JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de...

22
Monter Senten resoluc expedie de agr controv Comisió asignac vulnera no con candida paridad Estado implem rey, Nue ncia def ción dicta ente JDC ravios y vertida, e ón Electo ción de d an el prin nstituyen atos hom d de gén de Nue mentar acc Comisi Estatal Consti Local: Ley Ele Local: Lineam registr Lineam asigna vo León, finitiva ada por e C-050/20 y, en p el acuer oral local diputacion ncipio de violencia mbres qu nero en l evo León ciones af ión l: tución ectoral mientos d o: mientos d ción: JUI DER CIU EXP 288 ACT MAR RES EST MA AGU SEC VÁZ , a diecio que rev el Tribuna 18 y acu lenitud rdo CEE l, toda ve nes y reg certeza a política e particip a integra n; y d) n firmativa G Com León Con Sob Ley León de Line cand 2017 de Line asig de proc CIOS P RECHOS UDADAN PEDIENT 8/2018, A TORES: A ELE SPONSA TADO DE GISTRA UILASOC CRETAR ZQUEZ O ocho de m voca, en al Electo umulados de juri E/CG/052 ez que lo gidurías d jurídica a por ra pan en e ación del no existe s para el G LOS A misión E n stitución erano de Electora n eamientos didaturas 7-2018 eamientos nación d represen ceso elec ARA LA S POLÍT O TES: SM ACUMULA EUSTA NA CHA ABLE: TR E NUEVO ADA PON CHO RIA: OROZCO mayo de n la ma oral del E s, al no s isdicción 2/2018 d os lineam de repres y su apl azón de el proces l Congre omisión llo. A RIO statal E Política e Nuevo L al para e s de s en el s para de diputa ntación p ctoral 201 A PROT TICO-EL M-JDC-28 ADOS ACIO V APA HER RIBUNAL O LEÓN NENTE: MARÍA O dos mil d ateria d Estado de ser exha n, confi del Cons mientos p sentación icación n género so electo eso y los n de la c lectoral del Esta León l Estado regis proceso la distr ciones y proporcio 17-2018 TECCIÓN ECTORA 83/2018 Y VALERO RNÁNDEZ L ELECT CLAUD GU dieciocho e impug e Nuevo ustiva en irma, en sejo Gen para la di n proporc no es ret en perju ral; c) ga s Ayuntam citada Co de Nuev ado Libre de Nuev stro d o elector ribución regidurí onal en N DE LO ALES D Y SM-JD SOLÍS Z TORAL D DIA VAL UADALU o. gnación, León en n el anál n la pa neral de stribució cional: a) troactiva; uicio de arantizan mientos omisión, vo e y vo de ral y as el OS DEL DC- Y DEL LLE PE la n el isis arte la n y no ; b) los n la del de

Transcript of JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de...

Page 1: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

Monter

Senten

resoluc

expedie

de agr

controv

Comisió

asignac

vulnera

no con

candida

paridad

Estado

implem

rey, Nue

ncia def

ción dicta

ente JDC

ravios y

vertida, e

ón Electo

ción de d

an el prin

nstituyen

atos hom

d de gén

de Nue

mentar acc

ComisiEstatalConstiLocal:

Ley EleLocal:

Lineamregistr

Lineamasigna

vo León,

finitiva

ada por e

C-050/20

y, en p

el acuer

oral local

diputacion

ncipio de

violencia

mbres qu

nero en l

evo León

ciones af

ión l: tución

ectoral

mientos dro:

mientos dción:

JUIDERCIU

EXP288

ACTMAR

RESEST

MAAGU

SECVÁZ

, a diecio

que rev

el Tribuna

18 y acu

lenitud

rdo CEE

l, toda ve

nes y reg

certeza

a política

e particip

a integra

n; y d) n

firmativa

G

ComLeón

ConSob

Ley León

de Linecand2017

de Lineasigde proc

CIOS PRECHOS

UDADAN

PEDIENT8/2018, A

TORES: RÍA ELE

SPONSATADO DE

GISTRAUILASOC

CRETARZQUEZ O

ocho de m

voca, en

al Electo

umulados

de juri

E/CG/052

ez que lo

gidurías d

jurídica

a por ra

pan en e

ación del

no existe

s para el

GLOSA

misión En

stitución erano de

Electoran

eamientosdidaturas7-2018

eamientosnación drepresen

ceso elec

ARA LAS POLÍTO

TES: SMACUMULA

EUSTANA CHA

ABLE: TRE NUEVO

ADA PONCHO

RIA: OROZCO

mayo de

n la ma

oral del E

s, al no s

isdicción

2/2018 d

os lineam

de repres

y su apl

azón de

el proces

l Congre

omisión

llo.

ARIO

statal E

Política e Nuevo L

al para e

s de s en el

s para de diputantación pctoral 201

A PROTTICO-EL

M-JDC-28ADOS

ACIO VAPA HER

RIBUNALO LEÓN

NENTE:

MARÍA O

dos mil d

ateria d

Estado de

ser exha

n, confi

del Cons

mientos p

sentación

icación n

género

so electo

eso y los

n de la c

lectoral

del EstaLeón

l Estado

regisproceso

la distrciones yproporcio17-2018

TECCIÓNECTORA

83/2018 Y

VALERO RNÁNDEZ

L ELECT

CLAUD

GU

dieciocho

e impug

e Nuevo

ustiva en

irma, en

sejo Gen

para la di

n proporc

no es ret

en perju

ral; c) ga

s Ayuntam

citada Co

de Nuev

ado Libre

de Nuev

stro do elector

ribución regidurí

onal en

N DE LOALES D

Y SM-JD

SOLÍS Z

TORAL D

DIA VAL

UADALU

o.

gnación,

León en

n el anál

n la pa

neral de

stribució

cional: a)

troactiva;

uicio de

arantizan

mientos

omisión,

vo

e y

vo

de ral

y as el

OS DEL

DC-

Y

DEL

LLE

PE

la

n el

isis

arte

la

n y

no

; b)

los

n la

del

de

Page 2: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

2

Suprema Corte: Suprema Corte de Justicia de la Nación

1. ANTECEDENTES DEL CASO

Las fechas que se citan corresponden a dos mil dieciocho, salvo distinta

precisión.

1.1. Inicio del proceso electoral local. El seis de noviembre de dos mil

diecisiete, la Comisión Estatal declaró el inicio del proceso electoral en

Nuevo León.

1.2. Lineamientos de registro. El veintidós de noviembre siguiente, el

Consejo General de la Comisión Estatal emitió el acuerdo CEE/CG/56/2017,

por el que aprobó los Lineamientos de registro.

1.3. Lineamientos de asignación. El seis de abril, el Consejo General de

la Comisión Estatal dictó el acuerdo CEE/CG/052/2018, a través del cual

aprobó los Lineamientos de asignación.

1.4. Juicios locales. En desacuerdo, el diez, trece y dieciocho de abril,

Eustacio Valero Solís, Partido Acción Nacional y María Elena Chapa

Hernández promovieron, en su orden, juicio ciudadano JDC-050/2018, y de

inconformidad JI-062/2018 y JI-064/2018 ante el Tribunal Electoral del

Estado de Nuevo León.

1.5. Sentencia impugnada. El veinticuatro de abril, el Tribunal local dictó

sentencia en el expediente JDC-050/2018 y acumulados, en la cual modificó

los Lineamientos de asignación, en lo relativo a los conceptos de votación

efectiva y votación válida emitida, establecidos en los artículos 6, párrafo

segundo, y 12, inciso c), de esos Lineamientos.

