JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre....

12
Portada: Editorial Pág. 2: Teatro y Música Pág. 3: Cultura y Ocio Pág. 4: Excursión ecológica Pág. 5: Noticias de Jubiceca Pág. 6: Cuarto Centenario-1 Pág. 7: Cuarto Centenario-2 Pág. 8: Música y Astronomía-1 Pág. 9: Música y Astronomía-2 Pág. 10: Naturaleza-1 Pág. 11: Naturaleza-2 Pág. 12: Zarzuela Nº 1 Nº 1 Nº 1 Nº 1 Nº 115 15 15 15 15 JUNIO JUNIO JUNIO JUNIO JUNIO ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONIST AS DE CECA Alcalá, 27. 28014 Madrid Teléfono: 91.596.79.95 E-mail: [email protected] Fax: 91.596.79.92 BOLETÍN INFORMATIVO JUBICECA SUMARIO SUMARIO SUMARIO SUMARIO SUMARIO JUBICECA en ningún mo- mento asume, ni se res- ponsabiliza, de las opi- niones expresadas en las páginas de «Volando», por las personas que co- laboran en la edición de este boletín informativo. 2005 2005 2005 2005 2005 FINAL DE CURSO Con este ejemplar de nuestro boletín informativo y con las actividades programa- das durante el presente mes de junio concluimos el curso 2004-2005, aunque el ejercicio económico, como todos sabéis, según nuestros estatutos vigentes, finali- za el día 30 de septiembre de 2005. Un año más es importante resaltar la inmejorable respuesta de un gran número de asociados a los diferentes eventos organizados por nuestra Asociación de Jubila- dos y Pensionistas. Cada vez somos más, tal como se indica en otro apartado de este boletín y, además, algunos de los que se han incorporado últimamente partici- pan en muchas de nuestras actividades, lo cual es el mejor indicio de que Jubiceca está más viva que nunca y que nuestra trayectoria parece que va por buen camino. Como recordaréis, con motivo de las últimas Asambleas celebradas el pasado mes de diciembre, se han incorporado cuatro nuevos asociados a la Junta Directiva y esto, sin duda alguna, ha contribuido al mejor funcionamiento de la Asociación. Aunque la mayoría de los que componemos la Junta Directiva llevamos ya más de tres años, lo cual representa una cierta experiencia y veteranía, no es menos cierto que la ilusión y las ganas de trabajar, en nuestra opinión, se han incrementado sustancialmente. Estas circunstancias han propiciado que se acometieran nuevas actividades y que se consolidaran otras que se habían iniciado tímidamente. En cualquier caso, entendemos que lo más importante es la participación de todos los asociados, cada uno dentro de sus gustos, apetencias y posibilidades. Unos acompañándonos en los diferentes eventos y otros, en sus casas, dándonos su apoyo simplemente leyendo el boletín informativo. Nos causa una gran satisfacción conocer la gran acogida que tiene nuestro «Volan- do» y este año, si cabe, aún más, teniendo en cuenta que no podemos olvidar que, desgraciadamente, nos ha dejado el creador de esta publicación y de su anagrama. Como sabéis, nos referimos a José María Clemente Martín-Buitrago, primer Pre- sidente de Jubiceca. Desde estas páginas le recordamos con admiración y cariño, al igual que a los restantes asociados que ya no están con nosotros, especialmente a los fallecidos durante el presente curso que ahora termina. El deseo más ferviente es que nuestra Asociación crezca cada vez más y no sólo en cuanto al número de asociados, sino que nos sintamos más cerca unos de otros para todo lo que sea necesario, mostrando nuestra solidaridad y generosidad. En este sentido ahora se abre el pequeño paréntesis del verano, por lo que deseamos a todos unas felices vacaciones estivales, con la ilusión y esperanza de encontrar- nos nuevamente el próximo mes de octubre. La Junta Directiva

Transcript of JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre....

Page 1: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

Portada: Editorial

Pág. 2: Teatro y Música

Pág. 3: Cultura y Ocio

Pág. 4: Excursión ecológica

Pág. 5: Noticias de Jubiceca

Pág. 6: Cuarto Centenario-1

Pág. 7: Cuarto Centenario-2

Pág. 8: Música y Astronomía-1

Pág. 9: Música y Astronomía-2

Pág. 10: Naturaleza-1

Pág. 11: Naturaleza-2

Pág. 12: Zarzuela

Nº 1Nº 1Nº 1Nº 1Nº 11515151515JUNIOJUNIOJUNIOJUNIOJUNIO

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECAAlcalá, 27. 28014 Madrid Teléfono: 91.596.79.95 E-mail: [email protected] Fax: 91.596.79.92

BOLETÍNINFORMATIVO

JUBICECA

SUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIO

JUBICECA en ningún mo-mento asume, ni se res-ponsabiliza, de las opi-niones expresadas en laspáginas de «Volando»,por las personas que co-laboran en la edición deeste boletín informativo.

