JULIO 2011

16
Gaceta de publicación mensual Conalep Atizapán I Número No.8 diciembre 2010 http://conalepatizapan1.dyndns.org Conalep Atizapán I Número No.11 julio 2011 CALENDARIO Consulta el calendario escolar vigente PLANTEL ATIZAPÁN I Conoce la ubicación de cada área del plantel ACLARA TUS DUDAS…¿ QUE ES CONALEP ? ¿QUE ES? VALORES CONALEP Conócelos y hazlos tuyos http://conalepatizapan1.dyndns.org

description

CONALEP ATIZAPAN I

Transcript of JULIO 2011

Gaceta de publicación mensualConalep Atizapán I Número No.8 diciembre 2010

http://conalepatizapan1.dyndns.org

Conalep Atizapán I Número No.11 julio 2011

CALENDARIO

Consulta el calendario escolar vigente

PLANTEL ATIZAPÁN I

Conoce la ubicación de

cada área del plantel

ACLARA TUS DUDAS…¿ QUE ES CONALEP ?

¿QUE ES?

VALORESCONALEPConócelos y hazlos tuyos

http://conalepatizapan1.dyndns.org

Atizapán I

Lic. Dulce María Olvera Mancera

C. Severiano Ramírez Gonzalez

Lic. María Isabel Benítez Martínez

C. Luis Fernando Aguiñaga García

Ing. Bernabé González Sayago

C. Cesar Villafranca Vilchis

Lic. Erika Flores Martínez

Directora del Plantel Conalep Atizapán I

Jefe de Proyecto de Servicios Educativos

Jefe de Proyecto de Formación Técnica

Jefe de Proyecto de Administración y Finanzas

Jefe de Proyecto de Capacitación, Promoción y Vinculación

Jefe de Proyecto de Informática

Jefe de Proyecto de Talleres y Laboratorios

http://conalepatizapan1.dyndns.org

entreterate @hotmail.com

Lic. Raymundo E. Martínez CarbajalDirector General de Conalep Estado de México

Entreterate 1

CONTENIDO

02 MENSAJE DE DIRECCIÓN

03 PARA TENER EN CUENTA

06 CALENDARIO ESCOLAR

04 UBICACIÓN AREAS DEL PLANTEL

08 SNB, ISO Y CACEI……..

07 HTTP://WWW…………………….

13 VALORES CONALEP

12 QUE ES CONALEP

Editorial

Lic. Dulce María Olvera ManceraDirectora del Plantel

Entreterate 2

“En lugar de ser un hombre de éxito, busca ser un hombre valioso: lo demás llegará naturalmente”

Albert Einstein

Hoy es un gran día para la institución ya que ingresanjóvenes a nuestras aulas llenos de metas, alegrías y sueñosque juntos los haremos realidad.

Es un orgullo decir que actualmente recibimos a mas 600nuevos alumnos que en este momento ya estánconfirmando por que Conalep hoy en día es una de lasinstituciones de mayor calidad en cuanto a educaciónmedia se refiere.

Por ello exhorto a todos a que juntos demostremos tanto alos alumnos de nuevo ingreso como a sus padres que no seequivocaron en elegir a Conalep como la escuela dondecursas sus estudios.

Me despido de ustedes sin antes decirle que nada en estavida es gratis, todo por lo que soñemos y anhelemos seconseguirá a partir de muchas horas de estudio y muchasganas de triunfar en la vida.

Bienvenidos……………………………….

“CONALEP; Educación de Calidad para la Competitividad”

Hola alumno de nuevo ingreso estasson las cosas que debes de tenerpresente durante el tiempo queestudies en Conalep Atizapán I

3

COSAS QUE DEBES DE TENER EN CUENTA

• MATRICULATu matricula deberás de tenerlapresente en todo momento ya que esindispensable para cualquier tramite oservicio.Esta compuesta de la siguienteforma

111830001-1

Año de ingreso Claveal plantel del Plantel

Numero consecutivode 4 dígitos

Digito verificador

• CARRERAP.T.B., significa Profesional Técnico Bachiller y puedes ser dependiendo el caso1. En informática2. En Autotrónica3. En Mantenimiento de Sistemas Automáticos

• CUENTA DE CORREO

Cuando ingresas al plantel se te proporcionara una cuenta decorreo personalizada con el dominio @conalepmex.edu.mx ,lacual deberás utilizar durante y después de tu estancia en elplantel ya que te servirá para entregar trabajos, solicitarservicios y recibir información de cualquier tramite.

