Julio Agosto2006

12
43 años de vida institucional Boletín bimestral de la Universidad ESAN, julio-agosto 2006, año XXVI, número 174 Ceremonia de distinciones y reconocimientos Nuevos magíster egresan de ESAN Un aniversario muy especial Alejandro Toledo, profesor principal 5 2 7 6 “ESAN se ha convertido en una institución fuerte y exitosa, reconocida a nivel nacional e internacional. Su contribución al desarrollo económico peruano ha sido clave en la vida de miles de personas en todo el país. Me siento honrado de haber sido parte de esta historia de triunfo”. Alan B. Coleman Decano fundador de ESAN

Transcript of Julio Agosto2006

Page 1: Julio Agosto2006

43 años de vida institucional

Boletín bimestral de la Universidad ESAN, julio-agosto 2006, año XXVI, número 174

Ceremonia de distinciones y reconocimientos

Nuevos magíster egresan de ESAN

Un aniversario muy especial

Alejandro Toledo, profesor principal

5

2

7

6“ESAN se ha convertido en una institución fuerte y exitosa, reconocida a nivel nacional e internacional. Su contribución al desarrollo económico peruano ha sido clave en la vida de miles de personas en todo el país. Me siento honrado de haber sido parte de esta historia de triunfo”.

Alan B. ColemanDecano fundador de ESAN

Page 2: Julio Agosto2006

julio-agosto 2006�

Si desea saber más de nosotros y de nuestras actividades escríbanos a: [email protected]

Opinión

2

dida por Ana María Romero-Lozada, entonces ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Leslie Pierce, ex presidente del Patronato y miembro de la Asamblea General; Alberto Zapater, decano; y Alfredo Mendiola, director del Progra-ma Magíster. En su discurso, el profesor Alfredo Mendiola hizo un recuento de las activi-dades desarrolladas durante el año lectivo, resaltando los logros alcanzados en materia académica y administrativa. Luego, representantes de los siete grupos de la promoción manifestaron su compromiso con el desarrollo del país, des-pidiéndose de su alma máter con expresiones de gratitud. Seguidamente, se procedió a la entrega de medallas y diplomas a los jóvenes egresa-dos, los cuales recibieron una calurosa y merecida ovación de sus familiares y amigos. Finalmente, Alberto Zapater y Ana María Romero-Lozada expresaron sus felicitaciones a todos los asistentes, dando por clausurada la ceremonia.

De izquierda a derecha: Alfredo Mendiola, director de los Programas Magíster; Ana María Romero-Lozada, entonces ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Manuel Cadenas, primer puesto de la promoción, grupo Arequipa; y Alberto Zapater, decano de ESAN.

Opinión

En la primera ceremonia de graduación del Programa Ma-gíster, que se llevó a cabo en 1965, el alumno Carlos Martije-na habló sobre las característi-cas de lo que él llamó “el espíritu de ESAN”: la determinación y visión objetiva para resolver los problemas; el balance entre la experiencia laboral y el estudio; el aprendizaje práctico y teóri-co; y el esfuerzo constante en pro del desarrollo del país. Hoy, después de cuatro décadas, los más de 4 mil graduados de la Universidad ESAN siguen distinguiéndose gracias a estas cualidades.

El pasado 20 de julio, 228 alumnos integrantes de la promoción 2006, formada por los grupos 41-2, 42-1, 35, 36, Arequipa, Chiclayo y Trujillo del Programa Magíster, demostra-ron ser dignos representantes “del espíritu de ESAN”.

El acto se desarrolló según el ceremonial tradicional para esta fiesta académica. La mesa de honor estuvo presi-

http://www.esan.edu.pe/paginas/maestrias/mba/mba.asp?pagina=magisterdescripcion.htm

Clausura del Programa Magíster 2006

Nuevos magíster egresan de ESAN

Por: Alberto Zapater C.Decano de la Universidad ESAN

El cuadragésimo tercer aniversario, que celebramos el 25 de julio, estuvo matizado por acontecimientos importantes para nuestra querida institución. Uno de ellos fue la reconfortante presencia del primer decano

de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, el doctor Alan B. Coleman, quien no sólo nos acompañó en esta ocasión, sino que nos obsequió su libro: The Foundation of ESAN: An Academic Adventure, obra singular que narra en detalle todo el esfuerzo que implicó crear la primera escuela de negocios del mundo de habla hispana y, sobre todo, darle el im-pulso que le permitiera mantener su pujanza 43 años después. El Doctorado Honoris Causa que le entregó la Universidad ESAN fue el primero otorgado por nuestra institución.

Otro hecho significativo fue la promoción de nuestro profesor asociado Alejandro Toledo a la categoría de Profesor Principal, luego de cinco años como Presidente de la República, investidu-ra que ejerció como un demócrata ejemplar. El doctor Toledo ha dejado el país con el mayor crecimiento histórico consecutivo, con las reservas internacionales más elevadas de la historia y con una de las transiciones democráticas más pacíficas de las que se tenga memoria.

En lo que a nuestra institución se refiere, el día 13 de julio, el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades emitió la Resolución 190-2006, mediante la cual declaró concluido el proceso de adecuación de la Universidad ESAN bajo la forma de persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, siendo la primera universidad que se acoge a la Ley de la Promoción de la Educación en esta modalidad. La publicación de esta resolución en el diario oficial El Peruano, el día 26 de julio, dejó expedito el camino para concluir el proceso total de transformación de ESAN en universidad, objetivo que vino discutiendo la facultad desde el año 2001 y que ratificó el 26 de mayo de 2002 como una decisión estratégica para proyectar el futuro de nuestra institución.