20052005200520052005

FINAL DE CURSOCon este ejemplar de nuestro boletín informativo y con las actividades programa-das durante el presente mes de junio concluimos el curso 2004-2005, aunque elejercicio económico, como todos sabéis, según nuestros estatutos vigentes, finali-za el día 30 de septiembre de 2005.

Un año más es importante resaltar la inmejorable respuesta de un gran número deasociados a los diferentes eventos organizados por nuestra Asociación de Jubila-dos y Pensionistas. Cada vez somos más, tal como se indica en otro apartado deeste boletín y, además, algunos de los que se han incorporado últimamente partici-pan en muchas de nuestras actividades, lo cual es el mejor indicio de que Jubicecaestá más viva que nunca y que nuestra trayectoria parece que va por buen camino.

Como recordaréis, con motivo de las últimas Asambleas celebradas el pasado mesde diciembre, se han incorporado cuatro nuevos asociados a la Junta Directiva yesto, sin duda alguna, ha contribuido al mejor funcionamiento de la Asociación.

Aunque la mayoría de los que componemos la Junta Directiva llevamos ya más detres años, lo cual representa una cierta experiencia y veteranía, no es menos ciertoque la ilusión y las ganas de trabajar, en nuestra opinión, se han incrementadosustancialmente. Estas circunstancias han propiciado que se acometieran nuevasactividades y que se consolidaran otras que se habían iniciado tímidamente.

En cualquier caso, entendemos que lo más importante es la participación de todoslos asociados, cada uno dentro de sus gustos, apetencias y posibilidades. Unosacompañándonos en los diferentes eventos y otros, en sus casas, dándonos suapoyo simplemente leyendo el boletín informativo.

Nos causa una gran satisfacción conocer la gran acogida que tiene nuestro «Volan-do» y este año, si cabe, aún más, teniendo en cuenta que no podemos olvidar que,desgraciadamente, nos ha dejado el creador de esta publicación y de su anagrama.Como sabéis, nos referimos a José María Clemente Martín-Buitrago, primer Pre-sidente de Jubiceca. Desde estas páginas le recordamos con admiración y cariño,al igual que a los restantes asociados que ya no están con nosotros, especialmentea los fallecidos durante el presente curso que ahora termina.

El deseo más ferviente es que nuestra Asociación crezca cada vez más y no sólo encuanto al número de asociados, sino que nos sintamos más cerca unos de otrospara todo lo que sea necesario, mostrando nuestra solidaridad y generosidad. Eneste sentido ahora se abre el pequeño paréntesis del verano, por lo que deseamosa todos unas felices vacaciones estivales, con la ilusión y esperanza de encontrar-nos nuevamente el próximo mes de octubre.

La Junta Directiva

Page 2: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

Pág. 2 TEATRO Y MÚSICA

La obra elegida es:

«El Diario de Adán y Eva»de Mark Twain

Teatro: Reina Victoria.Carrera de San Jerónimo, 24. Metro: Sevilla.Miércoles, día 15 de junio, a las 20,30 horas.

AGRACIADOSDaniel Gallego Martín

Constantino Cortina MaireManuel Arcones de la Fuente

Jesús Sánchez SánchezJosé Fernández MartínezFrancisco Ayuga Valero

Carlos López PérezIgnacio Fernández-Jardón Martínez

Ángel Luis Rodríguez HernándezJoaquín Pavón Morales

SUPLENTESAlejandro Díez del Corral Sánchez

Alberto Martínez de Eguilaz y CalvoJuana García Arcos

María Rosa Vilches Jimena

Las localidades se recogerán en la portería de CECA,Alcalá, 27, desde el lunes, día 6 de junio hasta elviernes, día 10 de junio, ambos inclusive.Los suplentes, en caso de no poder asistir por su condi-ción de reservas, pasarán a ser titulares para la próximafunción del mes de octubre.Para cualquier aclaración dirigirse a JUBICECA en el91.596.79.95, dejando el mensaje en el contestador.

Con este concierto número 9 de la temporada 2004/2005,que se celebrará el miércoles, día 1 de junio, se ter-mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre.

El concierto será dirigido por su titular, Jesús LópezCobos, que nos presentará en su primera parte las si-guientes obras:Sinfonía nº 94 en Sol mayor, «La sorpresa», de FranzJoseph Haydn.Concierto para violín nº 1 en Re mayor, de SergeiProkofiev.En la segunda parte y como cierre de la temporadamusical para los asociados a Jubiceca, la OrquestaSinfónica de Madrid interpretará:Sinfonía nº 5 en Mi menor, de Piotr Ilich Chaikovsky.

En el resultado del sorteo de las entradas, celebrado elpasado día 9 de mayo, para este concierto han resultadoafortunados los siguientes:

Maximiliano Dueñas DelgadoAntonio Agudo GómezDimas López CarriónAntonio Cerezo CamachoJosé Ignacio Alcalde Tomé

Como suplentes han quedado los asociados siguientes:

Antonio González DíezJesús Martín ValliriaínPilar Redruello CastroAntonio Zambrana PrietoJosé Luis Cruz Salanueva

Como es habitual, las entradas, para evitar el trasladopara recogerlas, estarán a disposición de los afortu-nados, en el lugar de celebración de los conciertos, uncuarto de hora antes del comienzo de los mismos,donde Felipe Navarro las entregará a los interesados.