• AREAS DEL PLANTELEs importante que identifiques las áreas con las que cuenta el plantel ya que cada unaofrece servicios diferentes de acurdo a tus necesidadesEl plantel esta compuesto porDirección, Servicios Administrativos, Formación técnica , Vinculación,Promoción y Capacitación, Talleres y laboratorios, Servic ios Educativos,Orientación, Biblioteca, Preceptoria e Informática,

Entreterate

C

B

L ocalización de área del plantel

SEGUNDO PISOOficina de Informática ,Laboratorios 1,2,3 y 4 y Aulatipo

TALLER DE AUTOMOTRIZ

AULASOficina de Preceptoresy Aulas 17, 16 y 15

B

B

C

D

C

LABORATORIOMULTIPROPOSITOS

E

E

PRIMER PISODirección, oficina deServiciosAdministrativos, Caja,Oficina Formacióntécnica, Sala dedocentes, Baños, Aulas9 y 10 y Oficina TalleresPLANTA BAJABiblioteca, Auditorio,Taller de Mantenimientode SistemasAutomáticos y Taller deelectricidad.

Entreterate 4

D

A

Bienvenidos alumnos, la siguienteimagen podrás encontrar las áreasque componen el plantel Atizapán I

Atizapán I

SEGUNDO PISOAulas 5, 6, 7 y 8PRIMER PISOCapacitación, Promoción y Vinculación,Aulas 2, 3 y 4 y Servicios EducativosPLANTA BAJAOrientación, Cafetería, Baños y Aula 1

CANCHA DE FUTBOL

CANCHA DEBASQUETBOL YEXPLANADA CÍVICA

AULASAulas 11, 12, 13 Y 14

A

A

D

Entreterate 5

Calendario escolar

Además te agregamos las fechas importantes para el plantel

Días de Evaluación

Academia AutomotrizAcademia InformáticaAcademia Sistemas AutomáticosAcademia de humanidades

Exposiciones de Fin de Semestre

Para que lo tomes en

cuenta

Entreterate 6

Con la participación del personaladministrativo, docentes y alumnos del plantelse llevo a cabo el evento DONA UN LIBRODEJA HUELLA, que tubo como fin incrementarel acervo bibliográfico de la biblioteca del plal:antel mediante la donación voluntaria delibros.

La convocatoria que tubo el evento fuesatisfactoria ya que se recibieron libros detodas las especialidades y temas los que sesumaran al acervo de la biblioteca muchasgracias a los participantes

Http://www.conalep.edu.mx

Estas son las paginas deConalep Nacional, ConalepEstado de México y ConalepAtizapán I.Para su consulta y puedassacarles el mejor provechoposible.

tizapan I

CONALEP NACIONAL

Http://www.conalepmex.edu.mxCONALEP ESTADO DE MÉXICO

Http://conalepatizapan1.dyndns.orgCONALEP ATIZAPÁN I

En esta pagina podrás encontrar entre otras cosas :La información de Conalep a nivel nacional, enlaces a lanormateca del colegio, gaceta de horizonte Conalep,Sistemas de Administración Escolar , Calendario EscolarBibliotecas virtuales entre otras cosas

En esta pagina podrás encontrar entre otras cosas :Información de Conalep a nivel Estado de México,Servicios, Noticias, Planteles, Innovación y Calidad,oferta educativa, Conexión digital , normateca delColegio, entre otras cosas.

En esta pagina podrás encontrar entre otras cosas :Información de Conalep Atizapán I, Aspirantes, Alumnos,Windows Live, Formatos, Fotogaleria, Bolsa de trabajo,Gacetas, entre otras cosas.

Entreterate 7

¿ De que me hablas……?

Durante tus cursos de inducción tehablamos de los siguientes términos ISO,SNB y RIEMS, pero en realidad quedo todocomprendido.

¿Sabes en realidad en que te benefician,cuales son tus obligaciones y para quesirve?.

Bueno la respuesta de manera sencilla te lapresentamos a continuación.