Este hecho trascendente permitirá convocar a la primera Asam-blea Universitaria de ESAN para el día 5 de setiembre de 2006, fecha en la que se elegirá al primer rector y vicerrector de la Universidad ESAN. Desde ese día nuestra institución comenzará a regirse en plenitud por el Estatuto aprobado por el Decreto Supremo N.° 014-2005-ED, según el alcance de la Ley 28021, que crea nuestra universidad.

Esta fecha será para nosotros el hito que marcará el mayor cam-bio que haya vivido la institución desde que fuera fundada; ello supone enormes retos para el cumplimiento de nuestra misión educativa y de investigación como centro universitario.

La Universidad ESAN es patrimonio del país y como tal quere-mos manifestar nuestra infatigable voluntad de servir a la patria guiados por los principios que nos dieron origen.

Como último Decano de la Escuela de Administración de Nego-cios para Graduados, cargo que asumí el 15 de enero de 2001 y ejerceré hasta el 5 de setiembre de 2006, agradezco a todos su invalorable y decidido apoyo para lograr esta suprema meta institucional, que no ha sido sino un trabajo en equipo.

Cuando la meta es el futuro

Page 3: Julio Agosto2006

�julio-agosto 2006

Orden de méritoGrupo 41/21º Zoila Olga Huancaruna Perales2º María del Pilar Osorio Jaramillo3º Natalia Virginia Lama Castro4º Liliana Juana Baca del Risco

Grupo 42/11º David Guillermo Miranda Herrera2º Walter Leyva Ramírez3º Luis Javier Manrique Delgado4º Tulia Palmira Véliz Chumbiauca

Grupo 351º Daniel Javier Cámac Gutiérrez2º Ronal Dante Álvarez Palacios3º Lucy Margot Pérez Panizo4º Abraham Rojas Pareja

Grupo 361º Richard Álvaro Tagami Oshita2º Rubén Allan Gutiérrez Abarca3º Óscar Ortega Uribe4º Ada Lau Azurza4º Diana Akemi Naganoma Ushimaru

Grupo Arequipa 1º Víctor Manuel Cadenas Febres 2º Gustavo Andrés Reynoso Begazo 3º Godofredo Fortunato Valdivia Carpio4º Renzo Daniel Morante Pajuelo Grupo Chiclayo 1º Carlos Humberto Sheen Cantoni 2º Sheila Miriam Ojeda Novoa 3º Dolly Eliana Jannet Novoa Linares4º Jorge Grimaldo Posadas Villar Grupo Trujillo 1º Marcos Germán Tejada Puerta 2º Lucas Fidencio Rodríguez Tineo 3º Erlith Tanchiva Segura 4º Óscar Manuel Eduardo Cotrina Cárdenas

Nueva promoción del Programa Magíster

http://www.esan.edu.pe/paginas/investigacion/investigaciones.asp?pagina=investigacionesmisyobj.htm

Máster en Gerencia Pública para Directivos Iberoamericanos

Importante clausura en ESAN

El día miércoles 28 de junio se realizó la ceremonia de gra-duación de los 69 participantes en el programa Máster en Ge-rencia Pública para Directivos Iberoamericanos, edición Perú 2003-2005, quienes culmina-ron exitosamente sus estudios. Este programa fue auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y desarrollado por la Fundación Internacional (AECI) y para Ibe-roamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con el reconocimiento académico de la Universidad Nacional a Distancia de España (UNED) y el apoyo local de la Universidad ESAN.

La ceremonia contó con la pre-sencia del entonces ministro de Educación, Javier Sota Nadal; la titular de la Defensoría del Pue-blo y madrina de la promoción, Beatriz Merino; la fiscal de la Na-ción, Adelaida Bolívar; la conse-jera Cultural y de Cooperación de España, Aranzazu Bañón; la secretaria general de la PCM, María Lila Iwasaki; el consejero técnico de la AECI, César Bece-rra; y por la Universidad ESAN, el decano, Alberto Zapater y la directora académica, Cecilia Esteves. Entre los graduados se encontraban la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, y el congresista electo, José Urquizo Magia.

Con un desayuno de bienvenida, el pasado 7 de agosto se dio inicio a las clases del Programa Magíster tiempo completo grupo 43-2. La ceremonia contó con la presencia de Alfredo Mendiola, director del Programa Ma-gíster; Rosa Piscoya de Pérez-Costa, directora de los Programas de De-sarrollo Gerencial; Sergio Cuervo, coordinador general; y los profesores Armando Valdez y Alex Albújar.

La titular de la Defensoría del Pueblo, Beatriz Merino; el decano de la Universidad ESAN, Alberto Zapater; y el ex ministro de Educación, Javier Sota Nadal.

Page 4: Julio Agosto2006

julio-agosto 2006�

http://www.esan.edu.pe/paginas/maestrias/mbai/internacionalmba.asp?pagina=internacionalintercambio.htm

Ocho años convocando a profesores extranjeros de primer nivel

La Semana Internacional

En el año 1999, el director del Programa Magíster, Genaro Matute, invitó a siete profesores extranjeros a dictar cursos intensivos para los alumnos del MBA. Los docentes, provenientes de las mejores instituciones académicas de Estados Unidos, Bélgica y Canadá, ofrecieron clases de negocios internacionales, márketing, banca, y comercio. Esta iniciativa tuvo una gran repercusión en la formación de los alumnos, al ampliar su exposición al entorno global.