Se recuerda que los conciertos de la Orquesta Sinfónicade Madrid se celebran en el Auditorio Nacional y en estaocasión, comenzará a las 19,30 horas.

Page 3: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

CULTURA Y OCIO Pág. 3

Teatro Real

SENDERISMO en JunioSENDERISMO en JunioSENDERISMO en JunioSENDERISMO en JunioSENDERISMO en Junio

En 1708, el Ayuntamiento de Madrid otorgó su permiso a la compañía italiana de Bartoli para construir un teatro enel solar que ocupaban unos lavaderos públicos denominados de los Caños del Peral y en el de un corral aledaño. En elmodesto local que allí se construyó se ofrecieron hasta 1717 muchos de los espectáculos líricos de la capital.

Tras la muerte de Bartoli, en el citado año de 1717, y una vez que se hizo cargo del local el Ayuntamiento, fueronnumerosas las representaciones de ópera que tuvieron lugar en esta sede hasta que se derribó en 1735. A partir de esteaño se inició su reconstrucción y ampliación, que concluyeron con la inauguración en 1738. La nueva etapa, pocofructífera, provocó su cierre en 1746, año a partir del cual se abrió aisladamente para celebrar bailes de máscaras. Noobstante, entre 1786 y 1810 conoció un nuevo período de auge al concederse a los hospitales el privilegio de celebrar enel local representaciones de ópera italiana.

El derribo del Teatro de los Caños del Peral se decidió en 1816, porconsiderarse que amenazaba ruina. En 1818, año en el que el Arquitecto Mayordel Ayuntamiento, Antonio López Aguado, recibe el encargo de realizar el proyec-to de un nuevo teatro de la ópera, comienza la andadura del nuevo edificio, queconcluirá Custodio Moreno en 1850.

Durante esta época se convirtió en un importante centro de la vida artísticay social de Madrid. En él se representaron las más notables obras del repertoriooperístico, con un importante predominio de la ópera italiana. Títulos de autorescomo Verdi, Meyerbeer, Bellini, Donizetti, Rossini y, más tarde, Wagner, fueronofrecidos a un público que lo llenaba habitualmente. También acogió el TeatroReal los intentos de creación de una ópera nacional española, con la representación de óperas de Ruperto Chapí, TomásBretón o Emilio Serrano. Entre los cantantes que actuaron más frecuentemente destacan los españoles Julián Gayarre,Miguel Fleta o Hipólito Lázaro, así como Massini, Tamberlick, Titta Ruffo, Giuseppe Anselmi o Lauri Volpi. De las vocesfemeninas podríamos destacar a Adelina Patti, María Barrientos, Cristina Nilsson, Josephine de Reszké, Adela Borghi,Eva Tetrazzini, Genoveva Vix o Graziella Paretto, entre otras muchas. También actuaron como directores en el Real, ensus sesiones sinfónicas, Richard Strauss, Charles Lamoureux, Camille Saint-Saëns y Vincent D’Indy. En la danza alcan-zaron gran éxito las actuaciones de los Ballets Rusos de Diaghilev.En 1986 se inician, de nuevo, las obras para reacondicionar el Teatro Real. En 1997 se inaugura el nuevo Teatro de laÓpera bajo la presidencia de sus Majestades los Reyes de España.Día y hora previstos para la visita guiada: Miércoles, día 15 de junio, a las 10,30 horas.Punto de encuentro: A las 10,15 horas, en la entrada principal del Teatro Real, en la Plaza de Oriente.Metro: Ópera (líneas 2 - roja y 5 - verde).Período de inscripción: Desde el sábado, día 4 de junio, a las 8 horas, hasta el martes, día 7 de junio, a las 24 horas,llamando al teléfono de Jubiceca 91.596.79.95, indicando claramente el nombre y apellidos de los inscritos.Plazas disponibles: 30. Se respetará rigurosamente la fecha y hora de la inscripción.A todos se les confirmará telefónicamente su inscripción o bien, que se han quedado en lista de espera.Terminada la visita, como es habitual, compartiremos un aperitivo.

Día previsto para la decimotercera cita de senderismo: Miércoles, día 8 de junio, a las 9,00 horas.Punto de encuentro: A las 9,00 horas, en la Terminal de Autobuses de Moncloa, en la Dársena 2.Cabeza Mediana: Espectacular subida a uno de los miradores más destacados que pueblanel sur de la sierra de Guadarrama, en Moralzarzal.Recorrido: Subida suave, con una duración aproximada de 3 horas, entre ida y vuelta.Recomendaciones: Llevar calzado cómodo y ricas viandas para compartir desayuno en la cima.Regreso: Hora a convenir con los senderistas. Autobuses cada cuarto de hora.Inscripción: No es necesario inscribirse previamente.¡ANÍMATE! y ¡PARTICIPA!. Te esperamos a las 9,00 horas en la Dársena 2 (Terminal de Moncloa).

