adolescentes y/o jvenes hasta que culminen la educacin secundaria o cumplan diecinueve (19) aos, lo que ocurra primero. Por primera vez en nuestro pas, el Estado tiene un real acercamiento con aquellos sectores tantas veces golpeados por la pobreza y la violencia, asumiendo su responsabilidad de mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias pobres. Por ello, el inicio de sus operaciones tuvo lugar en el emblemtico distrito de Chuschi, Ayacucho, donde 1,041 hogares recibieron por primera vez en septiembre del 2005, los beneficios del Programa JUNTOS.

Al cierre del ao 2014, el Programa JUNTOS incorpor a 833 836 hogares en situacin de pobreza y extrema pobreza; hasta ese periodo se transfiri el incentivo monetario a 755 556 hogares que cumplieron sus corresponsabilidades en los meses de Setiembre y Octubre. En dichos hogares se cuenta con 1 770 467 nios, adolescentes y jvenes hasta 19 aos de edad y 18 169gestantes.

COBERTURA GEOGRFICA

El ingreso de los hogares al Programa JUNTOS es gradual y se basa en dos criterios de focalizacin que se realizan en forma secuencial:

1. Focalizacin Geogrfica, determina si el Programa interviene o no en un distrito.2. Focalizacin de Hogares, en el distrito seleccionado se eligen los hogares segn nivel de pobreza determinado por el Sistema de Focalizacin de Hogares (SISFOH).La intervencin geogrfica se realiz de la siguiente manera:

PerodoDepartamentosProvinciasDistritos

2015 (IIBim.)151511, 156

2014151501,144

2013141401,097

2012141381,011

201114116700

201014116646

200914116638

200814116638

200714115638

2006967321

200542670

Fuente: Unidad de Tecnologas de Informacin - JUNTOS.