Cabe mencionar que la información queaquí te presentamos debes de fortalecerlapreguntando a tus docentes, personaladministrativo, orientadores y preceptores.

Como primer punto debemos decomprender el significado de cada cosasque te informamos:

ISO= INTERNATIONAL ORGANIZATION FORSTANDARDIZATION

(Organización Internacional para la Estandarización)

CACEI= CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LAENSEÑANZA DE LA INGENERÍA

RIEMS= REFORMA INTEGRAL DE LAEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Por tal motivo debes de tener en cuenta elsignificado de cada uno de ellos paracuando se te haga mención de los mismos

Entreterate 8

L Cuando se crea un servicio se hace para satisfacer las necesidades y demandas de unos clientes. Para tener buenos rendimientos educativos y asegurar el futuro, el colegio tiene que organizarse de tal forma que dé garantías a los usuarios, compradores, trabajadores, directivos y padres de familia.

Para que una escuela que desee alcanzar altos niveles de competitividad, debe de fomentar el uso y aplicación de estándares de calidad internacionales que le permitan ampliar sus mercados, mejorar su posicionamiento y crear valor.

La serie ISO 9000 es un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión del colegio que han ganado reconocimiento y aceptación internacional debido al mayor poder que tienen los consumidores y a la alta competencia internacional acentuada por los procesos integracionistas.

Dentro de sus objetivos esta:

Proporcionar elementos para que una organización pueda lograr la calidad del producto o servicio, a la vez que mantenerla en el tiempo, de manera que las necesidades del cliente sean satisfechas permanentemente, permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia.

Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada.

Proporcionar a la dirección de la empresa la seguridad de que se obtiene la calidad deseada.

Establecer las directrices, mediante las cuales la organización, puede seleccionar y utilizar las normas.

El plantel cuenta con una política de calidad, una visión y una misión regidos por valores institucionales.

Además todos los Procesos están perfectamente interrelacionados y representados en el mapa de procesos donde nos dice las entradas y salidas para funcionalidad de nuestros procesos

Actualmente el plantel cuenta con un mecanismo para quetodos los interesados en conocer mas sobre los procesos,procedimientos, formatos y demás que forman el sistemade gestión de la calidad puedan estar al alcance de todos.

Dicho mecanismo es la red interna del plantel donde seencuentran todos los formatos mencionados.

Para ingresar a la red interna bastara con ingresar desde cualquier computadora del Plantel y desde «mi PC» escribir \\redinterna

Entreterate 9

El proceso de llevar a cabo una acreditación esmuy especifico, ya que comienza con el llenadode una guía de verificación por parte de lainstitución que se desea acreditar, en dichodocumento se redacta y se soporta la evidenciaque solicita el organismo acreditador.

Una vez otorga la fecha un verificador acude ala institución a acreditar para llevar a cabo laverificación física y así poder determinar elveredicto de dicho proceso de acreditación , elcual puede ser acreditado, no acreditado oposponer la acreditación para un tiempofuturo.

Como se lleva a cabo el proceso de Acreditación?

Una vez recaba la información la institución aacreditar envía por medio digital la informaciónque recabo en las guías de verificación alorganismo acreditador, el cual la revisa, analiza yen base a esto programa una fecha para acudir ala institución para llevar verificar que lainformación proporcionada sea verídica.

Para lo anterior el evaluador dispone de unlugar físico dentro de la institución a acreditarya que la verificación dura mas de un día, y lagran parte del tiempo el verificador seencuentra visitando todas las áreas de lainstitución para verificar que la información seala correcta.

Por ello en próximos días estará presentepersonal de la empresa CACEI llevando a caboel proceso de verificación en las instalacionesdel Conalep Atizapán I por que se deseaacreditar las carreras de PTB en Mantenimientode sistemas Automáticos.

Entreterate 10

La Reforma Integral se desarrolla en torno a cuatro ejes: laconstrucción e implantación de un Marco Curricular Común(MCC) con base en competencias, la definición y regulación delas distintas modalidades de oferta de la EMS, lainstrumentación de mecanismos de gestión que permitan eladecuado tránsito de la propuesta, y un modelo de certificaciónde los egresados del SNB. A continuación se describen estoscuatro ejes con mayor detalle.