Page 4: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

Pág. 4 EXCURSIÓN ECOLÓGICA

Excursión al Hayedo de Montejo En el noroeste de la Comunidad de Madrid se encuentran los municipios de Puebla de la Sierra,Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra y La Hiruela. Todos ellos forman la Sierradel Rincón, un conjunto medioambiental de montes, bosques, valles, ríos y arroyos de gran belleza, unacombinación perfecta con el vivir tradicional de esta comarca. Los historiadores afirman que en el siglo XI fue probablemente la época cuando se fundó el pueblo deMontejo, ya que era un rincón estratégico para cruzar el Sistema Central, frontera natural entre los reinosárabe y cristiano. En 1460 el pueblo compra a un caballero de Sepúlveda, el monte de hayas y robles a orilladel río Jarama, conocido como el Chaparral, siendo hoy día el llamado “Hayedo de Montejo”, paraje degran valor paisajístico y medioambiental, declarado en 1974 Sitio Natural de Interés Nacional. Uno de losprincipales valores del hayedo, que ocupa cerca de 250 hectáreas de terreno, radica precisamente en seruno de los pocos ecosistemas de este tipo que han sobrevivido en la zona centro peninsular, de los muchosque existieron en otras épocas en toda Europa. La causa de la progresiva desaparición de dichos sistemasparece encontrarse en los cambios climáticos, pues se trata de masas arbóreas que precisan de unascondiciones muy específicas, como terreno y aire húmedo o ausencia de calor. Todos estos factores handado como resultado un sorprendente paraje dónde se contabiliza una gran variedad arbórea, entre la quedestaca, por encima de todas, una especie: las hayas. El reducto de hayas, cuya altitud oscila entre los 1.250 y los 1.600metros, se localiza en una pronunciada umbría que genera un microclima losuficientemente húmedo como para que se pueda conservar esta masaarbórea. Además, en las proximidades del pico de la Cebolleda, muy cercadel hayedo, ve por primera vez la luz el río Jarama. Precisamente las condi-ciones climáticas que se registran en la ribera formada por este acuíferocondicionan en parte la vegetación en la zona. Cerca de 19.000 ejemplares de hayas, unos 20.600 de roble melojo y13.600 ejemplares de roble albar -contabilizando los que superan los cincocentímetros de diámetro-, son sólo una parte de los árboles de este espacio. Así, entre la vegetación típicade ribera cabe destacar el abedul, el sauce silvestre o blanco y el chopo o álamo temblón. Abundan, tam-bién, los ejemplares de brezo, cerezo, serbal de cazadores, manzano silvestre, mostajo y rebollo. La peculiaridad de este recinto que, como hemos dicho, es único en la zona centro, obliga a restringiry controlar al máximo el número de visitantes para evitar su deterioro medioambiental, siendo muy difícilobtener una fecha para su visita, por lo que hay que realizar la reserva con mucha antelación, al existir unagran demanda todo el año por grupos escolares o excursiones organizadas.Recomendación importante: Llevar calzado cómodo para caminar y agua potable.Día de la excursión: Viernes, 24 de junio de 2005.Salida: A las 8,30 horas en Caballero de Gracia, esquina a Alcalá.La visita es guiada, a partir de las 10,30 horas, con una duración media aproximada de 2,5 horas.Longitud del paseo: 3,5 kilómetros. Grado de dificultad: Fácil.Almuerzo: En La Posada en Horcajuelo de la Sierra (el mismo restaurante de la excursión a Buitrago yHorcajuelo del día 18 de noviembre de 2004).Menú: Entradas al centro (Tabla de embutidos y ensalada mixta); Primeros platos (Judiones de Montejoo Marmitako de atún); segundos platos (Solomillo de ternera a la parrilla o Salmón al horno con cavay eneldo); Postres (Tarta de chocolate con licor de naranja o Tarta de queso con frambuesas); Vinotinto de Rioja y Café.Precio por persona (Viaje, visita y almuerzo): 25 euros.Modo de inscribirse: Llamando al teléfono de Jubiceca 91.596.79.95, dejando el mensaje grabado en elcontestador, indicando claramente el nombre y apellidos de los inscritos.Período de inscripción: Desde el viernes, día 10 de junio, a las 8 horas, hasta el martes, día 14 dejunio, a las 24 horas. Se respetará rigurosamente el orden por la fecha y hora de la inscripción.A todos se les confirmará telefónicamente su inscripción o bien, que se han quedado en lista de espera.

