Julieta-Godfrid-De Productores a Empresarios- Cambios en La Experiencia de Vida Chacarera

12
1 DE PRODUCTORES A EMPRESARIOS. CAMBIOS EN LA EXPERIENCIA DE VIDA CHACARERA. Introducción En la década del noventa se consolida, bajo la hegemonía del discurso neoliberal, un nuevo modelo de acumulación, que transformó profundamente la estructura económica argentina, trastocando el conjunto de la vida social, política y cultural. Las medidas de ajustes estructurales producidas sobre el conjunto de la economía también afectaron particularmente al sector agropecuario, dando lugar a una reconfiguración de las relaciones al interior del sector. Así se favoreció el proceso de concentración económica profundizándose la expulsión y el arrinconamiento de la pequeña y mediana producción familiar. El siguiente trabajo se propone estudiar las transformaciones acontecidas entorno a rol, la identidad y el papel que juegan los pequeños y medianos productores, del sur de Santa Fe, en relación con la organización del trabajo y la actividad económica a partir del impacto de las nuevas tecnologías. Prestando especial atención al proceso de reconfiguración identitaria, la progresiva desaparición del chacarero santafesino y el surgimiento de nuevas identidades como la del “empresario innovador”. El chacarero, constitución de una identidad El término chacarero designa al productor agropecuario que se caracteriza por ser arrendador o propietario de pequeñas explotaciones, donde la organización del trabajo está marcada por la utilización de mano de obra familiar. El padre de familia suele ser quien organiza y orienta las tareas productivas dentro de la chacra. De esta manera la pequeña explotación es el espacio donde convergen la unidad domestica y la actividad productiva. (Urcola, 2010) En este sentido, es un aporte interesante el que realiza Waldo Ansaldi (1991) al referirse a la categoría de chacarero no como categoría histórica, sino analítica, que permite llamar chacarero al chacarero, en tanto que él mismo es un sujeto social con características especificas que lo definen como tal y que presenta similitudes y/ o diferencias con otros sujetos sociales del capitalismo rural. En esta misma línea Javier Balsa (2006) plantea que la identidad de los chacareros debe ser comprendida como un “modo de vida” en términos weberianos. Este “modo de vida” refiere a un amplio conjunto de actividades propias de la vida cotidiana, pero así también, a patrones de conducta observables y rutinarias. Al igual que a valores, costumbres y actitudes, vinculadas tanto con el trabajo y la profesión como al ocio y el tiempo libre. Entre los hábitos y costumbres del chacarero se destaca un fuerte vínculo familiar, acostumbrado a un estilo de vida austero y al uso de la

description

Articulo sobre sociología rural Argentina; nuevas relaciones de producción.

Transcript of Julieta-Godfrid-De Productores a Empresarios- Cambios en La Experiencia de Vida Chacarera

  • 1

    DE PRODUCTORES A EMPRESARIOS. CAMBIOS EN LA EXPERIENCIA DE VIDA CHACARERA. Introduccin En la dcada del noventa se consolida, bajo la hegemona del discurso neoliberal, un

    nuevo modelo de acumulacin, que transform profundamente la estructura

    econmica argentina, trastocando el conjunto de la vida social, poltica y cultural. Las

    medidas de ajustes estructurales producidas sobre el conjunto de la economa tambin

    afectaron particularmente al sector agropecuario, dando lugar a una reconfiguracin

    de las relaciones al interior del sector. As se favoreci el proceso de concentracin

    econmica profundizndose la expulsin y el arrinconamiento de la pequea y

    mediana produccin familiar. El siguiente trabajo se propone estudiar las

    transformaciones acontecidas entorno a rol, la identidad y el papel que juegan los

    pequeos y medianos productores, del sur de Santa Fe, en relacin con la

    organizacin del trabajo y la actividad econmica a partir del impacto de las nuevas

    tecnologas. Prestando especial atencin al proceso de reconfiguracin identitaria, la

    progresiva desaparicin del chacarero santafesino y el surgimiento de nuevas

    identidades como la del empresario innovador.

