Junto a San Juan de Luz, Hossegor y Bilbao Getxo … · Junto a San Juan de Luz, ... ha organizado...

5
#GetxoBiziEzazu Ejemplar gratuito Nº 1515 www.getxo.eus Septiembre 27 >> Octubre 7 2018 / Destacados > El servicio de jardinería mantiene un nivel de satisfacción alto entre la ciudadanía (Pág.2) > Homenaje a Nazario y a la librería “Zuloa” en el XVII Salón del Cómic (Pág.3) > II Getxo Dantza (Pág.3) Getxoarte 2018. Días 6 y 7 de octubre, en la plaza de la Estación de Las Arenas, “El respiradero”, programa experimental dedicado a las artes escénicas y performativas. Entrada gratuita. XXXVI Jornadas de Teatro. Comienzo de las jornadas el viernes 5, a las 20:00h., con teatro de interior en la Romo Kultur Etxea-RKE. Personas adultas. 5. Del 2 al 5 de octubre se celebrará en San Juan de Luz, Hossegor, Bilbao y Getxo la segunda edición del “Ocean Tech Bootcamp”, un evento organizado por “La Ocean Tech”, en colaboración con los ayuntamientos anfitriones de la ac- tividad, que reunirá a personalidades inspiradoras de empresas y líderes de empresas emergentes prometedoras im- pulsadas por la pasión de los deportes de deslizamiento. El alcalde de Getxo, Imanol Landa, el presidente de Ocean Living Lab-OLL, Manuel de Lara, y la responsable de proyectos internaciona- les de GAIA-Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco, Itziar Vido- rreta, presentaron el evento la semana pasada. El objetivo de esta iniciativa es reunir a 10 empresas emergentes (startups) de esta red internacional y a 10 mentoras (Influencers Tech, Empresarias inspira- doras, etc.) en un formato original para favorecer el intercambio de experiencias relacionadas con el mar, los deportes de deslizamiento y los deportes acuáticos. Así, se ofrecerá a dichas empresas un acceso privilegiado a la experiencia de mentoras curtidas en el ámbito interna- cional y en diferentes campos de espe- cialización. Los formatos, en grupos pe- queños, están concebidos para favorecer el intercambio de experiencias que per- mitirán aportar consejos personalizados en respuesta a las inquietudes y necesi- dades de cada empresa. Objetivo y programa El objetivo es mostrar Getxo como lugar de oportunidades para el desarrollo em- presarial y fomentar el intercambio con empresas extranjeras, así como facilitar la internacionalización. De esta manera, los días 2 y 3 de octubre, 10 empresas emergentes de esta red internacional estarán en Getxo, conociendo el eco- sistema empresarial del municipio: los servicios de Promoción Económica, las infraestructuras relacionadas con el mar (Puerto Deportivo,..), las infraestructu- ras deportivas (Centro de Alto Rendi- miento, Fadura, Residencia,..), proyectos de interés como “Thinking Fadura”, el proyecto social del Restaurante Fadura ... y conocerán eventos de interés como “La Ola Gigante-Punta Galea Challen- Junto a San Juan de Luz, Hossegor y Bilbao Getxo será escenario de la segunda edición del Ocean Tech Bootcamp “Patrimonio, herencia de mujer” lema de las Jornadas Europeas de Patrimonio (Pág.4) ge”. Se realizará un encuentro con estas empresas extranjeras y se presentarán proyectos de interés relacionados con el mar para las empresas de Getxo. La Ocean Tech “La Ocean Tech” no es un grupo de em- presas (cluster) ni una asociación de em- presas (polo de competitividad). Es un ecosistema transfronterizo de innova- ción, que se extiende desde Bilbao hasta Hossegor. Se constituye en torno a una agrupación de empresas y de talentos del campo digital y del deporte de des- lizamiento, que representan 24.000 em- pleos y una cifra de negocio consolidada de más de 8.000 millones de euros en el territorio de esta eurorregion. Como explicó Manuel de Lara, presiden- te de Ocean Living Lab-OLL, “la estruc- turación, en marzo de 2016, de “La Ocean Tech” en forma de un Living Lab (banco de pruebas reales) que se beneficia de la etiqueta europea ENoLL y del reconocimiento como ecosistema temático French Tech Sports, la ha convertido en un actor original volcado resueltamente al ámbito internacional para proyectar, por una parte, las empresas del País Vasco y, por otra, atraer a jóvenes em- presas innovadoras con objeto de poner final- mente en red los talentos del mañana”. En 2018, y en línea con su apuesta estra- tégica por la promoción económica en las Tecnologías e Industrias del Depor- te y el Bienestar, el Ayuntamiento se in- corporó al Ecosistema de Innovación de “La Ocean Living Lab” para promover las múltiples posibilidades de desarro- llo de este sector en nuestro municipio. Una de las empresas getxotarras que participó el año pasado en el Bootcamp fue Karma Techonologies, premiados en el año 2016 en el concurso de ideas Wanted del Ayuntamiento de Getxo por su propuesta “Emerid System”, un proyecto de desarrollo de una prenda inteligente para la práctica de deportes acuáticos”. Más información: http://www.lao- ceantech.fr/la-ocean-tech-bootcamp/ El alcalde Imanol Landa con Manuel de Lara, presidente de Ocean Living Lab-OLL, e Itziar Vidorreta, responsable de proyectos internacionales de GAIA