1.6. Juicios ciudadanos federales. Inconformes, el veintisiete y

veintiocho de abril, Eustacio Valero Solís y María Elena Chapa Hernández

promovieron, respectivamente, los presentes medios de impugnación.

Page 3: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

2. COM

Esta S

ciudada

Elector

asignac

proporc

Lo ante

Orgánic

párrafo

Impugn

3. ACU

Del an

controv

atiende

género

asignac

posibilid

acumul

ser el p

resoluti

Lo ante

Orgánic

Sistema

Reglam

Federa

4. ESTU

4.1. Pla

La cade

acuerdo

Lineam

El Trib

únicam

MPETENC

Sala Reg

anos, po

al del Es

ción de

cional en

erior, de

ca del Po

1, inciso

nación en

UMULAC

nálisis d

vierten un

en desde

y a la fo

ción. En

dad de

lar el exp

primero e

ivos de e

erior, co

ca del P

a de M

mento In

ción.

UDIO DE

anteamie

ena impu

o CEE/C

mientos de

bunal Ele

mente en

CIA

ional es

orque se

stado de

diputacio

esa enti

e conform

oder Jud

o b), frac

n Materia

IÓN

e las d

na misma

e el enfoq

orma en

n estas

dictar

pediente

en recibirs

esta sente

n fundam

Poder Ju

Medios d

nterno d

E FONDO

ento del

ugnativa

CG/052/2

e asignac

ectoral d

lo relati

compet

controv

e Nuevo

ones y re

dad, en l

midad co

dicial de

cción II, d

a Electora

demanda

a resoluc

que de c

la cual

condicio

sentenci

SM-JDC

se en es

encia al a

mento e

udicial de

de Impu

del Tribu

O

caso

de los pr

2018, en

ción.

del Esta

vo a los

tente pa

vierte una

León, re

egidurías

la cual es

on los ar

la Feder

de la Ley

al.

as se a

ción, y si

cada uno

se buscó

nes, con

as cont

C-288/201

ta Sala,

asunto ac

n los ar

e la Fed

ugnación

unal Ele

resentes

el cual

ado de

s concep

ra conoc

a senten

elacionad

s por el

sta Sala

rtículos 1

ración; 8

y Genera

dvierte

bien sus

o de ellos

ó garant

n el pro

tradictoria

18 al div

agregánd

cumulad

rtículos 1

deración,

en Ma

ectoral d

juicios ti

la Com

Nuevo L

ptos de v

cer y res

ncia dicta

da con e

principio

ejerce ju

195, frac

80, párraf

al del Sis

que el

s pretens

s, al prin

izar en lo

opósito d

as, se

erso SM

dose cop

o.

199, frac

31 de

ateria E

del Pod

ene orige

misión Es

León mo

votación

SM-JDY AC

solver e

ada por

el proced

o de rep

urisdicció

cción IV,

fo 1, inci

stema de

actor y

siones so

ncipio de

os Linea

de evita

estima

-JDC-28

pia certifi

cción XI,

la Ley G

Electoral

der Judi

en en la

statal es

odificó e

efectiva

DC-283/20CUMULA

stos juic

el Tribu

dimiento

resentac

n.

de la L

iso f), y

e Medios

y la acto

on distint

paridad

amientos

ar cualqu

procede

3/2018,

cada de

de la L

General

y 79

cial de

emisión

stablece

el acuer

y votac

018 ADO

3

cios

nal

de

ción

Ley

83,

de

ora

tas,

de

de

uier

nte

por

los

Ley

del

del

la

del

los

rdo,

ción

3

Page 4: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

4

válida emitida, del procedimiento de asignación de diputaciones locales1

declarando fundados los agravios del partido político allá actor (Partido

Acción Nacional).

En esa decisión desestimó los motivos de inconformidad expresados por

Eustacio Valero Solís, y sostuvo que el acuerdo no resultaba

discriminatorio, toda vez que la paridad de género es un principio establecido

en el artículo 41 Constitucional, que tiene por objeto que los derechos

político-electorales de la ciudadanía se ejerzan en igualdad.

El Tribunal estableció que, si bien el artículo 263 de la Ley Electoral Local

señala que la asignación de regidurías de representación proporcional se

realizará en el orden de las posiciones de las planillas, resulta lógico y

funcional aplicar las reglas de paridad y alternancia de género previstas para

la asignación de diputaciones en el diverso artículo 273, base II de esa Ley,

dada su pertenencia a un mismo sistema, lo cual es acorde a la

jurisprudencia 36/20152 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación.

También sostuvo que el principio de equidad de género debe aplicarse en la

forma en que resulte más eficaz para garantizar el derecho de las mujeres de

acceder a las funciones públicas en condiciones de igualdad, de ahí que

determinó la Comisión Estatal tiene facultades para emitir los lineamientos

que estime necesarios con el fin de instrumentar la paridad, sin que estos se

entiendan de aplicación retroactiva.

En cuanto a los motivos de inconformidad hechos valer por María Elena

Chapa Hernández, el Tribunal local precisó que el acuerdo que aprobó los

Lineamientos de asignación cumple con la debida fundamentación y

motivación, pues en los considerandos Décimo octavo y Décimo noveno se

citan diversos artículos de instrumentos internacionales aplicables; se

señalan las circunstancias consideradas para su emisión, y se observan los

principios de proporcionalidad y paridad de género en la distribución de

diputaciones y también de regidurías.

1 La modificación consistió en observar en los artículos 6, párrafo segundo, y 12, inciso c), la definición de votación efectiva como el total de la obtenida por los partidos políticos con derecho a diputaciones de representación proporcional, y determinó como parámetro para la asignación de curules por ambos principios, la votación efectiva. 2 Jurisprudencia de la Sala Superior, de rubro: REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. PARIDAD DE GÉNERO COMO SUPUESTO DE MODIFICACIÓN DEL ORDEN DE PRELACIÓN DE LA LISTA DE CANDIDATURAS REGISTRADA, publicada en Publicada en Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, año 8, número 17, 2015, pp. 49, 50 y 51.

Page 5: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

Con re

norma

sobrerr

debiera

proporc

Del art

reglas

debido,

Finalme

los Line

tomó e

que ga

manera

la satisf

de elec

En des

respect

siguien

Eustac

1) U

e

d

l

t

q

r

p

L

g

m

r

e

c

l

2) E

c

q

elación al

técnica

represent

a conte

cionalidad

tículo 14

para asig

, los refe

ente, el T

eamiento

en cuenta

arantizan

a paritaria

facción d

cción.

sacuerdo

tivas de

tes:

cio Valer

Una inde

examinar

durante l

la prelaci

trastocan

que en

registrad

postulaci

Lo que e

genera u

masculin

registrad

en su ap

candidatu

lista de la

El actor s

certeza j

que no se

l numera

que ati

tación de

ener dis

d y parid

de los

gnación

ridos prin

Tribunal L

os de asig

a para in

el acces

a, y tiend

del princi

o con la

mandas

ro Solís (

ebida fun

r su agra

a asigna

ión y la a

n el derec

la asig

as; ade

ón de ca

en el agra

un desb

o, concr

o como

plicación

ura y se

a planilla

se duele

urídica,

e respete

al 6 de d

iende al

e diputac

sposicion

ad de gé

Lineami

compens

ncipios d

Local pre

gnación,

ncorporar

so de la

den al es

pio de pa

resoluc

de juic

(SM-JDC

damenta

avio en e

ación no d

alternanc

cho de ig

gnación

más de

andidatur

avio seña

balance e

retament

primer re

esta re

asignara

respecti

que los

porque l

e el orde

dichos L

criterio

ciones; d

nes que

énero.

ientos de

satoria d

e proporc

ecisó que

contiene

r accione

as mujere

stablecim

aridad de

ción, el a

cio ciuda

C-283/201

ación y m

el sentid

debe ser

cia de ca

gualdad y

debe s

que, la

ras.

ala el inc

en perju

te en su

egidor en

egla haría

a la regi

va.