    El chacarero, constitucin de una identidad

    El trmino chacarero designa al productor agropecuario que se caracteriza por ser

    arrendador o propietario de pequeas explotaciones, donde la organizacin del

    trabajo est marcada por la utilizacin de mano de obra familiar. El padre de familia

    suele ser quien organiza y orienta las tareas productivas dentro de la chacra. De esta

    manera la pequea explotacin es el espacio donde convergen la unidad domestica y

    la actividad productiva. (Urcola, 2010) En este sentido, es un aporte interesante el que

    realiza Waldo Ansaldi (1991) al referirse a la categora de chacarero no como

    categora histrica, sino analtica, que permite llamar chacarero al chacarero, en tanto

    que l mismo es un sujeto social con caractersticas especificas que lo definen como

    tal y que presenta similitudes y/ o diferencias con otros sujetos sociales del capitalismo

    rural. En esta misma lnea Javier Balsa (2006) plantea que la identidad de los

    chacareros debe ser comprendida como un modo de vida en trminos weberianos.

    Este modo de vida refiere a un amplio conjunto de actividades propias de la vida

    cotidiana, pero as tambin, a patrones de conducta observables y rutinarias. Al igual

    que a valores, costumbres y actitudes, vinculadas tanto con el trabajo y la profesin

    como al ocio y el tiempo libre. Entre los hbitos y costumbres del chacarero se destaca

    un fuerte vnculo familiar, acostumbrado a un estilo de vida austero y al uso de la

  • 2

    mano de obra familiar como principal fuerza de trabajo y capacidad de acumulacin.

    (Jos Muzlera, 2009) Estas dos caractersticas, tanto la del trabajo familiar, como la de

    la acumulacin son centrales en la constitucin del chacarero. Respecto de este punto,

    es interesante la posicin sostenida por Archetti y Stolen (1975), donde plantean que

    la figura del colono (o chacarero) se diferencia de la figura del capitalista

    acercndose a la de campesino. Esto se debe a que conservan el trabajo familiar

    como elemento sustancial en el proceso productivo. Pero a su vez se distancian de la

    figura del campesino ya que al finalizar el ciclo de produccin el colono se queda con

    un excedente, que no es consumido, que puede ser destinado a la compra de tierras,

    como a la adquisicin de tecnologa, lo cual le permite ampliar el proceso productivo.

    Estas afirmaciones les permiten concluir, que el colono (chacarero) no puede ser

    definido ni como campesino ni como capitalista sino que es necesario definirlo por

    s mismo como una categora distinta, con sus particularidades y diferencias. Otro

    rasgo fundamental, que tiene profunda relacin con la utilizacin de la fuerza de

    trabajo familiar, es su gran capacidad de adaptacin a los cambios, gracias a que

    contaban con mano de obra familiar, la misma les permiti atravesar momentos de

    crisis, y austeridad econmica, prescindiendo de mano de obra asalariada. De alguna

    manera, tanto la fuerza de trabajo familiar, como el autoconsumo, se constituyeron en

    mecanismos de autorregulacin en la produccin familiar.

    Para resumir, podemos sealar que las caractersticas del ser chacarero es

    que l mismo determina una identidad, un sentido de pertenencia, una manera de

    concebir la familia y la produccin, y en ello una relacin particular con la naturaleza, y

    con la tierra. El ser chacarero es mucho ms que un oficio o una categora productiva:

    es una forma de vida. (Jos Muzlera, 2009: 138).

    Breve historia de la produccin chacarera en el sur santafecino

    A mediados del siglo XIX la provincia de Santa Fe se fue poblando de

    inmigrantes espaoles, italianos y suizos, que llegaban con la esperanza de un futuro

    prospero. Aspiraban poder trabajar y acceder a la propiedad de la tierra, la cual no fue

    fcilmente alcanzada. (Cloquell, 2007) Las primeras exportaciones alentaron procesos

    de especulacin y alza permanente de los precios de las tierras, lo cual restringa casi

    totalmente el acceso a la propiedad por parte de los inmigrantes. Los recin llegados

    eran contratados con la modalidad de aparcera a fin de trabajar en actividades

    agropecuarias o como arrendatarios de las grandes extensiones de los terratenientes,

    las cuales eran subdivididas para su arrendamiento en pequeas y medianas

    explotaciones. (Gras y Bidaseca, 2009) Este escenario dio lugar al surgimiento de la

    figura del chacarero.