Transcript of Junto a San Juan de Luz, Hossegor y Bilbao Getxo … · Junto a San Juan de Luz, ... ha organizado...

#GetxoBiziEzazu

Ejemplar gratuito

Nº 1515 www.getxo.eus

Septiembre 27 >> Octubre 7

2018

/ Destacados> El servicio de jardinería mantiene un nivel de

satisfacción alto entre la ciudadanía (Pág.2)

> Homenaje a Nazario y a la librería “Zuloa” en el XVII Salón del Cómic (Pág.3)

> II Getxo Dantza (Pág.3)

Getxoarte 2018. Días 6 y 7 de octubre, en la plaza de la Estación de Las Arenas, “El respiradero”, programa experimental dedicado a las artes escénicas y performativas. Entrada gratuita.

XXXVI Jornadas de Teatro. Comienzo de las jornadas el viernes 5, a las 20:00h., con teatro de interior en la Romo Kultur Etxea-RKE. Personas adultas. 5€.

Del 2 al 5 de octubre se celebrará en San Juan de Luz, Hossegor, Bilbao y Getxo la segunda edición del “Ocean Tech Bootcamp”, un evento organizado por “La Ocean Tech”, en colaboración con los ayuntamientos anfitriones de la ac-tividad, que reunirá a personalidades inspiradoras de empresas y líderes de empresas emergentes prometedoras im-pulsadas por la pasión de los deportes de deslizamiento. El alcalde de Getxo, Imanol Landa, el presidente de Ocean Living Lab-OLL, Manuel de Lara, y la responsable de proyectos internaciona-les de GAIA-Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco, Itziar Vido-rreta, presentaron el evento la semana pasada.El objetivo de esta iniciativa es reunir a 10 empresas emergentes (startups) de esta red internacional y a 10 mentoras (Influencers Tech, Empresarias inspira-doras, etc.) en un formato original para favorecer el intercambio de experiencias relacionadas con el mar, los deportes de deslizamiento y los deportes acuáticos. Así, se ofrecerá a dichas empresas un acceso privilegiado a la experiencia de mentoras curtidas en el ámbito interna-cional y en diferentes campos de espe-cialización. Los formatos, en grupos pe-queños, están concebidos para favorecer el intercambio de experiencias que per-mitirán aportar consejos personalizados en respuesta a las inquietudes y necesi-dades de cada empresa.

Objetivo y programaEl objetivo es mostrar Getxo como lugar de oportunidades para el desarrollo em-presarial y fomentar el intercambio con empresas extranjeras, así como facilitar la internacionalización. De esta manera, los días 2 y 3 de octubre, 10 empresas emergentes de esta red internacional estarán en Getxo, conociendo el eco-sistema empresarial del municipio: los servicios de Promoción Económica, las infraestructuras relacionadas con el mar (Puerto Deportivo,..), las infraestructu-ras deportivas (Centro de Alto Rendi-miento, Fadura, Residencia,..), proyectos de interés como “Thinking Fadura”, el proyecto social del Restaurante Fadura ... y conocerán eventos de interés como “La Ola Gigante-Punta Galea Challen-

Junto a San Juan de Luz, Hossegor y Bilbao

Getxo será escenario de la segunda edición del Ocean Tech Bootcamp

“Patrimonio, herencia de mujer” lema de las Jornadas

Europeas de Patrimonio (Pág.4)

ge”. Se realizará un encuentro con estas empresas extranjeras y se presentarán proyectos de interés relacionados con el mar para las empresas de Getxo.