Así se estableció la “Semana Internacional” y desde entonces han participado en esta actividad destacados profesores visitantes de distintas universidades como: Cornell, California at Los Angeles (UCLA), Texas at Austin, British Columbia, North Carolina, Arizona State, Washington, Dublin, y otras instituciones de nivel superior: ESADE, Ceram Sophia Antipolis y la Escuela de Administración de Empresas de Sao Paulo, de la Fundación Getulio Vargas.

Del 10 al 14 de julio, en la edición número 15 de la Semana Inter-nacional, los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a los siguientes cursos: Gerencia Global, a cargo de Etienne Cracco, de Bélgica; Riesgo País, ofrecido por Michel Henry Bouchet, de Ceram Sophia Antipolis, de Francia; Finanzas Corporativas para Países Emergentes, dictado por Jaime Sabal de ESADE, España; Márketing de Servicios, de Antonio Jesús Cosenza, de la Funda-ción Getulio Vargas, Brasil; Desarrollo de Nuevos Negocios, de Horacio Vianna de IESA, Venezuela; y Management of Distributed Projects, a cargo de Roberto Evaristo, de la Universidad de Illinois, Estados Unidos.

La Semana Internacional sigue siendo una de las activi-dades más importantes que se desarrollan dentro del plan de estudios del MBA de la Universidad ESAN,

Profesores de la última Semana Internacional en compañía de autoridades de la Universidad ESAN.

debido a la calidad de los cursos que se ofrecen y al alto nivel académico de los profesores convocados.

“La Semana Internacional es una innovación peruana que ha marcado un hito en la enseñanza del MBA a nivel mundial. Los docentes invitados comparten sus conocimientos con alumnos, y se genera un intercambio de opiniones y experiencias que nos enriquece a todos. Esta interacción genera nuevas ideas que denotan ambiciones más fuertes y más reales sobre lo que se puede alcanzar dentro de los mercados globales. Participar en la Semana Internacional se vuelve para mí mucho más que un

trabajo, es una experiencia académica que deja preguntas para el resto del año”.

Etienne CraccoICHEC, Bélgica

Algunos alumnos del Programa Magíster que participaron de esta actividad.

Page 5: Julio Agosto2006

�julio-agosto 2006

La ceremonia se inició con la llegada al auditorio del enton-ces presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, quien integró la mesa de ho-nor junto al decano, Alberto Zapater; el decano fundador de ESAN, Alan B. Coleman; el ex presidente del Patronato y miembro de la Asamblea General, Leslie Pierce; y la directora académica, Cecilia Esteves.

Continuando con la ceremonia, el decano Alberto Zapater hizo entrega de reconocimientos a los miembros de la Universidad ESAN que cumplían lustros de servicios. Un reconocimiento especial se brindó a Rosa Pis-coya de Pérez-Costa, directora de los Programas de Desarrollo Gerencial, quien cumplió 40 años en la institución. Luego se hizo entrega de medallas con-memorativas a los profesores contratados a tiempo parcial. Debido a su labor sobresaliente en los últimos tres años fueron distinguidos: Jorge Alarcón Villaverde, Ofelia Brown Gutié-rrez, Luis Fernández Aguilar, Raúl Molina Martínez, Luis Ra-mos Rodríguez, David Solano Cornejo y José Ventura Egoa-vil. Similar distinción recibieron: Luis Baba Nakao, Juan Suito Larrea y Carlos Villajuana Pablo,

http://www.esan.edu.pe/quienessomos/esan.asp

43 años de vida institucional

Un aniversario muy especial Este 25 de julio no fue una celebración más para la Universidad

ESAN. En el cuadragésimo tercer aniversario de su fundación, se distinguió y reconoció a grandes personalidades de la

institución y se aplaudió su adecuación a la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación.

por cinco años de destacado desempeño.

Acto seguido, en el primer gran momento de la ceremonia, el profesor Carlos Tejada Oshiro recibió el diploma Orden al Mérito en el grado de Maestro, por haber cumplido 25 años de destacada labor docente. Siguiendo con el homenaje, el decano, como ya es tradición, impuso las medallas institucio-nales a los profesores promo-vidos e incorporados durante los últimos doce meses: Ana Reátegui Vela, en la catego-ría de profesora contratada a tiempo completo; Michel Henri Bouchet, en la categoría de profesor afiliado; y Alfredo Mendiola Cabrera, en la cate-goría de profesor asociado.

Al terminar esta parte de la celebración, el decano hizo entrega de un reconocimiento institucional al señor Leslie Pier-ce Diez Canseco, ex presiden-te del Patronato, en mérito a su fructífera gestión en pro de la institución y de su contribución al proceso de transformación en universidad.

La segunda parte de la cere-monia se inició con la investi-dura del primer Doctor Honoris Causa de la Universidad ESAN,

señor doctor Alan B. Coleman, decano fundador de ESAN. La directora académica, Cecilia Esteves, en representación del decano y el consejo de profesores, leyó una reseña sobre el doctor Coleman, que hacía justicia a las grandes cualidades morales y profe-sionales del homenajeado. Culminadas sus palabras, el decano procedió a investir al decano fundador como Doctor Honoris Causa. En su discurso de agradecimiento, el doctor Alan B. Coleman expresó su reconocimiento por la distin-ción recibida y felicitó a los miembros de la Universidad ESAN por el éxito alcanzado en sus cuatro décadas de vida institucional.