  • 3

    El siglo XX comienza con una dcada entera de altos precios internacionales

    para los productos primarios, lo que reforz la tendencia de suba de los cnones de

    arrendamiento. Para 1912 el aumento excesivo de los cnones confluy con malas

    cosechas, lo que tuvo como consecuencia la famosa revuelta de chacareros

    conocida como el Grito de Alcorta. (Grela, 1985) Hasta la dcada del 20, las huelgas

    agrarias, las manifestaciones pblicas y los paros fueron expresiones cotidianas en el

    campo argentino, expresin del estrechamiento de las posibilidades para la produccin

    familiar, as como tambin, un reflejo importante de la capacidad de resistencia de los

    cada vez ms constituidos chacareros santafecinos.

    La dcada del 30 estuvo fuertemente marcada por la crisis internacional, que

    entre otras cosas, produjo la cada de los precios agropecuarios. Lo que result en

    una reconversin ganadera que tuvo devastadoras consecuencias para un importante

    nmero de chacareros que tuvieron que abandonar la actividad, expulsados por la

    quiebra y la reconversin productiva. A partir de los aos 40 se impulsaron activas

    polticas hacia el agro como polticas de tierras, congelamientos de contratos,

    suspensin de desalojos y polticas crediticias. Las mismas tuvieron como destinatario

    principal a pequeos productores familiares, permitiendo un cambio estructural en el

    sector, convirtiendo a los arrendatarios en productores propietarios. Gracias a las

    modificaciones introducidas durante esta dcada para 1960 los productores

    pequeos y medianos, ocupaban el 45% de la superficie y producan el 47% de la

    produccin total (Teubal, Dominguez, Sabatino, 2005: 42)

    Un antes y despus. La introduccin de la soja

    Con la introduccin de nuevas tecnologa, se produjo la introduccin de la soja, hacia

    fines de la dcada del setenta. En esta dcada la Argentina se acoplaba al fenmeno,

    de carcter internacional, de la Revolucin Verde1, que introduca nuevas tecnologa,

    particularmente de herbicidas y fertilizantes, as como tambin nuevas maquinarias.

    Debido a la alta rentabilidad del cultivo de soja, los productores abandonan el sistema

    de rotacin con otras producciones, como la ganadera, y optan por el doble cultivo de

    soja. Frente a la introduccin de la soja en el sur de Santa Fe, los productores fueron

    progresivamente abandonando la diversificacin productiva y de autoconsumo y se fue

    produciendo una mayor agroculturizacin. Estas transformaciones impactaron sobre

    la forma de organizacin familiar, donde la unidad domstica se separ de la unidad

    de produccin, as, chacra y familia ya no estaran integradas. (Cloquell, 2007: 46)

    1 Este proceso refiere globalmente al importante cambio experimentado en la produccin agrcola a partir de la dcada de 1960, producto de la implementacin de nuevas tcnicas de produccin modernas. Entre ellas se destacan la seleccin gentica, la explotacin intensiva de monocultivos, basadas principalmente en el uso de herbicidas, fertilizantes, y pesticidas, de origen industrial. (Grosso, Albaladejo, 2009)

  • 4

    La dcada irreversible, los 90.

    La dcada del noventa inaugura simblicamente el proceso de apertura econmica

    con el decreto de desregularizacin econmica de 1991. El mismo disolvi los

    principales entes estatales que se encargaban de la regulacin de la produccin y

    comercializacin agropecuaria. A su vez se dejaron de lado las polticas

    proteccionistas y redistributivas, se eliminaron los impuestos a las exportaciones, se

    privatizaron silos, puertos y servicios. Otra de las leyes emblemticas aplicadas por el

    Estado fue la Ley de Convertibilidad, que fij la paridad cambiara, que determino la

    cada de rentabilidad en toda la esfera de la produccin nacional, tanto de la

    agropecuaria como de la rama industrial.