Marco Curricular Común con base en competenciasEl MCC permite articular los programas de distintas opciones de EMS en el país. Comprende en una serie dedesempeños terminales expresados como competencias genéricas, competencias disciplinares básicas,competencias disciplinares extendidas (de carácter propedéutico) y competencias profesionales (para el trabajo).Todas las modalidades y subsistemas de la EMS compartirán los primeros dos tipos de competencias en el marcodel SNB, y podrán definir el resto según sus propios objetivos.Una competencia es la integración de habilidades, conocimi entos y actitudes en un contexto específico.

Definición y regulación de las modalidades de ofertaLa EMS se oferta en distintas modalidades. La Ley define tres: escolarizada, no escolarizada y mixta. En añosrecientes, las últimas dos han tenido un desarrollo notable. Se les identifica como a distancia o abiertas, entreotros nombres. La inexistencia de una definición clara sobre su naturaleza ha dificultado que sean reguladas yreciban el impulso necesario para su adecuado desarrollo como opciones educativas que atienden a unapoblación cada vez más amplia y diversa. Por ello, la Reforma Integral contempla la definición precisa de lasdistintas modalidades de oferta.

Mecanismos de gestiónLos mecanismos de gestión son un componente indispensable de la Reforma Integral, ya que definen estándaresy procesos comunes que hacen posible la universalidad del bachillerato y contribuyen al desarrollo de lascompetencias genéricas y disciplinares básicas. Los mecanismos se refieren a lo siguiente:� Formar y actualizar a la planta docente según los objetivos compartidos de la EMS. Este es uno de loselementos de mayor importancia para que la Reforma se lleve acabo de manera exitosa. Los docentes debenpoder trabajar con base en un modelo de competencias y adoptar estrategias centradas en el aprendizaje. Paraello se definirá el Perfil del Docente constituido por un conjunto de competencias.� Generar espacios de orientación educativa y atención a las n ecesidades de los alumnos , como lo son losprogramas de tutorías, teniendo en cuenta las características propias de la población en edad de cursar elbachillerato.� Definir estándares mínimos compartidos aplicables a las in stalaciones y el equipamiento . Seestablecerán criterios distintos para distintas modalidades.� Profesionalizar la gestión , de manera que el liderazgo en los distintos subsistemas y planteles alcance ciertosestándares y esté orientado a conducir de manera adecuada los procesos de la Reforma Integral.� Facilitar el tránsito entre subsistemas y escuelas. Esto será posible a partir de la adopción de definiciones yprocesos administrativos compartidos. El MCC y el Perfil del Egresado del SNB permite que no se encuentrenmayores obstáculos en este renglón.� Implementar un proceso de evaluación integral . Este mecanismo es indispensable para verificar que se estátrabajando con base en un enfoque en competencias, que los egresados reúnen aquellas que definen el MCC, yque se ha implementado el resto de los mecanismos de gestión.

El modelo de certificado del SNB La certificación nacional que se otorgue en el marco del SNB, complementaria a la que emiten las instituciones,contribuirá a que la EMS alcance una mayor cohesión, en tanto que será una evidencia de la integración de susdistintos actores en un Sistema Nacional de Bachillerato. La certificación reflejará la identidad compartida delbachillerato y significará que se han llevado a cabo los tres procesos de la Reforma de manera exitosa en lainstitución que lo otorgue: sus estudiantes habrán desarrollado los desempeños que contempla el MCC en unainstitución reconocida y certificada que reúne estándares mínimos y participa de procesos necesariospara el adecuado funcionamiento del conjunto del niveleducativo. Entreterate 11