Page 5: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

NOTICIAS DE JUBICECA

Teléfonos de los integrantes de la Junta Directiva:•• Santiago Yébenes Jim.-Avendaño 667.727.449•• Maximiliano Dueñas Delgado 91.355.81.75•• José María Sánchez García 91.573.15.04•• María Ángeles Pérez Mazo 91.409.19.60•• José Luis López Gauyac 91.416.84.34•• José Luis Gorgojo Martín 91.739.55.60•• Antonio Cerezo Camacho 91.741.47.66•• Arturo Pérez Velasco 91.450.45.25•• Antonio González Díez 91.407.60.11•• Juan Eusebio Pérez González 91.706.06.43•• Felipe Navarro Heras 91.552.96.74•• Dimas López Carrión 91.437.22.57

JUBICECA Pág. 5

GRUPO DE EMPRESA DE CECANECROLÓGICALamentamos comunicar que en la madrugada del pasa-do día 7 de mayo falleció Julián Lefler García, com-pañero que estaba adscrito al Departamento de Infor-mática de CECA y por consiguiente, todavía en activo.El sepelio se efectuó el día 8 de mayo en el cementeriode Nuestra Señora de La Almudena.Desde esta Asociación trasladamos nuestro más sentidopésame a sus familiares, compañeros y amigos.

El editorial del pasado número de nuestro boletín infor-mativo se lo dedicamos al Grupo de Empresa, con mo-tivo de las elecciones que se celebraron durante el pa-sado mes de marzo.Como complemento a dicho editorial, os informamosde algunos datos relativos al Grupo de Empresa deCECA, en relación con nuestros asociados.Analizando la relación que nos facilitaron en su día, afecha 3 de marzo de 2005, el Grupo contaba con 921afiliados., de los que 148 eran asociados a Jubiceca.Por tanto, el 16,07 % del total de afiliados al Grupo deEmpresa pertenecen a nuestra Asociación.También, realizando la comparación con nuestros aso-ciados, podemos afirmar que el 67,27 % de los asocia-dos a Jubiceca están afiliados o adscritos, a su vez, alGrupo de Empresa de Confederación.Todas estas circunstancias son las que motivaron quese decidiera entrar a formar parte de la Junta Directivadel Grupo de Empresa, tal como os informamos en elcitado editorial.

VÍDEOSEn el despacho de Jubiceca, en la 5ª planta de Caballerode Gracia, se encuentran varias cajas que contienencoleciones de cuatro vídeos, editados por el Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales, para «mayores», deacuerdo con el siguiente temario:

1) Una vida nueva.2) El cajón de las medicinas.3) Volver a empezar.4) Mayores, pero modernos.

Aquellos asociados interesados en recibirlos gratuitamentepueden pasar por Jubiceca a retirarlos, hasta que se ago-ten las existencias, el primer y tercer lunes laborable decada mes, exceptuando los meses de verano (julio, agostoy septiembre).

FONDO DE PENSIONESLos representantes de nuestra Asociación en la Comi-sión de Control del Fondo de Pensiones, informan que eldía 25 de abril se celebró la reunión de dicha Comisiónen la que se aprobaron las cuentas anuales correspon-dientes al Ejercicio 2004, así como los Informes de Ges-tión y Auditoria, respectivamente.Las Inversiones y Tesorería a 31 de diciembre de 2004,alcanzaron la cifra de 197,6 millones de euros, frente alos 187,8 millones de euros en la misma fecha del año2003, ascendidendo los Fondos Propios a 219,4 millo-nes de euros, cuando al cierre del Ejercicio 2003 fueronde 213,1 millones de euros.El beneficio alcanzado ha sido de 5,7 millones de euros,con una rentabilidad anual de 4,22 %, mientras que en elejercicio precedente, 2003, el beneficio fue de 5,3 millo-nes de euros.

ASOCIADOS EN JUBICECAPara general conocimiento se informa que, al día de hoy,Jubiceca cuenta con un total de 220 asociados.Al finalizar el año 2004 éramos un total de 212, lo cualsignifica que, durante el presente año 2005, se han pro-ducido nueve altas y una sóla baja, la de José MaríaClemente, primer Presidente de Jubiceca que, como re-cordaréis, falleció el pasado mes de febrero.

Page 6: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

Pág. 6 CUARTO CENTENARIO - 1

LA RUTA DE DON QUIJOTEEl pasado 27 de abril, miércoles, emprendimos los Jubicecos unaexcursión de dos días, verdaderamente interesante. VisitamosTembleque, donde aparte de su Iglesia Parroquial de estilo gótico,nos llamó la atención, a los que no la conocíamos, su bonita PlazaMayor cuadrada (desdibujada por los puestos del mercadillo), condoble planta de corredores que fue declarada Monumento Nacio-

nal en 1973.

Seguimos despuésa Consuegra quefue un importantefrente fortificadodurante las luchasde Toledo y elCalifato de Córdoba. También visitamos el Castillo rodeado demolinos de viento, en uno de los cinco o seis existentes, subimoshasta la cúspide donde una amable guía del lugar, nos enseñó laspesadas piezas y ruedas de madera que hacían girar las no me-nos pesadas aspas cuando observaban por los ventanucos exis-tentes, la dirección del viento en uno u otro sentido; había un mo-

lino dedicado a tapear pero no entramos en él por las exi-gencias de tiempo.