    El correlato de esta desregulacin se tradujo en el sector agropecuario en la

    transnacionalizacin del mercado de insumos y en una importante presencia del

    capital financiero a travs del surgimiento de nuevos actores, como los pooles de

    siembra. Los pooles de siembra son un particular mecanismo de articulacin de los

    factores de produccin y de atraccin de capitales hacia el sector. Sus inversores son

    de origen urbano y son manejados por tcnicos y profesionales especializados. La

    racionalidad que opera es exclusivamente la de la persecucin de la mayor ganancia

    posible en el menor lapso de tiempo, sin considerar los factores de solidaridad con las

    generaciones que vienen. La tierra es vista exclusivamente como otro momento en el

    proceso de circulacin y acumulacin del capital. De hecho los pools de siembra no

    compran la tierra sino que tienen la modalidad de arrendamiento de mltiples

    explotaciones, sin transformarse en propietarios ya que eso implicara inmovilizar el

    capital. De esta manera la actividad agrcola se fue transformando en un espacio de

    especulacin de alto rendimiento.

    En el ao 1996 la Secretara de Agricultura y Pesca autoriza la utilizacin de la

    soja transgnica, y de all en adelante comienza la implementacin de la semilla

    transgnica en la Argentina. La soja transgnica que se introduce se llama RR, que

    significa Roundup Ready, Roundup es la marca comercial del glifosato, que es el

    herbicida, y ready significa lista, para el glifosato.(Teubal, Dominguez, Sabatino,

    2005) El glifosato es un herbicida de amplio espectro, comercializado exclusivamente

    por la multinacional Monsanto, quien es duea de la patente del herbicida as como de

    la semilla. La articulacin de estos dos productos, la semilla y el glifosato se conoci

    como el paquete cerrado. La introduccin de este paquete tecnolgico ha aumentado

    la dependencia de los agricultores respecto de las grandes empresas trasnacionales

    proveedoras de semillas e insumos agrcolas. (Gras y Hernndez, 2009)

    De esta manera se impona la utilizacin de un nuevo paquete tecnolgico que produjo

    varias modificaciones. En primer lugar se potencio un proceso de agriculturizacin que

  • 5

    se vena dando desde la dcada del setenta. Por otro lado, gracias a las

    transformaciones genticas a las semillas, se instalo la siembra directa. La misma le

    permite al productor realizar tres operaciones en una sola vuelta de tractor, donde se

    prepara la tierra, controla los agentes patgenos y se siembra. (Gras y Hernndez,

    2009) De esta manera se reducen notablemente los costos de produccin, a su vez,

    que se reduce la mano de obra necesaria en la explotacin. Pero la antigua

    maquinaria agrcola que posean los pequeos y medianos productores no sola estar

    en condiciones de realizar dichas tareas, por lo tanto, fue necesaria una reconversin

    tecnolgica. Frente a la cada de los precios de las producciones tradicionales y frente

    a la promocin constante de la soja, muchos productores decidieron volcarse a dicha

    produccin, adquiriendo importantes deudas hipotecando sus propiedades. A su vez,

    las semilleras ofrecieron, a quienes no podan hacer pie en el nuevo sistema, un modo

    de financiamiento del paquete tecnolgico que permita diferir su pago al momento de

    levantar la cosecha.

    Se puede ver como se iban conjugando mltiples factores en relacin a la adopcin

    del nuevo modelo del agronegocio (agrobusiness). Por una parte, los mercados

    internacionales se cerraban a la compra de los tradicionales productos de exportacin

    de la argentina carne y cereales- adoptando una estrategia de preservacin y

    fomento de sus propios mercados. As caan los precios internacionales de estos

    productos. Por otro lado, se produca una indiscriminada apertura del mercado, que

    desarticul el entramado industrial, empobreciendo las posibilidades de consumo de la

    poblacin. A su vez la paridad cambiaria, acotaba el margen de ganancia de los

    productores, reduciendo su capacidad de competencia internacional.

    Siglo XXI: Implicancias del nuevo modelo productivo

    El campo argentino que durante largas dcadas se haba caracterizado por una

    yuxtaposicin de lgicas, racionalidades y formas de vida heterogneas, va dejando

    lugar a la emergencia de un nuevo escenario, cada vez ms austero para la

    produccin familiar.