Lineamie

la parida

n de las

ineamien

de ver

de ahí qu

e garan

e asigna

de diputa

cionalida

e el consi

e las razo

es afirma

es a carg

miento de

e género

actor y

adano, lo

18) se du

motivación

do de qu

a favor d

ndidatura

y discrim

seguirse

a parida

conforme

uicio de

perjuici

n la plan

a posible

duría a

entos de

ad como

planillas.

ntos, det

rificación

ue el Trib

nticen l

ación, se

ciones, y

ad y parid

iderando

ones que

ativas –m

gos de e

e condici

o en la po

la actora

os conc

uele de:

n de la se

e la pre

del géner

as que in

mina a los

el orde

ad se g

e es que

los can

o porque

illa de la

e que fu

la candid

asignaci

se norm

.

SM-JDY AC

terminó q

de los

bunal loc

los prin

ñaló que

y observ

dad de gé

o Décimo

e la Comi

motivación

elección

iones qu

ostulación

a expres

ceptos d

entencia

lación en

ro femen

ntegran la

s hombre

en en q

garantizó

la acción

ndidatos

e actual

a que for

uese des

data sigu

ión gene

mó en ell

DC-283/20CUMULA

que es u

límites

cal desca

ncipios

e prevé

va, como

énero.

Noveno

isión Esta

n–, mism

popular

e asegu

n de carg

san en s

de agrav

, al omiti

n la plan

nino, porq

as planill

es, toda v

que fue

ya en

n afirmat

de géne

mente e

ma parte

scartada

uiente en

eran falta

los propi

018 ADO

5

una

de

artó

de

las

es

de

atal

mas

de

ren

gos

sus

vios

rse

nilla

que

las,

vez

ron

la

tiva

ero

está

e, y

su

n la

de

icia

5

Page 6: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

6

3) Reitera que la Comisión Estatal no tiene facultades para instrumentar

la paridad en la asignación, porque la Constitución Local ni la Ley

Electoral Local la contemplan (exceso de facultad reglamentaria) y

afirma, las nuevas reglas de paridad de género se estarían aplicando

retroactivamente, porque no existían antes del registro de

candidaturas.

En su demanda, María Elena Chapa Hernández (SM-JDC-288/2018)

solicita que esta Sala analice, en plenitud de jurisdicción, los agravios que en

la instancia local hizo valer, para ello expresa que:

1) La sentencia del Tribunal local no se fundó ni motivó debidamente, no

es exhaustiva y no es congruente al no analizar los agravios en los

cuales expuso que los artículos 6 y 14 de los Lineamientos de

asignación eran insuficientes para garantizar la paridad en la

integración del Congreso.

2) Con relación a la indebida motivación indica que si bien en la

resolución se afirma que el artículo 14 de los Lineamientos de

asignación incluye los principios de proporcionalidad y paridad de

género, no se razona de qué forma los cumple cuando en el inciso b)

el precepto establece que después de la primera asignación al género

menos favorecido, la siguiente se realizará con alternancia, regla que

es insuficiente para garantizar la paridad, que además no tiene

sustento en la Constitución Local y tampoco en la Ley Electoral Local.

La Litis en esta instancia, a partir de lo expresado por el actor y la actora,

impone definir si la sentencia fue o no exhaustiva, para lo cual debe

constatarse si se respondieron o no la totalidad de agravios hechos valer; si

está debidamente fundada y motivada, esto es, si se ajusta al principio de

legalidad.

Destacándose que lo relativo a los conceptos de votación efectiva y votación

válida emitida del procedimiento de asignación de diputaciones locales,

modificados por el Tribunal local, no serán materia de estudio por parte de

esta Sala, toda vez que el actor y la actora no hacen valer agravios al

respecto; de ahí que, esa parte de la resolución quede intocada.

4.2. Es esencialmente fundado el agravio de falta de exhaustividad

En efecto, como adujeron cada uno de los actores, no se respondieron en su

totalidad sus agravios.

Page 7: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

De la s

inconfo

agravio

constitu

de la

garantiz

Esta Sa

es un m

las mu

concret

de repr

Tambié

respect

igualda

De ahí

paridad

propósi

los hec

sector o

De ahí

una afe

que ide

connota

diferenc

candida

Lo que

afirmati

aquella

mujeres

se tradu

legítimo

a las p

ejercicio

electora

popular

sentencia

ormidad

o de posi

ucional q

ciudada

zarla de

ala comp

mandato

ujeres pa

tamente,

resentaci

én que, e

tivas com

ad real, es

que, cua

d, éstas

ito esenc

chos igu

o grupo d

que la d

ectación

entifica s

ación de

ciado a

aturas ma

efectiva

ivas –com

as medid

s a la int

ucen en

o, reducir

personas

o y disfr

ales, del

r, cumple

a impug

del acto

ible discr

que tiene

nía se

manera e

parte lo e

constitu

ara logra

para ga

ón popul

en ese p

mpetencia

sto es, q

ando se

encontra

cial que

ualdad d

de la soc

discrimina

de géner

se contie

discrimi

favor de

asculinas

amente s

mo en su

das que

tegración

una med

r desigua

, sin dis

ute de lo

derecho

en en el

nada se

or, la au

riminació

como fi

ejerzan

eficaz.

expresad

cional qu

ar una

rantizar q

lar y a los

ropósito,

as velar p

ue tenga

impleme

arán jus

las motiv

de oportu

ciedad his

ación ad

ro, por E

ne en lo

nación e

e las can

s.

se recono

u momen

potencie

n de los

dida de d

aldades r

tinción d

os derec

o de ser

orden de

advierte

utoridad,

ón, que la

nalidad q

en igua

do por el

ue busca

mayor p

que en m

s espacio

las auto

porque la

a efectivid

enten me

tificación

va, zanja

unidades

stóricame

ucida co

Eustacio V

s Lineam

n la med

ndidatura

oce como

nto fue la

en la po

órganos

discrimina

reales, pa

de géner

hos, en

r votado

e la prot

e que, a

en efec

a paridad

que los d

aldad; d

Tribunal

a revertir

participac

mayor me

os de tom

oridades

a igualda

dad en lo

edidas o

n en tan

ar brecha

s, particu

ente sub

omo una

Valero S

mientos d

dida en q

as femen

o una ca

a cuota d

osibilidad

de repre

ación pos

alpables

ro, en un

este cas

y acced

ección c

al atende

cto, resp

d de gén

derechos

de ahí q

Local, e

r la desig

ción en

edida acc

ma de de

deben, e

ad entre l

os hechos

accione

to se di

as históri

ularmente

represen

afectació

olís, por

de asign

que plant

ninas, y

aracteríst

de géner

d de ma

esentació

sitiva, qu

y de larg

n plano d

so, de los

der a un

onvencio

SM-JDY AC

er a los

pondió d

nero es u

s político

que era

en efecto

gualdad h

la vida

cedan a

ecisión.

en el ám

os géner

s.

s para g

irijan a

cas y es

e para

ntado.