La Ocean Tech “La Ocean Tech” no es un grupo de em-presas (cluster) ni una asociación de em-presas (polo de competitividad). Es un ecosistema transfronterizo de innova-

ción, que se extiende desde Bilbao hasta Hossegor. Se constituye en torno a una agrupación de empresas y de talentos del campo digital y del deporte de des-lizamiento, que representan 24.000 em-pleos y una cifra de negocio consolidada de más de 8.000 millones de euros en el territorio de esta eurorregion. Como explicó Manuel de Lara, presiden-te de Ocean Living Lab-OLL, “la estruc-

turación, en marzo de 2016, de “La Ocean Tech” en forma de un Living Lab (banco de pruebas reales) que se beneficia de la etiqueta europea ENoLL y del reconocimiento como ecosistema temático French Tech Sports, la ha convertido en un actor original volcado resueltamente al ámbito internacional para proyectar, por una parte, las empresas del País Vasco y, por otra, atraer a jóvenes em-presas innovadoras con objeto de poner final-mente en red los talentos del mañana”.En 2018, y en línea con su apuesta estra-tégica por la promoción económica en las Tecnologías e Industrias del Depor-te y el Bienestar, el Ayuntamiento se in-corporó al Ecosistema de Innovación de “La Ocean Living Lab” para promover las múltiples posibilidades de desarro-llo de este sector en nuestro municipio. Una de las empresas getxotarras que participó el año pasado en el Bootcamp fue Karma Techonologies, premiados en el año 2016 en el concurso de ideas Wanted del Ayuntamiento de Getxo por su propuesta “Emerid System”, un proyecto de desarrollo de una prenda inteligente para la práctica de deportes acuáticos”.Más información: http://www.lao-ceantech.fr/la-ocean-tech-bootcamp/

El alcalde Imanol Landa con Manuel de Lara, presidente de Ocean Living Lab-OLL, e Itziar Vidorreta, responsable de proyectos internacionales de GAIA

SETIEMBRE 28 VIERNES Getxophoto. Recorrido nocturno (euskera). A las 20:30h. salida desde el Punto Info (Amezti 4). 3€. Informa-ción: www.getxophoto.com

SETIEMBRE 29 SABADO Getxophoto. Hamaiketako. De 11:00 a 12:30 h. en Algorta. 5€. Ibili-Visi-ta guiada (castellano). Salida a las 11:30h. desde el Punto Info (Amezti 4). 3€. Información: www.getxophoto.com II Getxo Dantzan. En la plaza Santa Eugenia de Romo, de la mano de los grupos locales de danzas, diversas actividades a lo largo de todo el día (kalejira, sesión de baile, romería…).

SETIEMBRE 30 DOMINGO Getxophoto. Ibili-Visita guiada (cas-tellano). Salida a las 11:30h. desde el Punto Info (Amezti 4). Precio: 3€. In-formación: www.getxophoto.com

OCTUBRE 3 MIERCOLES Exposición. En el Aula de Cultura de Algorta, “Motxila etorkizunez bete”, de la mano de Sare. Hasta el día 5.Europeando. Diálogos ciudadanos. “Experiencias locales vinculadas al Pilar Europeo de los Derechos Socia-les”. Participan: Jose Luis Bezanilla, Coordinador de Lanzaderas de Em-pleo y Emprendimiento Solidario en Bilbao, Joseba Gaya, Responsable del área de Personas sin Hogar de Cáritas Bizkaia, y Miren Gabantxo Uriagereka, Periodista y Profesora del área de Co-municación Audiovisual en UPV/ EHU. En la Romo Kultur Etxea, a las 19.00 h. Inscripción gratuita previa en HYPER-LINK “mailto:[email protected][email protected], tfnos: 636 64 46 71 y 620 23 70 36 y en https://dialogos_ciuda-danos.event++brite.es

OCTUBRE 4 JUEVES Exposición. En la Romo Kultur Etxea (sala de exposiciones y plantas 4ª y 5ª), “Soka: miradas a la danza vasca”, enmarcada en las VIII Jornadas Iparra Galdu Gabe. Hasta el 4 de noviembre. Visitas guiadas para grupos los días 15 y 16 (información y reservas: 94 466 00 22). Info: www.getxo.eus/euskara. 17º Salón del Cómic. Exposición. Hasta el 25 de octubre, en el Puente Bizkaia (exterior), “Caostica”, de David Leone.

OCTUBRE 5 VIERNES Getxoarte 2018. Exposición. En las Galerías Punta Begoña, “Galeriak: oskola parau”, una exposición comi-