    Si se analizan comparativamente los censos nacional agropecuarios de 1988 y

    el del 2002, se puede ver que las explotaciones agropecuarias ubicadas en los

    estratos de hasta 500 hectreas, a las que pertenecen los pequeos y medianos

    productores, se redujeron en un 25.1%, pasando de 329.801 EAPS en 1988 a 246.947

    en 2002. (Teubal, Dominguez, Sabatino,2005) Lo que significa que muchos

    chacareros se vieron forzados a desprenderse de la tierra, lo cual implica que se

    vieron obligados a desprenderse de un modo de vida, de una identidad, que haban

  • 6

    logrado constituir y fortalecer a lo largo de varias dcadas. Gran parte de las ventas se

    explican debido al altsimo grado de endeudamiento de los productores. Los

    chacareros se vieron frente a la necesidad del endeudamiento para reconvertirse

    tecnolgicamente, y gracias a que eran propietarios pudieron ofrecer la tierra como

    garanta hipotecaria. Hacia principios del 2000 se produjo una cada en los precios

    internacionales de los commodities, lo cual repercuti directamente sobre los

    chacareros endeudados. A la coyuntura internacional, se le sumaba en el plano

    interno, el despegue de los intereses de las deudas contradas, que iban

    transformndose cada vez ms en impagables (Teubal, Dominguez, Sabatino,2005 )

    De esta manera, y como lo evidencian los resultados del censo agropecuario del 2002,

    se produce la desaparicin del 21% de las explotaciones. Dicha situacin expresa un

    fenmeno de concentracin econmica que gnero distintos tipos de exclusin.

    Algunos chacareros propietarios optaron por vender sus tierras o sufrieron el remate,

    otros abandonaron la actividad, productivas y se radicaron en zonas ruri-urbanas. A su

    vez, vale mencionar tambin el caso de aquellos productores que lograron acumular

    capital y transformarse en prestadores de servicios de medianas y grandes

    explotaciones agropecuarias. De esta manera, dejaban de ser ellos mismos

    productores, chacareros, para pasar a ser contratistas que trabajan para terceros.

    Pero si bien el nuevo modelo presenta un fuerte carcter de concentracin

    econmica y exclusin, hubo productores familiares que lograron sobrevivir. Algunos

    adoptaron estrategias de repliegue, dejando de tomar tierras e intentando subsistir

    modestamente los tiempos de austeridad; otros adoptaron comportamiento de tipo

    defensivo, comprando pequeas parcelas de tierra, o arrendando parte de su

    propiedad. Algunos productores asumieron estrategias ms riesgosas, de defensa de

    sus tierras frente a los remates de las mismas. All se destaca el caso emblemtico de

    Mujeres Agropecuarias en Lucha quienes resistieron los remates. La rica diversidad de

    estrategias de vida adoptadas por los productores familiares, da por resultado, que

    efectivamente, algunos lograran sobrevivir y readaptarse al nuevo modelo del

    agronegocio. Una de las cuestiones interesantes para analizar es qu ocurri con

    aquellos productores familiares que pudieron permanecer en actividad. Cules fueron

    las transformaciones que atravesaron para poder seguir produciendo? Qu lugar

    ocupa hoy el chacarero en la produccin? O cabe tambin preguntarse, si se puede

    seguir hablando de la figura del chacarero.

  • 7

    Los productores de una nueva agricultura sin agricultores.

    De la gestin familiar a la sociedad annima

    El proceso de apertura de mercado producido durante los 90, la introduccin de la

    soja RR, y la complejizacin del sistema tecnolgico, se conjugaron en la

    configuracin de una nueva territorialidad rural. Para comprender esta nueva

    territorialidad, es importante abandonar la figura de la chacra, unidad de explotacin

    familiar, por la de la volatilidad. (Hernndez, 2009) En la nueva cosmovisin del

    agronegocio, lo agropecuario, la tierra, no tiene un valor afectivo, sino que implica

    para el productor un momento ms en que circula el capital. A su vez, la figura del

    productor, se desdibuja, detrs de la imagen del holding, que abandona la tradicional

    representacin de lo familiar, donde toma su lugar la sociedad annima, que se

    presenta como transterritorial, integrando productores, acopiadores, corredores,

    procesadores, etc. (Hernndez, 2009) Estas sociedades annimas se manejan

    mediante redes de produccin donde se articulan los distintos actores sociales,

    muchos de ellos, excluidos o sobrevivientes parciales, del nuevo modelo del

    agronegocio. As estas sociedades annimas o tambin llamados pooles de

    siembra arriendan miles de hectreas, en distintas zonas, para disminuir sus riesgos

    de produccin, arrendando las parcelas de ex productores, aun propietarios, o de an

    productores, que optan como estrategia arrendar parte de sus tierras, convirtindose

    algunos en minirentistas; y otros, complementando la renta con la actividad productiva.