A continuación, abandonamos Consuegra, su castillo y susmolinos y nos dirigimos a Almagro, un bonito lugar convisitas a monumentos como el Ayuntamiento, el Conventode San Agustín, el de Santa Catalina, el de Santo Domingo,etc. Con grandes explicaciones de nuestra guía Teresa,nos acercamos al Museo del Encaje donde las Jubicecasdisfrutaron de estos trabajos artesanales y después de re-correr el pueblo, la visita, como no, al Corral de Comedias,famoso en el mundo por el marco y sus representacionesde Lope, Calderón, etc., que duraban unas cuatro horas.Después, nos dirigimos a reponer fuerzas a un Restau-rante que, con tanto esmero, había escogido nuestro en-trañable amigo José María.

Seguimos hacia Ciudad Real hasta que se nos hizo casi de noche,para llegar a cenar y a dormir al céntrico y buen hotel, de cuatroestrellas, Doña Carlota.

Al día siguiente, jueves, después de desayunar en el hotel, visita-mos Argamasilla de Alba, en cuya humilde cueva-prisión, pareceser, concibió y empezó a alumbrar nuestro D. Miguel de CervantesSaavedra, su inmortal obra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de laMancha. El edificio sufrió un gran deterioro en 1990 y ante esta si-tuación el Ayuntamiento de Argamasilla junto con la Consejería deCultura de la Comunidad de Castilla-La Mancha y el INEM, proyec-tan su rehabilitación que ha sido llevada por la Escuela Taller deCasa Medrano por 40 chicas y chicos de la localidad. Este edificio

Page 7: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

CUARTO CENTENARIO - 2 Pág. 7

nuevo se inauguró el 23 de abril de 1994, fecha conmemo-rativa de la muerte de Cervantes. La cueva, anteriormentecitada, comprende un sótano de dos niveles que permane-ce intacto. En su primer nivel se encuentra la dependenciaque sirvió de prisión a Cervantes y en el segundo, con for-ma de L, lo que fue la bodega.

Seguimos al Castillo de Peñarroya y a las 15 Lagunasde Ruidera donde, con el esplendor del día, pasamos unosmomentos extraordinarios contemplando el paisaje que nosofrecían sus cascadas, arbolados y naturaleza variada(senderismo, cicloturismo, náutica, natación, etc.).

Continuamos a Villanueva de los Infantes donde se nosexplicaron los mo-numentos: Plaza

Mayor, de singular belleza, junto a la Iglesia de San Andrés, Casa delArco, de los Estudios y de Santo Tomás, del Caballero Verde Gabán,descrita por Cervantes en el Cap. XVIII de la segunda parte del Quijote.Después de la comida en Villanueva de los Infantes, recorrimos entre

otros luga-res varios,San Carlosdel Valle endonde laPlaza y laIglesia delCristo, so-bresale ellienzo delmismo, porsu bellezay esplendory forman unexcelenteconjunto barroco, declarado Monumento Nacional.

En fin, como complemento de la armonía y de losdos días tan bien disfrutados, antes de subir al autobús de regreso a Madrid, oímos unos ladridos de perros quedejaron de existir al ir Arturo Pérez Velasco a comprar unas chule-tas y chorizos a la carnicería que le entregaron «recién hechos»y con el comentario jocoso y de acertijo que expresó nuestro otroamigo Gregorio Sanz, no paramos de reír durante el fantásticoviaje, por lo que pedimos que vengan a estas excursiones másJubicecos que hagan posible estas situaciones hilarantes.

Álvaro Arguch

Las ocho estupendas fotografías que se insertan en esta reseña delamigo Arguch, nos han sido facilitadas por José Luis Gorgojo, quenos han servido para ilustrar adecuadamente la excursión.

Page 8: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

Pág. 8 MÚSICA Y ASTRONOMÍA - 1

UN PENTAGRAMA SOBREEL ATRIL DEL FIRMAMENTO

“Los cielos cantan la gloria de Dios y el firmamentoanuncia la obra de sus manos” (Sal 19,2)

La Humanidad ha dispuesto siempre de dos formas universales de comunicación: el lenguaje de lamúsica y el lenguaje de las estrellas. Su elemental gramática empieza a configurarse en el cerebro a

través del sentido de la vista cuando los primeroshomínidos son capaces de mirar con la cabeza erguida elfirmamento, cuyos ritmos y simetría no tardarán en tradu-cir en sonidos musicales.

El hombre primitivo tuvo siempre una preocupa-ción por la comunicación con los cielos, siendo ésta unade las primeras cosas que llevaron su mente a la trascen-dencia, pues en su regularidad intuía un signo de la conti-nuidad de su espíritu después de la muerte. Pero hará fal-ta que el tiempo cosmológico transcurra en algunos millo-nes de años, hasta que los caldeos -astrólogos más queastrónomos-, junto con los egipcios y griegos, otorguen alos dioses y héroes los atributos de la música y les conce-dan el honor de la inmortalidad entre las constelaciones.

Ya anteriormente era, para los hindúes, el dios Sivaquien creaba y destruía los mundos al ritmo de su danzacósmica. Y la mitología griega procede a hermanar la as-tronomía y la música en el Parnaso, en calidad de deida-

des de las ciencias y las artes liberales: Urama, de la As-tronomía, y Polimnia, de la Música.

