Juno

4
“Juno” crecer, correr y tropezar. Película del director Jason Reitman Ensayo por Victoria López INTRODUCCION: En la película de nombre Juno su sinopsis dice algo así: la protagonista Juno Macguff de apenas 16 años es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene, es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada y como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción a unos padres adoptivos de nombre Vanessa y Mark Loring adecuados a sus expectativas. Sin embargo, las apariencias engañan y no todo es lo que parece en la relación de pareja de estos futuros padres. Antes de leer esta sinopsis me enfoque en el título de la película del que opino hace referencia a que si se tiene una vida apresurada nos lleva a cometer errores. Cuando era adolescente escuche a unos adultos decir que nos queríamos comer el pastel de un solo bocado, refiriéndose al pastel como la vida misma y el deseo alarmante de querer experimentar situaciones peligrosas si medir el riesgo que se corre. También leí que en la adolescencia es un período primordialmente de duelos porque se pierde el cuerpo infantil, los roles infantiles y la identidad que se tenía y el adolescente lucha por la construcción de su realidad

description

analisis psicologico de la pelicula Juno

Transcript of Juno

Page 1: Juno

“Juno” crecer, correr y tropezar.

Película del director Jason Reitman

Ensayo por Victoria López

INTRODUCCION:

En la película de nombre Juno su sinopsis dice algo así: la protagonista Juno Macguff de apenas 16 años es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene, es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada y como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción a unos padres adoptivos de nombre Vanessa y Mark Loring adecuados a sus expectativas. Sin embargo, las apariencias engañan y no todo es lo que parece en la relación de pareja de estos futuros padres.

Antes de leer esta sinopsis me enfoque en el título de la película del que opino hace referencia a que si se tiene una vida apresurada nos lleva a cometer errores.

Cuando era adolescente escuche a unos adultos decir que nos queríamos comer el pastel de un solo bocado, refiriéndose al pastel como la vida misma y el deseo alarmante de querer experimentar situaciones peligrosas si medir el riesgo que se corre.

También leí que en la adolescencia es un período primordialmente de duelos porque se pierde el cuerpo infantil, los roles infantiles y la identidad que se tenía y el adolescente lucha por la construcción de su realidad psíquica, por la reconstrucción de sus vínculos con el mundo exterior, y sobre todo por su identidad.

Si bien es cierto esto, en ocasiones creo que todos pasamos por estas “situaciones y experiencias” en mayor o menor medida y que a veces debemos cometer errores para madurar.

Uno de los roles que diferencian a la mujer del hombre es precisamente el de concebir y parir bebés. Pero este rol para la mujer debe venir acompañado de una madurez emocional y psicológica profunda. Situación que en la película no ocurre de esa manera.

Page 2: Juno

En el caso de Juno el abandono de su madre antes de entrar en la adolescencia es decisivo en la personalidad que refleja ella, pues, no tiene esos consejos de madre ni orientación sexual adecuados en esta etapa; lo que la lleva a tomar la decisión errada de no usar un anticonceptivo y es así como queda embarazada la primera vez que tiene relaciones sexuales.

La madre de Juno cada año le envía cactus de regalo que a ella no le agradan argumentando – el abandono duele más que las espinas –esta frase es el reflejo del vacío y quizás resentimiento que ella siente ante la indiferencia de su madre cuando ella espera más que un simple regalo como símbolo de que aún tiene madre.

Su padre, un ex militar no parece ser muy atento o cariñoso con Juno lo que también contribuye a que ella busque la atención fuera de su casa, primero su compañero de clase y después con el que será el adoptante del bebe que tenga.

Además de que Juno no acepta el que su padre se haya vuelto a casar y tener una hermanastra y esa situación le incomoda a Juno desquitándose con el objeto de mayor valor para su madrastra. Me hace imaginar que el papá no tomó en cuenta a Juno antes de casarse ni le dio tiempo para acoplarse a esta nueva vida.

Cuando Juno va a la farmacia para comprar su tercer prueba caceras y confirmar su embarazo me gusta la frase que le dice el cajero “este no es un juego, es un error del que no puedes olvidarte”. En efecto este es un error que aunque nos hace madurar forzadamente podemos evitar para obstaculizar nuestro proyecto de vida.

Una pareja conocida que tuvo a su bebé también a los 16 años de edad se molesta cuando se refieren a su bebé como un error pues lo considera una de las mejores cosas que le ha pasado en su vida. Yo creo que él bebe no es un error, sólo que no era el momento más adecuando para tener un bebe a esa edad, y las circunstancias que rodean la vida del bebe.

Volviendo a la reacción que tiene la familia de Juno ante la noticia del bebé, me parece que lo toman de una manera indiferente pues cuando Juno les dice que lo dará en adopción éstos están de acuerdo sin omitir muchas opiniones, sólo lo ven como la manera más fácil de deshacerse de algo que les incomoda, además de la opción de aborto.

Dar el bebé en adopción me parece una decisión correcta para Juno sólo comparándolo con la opción del aborto, pero aún me parece que al hacer esto no

Page 3: Juno

afronta la responsabilidad real de sus actos, como lo mencione anteriormente no es “algo” que se puede olvidar.

Cuando Juno encuentra a la pareja ideal a la cual ofrecer su bebé, y con el parto en puerta se siente cada vez más sola, incomprendida por su familia, por Michael, el padre biológico del bebe y siendo objeto de burla por sus compañeros de colegio; como una puerta de escape, visita a esta pareja sintiendo una empatía cada vez mayor por Mark hasta el punto de confundirlo y de que se replantee si realmente está listo para adoptar un bebe o si sólo es el deseo de su pareja por querer rescatar su relación que ya entonces estaba dañada.

Un aspecto ligado a la psicología en referencia a la película es que Juno le tiene miedo a una relación de pareja, vive en un mundo de fantasía y lo expresa cuando le pregunta a su padre -¿quiero saber que es posible que dos personas sean felices para siempre?- Denota también la falta de madurez y experiencia emocional de Juno al desear su final de cuento de hadas.

Al final aunque Vanessa y Mark se separan Juno entrega a su hijo a Vanessa porque siente que ese bebe le pertenece a Vanessa. (Negación)

Finalmente: Creo que todo tiene su momento y su porqué, y el por qué hay que crecer, caminar, pensar y decidir, para no tropezar o que los tropiezos que tengamos sean cada vez menos difíciles.

La sexualidad humana (como lo vimos en clase) como fenómeno psíquico, configura la conducta de la persona es un proceso de etapas evolutivas decisivas a la madurez afectiva. El personaje de Juno representa las fallas y brincos de estas etapas aunque físicamente podía tener un bebe su cuerpo aún no estaba desarrollado por completo tiene un comienzo de una vida sexual mal ejercida; sin preparación emocional, y psicológica.