A continuación, el decano impuso la medalla institucional al entonces presidente de la República, doctor Alejandro Toledo Manrique, quien fue promovido a la categoría de profesor principal. Finalmente, en el discurso de clausura del evento, el ex mandatario re-saltó la importancia que tuvo ESAN en su desarrollo profe-sional y personal.

Alberto Zapater y Leslie Pierce.

La mesa de honor, de izquierda a derecha, Cecilia Esteves, Alejandro Toledo, Alberto Zapater, Leslie Pierce y Alan B. Coleman.

Distinciones por tiempo de servicios

40 años de servicioRosa Piscoya de Pérez Costa

35 años de servicioSeverino Rubio MachucaDelia Elías de Wong

25 años de servicioEnrique Nevado Cumpa

20 años de servicioDavid Ritchie Ballenas

15 años de servicioCecilia Esteves DejoMaría Antonieta Klauer San RománClaudia León QuintanaMagdica Borlinic AndjelopljArmando Moreno

10 años de servicioGisella Carreras de la LamaCarlota Ferreyra BossioEnrique Paz Escribens

Page 6: Julio Agosto2006

julio-agosto 2006�

En 1962, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América pidió a la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford, California, que enviara una misión de profesores al Perú para realizar un estudio de factibilidad, con miras a la puesta en marcha de una escuela de negocios para graduados. El equipo compuesto por G. M. Oxley, John Ewing, Ezra Solomon y Alan B. Coleman viajó a nuestro país para llevar a cabo la tarea. Ese mismo año, el grupo de profesores entregó los resultados en los que proponía un cronograma de acciones para lograr el objetivo en corto tiempo. Pensando que su tarea había concluido, el doctor Coleman volvió a sus actividades regulares hasta que recibió, con sorpresa, un nuevo encargo: fundar la primera escuela de negocios para gradua-dos del mundo de habla hispana.

La tarea no fue fácil, el cronograma era ajustado y las metas altas, pero se lograron los objetivos. Después de muchas ba-tallas, el 25 de julio de 1963 se aprobó el Decreto Ley N.° 14576 que oficializó el nacimiento de ESAN. “Fue un momento de gran regocijo, el camino estaba libre para continuar la tarea de crea-ción y puesta en marcha de la que sería una de las instituciones académicas más importantes del Perú”, nos cuenta con gran emoción, Alan B. Coleman.

Pero el trabajo no culminó con la publicación del decreto, todo lo contrario. En los primeros meses, los problemas surgieron uno tras otro mientras el tiempo se hacía corto. En primer lugar, urgía conseguir un local; después de evaluar más de 30 in-muebles, se decidió por una casona que había sido sede de la embajada de Canadá. Los cursos tuvieron que ser traducidos al español, para lo cual se contrató a una experta mexicana, Gloria Olsen, quien capacitó a un equipo de traductores en sólo seis semanas. Por último, se tuvo que buscar estudiantes que quisieran matricularse en la nueva escuela.

Finalmente, en la primavera de 1964, ESAN inició sus clases con 50 alumnos. En los siguientes siete años, los profesores norteamericanos fueron progresivamente reemplazados por docentes peruanos, hasta que la entonces Escuela quedó a cargo de una facultad constituida íntegramente por profesores de nuestro país. “Esta es una historia de éxito peruano. Nuestra idea era darle un pequeño empuje y ver lo que pasaría. Y lo que ha pasado es increíble”, afirma el doctor Coleman.

El espíritu de ESANEl 25 de julio, con motivo de las celebraciones del 43 aniversario de la fundación de ESAN, Alan B. Coleman volvió a su segunda patria para ser investido con el más alto título honorífico que ofrece nuestra institución: Doctor Honoris Causa de la Universi-dad ESAN.

El decano fundador recibió esta distinción en una emotiva ceremonia, durante la cual se destacó su reconocida e inta-chable gestión en la puesta en marcha de ESAN, así como sus cualidades académicas, profesionales y humanas. “ ESAN se ha convertido en una institución fuerte y exitosa, reconocida a nivel nacional e internacional. Su contribución al desarrollo eco-nómico peruano ha sido clave en la vida de miles de personas en todo el país. Me siento honrado de haber sido parte de esta historia de triunfo”, afirma Alan B. Coleman.

Alan B. Coleman, decano fundador

Doctor Honoris Causa de la Universidad ESAN

El doctor Coleman ocupó el cargo de decano de ESAN durante los años 1963-1966 y al término de su gestión el gobierno del Perú le otorgó las Palmas Magisteriales por su contribución al desarrollo de la gerencia profesional en nues-tro país.

An Academic Adventure: The Founding of ESAN

Esta obra refiere la historia de la fundación y los años iniciales de ESAN, la primera escuela de negocios para graduados del mundo de habla hispana. Su autor, Alan B. Coleman, decano fundador, narra en detalle todos los hechos acontecidos desde 1962 hasta 1966 e incluye una breve descripción de la hoy Universidad ESAN. Esta memoria incluye siete apéndices con facsímiles, documentos y una lista cronológica de todos los decanos. El libro fue editado en el año 2005 con un tiraje de 150 ejemplares. Próximamente se imprimirá una segunda edición.

El doctor Alan B. Coleman recibiendo la medalla de Doctor Honoris Causa de manos del decano Alberto Zapater.