sariada por el colectivo OKELA Sor-men Lantegia que reúne a creadores/as vascos de arte contemporáneo de diferentes generaciones. Hasta el 4 de noviembre.Exposición. En el Aula de Cultura de Algorta, “Botez-bote: un bote por la inclusión” (pintura, narrativa, poesía e ilustración sobre personas con di-versidad funcional en Bizkaia), de la mano de la asociación Amesten. Hasta el día 28.17º Salón del Cómic. Exposición. En la sala Torrene de Algorta, Komikia: El Cómic Vasco (1975-2017). Hasta el día 25.El Club de los Cuentistas. Comienzo de la temporada 2018/19. En el Aula de Cultura de Algorta, a las 19:00h., sesión que reúne a personas adultas que desean ser u oír cuentacuentos. XXXVI Jornadas de Teatro. Teatro de interior (Estrategia Antirumo-res). En la Romo Kultur Etxea-RKE, a las 20:00h., “Las muertes de los otros”, a cargo de Moon Produkzioak. Personas adultas. Entrada: 5€.Roda. Inicio del curso 18-19. Con-ferencia inaugural: “Cine y Sociedad”, a cargo de Santiago de Pablo, cate-drático de Historia Contemporánea y Ciencias cinematográficas de España. A las 19:30h. en el salón de actos de la asociación, Areetako Etorbidea 10.

OCTUBRE 6 SABADO Getxoarte 2018. En la plaza de la Es-tación de Las Arenas, “El respiradero”, programa experimental dedicado a las artes escénicas y performativas. 10:00-22:00h. Entrada gratuita (hasta completar aforo).XXXVI Jornadas de Teatro. Teatro de calle. En la plaza San Nicolás, a las 13:00h., “Zoro gaitezen” con Txirri, Mirri eta Txiribiton. Infantil. Gratuita. Teatro de interior. En la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, a las 20:00h., “Tendríamos que haber empezado de otra manera” con Éko-ma Teatro. Personas adultas. Entrada: 10€.

OCTUBRE 7 DOMINGO Getxoarte 2018. En la plaza de la Es-tación de Las Arenas, “El respiradero”, programa experimental dedicado a las artes escénicas y performativas. 10:00-14:00h. y 16:30-20:00h. En-trada gratuita (hasta completar aforo).XXXVI Jornadas de Teatro. Teatro de calle. En la plaza San Nicolás, a las 13:00h., “I U”, a cargo de Lasala, y “El fin de las cosas”, con Doos Colec-tivo. Danza. Sin texto. Teatro de inte-rior. En la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, a las 18:00h., “Linbo planeta” con Dejabu Panpin Laborategia. Euskera. Infantil. Entra-da: 5€. Teatro breve. En el Aula de Cultura de Algorta, “(Des)kontrolatuta” (euskera) “Sobretodo, amargo” y “El hurto”, a las 18:30, 19:30 y 20:30h., y “Espinazo o callos” y “Neopreno”, a las 19:00, 20:00 y 21:00h. Entrada: 3€ (una función) y 9€ (cuatro funcio-nes). A la venta el mismo día 7, desde las 17:30h. en el Aula de Cultura.

STAF

F > Getxoberri es una publicación editada

por el Area de comunicación del Ayun-tamiento de Getxo -Getxoko Udala, en la que se recogen cada semana las noticias e informaciones relativas a la vida municipal y local.Concejala de Comunicación: Amaia Agirre Director: Javier García.Redactora jefe: Itziar Aguayo.Redacción: Nekane Ardanza.

Monika Rodrigo, Iñigo Olondo.C / Urgull s/n 4º. T. 94 466 03 20. 48991 Getxo.E-mail: [email protected]ón: Bostnan Bilbao S.L.Impresión: Bilbao Editorial Producciones S.L.U.Distribución: Lantegi BatuakDepósito legal: BI-388-87

Servicio de atención telefónica del Gobierno Vasco a víctimas de malos tratos: 900 840 111

Al tratarse de anuncios particulares, esta publicación no se hace responsable de la veracidad de su contenido.

BOLSA DE TRABAJO COMPRA-VENTA PÉRDIDAS

- Vendo muebles por vaciado de piso. Tfno: 658 73 29 70.

- Busco trabajo en labores del ho-gar, limpieza o cuidado de meno-res, externa. Tfno.: 642 43 28 39.

- Se alquila lonja en Gobela, 24 (Las Arenas). Preparada. Tfno: 94 602 07 42.

- Busco trabajo para limpieza de hogar, por horas. Tfno.: 664 340 150.

- Se necesita persona con forma-ción específica para cuidado de anciano de 90 años con movilidad reducida. Tfno: 688 87 15 59.

- Chica busca trabajo interna, para cuidado de personas mayores o menores. Con mucha experiencia. Tfno.: 697 881 311.

- Se ofrece chica euskaldun para cuidado de personas mayores o tareas domésticas, por las tardes. Tfno.: 666 190 611.

- Perdidas gafas graduadas el 19 de septiembre en el trayecto Las Arenas-Ereaga. En una funda marrón con cremallera. “Son mis ojos”. Tfno.: 659 623 677.