Los griegos las elevaron a la dignidad de arte, pa-sando a ocupar un lugar de privilegio en la educación delespíritu. Y los grandes filósofos y matemáticos se convir-tieron también en grandes astrónomos, a la vez que se de-dicaron a la música, como uno de los más claros exponen-tes de la vida humana. La Biblia se había sumado igual-mente a esta construcción trascendental, dejando escritoen el Libro de los Salmos que “los cielos cantan la gloriade Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos”.

Desde entonces, Música y Astronomía, indisoluble-mente unidas por la simetría y los ritmos, no cesan de ma-nifestarse como la melodía y la letra de una misma can-ción en honor de la Naturaleza.

Page 9: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

MÚSICA Y ASTRONOMÍA - 2 Pág. 9

En las Artes Liberales de la cultura medieval, la Música y la Astronomía se sitúan juntas en elQuadrivium. Y el gran Boecio considera una triple división en la Música incluyendo, en la que denomina“mundana”, la armonía de los astros procedente de sus movimientos, la sucesión de las estaciones y lamezcla de elementos.

La aproximación de los astrónomos al noble arte de Orfeo es evidente. Kepler se sirvió de laescala musical para explicar su Tercera ley del movimiento de los planetas. Y en su monumental obraHarmonices Mundi justifica la idea de Pitágoras, que otorgaba a la estructura del Universo una armoníageométrica de carácter divino.

Los títulosde sus obras, conexplícitas resonan-cias musicales, po-nen de manifiestola siempre existen-te estrecha vincula-ción entre ambasdisciplinas. Inclusono han faltado as-trónomos que, directa o indirectamente, se han visto afectados por el arte de los sonidos. Galileo era hijode un músico compositor y tañedor de laúd, si bien él prefirió elegir como profesión la Astronomía, cienciaen la que vio materializada la idea -tan querida, por otra parte, de los griegos- de un Universo armónico ensu funcionamiento. W. Herschel, en cambio, descubridor del planeta Urano, padre de la primera teoría

sobre la Vía Láctea, y constructor de grandes telescopios, fue inicial-mente músico organista.

Pero es que los músicos no han reflejado con menor ahínco suinterés por la Astronomía. Sus catálogos están salpicados de títulosrelacionados con esta ciencia: Claro de Luna, de Beethoven; LosPlanetas, de Holts; Chaos y Cosmos, de Britten, etc., etc. Sin olvi-dar, entre los más recientes, a Stochausen, con Zodiaco, o a AntónGarcía Abril, con El Cántico de las Estrellas, estrenado la primave-ra pasada en el Auditorio Nacional de Madrid.

Y para terminar diremos que esta idea de estrecha unión entreMúsica y Astronomía que aquí hemos expuesto, ha quedado hoymonumentalmente confirmada desde ambos extremos. Por una par-te, en la voluminosa ópera de Hindemith, La Armonía del Mundo, enla que el propio Kepler y su obra son los principales protagonistas. Y,por otra, en la teoría cosmológica de las supercuerdas, según la cual-en interpretación de un gran astrofísico- “las cuerdas vibran y can-

tan en nuestro entorno haciendo del Universo una vasta sinfonía”.

Vicente Martínez

Page 10: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

Pág. 10 NATURALEZA - 1

JALEA REALIntroducción.

La jalea real es el producto de la secreción de las glándulas hipofaríngeas de las abejas jóvenes, obreras

de cinco a 15 días de edad, que constituye el alimento de todas las larvas de la colonia hasta su tercer día,

período que se alarga en la cría, que en un futuro será reina, hasta la operculación (cierre) de la celdilla y de

la reina adulta durante toda su vida.

Las glándulas productoras de la jalea real se atrofian cuando las abejas pierden la especialidad de nodri-

zas; pero si la colonia, por distintas circunstancias, necesita de su concurso, se vuelven a regenerar.

Este producto glandular tiene consistencia cremosa, color blanco lechoso, olor ligeramente picante y sa-

bor amargo ácido.

Las primeras referencias de la jalea real son de J. Schwammerdan que en el año 1650 descubrió el

producto y R. A.Ferchault de Reamur en 1700 y Planta en 1888 ampliaron estos conocimientos y J. Langen

(1912) describió el origen glandular de la jalea real que fue comercializada en Francia a partir de 1952.

Composición.

Desde 1888 (Planta) se dispone de datos referentes a la composi-

ción de la jalea real.

La proteína de la jalea real es rica en aminoácidos indispensables

para la vida.

En cuanto a minerales, la jalea real contiene oligoelementos tales como potasio, hierro, calcio, cobre,

silicio, fósforo, etc.

La jalea real es rica en vitaminas del complejo B.

Vitamina B1 (tiamina, aneurina) 4,00

Vitamina B2 (riboflavina, lactoflavina) 13,50

Vitamina B3 (ácido pantoténico) 220,00

Vitamina B5 (ácido nicotínico) 83,00

Vitamina B6 (piridoxina, adermina) 6,00

Vitamina B14 (ácido fólico) 0,35

Page 11: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

NATURALEZA - 2 Pág. 11

Vitamina B16 (inositol) 100,00

Vitamina H (biotina) 3,00

Los datos anteriores se refieren a la composición vitamínica en

microgramos por gramo.