ón perso

la acción

ación no

tea produ

en perju

tica de la

ro y hoy

ayor acce

ón popula

e al pers

ga histori

de iguald

s derech

n cargo d

onal y co

DC-283/20CUMULA

motivos

e frente

un princi

-electora

a necesa

o, la parid

histórica

pública

los órgan

mbito de s

ros sea u

garantizar

alcanzar

stablecer

impulsar

onal y co

n afirmat

o tenga u

uce un tr

uicio de

as accion

pueden

eso de

ar–, es q

seguir un

a, y colo

dad ante

hos políti

de elecc

onstitucio

018 ADO

7

de

al

pio

ales

ario

dad

de

y,

nos

sus

una

r la

r el

en

r al

mo

tiva

una

rato

las

nes

ser

las

que

fin

car

e el

co-

ción

onal

7

Page 8: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

8

del derecho a la igualdad vía la positivización de la paridad, un propósito

valido en sí mismo3.

De ahí que también se comparta la conclusión del Tribunal responsable, en

el sentido de que la paridad y los mecanismos para garantizarla no se

traducen en un trato discriminatorio.

El actor refiere en su demanda ante esta Sala que las reglas que en aras de

garantizar la paridad se contemplan en los Lineamientos de asignación

generan violencia política.

Eustacio Valero Solís mencionó que se generaba falta de certeza con el

dictado de estos lineamientos, al darse después de ocurridos los registros de

candidaturas, lo que además implicaba que su aplicación sería retroactiva.

En la especie, de la lectura íntegra del fallo controvertido no se advierte que

el Tribunal local hubiese examinado la aludida aplicación retroactiva, a

partir de su expedición en fecha posterior a los registros de las

planillas, como tampoco que en su percepción los Lineamientos de

asignación, al no darles un trato igual a mujeres y hombres, se

traducían en violencia política contra los hombres.

Por cuanto hace a los motivos de inconformidad expresados por María Elena

Chapa Hernández, la autoridad responsable precisó que los Lineamientos

de asignación, contrario a lo que manifestaba la actora en su demanda, sí

observan los principios de proporcionalidad y paridad de género en la

distribución de diputaciones y regidurías.

Que sí se habían incluido en los Lineamientos de asignación acciones

afirmativas con el fin de garantizar los principios en cita.

El Tribunal local indicó que esto era patente, pese a que en la primera regla

de asignación contenida en el artículo 6 de dichos Lineamientos, no era

atendible el principio de paridad, lo que en modo alguno le generaba agravio,

pues esa regla en específico tenía como propósito definir, después de los

resultados de mayoría relativa si alguno de los contendientes superaba los

límites de sobre o de subrepresentación, constatación que es debida y

necesaria al tener por efecto determinar quiénes tiene derecho a participar en

el proceso de asignación por el principio de representación proporcional. 3 De acuerdo con la jurisprudencia 3/2015 de la Sala Superior, de rubro: ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES. NO SON DISCRIMINATORIAS, publicada en Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, año 8, número 16, 2015, pp. 12 y 13.

Page 9: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

Respue

el cum

proporc

Constit

el orden

A la pa

en térm

garantiz

descart

acuerdo

tendien

–la pos

afirmati

No obs

autorida

en el a

para ga

actora h

Cierto e

en la de

de esta

agravia

En cua

ayuntam

bien se

asignac

conclui

la que s

…arb“qegpdSL

4 Véase

esta que

plimiento

cional, c

ución Po

n estatal

ar, se ide

minos ge

zaban la

ta la omi

o respec

ntes a ga

stura de l

ivas en lo

stante ob

ad respo

artículo 1

arantizar

hizo vale

es que e

emanda

ablecer a

a de la om

anto a

mientos

e pronun

ción de

r la sigui

se señala

… resultaanalógicorelación cbien es ci“En todo que ocupees que regénero paproporciondentro deSEGUNDLAS ELEC

la foja 5 de

se estim

o de los

ontenido

olítica de

, el artícu

ntifica qu

enerales

a paridad

isión aleg

ctivo la

arantizar

la actora

os lineam

bservar lo

onsable n

4, inciso

r la parid

er en la in

en los ag

de juicio

acciones

misión de

las acc

con el fi

nció en

regiduría

iente arg

a:

a conform, lógico,

con lo disierto que caso, la en los canesulta lógara la asnal; más

el mismo cO, DEL CCCIONES

e la resoluc

ma correc

límites

os en el

los Estad

ulo 46, pá

ue la auto

s respect

en la el

gada– y

Comisió

la integr

a en el se

mientos e

o anterio

no expres

o b), de l

dad en l

nstancia l

ravios he

o ciudada

s afirmati

e éstas p

ciones a

n de que

el sentid

as de re

gumentac

me a desistemát

spuesto econformeasignacióndidatos egico aplicaignación aún, cuancapítulo dCÓMPUTS MUNICI

ción impug

cta, pues

de base

artículo

dos Unid

árrafo 3,

oridad ju

to a qu

ección d

afirmó e

ón Estata

ración pa

entido de

en cita fue

r, esta S

só por qu

os Linea

a integra

local.

echos va

ano feder

ivas no

ara la ele

afirmativa

e sean p

do de q

presenta

ción toma

erecho aptico y fu

en la basee a la letraón de Regen las plaar la reglde las D

ndo ambade la Ley TO Y DECIPALES, r

gnada.

lo que la

e constitu

o 116, fr

dos Mexic

de la Co

urisdiccio

e los L

de diputa

en la sen

al implem

aritaria de

e que no

e desest

Sala advie

ué la regl

amientos

ación de

aler en aq

ral–, la a

sólo par

ección de

as aplica

paritarios

que la p

ación pro

ada de la

plicar los uncional e “II” del ra de la legidores senillas regila de pari

Diputacionas disposiElectoral,

CLARACIrazón por

a norma i

ucional a

racción I

canos; m

onstitució

nal elect

ineamien

ciones y

tencia co

mentó a

el Congre

se imple

imada po

erte que,

la de alte

de asign

el Congre

quella oc

ctora se

ra diputa

e ayuntam

ables a

s, el Trib

paridad e

oporciona

a senten

criteriosdel artícdiverso 2

ey (criterioerá en baistradas…idad y altes de repiciones sel, a saberÓN DE Vr la cual c

SM-JDY AC

impone e

a la rep

I, párraf

misma que

ón Local.

oral sí se

ntos de

y ayuntam

ombatida

cciones

eso de N

ementaro

or el Trib

, en la se

ernancia

nación e

eso, agra

casión –y

duele de

aciones,

mientos.

la inte

unal res

era atend

al, como

ncia impu

s gramaticulo 273 263, pueso gramaticase al ord

…” tambiénternancia presentace encuentr: CAPÍTUVALIDEZ comparten

DC-283/20CUMULA

es consta

resentac

fo 3, de

e replica

e pronun

asignac

mientos –

a, que en

afirmativ

Nuevo Le

on accion

unal loca

entencia

establec

s suficie

avio que

y reiterad

e la omis

también

gración

ponsable

dible en

lo perm

ugnada4,

ical, en

s si cal) den n lo de

ción tran

ULO DE

n la

018 ADO

9

atar

ción

la

en

nció

ción

–se

n el

vas

eón

nes

al–.