El servicio de jardinería de Ge-txo se valora de forma muy po-sitiva entre la ciudadanía, según se concluye de la encuesta de satisfacción realizada por una asesoría medioambiental para el Ayuntamiento. La valoración media del nivel de satisfacción de las personas encuestadas ha sido de un 7,7 sobre 10, por lo que el listón de la percepción ciudadana sobre el servicio se mantiene alto un año más. Las entrevistas se realizaron el pasa-do mes de julio a 181 personas en diferentes puntos del muni-cipio, con la intención de reco-ger las percepciones, opiniones y valoraciones respecto al ser-vicio.Un 92% de la ciudadanía opina que el aspecto de las zonas ver-des de Getxo es igual o superior a bueno –con una valoración media de un 7,6-. Una mayo-ría considera que dichas zonas están suficientemente floridas y que su uso es el adecuado. Aun así, un porcentaje impor-tante cree que es mejorable y hace hincapié en que parte de la ciudadanía hace un mal uso o un uso inapropiado de las zo-nas verdes a pesar del esfuerzo municipal por mantenerlas en buen estado: personas propie-tarias de perros que no recogen los excrementos de sus anima-les, personas que dejan basuras o colillas, y las que se llevan las flores y macetas a casa… Se re-clama separar mejor las zonas para uso de personas y para el uso de animales.Respecto a los trabajos de man-tenimiento, en general la gente valora positivamente el trabajo realizado por el personal del servicio y considera que las zo-nas verdes están limpias, que la siega del césped se hace con una periodicidad apropiada, el recorte y perfilado de la vegeta-ción arbustiva son adecuados, los parques y jardines se riegan correctamente y los alcorques se mantienen en buen estado.

Otros aspectos más concre-tosPor otra parte, un alto porcen-taje (un 91%) de las personas encuestadas opina que las ro-tondas y las medianas del mu-nicipio son bonitas (se cita, por ejemplo, la zona de Santa Ana en Las Arenas), que los traba-jos realizados en las mismas han mejorado notablemente su aspecto, aunque algunas inci-den en que se deberían plantar más flores para dar un aspecto más alegre a las mismas. Para la mayor parte, las isletas se conservan correctamente y las jardineras, que están bien ubica-das, mejoran la estética de la vía pública.En relación al arbolado, dos son

El servicio de jardinería mantiene un nivel de satisfacción alto entre la ciudadanía

las principales conclusiones: los trabajos de poda se realizan co-rrectamente –aunque se reclama su mejoría ya que los árboles cre-cen rápidamente y restan visibi-lidad- y los árboles enfermos o caídos se sustituyen rápidamen-te por otros árboles.Otro bloque de cuestiones plan-teadas lo conforman las plantas invasoras. A pesar del descono-cimiento general en esta materia, la mitad de la población encues-tada cree que no son un proble-ma en Getxo y se muestra satis-fecha con la actuación que se ha hecho en el río Gobela para su control. Solicita que se actúe so-bre ellas, aunque, en general, se percibe falta de información con respecto al tema.

Según la última encuesta la valoración media es de un 7,7 sobre 10

VESBREVES VESBREVES* Curso sobre inclusión. El Ayuntamiento ha organizado un curso

de formación sobre “La inclusión de la perspectiva intercultural en la gestión de proyectos sociales”. El curso, gratuito, en castellano y eus-kera, será los días 10, 17 y 24 de noviembre, de 10:00 a 14:00h., en el Gazteleku Gure Gune, en la Romo Kultur Etxea. Está dirigido a personal técnico y voluntario de organizaciones y entidades locales que desa-rrollen su actividad en Getxo. Inscripción: www.getxo.eus/intercultural.

* Talleres sobre derechos laborales. La asociación Kosmopolis ha organizado un ciclo de talleres de formación sobre los derechos la-borales en el ámbito de los Derechos Humanos, subvencionado por el Ayuntamiento. Se desarrollará en cuatro sesiones, de 12:00 a 14:00h., este jueves 27 de septiembre y los días 26 de octubre, 28 de noviem-bre, y 19 de diciembre. Información: tfnos. 946 852 103 - 688 605 551 y www.kosmopolis.es

* Bolsa de trabajo. La ikastola San Nikolas volverá a cubrir las sustituciones en el comedor mediante una bolsa de trabajo. La ins-cripción estará abierta hasta el 8 de octubre en la web de la ikastola (www.sanikolas.eus) y es necesario saber euskera. Las personas que conformaron la bolsa de trabajo del curso 2017/18 deberán rellenar nuevamente el formulario de inscripción. En este caso, no se les rea-lizará entrevista, asignándose la puntuación obtenida en la anterior. Requisitos y procedimiento en la citada web y en el tfno.: 94 430 54 78. Inscripciones en: https://goo.gl/toUhyX

* Nuevo curso de Cruz Roja. La Cruz Roja ha organizado un nuevo curso para obtener el título de socorrista y poder trabajar en playas, piscina… la temporada próxima. La formación será los fines de sema-na desde el 29 de septiembre. Información: tfnos.: 94 460 92 95 - 663 969 690 y www.cruzroja.es/bizkaia.