Page 7: Julio Agosto2006

�julio-agosto 2006

[email protected]

Alejandro Toledo, profesor principal de la Universidad ESAN

En 1985, precedido de una re-conocida trayectoria académi-ca, el doctor Alejandro Toledo Manrique se sumó al cuerpo académico de ESAN, con el objetivo de realizar investiga-ciones vinculadas al crecimien-to económico y equidad social en nuestro país.

Desde la dirección del Instituto de Desarrollo Económico de ESAN, cargo que asumió en 1986, organizó conferencias, conversatorios y foros inter-nacionales, en cuyo marco se discutían temas de desarrollo social, inversión privada, co-mercio exterior, informalidad y otros. Asimismo, propició acuerdos de investigación con diversas instituciones acadé-micas y publicó algunos de sus trabajos: Perú y América Latina en crisis: cómo financiar el cre-cimiento y Las otras caras de la sociedad informal: una visión multidisciplinaria.

En 1994, Alejandro Toledo regresó a ESAN como pro-fesor asociado de Economía y Finanzas, después de per-manecer como visiting scho-lar en el Harvard Institute for Internacional Development, periodo en el que colaboró con la Universidad de Waseda y la Fundación Japón. Tiempo después, en 1998, fue nom-brado director de Asuntos Internacionales y director de Investigaciones y Desarrollo, cargos que desempeñó hasta el momento en que solicitó licencia para asumir la pre-sidencia de la República del Perú, en el 2001. En diciembre de ese año, ESAN lo condecoró con la Orden al Mérito en el grado de Maestro Ilustre, por haber alcanzado la más alta magistratura del país. En su discurso de orden, el entonces presidente de la República tuvo expresiones de elogio para ESAN. Dijo sentirse

orgulloso de pertenecer a esta institución y afirmó que anhe-laba convertirse algún día en profesor principal de esta casa de estudios.

El pasado 25 de julio, en la ce-remonia conmemorativa del 43 aniversario de la fundación de ESAN, se cumplió ese anhelo. El decano Alberto Zapater le impuso la medalla institucional, promoviéndolo a la categoría de profesor principal. En un emotivo discurso de agradeci-miento, el entonces mandatario

recordó con nostalgia cómo transcurrió su vida en esta casa de estudios y expresó sus felicitaciones y gratitud a todos los miembros de la institución. Asimismo, señaló que el Perú se encontraba, al término de su gestión, económicamente encarrilado y democráticamen-te más fortalecido, pero que debería concentrarse mayores esfuerzos en la tarea de mejorar la educación en los diferentes niveles. “Somos responsables de construir las futuras gene-raciones”, manifestó.

El Decano Alberto Zapater y el ex presidente de la República y profesor principal de la Universidad ESAN, Alejandro Toledo.

Libro sobre la fundación de ESAN en la Biblioteca Nacional

Alan B. Coleman, decano fundador de ESAN, visitó las instalaciones de la nueva sede de la Biblioteca Nacional, en San Borja, donde fue recibido por Sinesio López Jiménez, entonces director nacional de esta institución. El doctor Coleman entregó dos ejemplares de su libro: An Academic Adventure: The Founding of ESAN, en el cual detalla los pormenores de la puesta en marcha de ESAN, fundada el 25 de julio de 1963, en el marco de un convenio de cooperación internacional entre los gobiernos del Perú y de Estados Unidos de América.

Page 8: Julio Agosto2006

julio-agosto 2006�

[email protected]

Toda una vida dedicada a ESAN Informesan conversó

con la señora Rosa de Peréz-Costa, directora de los Programas de Desarrollo Gerencial,

quien cumplió 40 años de trabajo en ESAN.

“Una amiga de mi familia me-contó que en ESAN estaban buscando secretarias y decidí presentarme. Me interesó el carácter académico de la ins-titución, porque yo estaba por empezar una carrera profesio-nal. Mis primeros jefes fueron Konrad Fischer, Antonio Maurial y Robert Seiler. Recuerdo que mis primeras tareas fueron transcribir una carta en inglés del profesor Seiler y mecano-grafiar el glosario de mercadeo del profesor Fischer, el que lue-go se convirtió en un documen-to de consulta obligada”.

“Algún tiempo después, me encargaron el departamento de Admisión. Así, a los 21 años, estando todavía en la universi-dad, tuve que asumir un rol muy importante. Mientras trabajaba en Admisión veía que gente de mi edad postulaba al Magíster,

lo que me llevó a pensar: “si ellos pueden, ¿por qué yo no?”. Esa idea rondó mi cabeza por algún tiempo, hasta que debido a un proceso de reorganización in-terna se decidió que la persona encargada de Admisión debía ser magíster, y yo no lo era. Ese fue posiblemente el mo-mento más difícil de mi vida en ESAN, pero no me rendí. Toda la vida he sido persistente, así que tomé la decisión de seguir adelante y estudié la maestría. Gracias a Dios conté con el apoyo de mi esposo; él cuidaba de nuestros dos hijos”.

“Posteriormente, el decano Jorge Talavera me ofreció un nuevo reto: asumir la dirección de los Programas de Desarrollo Gerencial, cargo que desempe-ño hasta ahora. En esta función, continué con mi labor de inter-nacionalización de la escuela,

[email protected]

El Maestro

Durante la celebración del aniversario de la Universidad ESAN, Carlos Tejada Oshiro –profesor principal del área de Mercadeo desde hace 25 años, M. Sc. in Business Admi-nistration, con especialidad en Márketing, de la Pennsylvania State University y magíster de ESAN–, recibió el diploma de Orden al Mérito en el grado de Maestro, como reconoci-miento a su destacada labor docente. El grato aconteci-miento fue motivo para co-nocer un poco más sobre la trayectoria del profesor Tejada como docente, profesional e investigador.