, la

cida

nte

e la

dos

sión

se

de

e si

la

mite

en

9

Page 10: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

10

misma causa (asignación por el principio de representación proporcional) y deben ser interpretadas en función de su pertenencia al mismo sistema.

No menos cierto es que nada dijo la autoridad responsable, en cuanto a si

con ello se garantizaba eficazmente o no la paridad; cuestión medular

propuesta por la inconforme, quien afirmó que no se establecieron acciones

afirmativas para ayuntamientos y que, en consecuencia, no se garantizaba la

paridad en la integración.

En estas condiciones, es esencialmente fundado el agravio de falta de

exhaustividad de la sentencia.

5. PLENITUD DE JURISDICCIÓN

Ante lo fundado de los agravios hechos valer por ambos promoventes y si

bien, en forma ordinaria la falta de exhaustividad de la decisión que se revisa,

motivaría revocarla para que el Tribunal responsable dictase una nueva en la

que analizara los agravios que no fueron respondidos.

Cierto es que ante el deber de brindar certeza y definición jurídica pronta en

la participación del proceso electoral del actor y en la medida en que la

actora sujeta a examen la garantía del principio de paridad en la

conformación del Congreso y en los Ayuntamientos de Nuevo León, entidad

en la cual se desarrolla actualmente el proceso electoral ordinario para

renovar ambos cuerpos colegiados, procede que en plenitud de jurisdicción5,

el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por conducto de esta

Sala Regional se pronuncie respecto de la legalidad de los Lineamientos de

asignación, en la medida que proponen los agravios que no se analizaron.

Así, por razón de método, en primer término, se analizarán los agravios del

actor, en los que indica se está ante una aplicación retroactiva e indebida en

su perjuicio y en el de los varones, de los Lineamientos de Asignación al

generar las reglas en él contenidas, un trato desigual, discriminatorio y

constituir un acto de violencia política por razón de género; para a la postre,

analizar el agravio en el cual la actora se duele de que los Lineamientos

impugnados no garantizan la paridad.

5 De acuerdo con lo establecido en el artículo 6, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Page 11: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

5.1. E

que lo

jurídica

Para so

que el

que las

inicio

–al me

quienes

ellas6.

Por su

aplicac

posterio

La apl

condicio

ciudada

derecho

igualda

Como

norma

existen

aplicac

Solís, o

electora

en defe

candida

tuitiva d

6 ConforCERTEZRELACIÓQUE HAXXIV, ag7 Véase RETROALOS COy su GaPrimera RETROAsu Gace8 En térImpugnade precala Comis

s infund

os Linea

a y su ap

ostener q

mandato

s reglas q

nos nove

s en él p

u parte,

ión retro

or al hec

icación

onada a

ano o de

o, en co

ad en la c

se expo

nueva, n

tes, de m

ión retro

o bien de

al en cur

ensa de

ato a pri

de defens

rme a la jZA EN MÓN CON L

A INICIADOgosto de 20la jurisprud

ACTIVIDADOMPONENTaceta, tomo

Sala del AACTIVA. Sta, tomo Xrminos delación en Mandidato cusión Estata

dado el

amientos

plicación

que ello

o de cert

que rigen

enta días

participen

el princi

oactiva d

ho que re

retroactiv

a que res

e un gru

oncreto,

contienda

ondrá, lo

no estam

manera q

activa en

e los dem

rso en N

su situa

mer regi

sa del co

jurispruden

MATERIA LA MODIFO, publicad006, p. 156dencia P./JD DE LAS TES DE LAo XIV, octAlto Tribun

SUS DIFERXXXIII, abrill artículo ateria Elecuando presal emitió el

agravio

s de as

n sea ret

es así,

teza juríd

n los proc

s antes d

n las con

ipio de

de ella,

egula, rija

va de la

sulte en

po de la

del dere

a electora

os Lineam

os en mo

que no e

n perjuic

más cand

Nuevo Le

ación jurí

idor8, y c

olectivo d

ncia P./J. ELECTORICACIÓN

da en el Se64. J. 123/200LEYES. S

A NORMAtubre de 2nal, de rubRENCIAS, l de 2011, 15, párrafctoral, es usentó el juacuerdo C

expresa

signación

troactiva

es impo

dica obse

cesos com

del inicio

ozcan op

tempora

impone

a la situa

a ley7,

benefici

a socieda

echo a la

al entre m

mientos

odo algu

es viable

io, en la

didatos v

eón, para

ídica exp

como en

de varone

98/2006 dRAL. EXCA LAS LEemanario J

01 emitida SU DETERA, publicad2001, p. 1bro: RETRpublicada p. 285.

fo 1, de laun hecho nicio local,

CEE/CG/08

ado por

n violen

a

rtante, e

ervable e

miciales

del proc

portuna y

lidad de

que lo

ación juríd

entendid

io de la

ad, o bie

a igualda

mujeres y

de asig

no ante

sostene

especie

varones q

a regidor

pone el i

la medi

es, alude

del Pleno CEPCIÓN

YES QUEJudicial de

por el PlenRMINACIÓa en el Se16; así coROACTIVID

en el Sem

a Ley Gennotorio queel veintisé89/2018, e

el actor

n el pri

en primer

en mater

deben ex

ceso elec

y debidam

e la norm

normad

dica prev

da en es

persona

en, frente

ad de op

y hombre

gnación n

una mod

er que po

, del act

que parti

res de ay

inconform

ida de u

el actor.

de la SupAL PRIN RIGEN E

e la Federa

no de la SuN CONFO

emanario Jmo la tes

DAD DE Lmanario Jud

neral del e, si bien e

éis de abrilen el cual a

SM-JDY AC

r, en el

ncipio d

r término

ria electo

xpedirse

ctoral–, a

mente, y

ma, de

do en u

via.

sos térm

a, en est

e al ejer

portunida

es.

no const

dificación

odría gen

tor Eusta

cipan en

yuntamie

me, quie

na apare

.

prema CoNCIPIO REEL PROCEación y su

uprema CoORME A LAJudicial de is 1a./J. 7

LA LEY Y dicial de la

Sistema del actor ten, el Conseaprobó su

DC-283/20CUMULA

sentido

de certe

o, identifi

oral impo

previo a

a fin de q

y se ciña

frente a

n prece

minos, e

te caso

rcicio de

ades y a

tituyen u

de norm

nerarse u

acio Vale

n el proce

entos, co

n es act

ente acc

rte, de ruELATIVO SO UNA VGaceta, to

orte, de ruA TEORÍA la Federac

78/2010 deAPLICAC

a Federació

de Mediosnía el caráejo Genera

registro co

018 ADO

1

de

eza

car

one

a su

que

n a

la

pto

está

del

un

a la

una

mas

una

ero

eso

mo

tual

ción

bro: EN

VEZ omo

bro: DE

ción e la IÓN ón y

s de cter l de omo

1

Page 12: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

12

Para explicar el por qué esto es así, debemos precisar que, en primer orden,

en efecto, el mandato de paridad que se maximiza en los Lineamientos de

asignación es un mandato constitucional previo al inicio del actual proceso

electoral en Nuevo León.

La paridad en nuestro país tiene asidero constitucional, al consagrarse en el

artículo 41, Base I de la Carta Magna, a partir de la reforma de diez de

febrero de dos mil catorce.

Producto de la armonización legislativa motivada por la reforma a la

Constitución Federal, los Estados, en el ámbito local la incluyeron en su

orden jurídico, tal es el caso de Nuevo León, entidad en la cual el artículo 42

de la Constitución Local la incluye para diputaciones al Congreso.