* App de HIRUKA. El grupo de Comunicación HIRUKA (Uribe Kostako Komunikazio taldea) ha puesto en marcha una aplicación gratuita que ofrece información sobre la oferta cultural (espectáculos, exposicio-nes, gastronomía, deportes, actividades infantiles, fiestas…) de los municipios de la comarca. La aplicación se puede descargar en dispo-sitivos con Sistema Android e IOS.

Homenaje a Nazario y a la librería “Zuloa” en el XVII Salón del Cómic

Taller sobre identidades individuales y colectivas para jóvenes

Del 19 al 21 de octubre se celebrará en nuestro municipio la décimo séptima edición del Salón del Cómic de Getxo. Este año la actividad se distribuirá en dos escenarios: en la plaza de la Esta-ción de Las Arenas (zona de stands) y en la Romo Kultur Etxea (actividades y zona de fanzines). En esta ocasión, el salón rendirá homenaje al historietista y pintor Nazario y a la librería “Zuloa” de Vitoria-Gasteiz. Nazario Luque Vera-Nazario es uno de los artistas contraculturales más popula-res del panorama de la historieta en el estado. Dio sus primeros pasos en el co-mic underground en los años 70 en Bar-celona donde fundó el grupo El Rrollo con artistas como Javier Mariscal, Farry y Pepichek, editando y distribuyendo sus propios cómics. Editó obras como “San Reprimonio”, “Sábado sabadete” o “Purita” en los que reflejaba los bajos fondos de Barcelona. En los 80 comenzó a colaborar con la revista El Víbora, en la que publicó la mayor parte de sus histo-rietas. También ha colaborado con otras revistas europeas, como azaar, It, Actuel, Oz, Frigidaire, Gai Pied, L’Écho des Sava-nes o Makoki. En la actualidad se dedica a la pintura, actividad que le ha lleva-do a realizar numerosas exposiciones y a mostrar su obra en ARCO, así como a ilustrar carteles y portadas de discos.La librería “Zuloa”, por su parte, es un espacio emblemático del mundo del có-mic dentro y fuera de Vitoria-Gasteiz. Regentada por “Txintxu” San Martín y Sara Elías, abrió sus puertas en 1987 y es un referente cultural, tanto por su oferta como sus numerosas actividades. A lo largo de su trayectoria, ha recibido im-portantes galardones, como el premio a la Mejor Labor de Difusión Cultural rea-lizada por Librerías (1989), y el Premio a la Dinamización de Entornos Urbanos (2015) del Gobierno Vasco.

El próximo domingo, 7 de octubre, se pondrá en marcha un programa de me-diación y artes escénicas, dirigido a jó-venes de entre 14 y 18 años, organizado

El cartelEl cartel del Salón del Cómic de este año es obra de la autora catalana Ra-quel Córcoles (Reus, 1985) quien inició su andadura en el mundo del cómic en 2011 (El Jueves, Cuore, GQ, El País…). El personaje de su blog “Moderna de

por GetxoArte y la Estrategia Antiru-mores del Ayuntamiento. Bajo el título “Las palabras que nos construyen”, el objetivo será reflexionar y crear una

pueblo” fue creado en 2010 y pron-to se convirtió en un fenómeno viral. Sus historietas tratan sobre una vein-teañera que se muda del pueblo para triunfar en la ciudad, parodiando si-tuaciones que buscan conectar con el público.

pieza sobre las identidades individua-les y colectivas, las múltiples pertenen-cias, los estereotipos y los prejuicios. Para ello, se desplegará un proceso creativo, basado en la imagen, teatro, danza, música, redes sociales, mundo multimedia…. en el que los y las jóve-nes serán los protagonistas absolutos de una obra colectiva.El proceso, guiado por el colectivo Hor-man Poster (Matxalen de Pedro e Igor de Quadra), comenzará el 7 de octubre, en el espacio El Respiradero de Ge-txoArte, en la plaza de la Estación de Las Arenas, de 14:00 a 16:30h. (comida incluida). El programa consta de un total seis sesiones. Tras la sesión inicial en Ge-txoArte, se realizarán 4 encuentros más (21 octubre, 11 y 25 de noviembre y 2 de diciembre, domingos a las 16:30h.) para culminar con una representación abierta al público en la Musika Eskola Andrés Isasi el 14 de diciembre, a las 20:00h.Las y los jóvenes interesados en partici-par deben inscribirse en la página web municipal www.getxo.eus/actividades. Para más información dirigirse al correo electrónico [email protected].