“Cuando terminé la universi-dad, trabajé casi un año en una empresa industrial de metal mecánica. Tiempo después me presenté a ESAN y mi vida

Rosa Piscoya de Pérez-Costa recibiendo el reconocimiento del decano Zapater.

atrayendo estudiantes extran-jeros. Asimismo, con Northern Illinois University, Felaban y el profesor Luis Flores, ofrecimos por seis años un programa para banqueros latinoamericanos en la ciudad de Miami. Fue también en el PDG donde iniciamos la práctica de los viajes de estudio al exterior. Con los alumnos del Banef, los PADE y los PAE he-mos visitado Colombia, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, México, Venezuela. Nuestro objetivo ha sido y es conseguir que el participante esté plenamente satisfecho, tanto con el servicio académico como con el administrativo”. “El éxito de la Universidad ESAN depende principalmente del dinamismo que le imprima su líder, y del trabajo en equipo que seamos capaces de generar. La experiencia que tenemos, la

calidad de nuestros profesores, nuestra capacidad creativa e innovadora son los pilares fundamentales. Estoy segura de que el pregrado de ESAN tendrá el mismo prestigio que sus otros programas”.

“ESAN, qué duda cabe, es par-te fundamental de mi vida. Aquí inicié mi carrera profesional, hice grandes amistades e, in-clusive, conocí a mi esposo. En estos cuarenta años he vivido momentos de mucha alegría y también de tristeza. En todos los casos, he contado con el apoyo, cariño y consejo de mis amigos de la Escuela. Esos gestos los tengo grabados en mi corazón”.

cambió por completo. Tenía que estudiar casi sin parar, a diario había que leer entre cuatro y cinco capítulos de los cursos que llevábamos y de-sarrollar uno o dos casos. Fue una época de gran sacrificio en la que, sin embargo, hice muchos amigos”.

“Cuando trabajaba en Cemen-tos Lima como responsable de la logística de compras y del márketing industrial, se inició el primer PADE de Márketing y me llamaron de ESAN para ser profesor a tiempo parcial. Después de tres años, me incorporé como profesor a tiempo completo y, a los dos años, me enviaron a estudiar el M. Sc. en Business Admi-nistration, con especialidad en Márketing, en la Pennsylvania State University”.

“Tuve gratos momentos en ESAN como profesor y ex-positor a lo largo de los pri-meros 20 años en la Escuela. Hoy prefiero dedicarme más al desarrollo de algún tema específico, ya sea escribien-do un caso, un articulo o desarrollando algún ejercicio para mi curso de Gerencia de Márketing”.

“Sueño con ver a ESAN con-vertida en una universidad formadora de jóvenes com-prometidos con el desarrollo del Perú; que sea trascenden-te, no sólo como recinto de la ciencia, tecnología y adminis-tración, sino también como escuela de vida, de valores, de desarrollo humano”.

“Soy feliz en ESAN, aquí descu-brí mi verdadera vocación, mi

razón de ser: un profesor. Aho-ra entiendo que esa vocación la heredé de mi madre”.

Profesores Carlos Tejada y Alberto Zapater.

Page 9: Julio Agosto2006

�julio-agosto 2006

A comienzos de agosto, Armando Borda, profesor del área de Mercadeo, viajó a Estados Unidos, donde ini-ciará estudios doctorales. Lo espera el departamento de Management and Internatio-nal Business, de la Florida In-ternational University, gracias al convenio existente con la Chapman Graduate School of Business de la mencio-nada universidad, que dirige el doctor José de la Torre, impulsor de alianzas estra-tégicas interinstitucionales. La formación de jóvenes profesores al más alto nivel académico es sin duda un elemento fortalecedor de dichas alianzas. El profesor Armando Borda es Magíster en Administración de ESAN y Administrador de Empresas de la Universidad de Lima. En la Universidad ESAN también ha sido coordinador acadé-mico del PADE de Márketing y miembro del Centro de Desarrollo Emprendedor.

[email protected]

Florida International University

Armando Borda inicia estudios doctorales

Vuelve el profesor Luis Felipe Calderón con un nuevo con-junto de breves artículos, en los que parece divertirse cuestio-nando verdades aparentes o haciendo reflexionar a sus lec-tores sobre temas complejos que la mayoría prefiere eludir o postergar.

El libro fue presentado el 15 de agosto en el auditorio de la Universidad ESAN ante una numerosa concurrencia. Los comentarios estuvieron a car-go del decano, Alberto Za-pater; del director del Área de Dirección Estratégica del Factor Humano de la Escuela de Posgrado de la UPC, Pedro Castellano Masías; y del direc-tor del Programa Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanita-rios del Senasa, Rafael Guillén Encinas.

http://www.esan.edu.pe/paginas/publicaciones/publicaciones.asp?pagina=libros.htm

La Universidad ESAN presentó su último título

Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros

El profesor Calderón agradeció a cada una de las personas que lo ayudaron en la producción de este libro y prometió una nueva entrega para el próximo año.

