Julio ramon rybeiro

10
Carla Cuya Cahuana Viviana Olivera Vergara Camila Cano Miranda Gian Chávez García

Transcript of Julio ramon rybeiro

Page 1: Julio ramon rybeiro

Carla Cuya Cahuana Viviana Olivera Vergara

Camila Cano Miranda Gian Chávez García

Page 2: Julio ramon rybeiro

BIOGRAFIA• Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Barranco, Lima,

31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994)

• Fue un escritor peruano, Hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines

• Su familia era de clase media • En su niñez vivió en Santa Beatriz

Page 3: Julio ramon rybeiro

ESTUDIOS • Estudio en el Colegio Champagnat de

Miraflores• Estudió Letras y Derecho en la PONTIFICIA• UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU , entre los

años 1946 y 1952• En 1952 ganó una BECA de PERIODISMO

otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica, que le permitió viajar a ESPAÑA

Page 4: Julio ramon rybeiro

Primer viaje a Europa (1952–1958)

• Viajó en barco a BARCELONA y de ahí pasó a MADRID , donde permaneció un año e hizo estudios en la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de dicha ciudad.

• Al culminarse su beca en 1953, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la UNIVERSIDAD DE LA SORBONA

• Abandono sus estudios y estuvo en Europa haciendo trabajos eventuales

• Regreso a Lima en 1958

Page 5: Julio ramon rybeiro

Segundo viaje a Europa (1961)

• En 1961, volvió a PARIS donde trabajó como periodista durante diez años, en la AGENCIA FRANCE PREES

• Fue consultor cultural y embajador del Perú ante la Unesco

• Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo Julio Ramón Ribeyro Cordero

Page 6: Julio ramon rybeiro

Últimos años• En 1973 se operó por primera vez de un

CANCER pulmonar• En 1983 recibió el Premio Nacional de

Literatura, y diez años después, el Nacional de Cultura.

• Fue amigo Mario Vargas Llosa • Sus últimos años los pasó viajando entre

Europa y el Perú

Page 7: Julio ramon rybeiro

MUERTE • En el último año de su vida había decidido

radicar definitivamente en su Patria, el Perú.• Murió el 4 de diciembre de 1994• El año de su muerte ganó el reconocido

premio de Literatura Latinoamericana y la del Caribe Juan Rufo

• destacó en otros géneros: novela ensayo teatro aforismo y diario.

Page 8: Julio ramon rybeiro

Balance de su obra• El conjunto de sus cuentos se halla

reunido en el libro La palabra del mudo, que fue ampliando a lo largo de su carrera y suma cuatro volúmenes. Entre sus cuentos más célebres figuran "Los gallinazos sin plumas", "Al pie del acantilado", "Alienación", "El doblaje" y "Silvio en el rosedal".

Page 10: Julio ramon rybeiro