En el orden legal de la entidad, en el artículo 263, base II de la Ley Electoral

Local se establece, que la asignación de diputaciones de representación

proporcional deberá hacerse con alternancia de género y habiendo prelación

para cada partido político del género menos favorecido en la asignación de

diputaciones de mayoría relativa9.

En cuanto a la facultad reglamentaria de la Comisión Estatal y la posibilidad

de establecer acciones potenciadoras de la paridad, ejercida en el dictado de

los Lineamientos de asignación, como lo ha sostenido esta Sala Regional al

decidir el diverso juicio ciudadano SM-JDC-278/2018, con base en esta

atribución legal, y en el ámbito de su competencia, podrá implementar las

acciones afirmativas a favor de la igualdad de género.

En dicho precedente, en lo que interesa al caso que se decide, identificando

que la Ley Electoral Local en su artículo 14610, reconoce la paridad vertical

candidato a la primera regiduría de la planilla presentada por el Partido de la Revolución Democrática. 9 Artículo 263. Para la asignación de las Diputaciones de representación proporcional, la Comisión Estatal Electoral tendrá en cuenta las siguientes bases: (…) II. Las diputaciones de representación proporcional que correspondan a cada partido político serán asignadas primero a los candidatos registrados en la lista plurinominal de cada partido político y las posteriores a los candidatos registrados por el principio de mayoría relativa que, no habiendo obtenido mayoría relativa en su distrito, hubieren obtenido el mayor porcentaje de votos en su distrito a favor de sus partidos. La suplencia será asignada a su compañero de fórmula. La asignación deberá hacerse con alternancia de género y habiendo prelación para cada partido político del genero(sic) menos favorecido en la asignación de diputaciones de mayoría relativa. Dicha prelación tendrá como límite la paridad de género del Congreso que se verificará en cada asignación. Las asignaciones iniciarán con los partidos que hayan obtenido la menor votación; (…) 10 Artículo 146. Las candidaturas para la renovación de Ayuntamientos se registrarán por planillas ordenadas, completas e integradas por los nombres de los candidatos a Presidente Municipal, Regidores y Síndicos, con los respectivos suplentes de éstos(sic) dos últimos, en

Page 13: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

en la c

paridad

legislat

incluye

proscrip

afirmati

Estatal

Por cu

represe

Elector

antes d

En el dcurules

ArcIraEbrSlldIccpdsdcapdlaoIdrvIPm

el númeobservanEn ningúAyuntammismo ggénero m

conforma

d horizon

iva no s

ra, pero

pción; po

iva, como

.

uanto h

entación

ral Local,

de la emis

estacados por este

Artículo representacuenta las. Tendrán

representaa. ObtengEstado; y b. No hubrelativa. Se entienda votacióos votos depositadI. Las

corresponcandidatopolítico y de mayorsu distritodistrito a compañeralternancipolítico ddiputacionímite la pasignacióobtenido lII. El par

diputacionrepresentaveintiséis V. Confo

Política dmás de

ero que dndo lo que ún caso la

mientos debgénero. Cumayoritario

ación de

tal se so

se podía

que la o

or tanto,

o la cont

ace a

proporc

de tal m

sión de lo

o artículoe principio

263. Paración pros siguienten derechoación progan el tre

bieren obt

de por von total losnulos. La

os en las diputaci

ndan a caos registralas postería relativa

o, hubierefavor de

ro de fóa de gé

del genernes de mparidad den. Las asa menor vrtido polítnes de maación prDiputadorme al seel Estadoveintiséis

ispone la establecepostulació

be conteneuando el r

o será difer

planillas

stuvo qu

a impon

misión d

era viab

tenida en

la fórm

ional, és

manera q

os Lineam

o se conto, en los

ra la aporcionales bases:o a particporcional

es por cie

enido la t

otación vás votos ema votacióurnas;

ones deda partidoados en riores a loa que, noen obtenid

sus partórmula.

énero y hro(sic) memayoría re género signacionevotación;tico que ayoría reroporcionas; y

egundo páo, a ningús Diputac

Ley de

e el artículoón de cander más del resultado rente al de

s para ay

e, en eje

er en fo

e referirla

ble su im

n los Line

mula de

sta se p

que tamb

mientos

tiene la fótérminos

asignación, la Comis: cipar de latodos los

ento de la

totalidad d

lida emitidmitidos paón total es

e represo político la lista

os candidao habiendodo el mayidos. La La asignhabiendo enos favrelativa. Ddel Conges iniciará

hubiere olativa paral hasta

árrafo delún partidociones po

Gobierno

o 10 de estdidatos a Rcincuentade la suml candidato

yuntamie

ercicio de

orma ex

a, no se

plementa

eamiento

asignac

erfila en

bién se tr

de asign

órmula ps siguien

n de lasión Estat

a asignacs partidos a votación

de las dip

da la que ara candids la sum

sentaciónserán asplurinomiatos regiso obtenidyor porcesuplencianación d

prelaciónorecido eDicha prereso que án con lo

obtenido rticipará d

complet

l artículo o político or ambos

Municipal

ta Ley. Regidores por ciento

ma de Rego a Preside

entos, en

e su libert

xpresa a

traducía

ación a p

os de reg

ción de

n el artíc

rata de u

ación.

ara realiztes:

as Diputtal Electo

ción de Dpolíticos

n válida e

putaciones

resulte ddatos no ra de todo

n proporignadas pinal de cstrados poo mayoría

entaje de a será asdeberá hn para cen la aselación tese verifics partidos

el mayorde la asigtar un

46 de la se le pod

s principi

l del Esta

y Síndicoso de candidgidores y ente Munic

SM-JDY AC

n concret

tad de co

l Congre

a en su p

partir de

gistro de l

diputac

culo 263

una norm

zar la as

aciones ral tendrá

Diputados que:

emitida en

s de mayo

e deducirregistradoos los vo

rcional qprimero a cada partor el princa relativavotos en

signada a hacerse ccada partsignación endrá cocará en cas que hay

r número nación demáximo

Constitucdrán asigos; adem

ado de N

s para la rdatos propSíndicos

cipal.

DC-283/20CUMULA

to, sobre

onfigurac

eso que

rohibició

una acc

la Comis

ciones

de la L

ma existe

ignación

de á en

de

n el

oría

r de os y otos

que los

tido ipio en su su con tido de

omo ada yan

de e la

de

ción gnar más

uevo Leó

renovaciónpietarios desea impar

018 ADO

1

e la

ción

la

n o

ción

sión

por

Ley

nte

de

n y

n de e un r, el

3

Page 14: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

14

tampoco a ningún partido se le podrán asignar más de catorce diputaciones por el principio de representación proporcional.

En este orden, los artículos 146 y 263, de la Ley Electoral Local, son normas

creadas con antelación al proceso electoral en la medida en que marca el

artículo 105, fracción II Constitucional, para asegurar la certeza jurídica,

estas son las normas que en el plano reglamentario desarrolló su

implementación la Comisión Estatal; de ahí lo infundado del agravio de

posible retroactividad de una norma en su perjuicio.

5.2. Los Lineamientos de asignación no constituyen violencia política

por razón de género en perjuicio de las candidaturas masculinas

En principio, es importante tener claridad sobre qué se entiende por violencia

política por razón de género.

El Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en

razón de Género11 establece que la violencia política comprende todas

aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos

que se dirigen a una mujer por ser mujer, tienen un impacto diferenciado en

ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de

menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el

ejercicio del cargo y puede incluir, entre otras, violencia física, psicológica,

simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida.