El libro Todos somos huma-nos... pero unos somos más humanos que otros está dirigi-do al público en general, pero centra sus argumentos en los hombres de negocios, los directivos y los ejecutivos en general, de cuyas decisiones dependen no sólo la marcha de las instituciones, sino también el destino de las personas que trabajan en ellas.

Así, el autor desafía, pero tam-bién advierte y previene sin caer en el facilismo de las “recetas”. No hay respuestas correctas; más que aconsejar qué se debe hacer en tal o cual circunstancia,

[email protected]

Instituto Turismo y Desarrollo

La Universidad ESAN y Canatur firman convenio de cooperación institucional

alienta la libertad de criterio y el empleo del sentido común. Si el lector percibe la esencia, seguramente podrá separar lo superficial de lo verdaderamen-te importante, reconocer los propios errores, saber cuándo actuar contra la corriente.

El turismo se ha convertido en una de las actividades econó-micas más importantes del país, la misma que ha evolucionando favorablemente en los últimos diez años. Por esta razón, el Instituto Turismo y Desarrollo (ITD) de la Universidad ESAN firmó, el 3 de agosto, un conve-nio institucional con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), organización privada que agru-pa a instituciones vinculadas a este sector en el Perú.

El acuerdo suscrito por Daniel Ratti, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, y por el decano de la Universidad ESAN, Alberto Zapater, está di-rigido a proporcionar el marco de referencia para desarrollar actividades conjuntas en las siguientes áreas: investigación,

formación, asesoría, organiza-ción de eventos y desarrollo de proyectos. Los responsables de la ejecución y puesta en marcha de este convenio son Otto Regalado, director del Instituto Turismo y Desarrollo, y Edgar Cateriano, gerente general de Canatur.

Actualmente, ambas institucio-nes se encuentran trabajando en la organización del Congre-so de Turismo Canatur-ESAN, que se desarrollará en el mes de octubre, para el cual se está elaborando un estudio de mercado sobre canales de distribución.

Armando Borda.

De izquierda a derecha, Edgar Cateriano, Daniel Ratti, Alberto Zapater y Otto Regalado.

Page 10: Julio Agosto2006

julio-agosto 200610

Con la presentación de diversos proyectos de exportación, el pasado 10 de junio concluyó el primer Diplomado de Negocios Internacionales, dictado en la ciudad de Arequipa por el profe-sor Jorge Gil. En las 22 semanas de duración del programa, los participantes recibieron los si-guientes cursos: Contexto de los Negocios Internacionales, Logística Internacional, Gestión Estratégica de Mercadotecnia Internacional, Gestión Financie-ra y de Seguros en los Negocios Internacionales, y Gerencia de Proyectos de Exportación.

Durante la tercera semana de mayo, los alumnos del PAE Gestión del Desarrollo Soste-nible y el director de Investi-gaciones y Desarrollo, Peter Yamakawa, visitaron diversas empresas colombianas con el fin de apreciar sus sistemas de gestión ambiental. En la ciudad de Cali fueron recibidos por directivos de Industria Maíz Cornproducts Andina S.A., or-ganización modelo en temas de medio ambiente; Bico In-ternacional S.A., compañía de artes gráficas y cuadernos, que cuenta con certificación ISO 14001; y Granja Pacífico Verde y Triturados, empresa minera con un impecable manejo ambiental. También estuvieron con autoridades responsables del sector ambiental de la ciu-dad, quienes les presentaron sus planes de gestión y la polí-tica que siguen en relación con el medio empresarial.

Otra actividad orientada a fomentar el desarrollo del país

Diplomado de Negocios Internacionales en Arequipa

Entre los trabajos de expor-tación presentados destacan: “Páprika del Valle de Majes”, “Maíz morado y maíz gigante de Urubamba, Cuzco”, “Joyería de plata”, “Truchas del Lago Titicaca” y “Peluches elabora-dos con fibra de alpaca”. Estos proyectos están siendo imple-mentados, lo que contribuirá a la generación de polos de desarrollo en las respectivas regiones.

“Uno de los aspectos más provechosos del Diplomado de Negocios Internacionales

En Bogotá, fueron a conocer la empresa minera De Ne-mocon, ganadora del premio latinoamericano en minería, y General Motors Colmotores. Finalmente, visitaron la Geren-cia Nacional de Asuntos Am-bientales de Colombia, cuyos representantes les informaron sobre las políticas que desa-rrollan para la gestión integral de residuos peligrosos y las labores de responsabilidad integral que promueven.

Con esta actividad, culminaron las clases de la primera pro-moción del PAE Gestión del Desarrollo Sostenible, el cual tiene como objetivo formar gestores del desarrollo que deseen integrar principios y criterios de sostenibilidad y responsabilidad en las de-cisiones y planes de acción empresariales.

Algunos alumnos del programa durante la visita a Colombia.

http://www.esan.edu.pe/paginas/PAE/desarrollo/paegesdesoste.asp?pagina=paegesdesostepresentacion.htm

Gestión ambiental empresarial

Seminario internacional en Colombia

de ESAN es el enfoque prác-tico en la formación recibida, mediante el análisis y discusión de casos reales, así como la experiencia transmitida por los profesores, la que no sólo po-demos aplicar en nuestro tra-bajo diario sino que, además, nos ha permitido desarrollar nuestros propios proyectos de exportación”.

