Junta personal extraordinaria (10-XI-09)

3
1 BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAORDINARIO JUNTA DE PERSONAL DOCENTE DE ZARAGOZA Nº 65, noviembre 2009 - S. Antonio Abad, 38 - 50010 ZARAGOZA Tel/ 976 713021 EDITORIAL Tras la recepción de las encuestas que sobre la Evaluación de Diagnóstico realizó la Junta de Personal, las comisiones de Primaria y Secundaria llegan a las siguientes conclusiones: FORMA DE COMUNICARSE CON LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE ZARAGOZA *VÍA CORREO ELECTRÓNICO: En la dirección: [email protected] *POR CORREO ORDINARIO: La dirección de la Junta de Personal no universitario de Zaragoza es: Edificio Rosa Arjó, C. San Antonio Abad 38, 50010-ZARAGOZA. *TELEFÓNICAMENTE: 976713021 Solamente los martes por la mañana. *PERSONALMENTE: Acudiendo a cualquiera de los sindicatos que la componen y solicitando que se traslade el tema a la Junta de Personal.

description

Boletín EXTRAORDINARIO (EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO) de la Junta de personal docente de Zaragoza

Transcript of Junta personal extraordinaria (10-XI-09)

1

BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAORDINARIO

JUNTA DE PERSONAL DOCENTE DE ZARAGOZA

Nº 65, noviembre 2009 - S. Antonio Abad, 38 - 50010 ZARAGOZA Tel/ 976 713021

EDITORIAL

Tras la recepción de las encuestas que sobre la Evaluación de Diagnóstico realizó la Junta de Personal, las comisiones de Primaria y Secundaria llegan a las siguientes conclusiones:

FORMA DE COMUNICARSE CON LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE

ZARAGOZA *VÍA CORREO ELECTRÓNICO: En la dirección: [email protected] *POR CORREO ORDINARIO: La dirección de la Junta de Personal no universitario de Zaragoza es: Edificio Rosa Arjó, C. San Antonio Abad 38, 50010-ZARAGOZA. *TELEFÓNICAMENTE: 976713021 Solamente los martes por la mañana. *PERSONALMENTE: Acudiendo a cualquiera de los sindicatos que la componen y solicitando que se traslade el tema a la Junta de Personal.

2

CONCLUSIONES ESTUDIO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO

De una muestra de 60 encuestas se llega a las siguientes conclusiones: 1º Pregunta: ¿Has tenido problemas al acceder al se rvidor? CASI EN LA TOTALIDAD DE LOS CENTROS HA HABIDO ALGÚN TIPO DE PROBLEMA TÉCNICO: BLOQUEOS, DESCONEXIONES FRECUENTES, DEMORAS POR ACCESOS RESTRINGIDO, ETC. PROBLEMAS QUE HAN CAUSADO NERVIOSISMO Y DESCONTROL EN LOS ALUMNOS. 2º Pregunta: ¿Estás de acuerdo con que las pruebas estén una semana antes en los centros? APROXIMADAMENTE UN 50% CONTESTA QUE SÍ AUNQUE CON MATICES TALES COMO: EN EL CASO DE LOS C.R.A.S. LES FAVORECE TENERLAS CON TIEMPO POR RAZONES DE ORGANIZACIÓN DE SUS UNIDADES. UNOS POCOS NO ENCUENTRAN INCONVENIENTE SIEMPRE QUE SE GARANTICE QUE TODOS LOS CENTROS APLIQUEN LAS PRUEBAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES, SIN QUE EXISTA POSIBILIDAD DE QUE EL PROFESORADO INFLUYA EN EL RESULTADO. EL OTRO 50% OPINA QUE NO PORQUE CONSIDERA QUE DE ESA MANERA HAY TIEMPO PARA ENTRENAR A SUS ALUMNOS Y POR OTRA PARTE SE PERJUDICARÍA LA FIABILIDAD DE LAS PRUEBAS 3º Pregunta: ¿Consideras más adecuado que las prueb as se realicen en días distintos o en el mismo día en todos los centros? EL SÍ ES LA RESPUESTA MAYORITARIA. LAS RAZONES QUE SE DAN SON POR UNA PARTE, LA HOMOGENEIDAD Y

POR OTRA EVITAR FILTRACIONES. 4º Pregunta: ¿Quién debería aplicar y corregir la p rueba? CASI POR UNANIMIDAD SE CONSIDERA QUE, YA QUE SE TRATA DE UNAS PRUEBAS EXTERNAS, DEBERÍA ENCARGARSE PERSONAL EXTERNO AL CENTRO O BIEN UNA EMPRESA. POCAS EXCEPCIONES PIENSAN QUE DEBE DARSE LA POSIBILIDAD DE QUE SEA PERSONAL DEL PROPIO CENTRO, PERO CON REDUCCIÓN HORARIA Y/O RETRIBUCIÓN ECONÓMICA. 5º Pregunta: ¿Consideras que había tiempo suficient e para realizar la prueba? GENERALMENTE, NO. LAS EXCEPCIONES HACEN HINCAPIÉ EN QUE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS ERA DENSA Y

LARGA. 6º Pregunta: ¿Crees que el nivel curricular era ade cuado? LA MAYORÍA DE LOS CENTROS CREEN QUE EL NIVEL NO ERA EL ADECUADO, YA QUE HABÍA PARTE DE LOS CONTENIDOS QUE NO SE HABÍAN DADO HASTA LA FECHA. 7º Pregunta: ¿Eran objetivos los criterios de corre cción? LA MITAD APROXIMADAMENTE DE LOS ENCUESTADOS OPINA QUE FUERON ADECUADOS. LA OTRA MITAD OPINA NO POR DOS RAZONES:

a) NO MIDEN COMPETENCIAS SINO MÁS BIEN CONTENIDOS. b) NO HABÍA DIFERENTES GRADOS DE VALORACIÓN DE LAS RESPUESTAS. MUCHAS ERAN “TODO O

NADA”.

8º Pregunta: ¿Había errores en las preguntas de las pruebas? ERRORES NO, PERO UNA BUENA PARTE DE LOS ENCUESTADOS COMENTABA QUE HABÍA CONFUSIÓN Y

AMBIGÜEDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS MISMAS.

3

9º Pregunta. ¿Crees que los resultados de las prueb as servirán para mejorar la práctica docente? MAYORITARIAMENTE, NO. 10º Pregunta: ¿Qué otras cuestiones añadirías? LAS OBSERVACIONES MÁS REPETIDAS HAN SIDO:

� ADECUAR EL TIEMPO AL DESARROLLO DE LA PRUEBA. � EVALUAR LA EXPERIENCIA DE ESTAS PRUEBAS PARA MEJORAR LAS PRÓXIMAS, LLEVANDO

PAREJA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME QUE PERMITA VARIACIONES IMPORTANTES EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.

� LAS PRUEBAS COMPLICAN LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS Y NO SUPONEN RECONOCIMIENTO PARA EL PROFESORADO.

� EL MOMENTO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS NO ERA EL MÁS ADECUADO. UNOS CONSIDERAN QUE SERÍA MEJOR LLEVARLAS A CABO A MEDIADOS DE JUNIO, OTROS, QUE LAS PRUEBAS, EN PRIMARIA, DEBERÍAN PASARSE A PRINCIPIOS DE 5º MOMENTO EN EL QUE SE APROVECHA PARA HACER REPASO DE LOS CONTENIDOS DE 4º CURSO.

En el próximo boletín seguiremos informándoos. Saludos sindicales.