Julio

download Julio

If you can't read please download the document

Transcript of Julio

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACION

2010

TECNICAS DE ENSEANZA

PRINCIPIO DE ADECUACION PRINCIPIO DE EFICIENCIAPRINCIPIO DE REALIDAD PSICOLOGICAPRINCIPIO DE PARTICIPACIONPRINCIPIO DE ACOGIMIENTO

INDICE

METODOS DE APRENDIZAJE

METODO DEDUCTIVO METODO INDUCTIVO MTODO LGICO DEDUCTIVOMETODO HIPOTETICO-DEDUCTIVOMETODO ANALITICO

Principio de adecuacin

Todo proceso de enseanza debe ser iniciado tratando de conocer la situacin en la que se encuentra el alumno, principalmente respecto a dos apartados: su competencia cognitiva y curricular. El primero, es decir, su grado de competencia cognitiva se refiere a sus posibilidades de razonamiento y aprendizaje, lo que permitir determinar la cantidad y cualidad de conocimientos que podr asimilar. El docente debe conocer el grado de desarrollo evolutivo alcanzado por el alumno, as como sus experiencias previas de aprendizaje. El segundo, el grado de competencia curricular del alumno corresponde a sus conocimientos previos sobre el aprendizaje que ha de abordar y a su estilo de aprendizaje, que le permitir desarrollar de manera preferente unas determinadas estrategias de aprendizaje

REGRESAR

Principio de eficiencia

El educando despliegue el mnimo de esfuerzos para alcanzar el mximo rendimiento posible en los estudios.

Se seleccionarn los contenidos de acuerdo con su importancia, teniendo en cuenta el tiempo de aprendizaje necesario por parte del alumno, as como recomendando enlaces o links apropiados, etc.

REGRESAR

PRINCIPIO DE REALIDAD

Concepto psicoanaltico. La realizacin inmediata de todos los apetitos hara imposible la vida del sujeto. El principio de realidad es un principio del Yo y permite al sujeto posponer o sustituir dichos apetitos en funcin de las presiones de la realidad y con la finalidad de la adaptacin y supervivencia del sujeto. Este principio necesita de los llamados "procesos secundarios" o procesos como la memoria, el razonamiento, el lenguaje, con los cuales el yo toma contacto con la realidad, descubre sus mecanismos y las relaciones causales entre las cosas y puede hacer ms efectivo y menos peligroso la realizacin del deseo.

REGRESAR

Principio de participacin

El alumnado ha de tener una actitud activa, dinmica y no pasiva. De ah que se utilizarn todos los recursos con el fin de hacer al educando partcipe y no espectador del proceso de enseanza.

REGRESAR

Principio de acogimiento

Se de promover un clima acogedor que facilite el aprendizaje.

REGRESAR

METODO DEDUCTIVO

Antes de iniciar unas breves pinceladas obre este mtodo, es interesante resaltar una distincin importante entre deductivismo y deduccin, lo mismo que podra establecerse entre inductivismo e induccin. La deduccin, tanto si es axiomtica como matemtica, puede emplearse de manera que facilite el anlisis estadsitco y el contraste. Sin embargo, el deductivismo implica que la estadstica y el conocimiento emprico es tan transitorio que no vale la pena y que un primer anlisis deductivo puede proporcionar una mejor comprensin de un determinado fenmeno

REGRESAR

METODO INDUCTIVO

Esta metodologa se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En trminos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lgicamente a travs del conocimiento cientfico, desde la observacin de los fenmenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones cientficas comenzaran con la observacin de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios.

REGRESAR

MTODO LGICO DEDUCTIVOMediante ella se aplican los principiosdescubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deduccin en la investigacin es doble:Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitacinTambin sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avin. La matemtica es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

REGRESAR

MTODO HIPOTTICO-DEDUCTIVO

Un investigador propone una hiptesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empricos o de principios y leyes ms generales. En el primer caso arriba a la hiptesis mediante procedimientosinductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la va primera de inferencias lgico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hiptesis y que despus se puedan comprobar experimentalmente.

REGRESAR

MTODO ANALTICOSe distinguen los elementos de un fenmeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La fsica, la qumica y la biologautilizan este mtodo; a partir de la experimentacin y el anlisis de gran nmero de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extraccin de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. Estas operacionesno existen independientes una de la otra ; el anlisis de un objeto se realiza a partir de la relacin que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez , la sntesis se produce sobre la base de los resultados previos del anlisis.

REGRESAR

FIN