De esta definición, lo que tenemos es que, en el caso, no se actualiza

ninguno de los supuestos señalados para considerar que estamos ante un

caso de violencia política, aun cuando el concepto se visualizara frente a una

lesión de derechos políticos en perjuicio del género masculino.

Esto es así, pues no es dable sostener que los Lineamientos de asignación,

por sí mismos pudieran generarla, porque como se ha expuesto, las medidas

que buscan garantizar la paridad, esto es, alcanzar la igualdad sustantiva

entre mujeres y hombres, atienden a un fin constitucional y convencional

válido, revertir lo que aún persiste como realidad social, una asimetría de

oportunidades y subrepresentación política, en perjuicio del grupo social de

las mujeres.

11 Consúltese la página 42 de la edición 2017, publicado en el portal de internet https://www.gob.mx/conavim/documentos/protocolo-para-la-atencion-de-la-violencia-contra-las-mujeres-en-razon-de-genero-2017

Page 15: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

De ahí

resultad

En cuyo

prelació

órgano

aún un

su agra

A conti

Elena C

sentenc

5.3. Lo

la integ

León

Es infu

paridad

En el

anterior

conven

la postu

Como

garantiz

acción

asignac

fases.

En tant

regidur

de asig

primera

razonó

orden d

integrac

12 De cREPRESMODIFICREGISTElectoral

í que lo

dos elect

o caso, t

ón de la

sea un

acto de

avio resu

inuación,

Chapa H

cia comb

os Lineam

gración

undado s

d de géne

caso de

res, es p

ncional y

ulación y

lo razon

zó en dip

afirmativ

ción, has

to que, s

ías de r

gnación

a regidur

el Tribun

de prela

ción de e

conformidaSENTACIÓCACIÓN DRADA, publ del Poder

afirmad

torales, c

tampoco

a planilla

acto de

violencia

lte infun

, procede

Hernánde

batida.

mientos

del Con

sostener

ero en Di

e Nuevo

principio

constituc

y también

nó en su

putacione

va consis

sta conclu

i bien po

represent

no motiv

ría podr

nal Loca

ación, arm

ese cuerp

ad con laÓN PROPODEL ORDblicada enr Judicial d

do por e

como lo p

podría e

a de fren

discrimin

a política

dado.

e el exa

ez, que a

de asign

ngreso y

que los

iputacion

León, l

rector de

cional, y

n en la int

u senten

es al incl

stente en

uir el proc

or lo que

tación pr

varon po

ía atend

l y lo com

monizada

po edilicio

a jurispruORCIONA

DEN DE Gaceta de

de la Feder

el actor

perfila en

estimarse

nte a ga

nación d

a por raz

men de

a juicio de

nación g

y los Ayu

Lineamie

nes y Ayu

la parida

el proces

en esa m

tegración

ncia el T

uirse en

n su ver

ceso res

ve a los

roporcion

or separa

derse al

mparte e

as, tiene

o.

udencia 36AL. PARIDA

PRELACIÓe Jurisprudración, año

deba ve

n sus agra

e que un

arantizar

e trato p

zón tamb

los agra

e esta Sa

garantiza

untamie

entos de

untamien

ad, como

so electo

medida,

n de amb

Tribunal

los Line

ificación

pectivo e

ayuntam

nal, expr

ado que

género

esta Sala

en como

6/2015 deAD DE GÓN DE Ldencia y To 8, númer

erse en

avios.

ajuste e

la integ

por razón

bién de g

avios exp

ala no se

an la par

ntos del

asignac

tos.

o se ex

oral, es u

constituy

bos cuerp

responsa

amientos

desde la

en cada u

mientos, v

resament

desde l

subrepr

a, las reg

propósit

e la SalaGÉNERO CLA LISTA Tesis en maro 17, 2015

SM-JDY AC

el conte

n la lista

gración p

n de gén

énero,12

presados

e respond

ridad de

l Estado

ción no ga

xplicó en

un princip

ye un ma

pos coleg

able, la

s de asig

a primer

una de s

vía la as

te los Li

la asigna

resentado

las de a

to la pa

a SuperioCOMO SU

DE CANateria elec5, pp. 49, 5

DC-283/20CUMULA

exto de

u orden

paritaria

ero, men

de ahí q

s por Ma

dieron en

género

o de Nue

arantizan

n apartad

pio de ba

andato pa

giados.

paridad

gnación u

ra ronda

us etapa

ignación

ineamien

ación de

o, como

lternanci

ridad en

or, de ruUPUESTO NDIDATURctoral, Tribu50 y 51.

018 ADO

1

los

de

del

nos

que

aría

n la

en

evo

n la

dos

ase

ara

se

una

de

as o

de

ntos

e la

lo

a y

n la

bro: DE

RAS unal

5

Page 16: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

16

La paridad en la postulación quedó garantizada –mediante la observancia

de la paridad vertical y horizontal– a partir de los Lineamientos de registro

avalados por esta Sala Regional con motivo de la impugnación hecha valer

por un ciudadano13.

En tanto que la paridad en la integración de Ayuntamientos, se tutela a

partir de la interpretación de los Lineamientos de asignación que como

acertadamente sostuvo el Tribunal responsable, deriva del mandato mismo

de paridad consagrado en la Constitución Federal y en la Constitución Local,

al entender la paridad como un principio y, a la par, como mecanismo para

hacer posible la igualdad en los hechos o igualdad sustantiva, y posibilitar de

manera real y tangible el acceso a los cargos de decisión y de representación

política de las mujeres.

De ahí que en criterio de este Tribunal, no pueda entenderse la paridad como

un derecho sólo a la competencia de igual número de mujeres y de hombres,

o como un derecho a conformar planillas en similar proporción de un género

y otro; la paridad debe verse como un fin constitucionalmente válido y

exigible para alcanzar la igualdad; como instrumento que, armonizado con el

principio democrático, permita a partir de las reglas de alternancia y prelación

que rigen también la asignación de regidurías garantizar la igualdad mediante

la integración paritaria de ayuntamientos.

En esa medida, al garantizarse en los términos que se exponen la paridad

también en la integración del Congreso y de los Ayuntamientos, debe

desestimarse que exista omisión de parte de la Comisión Estatal de

establecer medidas afirmativas, en concreto, para la integración de estos

últimos.

5.3.1. La Comisión Estatal implementó en los Lineamientos de

asignación, medidas para garantizar la paridad en la integración del

Congreso

Es infundado el agravio expresado en el sentido de que la regla de

alternancia, establecida en el artículo 14, inciso b), de los Lineamientos de

asignación es insuficiente para garantizar la paridad.

13 Al respecto, véase la sentencia del juicio SM-JDC-278/2018, promovido por Javier Ernesto González Jiménez.

Page 17: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

Es de d

mil diec

por el q

Con mo

que ca

candid

fórmula

Adicion

por dic

mayoría

menos

paridad

En este

sistema

conform

resultad

mejores

Sobre

determ

menos

diputac

le corre

Esto es

legislad

hombre

represe

paritaria

14 ArtícuComisiónII. Las diserán aspolítico yno habiede votosde fórmupara cadde mayoque se vobtenido

destacar

cisiete, s

que se re

otivo de

ada par

daturas p

a integrad

nalmente

cho princ

a relativa

s favorec

d de gén

e precep

a de rep

mación d

dos de la

s perded

este si

inó en e

s una p

ción por

esponda

s así, pu

dor intro

es y muj

entación

a del Con

ulo 263. Pn Estatal Eputaciones

signadas py las posteendo obtens en su disula. La asida partido poría relativaverificará eo la menor

se que,

e publicó

eformó la

esta refo

rtido po

por la vía

da por m

, en el ar

cipio, cuy

a, deberá

cido par

nero del C

pto, tamb

presenta

de una

a elecció

ores.

stema

l juicio S

persona

r la vía p

an al par

ues en lo

odujo me

eres en

proporci

ngreso.