Por otra parte se detectan trazas de vitaminas M, PP, C, E y A.

Contiene además cuerpos hormonales

que acentúan la acción de las vitaminas.

Se ha aislado en la jalea real un ácido graso no saturado, 10-hidroxi-decenoico

con propiedades antibacterianas y antifúngicas que favorecen la conserva-

ción de la jalea.

Propiedades.

Mucho se ha escrito sobre las propiedades de la jalea real que le han dado una fama de producto mara-

villoso y casi mágico.

Si acudimos a su composición, observamos que es rica en vitaminas del comple-

jo B y sabemos que la vitamina B, tiene propiedades antineuríticas y es factor de

equilibrio de los nervios y de las glándulas de secreción interna; las vitaminas B2,

B6 y H juegan un papel importante en la asimilación de los hidratos de carbono y

de las grasas; la vitamina B3 es cicatrizante; la vitamina M favorece la prolifera-

ción de glóbulos rojos; la PP es vasodilatadora y las vitaminas C, E y A tienen

acción tónica y revigorizante.

Por otra parte, proporciona un equilibrio de las funciones digestivas y un rejuvene-

cimiento sexual. Lucha, en fin, contra una de las cosas más temidas por el hom-

bre: el envejecimiento.

El consumidor español tiene a su disposición la jalea real fresca, cuya conservación se debe hacer en

frascos color ámbar y a una temperatura comprendida entre 0 y 5 grados centígrados, liofilizada y en

cápsulas; además de otros preparados que mezclan la jalea real con diferentes productos.

Fernando Llorente Martínez

Page 12: JUNIO 2005 - JUBICECA · 2018. 5. 23. · mina el ciclo, comenzando otro ya en el mes de octubre. El concierto será dirigido por su titular, Jesús López Cobos, que nos presentará

ZARZUELA Pág. 12

Algunos de nuestros asociados van a tener la oportunidad de asistir a esta segunda sesión, dentro de la vocalía deTeatro y Actividades Musicales, también en el Teatro de la Zarzuela. La primera, como recordaréis, fue el pasado mes demarzo, representándose, en aquella ocasión, un programa doble de zarzuela y ópera con motivo de la conmemoración delIV Centenario de la primera edición del Quijote.

La Parranda es una zarzuela en tres actos con libreto de Luis Fernández Ardavíny música de Francisco Alonso, estrenada en el Teatro Calderón de Madrid, el día 26de abril de 1928. Se trata de una obra en la que abundan los coros alegres intercaladoscon una trama algo enigmática, hasta que ésta, definitivamente, se aclara en la últimaescena del tercer acto.

En los principales papeles del reparto aparecen Carlos Bergasa, Luis Cansino,José Julián Frontal y María Rey-Joly, siendo el Director Musical Miguel Roa, intervi-niendo la Orquesta de la Comunidad de Madrid, titular del Teatro de la Zarzuela, yel Coro de este teatro.

La acción del primer acto comienza en un patio de alfarero en Murcia, iniciándosela escena con un coro de campesinos y campesinas que festejan la llegada de la primavera, presentándose, a renglónseguido, los principales personajes de la obra, cuya trama se desarrolla en la región murciana.

Teatro de La Zarzuela. Jovellanos, 4. Metro: Banco de España y Sevilla.Fecha de la representación: Jueves, día 16 de junio de 2005, a las 20,00 horas.

AGRACIADOS

1 - Ángel López Martínez 9 - Óscar Orueta Rivero2 - Antonio Salinas Cazcarra 10 - Juan Eusebio Pérez González3 - José Fernández Martínez 11 - Andrés López Fernández4 - Felipe López Lordén 12 - Ignacio Fernández-Jardón Martínez5 - Santos Corral de Abia 13 - Isabel Pérez Pérez6 - Carlos Pérez Sanz 14 - Juan Fernández Sánchez7 - Antonio González Díez 15 - Manuel Arcones de la Fuente8 - Jaime Muriel de los Ríos

SUPLENTES

1 - Manuel Sobrinos Aguilar 4 - Jesús Díaz Huertas2 - Francisco Alejandre Rodríguez 5 - Ricardo Yébenes Jiménez-Avendaño3 - María Dolores Monleón Sánchez

Las localidades se recogerán en la portería de CECA, Alcalá, 27, hasta CUATRO días antes de la fecha de lafunción, anteriormente indicada.Los suplentes, en caso de no poder asistir por su condición de reservas, pasarán a ser titulares para la próximafunción, primera de la temporada 2005/2006.Se ruega que si cualquier agraciado no pudiera asistir a la representación, nos lo comunique al teléfono 91.596.79.95de Jubiceca, dejando el mensaje en el contestador, para así poder ceder las entradas a otro de los asociadossuplentes. Para cualquier otra aclaración, dirigirse igualmente al citado teléfono de la Asociación.

La Parranda