Miguel Maldonado CáceresEjecutivos de ExportacionesAlprosa–Grupo Cervesur

Page 11: Julio Agosto2006

11julio-agosto 2006

http://www.esan.edu.pe/paginas/profesores/porareas.asp?pagina=administracion.htm

Docentes de ESAN en importantes congresos de Márketing

La Asociación de Damas de Ayuda al Instituto de En-fermedades Neoplásicas, Adainen, entidad benéfica sin fines lucro que apoya a los pacientes con cáncer de escasos o nulos recursos económicos, realizó el 9 de agosto una campaña de do-nación voluntaria de sangre en el campus de la Universi-dad ESAN. Treinta y cuatro miembros de nuestra comu-nidad universitaria apoyaron la loable iniciativa. Gracias por colaborar al éxito de esta primera campaña.

ESAN/Cendoc presentó un nuevo portal de fomento a la inversión en sectores pro-ductivos, elaborado en coor-dinación con los profesores Jaime Serida, Carlos Tejada y la Dirección Académica. La página alberga resúmenes de tesis del Programa Ma-gíster (2000-2005) y trabajos integradores de los PADE.

http://cendoc.esan.edu.pe/exportar/principal.html

Oportunidades de inversión

Portal Perú

Todo el campus de la Uni-versidad ESAN cuenta ya con conexión a Internet. Los alumnos podrán hacer uso de sus equipos portátiles desde todas las aulas y ambientes del campus. Este avance nos permite seguir a la vanguardia del uso de tecnologías de la información en el campo edu-cativo. Contamos con una red de comunicaciones de primer nivel (tecnología gigabit), se-gura y confiable, que brinda soporte a todos los alumnos de las maestrías y programas de Lima y de las regiones.

http://www.esan.org.pe/

100% de conectividad

Voluntarios de Adainen con miembros de la Universidad ESAN durante la campaña de donación de sangre.

Además del perfil del Perú y de un mapa de inversión, el portal incluye estudios de mercado, guías para impor-tar y enlaces de interés con información seleccionada por instituciones y organismos nacionales. Esperamos que este portal sea de utilidad para la comunidad académica y empresarial del país.

a la globalización de los mer-cados”, respectivamente. Por su parte, Eddie Morris, profe-sor del área de Tecnologías de la Información, presentó en el Congreso Anual de Márketing (CAMP 2006) el tema “Nuevas Tecnologías y E-Knowledge Márketing”, ante destacados especialistas del medio.

Los profesores del área de Mercadeo Otto Regalado y Etienne Cracco participaron como ponentes en el Con-greso Anual de Ejecutivos de Márketing (CAEM 2006), donde expusieron: “Estrate-gias de posicionamiento de la marca país” y “Los nuevos desafíos del márketing frente

Etienne Cracco.Otto Regalado.Eddie Morris.

La Universidad ESAN participa en acción cívica

Campaña de donación de sangre en ESAN

Page 12: Julio Agosto2006

Para mayor información acerca de nuestros programas, llámenos al 317-7226 o visítenos en www.esan.edu.pe

inf rmesan/agenda set/oct

V PEE 2006

Conferencia informativa: 5 de octubre, 7:15 p.m. en el Swissotel.

PAEX 2006-2

Conferencias: 4 de octubre y 25 de octubre.

PAE Gestión del Desarrollo Sostenible

Matrícula hasta el viernes 29 de setiembre.

PAE Dirección de Ventas

Del 20 de setiembre de 2006 al 24 de abril de 2007.

PAE Supply Chain Management

Inscripciones hasta el jueves 5 de octubre.

IV PGM 2006

Del 13 de octubre al 11 de noviembre.

PADE Operaciones y Logística

Matrícula hasta el viernes 15 de setiembre.

Comité editorial: Fernando Márquez, Ana María de Pareja, Rosa de Pérez-Costa Edición: Ada Ampuero C. • Textos: Raúl Donayre Fotos: Manuel Figari, Raúl Donayre y Justo Olivera Diseño y diagramación: Manuel Figari • Impresión: HeralMol Industria Gráfica. Informesan es una publicación de la Universidad ESAN. Alonso de Molina 1652, Surco. Casilla Postal 1846, Lima 100, Perú. www.esan.edu.pe/informesan.htm • e-mail: [email protected] Telfs.: (51-1) 317-7200 Fax: (51-1) 345-1328. Depósito Legal: 983631. Queda autorizada su reproducción total o parcial siempre que se mencione la fuente.

La artista uruguaya, Mercedes Villar de Isla, expuso en ESAN/Cendoc “Diseño textil preco-lombino; valor y permanencia”, muestra auspiciada por la Em-bajada del Uruguay. Villar de Isla, quien reside en el Perú desde hace 40 años, exhibió en esta oportunidad pinturas acrílicas

http://cendoc.esan.edu.pe/arte/anteriores.asp

Promoviendo el trabajo de nuevos valores

Textiles y artes plásticas en ESAN

sobre tela, con motivos de an-tiguos diseños americanos.

En este mismo espacio de-dicado al arte, el jueves 10 de agosto se inauguró una intere-sante muestra de jóvenes ex-ponentes de la plástica nacional procedentes de Trujillo y Lima.

El evento fue promovido en colaboración con el reconocido pintor naif Enrique Bustaman-te Coloma. Los artistas que exhibieron sus obras fueron: Jorge Ballesteros, Sara Cortez, Pako de Gala, Aldo Díaz, Danilo Hilario,Milton Miranda y Caroli-ne-Edith Rousse.

Artistas plásticos en compañía de Cecilia Alegre, jefa de ESAN/Cendoc.