El 20 de septiembre se cerrará la fase participativa con una sesión presencial en el salón de actos de Fadura

La plaza Santa Eugenia de Romo acogerá este sábado, 29 de septiembre, el II Getxo Dantzan, un evento organizado por los gru-pos Agurra, Berantzagi, Itxartu, Zasi-Eskola e Itxas Argia, con el apoyo del Ayuntamien-to. Las y los dantzaris se reunirán a las 11:00h. y media hora más tarde realizarán una kalekira desde la plaza, que dará paso a la exhibición de danzas, a las 12:30h. A las 15:00h., habrá comida popular (10€. Tickets en el Bar Museo y en la taberna Ira-txo Berri); a las 17:00h., kantu-poteo; a las 18:00h., payasos, y a las 20:00h., romería con Batek daki.

Hasta el 10 de diciembre podrá visitarse, en las inmediaciones del Puente Bizkaia –en Ge-txo y Portugalete- la exposición fotográfica “Gestos para salvar el planeta”, patrocinada por la Fundación AXA y comisariada por el naturalista Joaquín Araújo. La muestra, compuesta por 65 fotografías de gran formato “es una llamada de atención sobre la obligación de todos a contribuir activamente en la conservación del entorno natural y el futuro de nuestro planeta”. Las imágenes hablan de la fragilidad del planeta y de la importancia de los pequeños gestos cotidianos para contribuir a su preservación.

II Getxo Dantzan

“Gestos para salvar el planeta”

* Día del Deporte Rural en Getxo. Este sábado, 29 de septiem-bre, el patio del Batzoki de Algorta aco-gerá el Día del Deporte Rural en Getxo, organizado por Itxartu Taldea y la Fe-deración Bizkaina de Juegos y Deportes Vascos. Las pruebas comenzarán a las 12:00h. con el Campeonato de Bizkaia de Barrenadores por parejas. Seguido, a las 12:45h., tendrá lugar la tercera jor-nada de la Liga de Deporte Rural de Bizkaia, en la que se disputarán compe-ticiones mixtas de ocho modalidades, y en la que participará Getxo Herri Kirol Taldea.

* Nuevas medallas de oro para Amallobieta.

El agente de la Policía Local de Getxo, Luis Amallobieta, ha logrado sendas medallas de oro en las categorías master de 2000 metros y 500 metros a bordo de un remoergómetro en las actuales com-peticiones de los 7 Juegos de Policía y Bomberos que se celebran en Algeciras y Campo de Gibraltar (Cádiz). En esta prueba, se dieron cita alrededor de 30 competidores venidos desde Rusia, Sue-cia, Irlanda, Alemania o Rumanía, ade-más de Cataluña, Málaga, Madrid….El evento de remo indoor se celebró en el Club Marítimo Linense de la Línea de la Concepción, donde bajo un sol abrasa-dor y con la única sombra del Peñón de Gibraltar, los competidores se emplea-ron a fondo. Los juegos finalizan este domingo, 30 de septiembre, con un total de 3.400 partici-pantes inscritos en más de 60 modalida-des deportivas.

DEPORTES

Getxo se suma, un año más, a la celebra-ción de las Jornadas Europeas de Patri-monio promovidas por la Diputación Foral de Bizkaia con el lema, en esta ocasión, de “Patrimonio, herencia de mujer”. Durante todo el mes de octubre se podrá participar en actividades como exposiciones, charlas, degustación de productos locales, rutas guiadas a pie, visitas teatralizadas y un festival de fla-menco. En la elaboración de este variado programa de actividades han participa-do distintos departamentos municipales (Urbanismo, Medio Ambiente, Euskara, Turismo), así como otros agentes (Biza-rra Lepoan, Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio, UPV-EHU, El Transbordador de Vizcaya, Sim Romi, Kale Dor Kayiko…).En esta edición, todas las actividades que se van a realizar se han organizado desde un punto de vista femenino, tanto individual como colectivo: lo que ha su-puesto la mujer en Getxo, sus inicios, su herencia… Las jornadas permitirán co-nocer mejor el trabajo de las mujeres del Puerto Viejo, quien fue Felipa Bustingo-rri –propietaria de una fonda junto a la antigua playa de Las Arenas-, o Francis-ca Labroche, esposa de Máximo Agirre y promotora de la ermita de Santa Ana…

Objetivos El programa trata, por un lado, de divul-gar el Patrimonio Cultural a través de distintas actividades y, por otra, lograr, a través de una experiencia de calidad, el disfrute, el conocimiento y el respeto por la conservación de nuestro patrimonio. “Además, programar fuera de la temporada estival actividades con temática de ocio-cul-tural permite acercar excursionistas al mu-nicipio e incentiva el consumo en servicios de hostelería, ocio y otros relacionados. Es una actividad alineada con la estrategia de promoción económica GETXO 2020 (que apuesta, entre otros, por el turismo cultural) y que contribuye a dos objetivos claves para el desarrollo del modelo de turismo sostenible por el que apostamos: la desestacionalización y la redistribución de visitantes y turistas en recursos y espacios alternativos a los más vi-sitados”, explica la concejala de Turismo, Irantzu Uriarte.