    Por otra parte, los pooles de siembra estimularon el desarrollo de empresas

    prestamistas de servicios, como la de los contratistas, tambin ex productores y

    cuando no ex propietarios, que encontraron en los servicios, una forma de

    permanecer en la actividad.

    Paradjicamente gran cantidad de medianos productores, que estaban al borde de la

    quiebra, lograron cancelar sus deudas gracias a la demanda de servicios que estos

    pooles mantenan activa, recuperando la inversin en equipos y maquinarias.

    (Hernndez, 2009) De esta manera, luego del fin de la convertibilidad, algunos pocos

    productores que haban logrado sobrevivir, lograron beneficiarse con la dinmica, y no

    solamente, incorporarse desde el lugar de contratistas, sino tambin accedieron a

    transformarse en pequeos y medianos pooles de siembra. Que muchas veces

    entraron en tensin con el gran poder de negociacin que manejan no solo los

    grandes pooles, sino tambin las comercializadoras, principales exportadoras de la

    soja transgnica, y dueas de los silos y puertos desde donde sacan su produccin,

    como es el caso de Dreyfus, Nidera, Cargill, Vicentin, entre otras. El circuito de

    comercializacin de la soja RR es bsicamente cerrado, donde los productores

  • 8

    medianos, para sobrevivir, estn obligados a vender su produccin a las grandes

    comercializadores quienes son las que estn en capacidad de exportar. La cuestin de

    la exportacin es central, en esta produccin, ya que ms del 90% de la soja

    producida es para exportacin

    Las formas del saber en el proceso de produccin

    El chacarero, del sur santafecino, heredaba junto con su parcela, una herencia

    cultural, un modo de viva, que conjugaba por momentos su origen inmigrante, su

    historia de capitalizacin, su conversin en pequeo propietario, as como su

    capacidad de adaptacin y supervivencia a las malas cosechas y coyunturas. Su

    figura, aunque fetichizada, era la del productor, con bombachas de campo, alpargatas,

    boina, rasgos curtidos por las arduas tareas, mate en mano y regularmente

    preocupado por las lluvias. Por el contrario, en el mundo emergente, el empresario se

    distancia de la figura del productor, as como de sus saberes y sus costumbres. Su

    origen puede ser tanto rural como urbano, as, conviven las familias que estn desde

    siempre, como los nuevos recin llegados a la actividad. Que se concideran as

    mismos como tcnicos o especialistas, quienes valoran el saber jurdico-legal, el

    biotecnolgico, el informtico, y por sobre todo, todo aquel conocimiento novedoso,

    que permita introducir innovaciones en la produccin y estar permanentemente al da

    con los cambios globales. De hecho se trata de poder despegarse del territorio para

    orbitar en un universo mucho ms ambicioso: el de la economa global. ( Hernndez,

    2009: 55)

    El agronegocio tiene como actor resultante, al nuevo empresario innovador, que no

    pretende integrarse a la clase terrateniente, ni tampoco pretende ser confundido por

    chacarero. Es, como pudimos decir de los chacareros anteriormente, una categora

    analtica en s.

    Productor rural o empresario?

    El nuevo productor - el empresario innovador perdi, si es que alguna vez lo tuvo, el

    anclaje territorial con lo rural, de esta manera, el territorio, la tierra, es para l un

    espacio de trabajo. Y ms que de trabajo de administracin, de gerenciamiento.

    Muchos de ellos, ni siquiera han pisado las tierras, que arriendan, siembran o

    cosechan, las administran a la distancia, desde la comodidad de la oficina. El vnculo

    ms directo se da a travs del GPS, donde ven la ubicacin de la misma, o por

    referencia del contratista, quien es finalmente quien trabajar la tierra. (Grosso y

    Abaladejo, 2009)

  • 9

    La actividad agropecuaria se resignifica, en torno de un proyecto de

    profesionalizacin del proceso productivo, en nombre de un saber hacer especifico,

    sobre la base de saberes expertos, especficos, tcnicos y sobre todo, profesionales.