CreaciónEl Conalep se creó por a través de un decreto en el Diario Oficial de la republica mexicana el 27 dediciembre de 1978 siendo entonces presidente de la república José López Portillo. Los egresados deConalep obtendrían el título de Profesional Técnico y podrían tramitar su Célula ProfesionalReforma 1997Hasta este año, los estudiantes de Conalep obtenían un título académico pero no tenían la opción deacceder a la educación superior. Con la reforma, se agregó al plan de estudios el Programa deComplementación de Estudios para Ingreso a la Educación Superior (ProCEIES) que era un grupo deasignaturas necesarias para la obtención del certificado de bachillerato necesario para ingresar a laeducación de nivel licenciatura. Un estudiante que cursaba (ProCEIES) obtenía dos documentosprobatorios: un título profesional expedido y un certificado de bachillerato.FederalizaciónPara el año de 1998 el gobierno de México había seguido una política de reencarnacion de empresascontroladas por el gobierno y la federalización de algunas entidades públicas. En éste año, durante lapresidencia de Ernesto Zedillo, los planteles pasan a ser administrados por los estados de la república conexcepción de los del estado de Oaxaca y el Distrito Federal que siguen dependiendo administrativamentede la oficina de Metepec. Con la federalización, se crean las Representaciones Estatales que son lasencargadas de la operación de los planteles.Reforma Académica 2003El sistema se actualizó con la Reforma Académica 2003 que inició operaciones en 2004. A partir de estepunto, las asignaturas complementarias para la obtención del certificado de bachiller dejaron de seropcionales y la calificación de los egresados paso a ser Profesional Técnico-Bachiller . El egresadoobtiene entonces dos documentos: el título de Profesional Técnico-Bachiller y el certificado de bachillerato.Reorientación del Modelo 2008Con la administración de Wilfrido Perea Curiel se decide dar un nuevo impulso al modelo del Colegio, con lareformulación de su modelo académico

2011 Actualmente el plantel Conalep Atizapán Iparticipa dentro en la RIEMS para poder incorporarse alSistema Nacional de Bachillerato.

¿CONALEP?Que tal alumno de nuevo ingreso y padres defamilia ¿saben ud. que es Conalep?Bueno para contestar esta incógnita podemosdar una reseña de lo que es Conalep como losiguiente

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep ) es una institución educativa, fundada en1978 ante la escasez de profesionales técnicos en el sector productivo y de servicios en México, la educaciónconsistía originalmente de carreras terminales para incorporarse inmediatamente al sector laboral, después(en 1997) se integró el bachillerato opcional para el ingreso a educación superior mediante una reformaeducativa que se llamó Plan 1997, que integró en sus asignaturas la modalidad de educación basada ennormas de competencias (EBNC). Con la reforma de 2003, las asignaturas de bachillerato dejaron de seroptativas y las carreras antes denominadas Profesional Técnico en ... pasaron a ser Profesional Técnico-Bachiller en ...El Conalep tiene presencia en todo México con más de 260 planteles ofreciendo especialidades congruentescon la demanda laboral de cada región, los estudios tiene una duración de 6 semestres después desecundaria y ofrece niveles de certificación cada dos semestres, además tiene salidas laterales que consistenen capacitaciones parciales específicas demandadas por el sector laboral ya que el Conalep también escentro evaluador de normas de competencia laboral.

Entreterate 12

Respeto a la personaConsideramos a cada una de las personas como individuos dignos de atención, con intereses más allá de lo estrictamente profesional o laboral.

Compromiso con la sociedadReconocemos a la sociedad como la beneficiaria de nuestro trabajo,considerando la importancia de su participación en la determinaciónde nuestro rumbo. Para ello debemos atender las necesidades específicas decada región, aprovechando las ventajas y compensando las desventajas encada una de ellas.

ResponsabilidadCada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado desu trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del ámbito desu competencia.

ComunicaciónFomentamos la fluidez de comunicacióninstitucional, lo que implica claridad en latransmisión de ideas y de información, asícomo una actitud responsable por parte delreceptor.

CooperaciónEl todo es más que la suma de las partes, por lo queimpulsamos el trabajo en equipo, respetando las diferencias,complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de losdemás.

Mentalidad positivaTenemos la disposición para enfrentar retos con una visión de éxito,considerando que siempre habrá una solución para cada problema y evitandola inmovilidad ante la magnitud de la tarea a emprender.

CalidadHacemos las cosas bien desde la primera vez, teniendo en mente a la persona o área quehará uso de nuestros productos o servicios, considerando lo que necesita y cuándo lonecesita.

Entreterate 13

Contacto

Entreterate

Atizapán I

CONALEP ATIZAPÁN I

Deseas obtener más información de la gaceta oquieres participar envía tus comentarios osugerencias a :

[email protected]

Visita la página del Plantel para que conozcas más de nosotros

http://conalepatizapan1.dyndns.org