“Caminos de migraciones y cuida-dos”Del 15 de octubre al 10 de noviembre, habrá una exposición fotográfica sobre mujeres migradas en Getxo en el Mer-cado de Algorta (Torrene, 4) organizada por Katia Henríquez Dominguez. Más información: 94 625 11 38.

“Itinerarios culturales, arquitectura y paisajes de Getxo”El jueves, 25 de octubre, a las 19:00h., en Getxo Elkartegia (Ogoño, 1, Las Arenas), charla promovida por la Oficina de Tu-rismo sobre un trabajo realizado en su mayor parte por mujeres que da a co-nocer, a través de rutas autoguiadas, la historia del municipio.

“Guardianas de un legado cultural y natural”El sábado, 20 de octubre, a las 11:00h., en el Aula Ambiental de Getxo, charla y degustación de productos locales. In-formación y reservas: 688 883 596, [email protected]

Representantes de agencias receptivas de turismo y em-presas turísticas del municipio han participado esta se-mana en Getxo en una jornada de formación y trabajo compartido (coworking) para hacer que los municipios de Euskadi sean considerados un destino de calidad. Du-rante la jornada, organizada por la Asociación de Agen-cias Turísticas Receptivas de Euskadi-ATRAE y el área de Promoción Económica del Ayuntamiento, trabajaron, por la mañana, en las instalaciones de Getxolan y, por la tarde, visitaron los principales recursos turísticos del municipio: Puente Bizkaia, Galerías Punta Begoña, Getxo Antzokia (en la foto) y Puerto Viejo. Precisamente, el sec-tor de congresos y exposiciones se ha convertido en un importante elemento tractor y dinamizador de enclaves urbanos con vocación turística, como es el caso de Getxo.

En Getxo habrá exposiciones, charlas y visitas guiadas

“Punta Begoña en voz de mujer”Del 10 de octubre al 4 de noviembre, exposición audiovisual que visibiliza el papel de las mujeres que han dado vida a Punta Begoña a lo largo de los años. In-formación: www.puntabegonagetxo.eus

“Desde la mirada de Felipa Bustin-gorri”Sábado 27 y domingo 28 de octubre, a las 10:30h., ruta guiada a pie para cono-cer Las Arenas desde la mirada de esta mujer, propietaria de una fonda junto a la antigua playa de Las Arenas. Infor-

“Patrimonio, herencia de mujer” lema de las Jornadas Europeas de Patrimonio

Jornada técnica de empresas y agencias receptivas de turismo

mación y reservas: Oficina de Turismo de Getxo, tfno.: 94 491 08 00, [email protected]

“Las mujeres del Puerto Viejo”Domingos 7 y 14 de octubre, a las 11:30h., visita teatralizada por las calles del Puer-to Viejo de Algorta. Información y reser-vas: Oficina de Turismo de Getxo, tfno.: 94 491 08 00, [email protected]

“Desde la mirada de Francisca La-broche”Sábado 27 y domingo 28 de octubre, ruta

guiada a pie para conocer cómo era la vida en la época de esta mujer, casada con Máximo Agirre, promotora de la ermita de Santa Ana. Información y reservas: Oficina de Turismo de Getxo, tfno.: 94 491 08 00, [email protected]

Euskaraldia en SorginzuloSábado 20 de octubre, de 17:30 a 20:00h., en Punta Begoña, visita teatralizada fun-damentada en la investigación etno-to-ponímica de la costa de Getxo que habla de la existencia de la cueva Sorginzulo en Punta Begoña. Información y reser-vas: 688 65 30 42, [email protected]

“Las mujeres y el Puente Vizcaya”Durante todo el mes de octubre, expo-sición fotográfica en las terrazas del Puente Bizkaia en la que las mujeres son protagonistas.

“Duende y arte”El sábado 20 de octubre, a las 18:00 h., en el Puente Bizkaia, festival flamenco interpretado por mujeres gitanas, des-de una perspectiva de género intercul-tural. Más información en www.getxo.eus/tu-rismo

Unas galerías vivas

.

En las Galerías siempre está pasando algo

Testimonios sobre Ricardo Bastida