    El empresario innovador genera estrategias de diferenciacin, dinstinguiendose de la

    clase terrateniente, as como de los chacareros, pero tambin, y cuestin que resulta

    de especial inters, se diferencia de la categora de productor. As de manera

    creciente se produce una migracin conceptual, de la figura del chacarero, hacia la de

    productor, para luego despojarse incluso de esta misma, y convertirse en un

    gerenciador, un administrador. Administra el proceso productivo agrcola, como podra,

    o podr en un futuro, y en una nueva coyuntura econmica, administrar otros

    negocios.

    A modo de Conclusin

    En la historia de la produccin de Santa Fe ocuparon un lugar central, los pequeos y

    medianos productores, chacareros, que habitaron y vitalizaron el suelo santafecino

    desde mediados del siglo XIX. Con el correr de los aos, de las huelgas y las

    manifestaciones populares, los mismos se fueron transformando de arrendatarios, en

    pequeos y medianos propietarios. Si hay algo que puede describir a los chacareros

    del sur de santafe, fue su gran capacidad de adaptacin a las transformaciones e

    innovaciones que las distintas coyunturas histricas fueron presentadole. A su vez,

    lograron mantener durante estas distintas transformaciones, una particular relacin

    afectiva con la tierra, a la vez que, una importante capacidad de acumulacin de

    capital, que les permiti ir capitalizandose de maquinarias y reconvirtindose

    tecnolgicamente. La unidad familiar, estuvo, por lo menos hasta los aos 70

    directamente vinculada con el proceso productivo, as, familia y produccin, se

    conjugaban en un mismo espacio. De esta manera el autoconsumo, constituyo una de

    las principales estrategias de repliegue y supervivencia en tiempos difciles, para la

    familia productora. El chacarero, ocup un rol central en el proceso productivo, no solo

    como trabajador manual, sino tambin en su rol de control y direccin de la produccin

    familiar. A su vez, constituyo la principal forma de transmisin de saberes y

    conocimientos, de generacin en generacin.

    El proceso de reestructuracin econmica producida a partir de la implementacin de

    las polticas neoliberales, y particularmente la introduccin de la soja transgnica a

    mediados de los noventa, produjo consecuencias devastadoras para la produccin

    familiar. La modernizacin que trajo consigo el paquete tecnolgico, implico para

    muchos chacareros, la imposibilidad de reconvertirse a las nuevas exigencias. El

    proceso de profesionalizacin atravesado en la produccin agrcola implico no solo

  • 10

    una nueva forma de capacitacin, sino tambin la introduccin de una nueva

    racionalidad productiva. Si bien los chacareros, son / fueron actores capitalistas y por

    tanto, producen/ producan guiados por la obtencin de la mayor ganancia posible,

    junto a esta lgica, se conjugo tambin la de la solidaridad familiar; la misma supona

    dejarles la tierra a las generaciones venideras. Por tanto la tierra era valorada, no solo

    bajo la racionalidad econmica de la ganancia, como objeto, o como un momento ms

    de la circulacin del capital, sino tambin exista una relacin afectiva, que promova,

    en la medida de lo realizable, cierta lgica conservacionista. Por el contrario, el modelo

    del agronegocio, introdujo una nueva lgica, guiada unidirecconalmente por la

    obtencin de la mayor ganancia al menor costo posible, sin tener en cuenta las

    consecuencias ecolgicas devastadoras que esto implica e implicar en un futuro para

    las generaciones venideras. En la implementacin del nuevo modelo del agronegocio,

    pueden diferenciarse claramente, ganadores y perdedores. En este sentido, los

    grandes pools de siembra, las empresas transnacionales de semillas y herbicidas,

    los grandes grupos econmicos dueos de silos, puertos, y comercializadoras, fueron

    los principales ganadores del modelo. Dentro de estos beneficiados, hayamos a los

    nuevos empresarios innovadores, cuyo caso clave dentro de la produccin sojera es el

    del grupo econmico de los Grobo, dirigido por Gustavo Grobocopatel, quien

    constituye un caso emblemticamente representativo de los defensores y nuevos

    beneficiados del modelo. A diferencia de los chacareros, estos nuevos empresarios,

    entiendan a la tierra como un objeto ms del circuito productivo, y por tanto, mantienen

    con la tierra una relacin cortoplasista, de inmediatez, donde de ser erosionados los

    recursos de la tierra, pueden volar a otra sus capitales, ya que la tierra, presenta un

    carcter virtual, fcilmente reemplaza por otra. Por el contrario, los grandes

    perjudicados por el modelo del agronegocio, los chacareros, mantenan con la tierra

    una relacin de por vida, ya que la misma, era producto de grandes e histricas luchas

    familiares por la obtencin de la propiedad. Adems la misma implicaba un modo de

    vida, y la garanta (o no) de un futuro para las siguientes generaciones.

    El campo argentino atraves, a lo largo de dos siglos de historia mltiples procesos de

    transformacin, pero posiblemente, la instauracin del nuevo modelo del agronegocio,

    haya sido uno de los ms destructores en la historia de la produccin agrcola, y

    produjo consecuencias particularmente devastadoras para el modo de vida chacarero.

  • 11

    Bibliografa

    Archetti, E. y Stolen, K. (1975). Explotacin familiar y acumulacin de de capital en el campo argentino. Buenos Aires: Siglo XXI. Ansaldi, Waldo. (1991). La pampa es ancha y ajena. La lucha por las libertades capitalistas y la construccin de los chacareros como clase. Ponencia presentada en Terceras Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia de Universidades Nacionales. Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, UBA. Balsa, J. (2006). El desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense (1937-1988). Buenos Aires :Universidad Nacional de Quilmes. Bidaseca, K. (2003). El Movimiento de las Mujeres Agropecuarias en Lucha: acciones colectivas y alianzas transnacionales. En Jelin, E. (Eds.), Ms all de la Nacin: las escalas mltiples de los movimientos sociales .Buenos Aires: El Zorzal. Bidaseca, K. (2006) Colonos insurgentes. Discursos herticos y accin colectiva por el derecho a la tierra. Argentina 1900-2000. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Bidaseca, Karina. y Gras, Carla. (2009). Cartografas contemporneas de tres pueblos sojeros en la Pampa gringa. Sobre territorios y procesos de reconstruccin identitaria de los chacareros. Realidad Econmica, N 245, Buenos Aires. Bidaseca, K. y Gras, C. (2009). Los 90 y despus. Criterios de pertenencia, exclusin y diferenciacin social en tres pueblos del corredor sojero. En C. Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos. Cloquell, S. (2007). Familias rurales. El fin de una historia en el inicio de una nueva agricultura. Buenos Aires, Homo Sapiens. Gras, C. y Hernndez, V. (2009). El fenmeno sojero en perspectiva: dimensiones productivas, sociales y simblicas de la globalizacin agrorrural en la Argentina. En C.Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos. Gras, C. y Hernndez, V. (2009). Reconfiguraciones sociales frente a las transformaciones de los 90: desplazados, chacareros y empresarios en el nuevo paisaje rural argentino. En C. Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos. Gras, C. (2009). El nuevo empresariado agrario: sobre la construccin y los dilemas de sus organizaciones. En C. Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos.

  • 12

    Giarracca, N., Gras, C. y Barbetta, P. (2005). De colonos a sojeros. Imgenes de la estructura social del sur de Santa Fe. En N. Giarracca, M. Teubal (Eds.), El campo argentino en la encrucijada. Buenos Aires: Alianza. Grosso, S. y Abadalejo, C. (2009). Los ingenieros agrnomos y la nueva agricultura des/territorializacin de la profesin. En C. Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos. Grela, Plcido (1985) El grito de Alcorta. Buenos Aires, CEAL. Hrnandez, V. (2009). La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas. En C. Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos. Lattuada M. (1986). La poltica agraria peronista (1943 -1983). Buenos Aires, CEAL. Muzlera, J. (2009). Transformaciones, continuidades y tensiones en el mundo chacarero. La herencia en la pampa gringa. En C. Gras, V. Hernndez (Eds.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos. Teubal, M., Dominguez, D. y Sabatino P. (2005). Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema alimentario. En N. Giarracca , M. Teubal (Eds.), El campo argentino en la encrucijada. Buenos Aires: Alianza. Urcola, Marcos. (2010). Transformaciones del estilo de vida chacarero. Realidad Econmica, N 249, Buenos Aires.