Para la asigElectoral tes de reprerimero a loriores a los

nido mayorstrito a favognación dpolítico dea. Dicha p

en cada asvotación; (

en el Es

ó en el P

Ley Elec

orma, en

olítico re

a plurino

ujeres y

rtículo 2

yo parám

á hacers

ra cada

Congreso

bién se c

ación pro

segund

ón de dip

mixto d

SM-JRC-7

del gé

plurinom

rtido pol

os artícu

edidas p

el proce

onal, co

gnación dendrá en cusentación

os candidas candidatría relativaor de sus peberá hacl genero(si

prelación teignación. L(…)

stado de

Periódico

ctoral Loc

n el artíc

egistre u

ominal d

otra por

263, base

metro se

se con a

partido

o, la cua

contiene

oporciona

da lista

putacione

de repre

7/2018, q

énero fe

inal en l

ítico que

ulos 145

para ace

edimiento

n el prop

e las Dipuuenta las sproporcion

atos registrtos registra en su dispartidos. L

cerse con aic) menos endrá comLas asigna

Nuevo L

Oficial d

cal.

culo 145

una list

de un gé

hombres

e II14, se

erán las

alternanc

político,

l se verif

una seg

al del E

que se

es de ma

esentació

que con

emenino

as prime

e la post

y 263 d

elerar la

o de asig

pósito de

taciones dsiguientes bnal que corados en la

ados por eltrito, hubie

La suplencalternanciafavorecido

mo límite laaciones inic

León, el d

de la enti

5, párrafo

ta de d

énero dis

s.

establec

diputacio

cia y pre

y tend

ficará en

gunda re

Estado d

perfilar

ayoría re

ón propo

él se ga

o pueda

eras dos

tule.

de la Ley

igualda

gnación

e garanti

de represebases: rresponda

a lista plurinl principio deren obtencia será asa de género en la asiga paridad dciarán con

SM-JDY AC

diez de j

dad, el D

o tercero

dos fór

stinto, es

ce que la

ones obt

elación d

drá como

cada asi

egla del

de Nuevo

rá de fre

elativa co

orcional,

arantiza

a acced

s asignac

y Elector

ad susta

de diput

izar una

entación pr

n a cada pnominal dede mayoría

nido el mayignada a sro y habiegnación dede género n los partid

DC-283/20CUMULA

julio de d

Decreto 2

o, se pre

rmulas

s decir, u

a asignac

tenidas

del géne

o límite

ignación.

modelo

o León,

ente a

on las y

esta S

que por

der a u

ciones q

ral Local,

antiva en

taciones

integrac

roporciona

partido políe cada para relativa qyor porcensu compañendo prelace diputaciodel Congr

dos que ha

018 ADO

1

dos

286

evé

de

una

ción

por

ero

la

.

del

la

los

los

Sala

r lo

una

que

, el

ntre

de

ción

l, la

ítico rtido que, ntaje ñero ción

ones reso ayan

7

Page 18: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

18

Esta paridad, como lo ha sostenido este Tribunal, no sólo es deseable, es

posible, pues de acuerdo con el diverso artículo 46, párrafo segundo, de la

Constitución Local, el Congreso del Estado de Nuevo León se conforma de

42 -cuarenta y dos- diputaciones: 26 -veintiséis- electas por el principio de

mayoría relativa y 16 -dieciséis- por el principio de representación

proporcional.

Así, para optimizar la paridad que busca la norma, la Comisión Estatal

adoptó una acción afirmativa en el artículo 14 de los Lineamientos de

asignación.

El contenido de este precepto es el siguiente:

Artículo 14. Una vez realizadas las operaciones de distribución correspondientes a la determinación del cumplimiento de requisitos para la obtención de curules de mayoría relativa y representación proporcional, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 263, fracción II de la Ley Electoral del Estado de Nuevo León y con base en la prelación determinada en el artículo 265 de la misma ley que prevé la asignación prioritaria de las candidaturas registradas en lista plurinominal, se seguirán las reglas siguientes: a) La Comisión Estatal Electoral verificará los resultados de mayoría relativa en los distritos uninominales, a efecto de determinar el género que obtuvo el menor número de escaños de los veintiséis que se obtienen por esa vía. b) Se procederá a establecer una prelación para la asignación por partidos políticos empezando por los que obtuvieron menor votación y así sucesivamente. Con base en esa prelación se procederá a asignar las curules plurinominales (listas) de los que hayan obtenido una vez el porcentaje mínimo, para ello se verificará el número de diferencia (brecha) que existe entre un género y otro en Mayoría Relativa. Éste será el número de escaños que se otorgará, en una primera asignación al género menos favorecido, siempre y cuando haya suficientes curules obtenidas por ese porcentaje mínimo. Una vez agotados estos lugares y de existir más partidos que hayan obtenido dicho porcentaje, se asignarán con alternancia de género, empezando nuevamente por el género menos favorecido. c) Las asignaciones para aquellos partidos que consigan una segunda vez el porcentaje mínimo se harán al género restante en la lista hasta agotar este método de asignación. d) Para la asignación de las curules que corresponden a las y los candidatos que no habiendo obtenido mayoría relativa en su distrito, hubieren obtenido el mayor porcentaje de votos en su distrito a favor de sus partidos, se considerará una alternancia al interior de cada uno de los partidos políticos; en los casos de las coaliciones se iniciará con el género menos favorecido de la sumatoria de las curules plurinominales a las que hayan accedido los partidos políticos integrantes de la coalición.

Como se advierte, en el desarrollo de la fórmula de asignación de curules de

representación proporcional, en los Lineamientos de asignación se introduce

un criterio de constatación frente a la paridad como resultado, el cual impone

en cada fase, ver cómo se va conformando el órgano en su conjunto,

buscando que se integre en igual proporción de mujeres y hombres, y ante

Page 19: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

escena

ajustes

continu

1. D

r

2. E

d

a

3. D

a

4. E

a

m

5. L

l

c

m

a

Estable

asignac

Congre

asignac

Esto es

elimina

En térm

represe

Elector

asignac

-regla

alterna

los Line

Finalme

Ley El

asignac

actora

alcanza

integrac

arios disp

con m

uación:

De frente

relativa, s

En la pri

diferencia

asignará

De existi

alternanc

En una

asignacio

método.

La asigna

las y los

cada par

menos

asignada

ecido lo

ción debe

eso local

ción de d

s así, da

r la subre

minos cla

entación

ral Local,

ción

de tran

ancia y p

eamiento

ente, res

lectoral L

ción apro

no expre

ar la pa

ción del ó

pares o d

iras a u

e a los re

se identif

imera ron

a que re

n -de exi

ir más p

cia de gé

segunda

ones se

ación de

mejores

rtido y, en

favorecid

as a los p

anterior

en enten

, a partir

diputacion

ado que

epresent

aros, en

proporc

, la pari

nsversali

prelación

os de asig

specto a

Local -a

obados

esa por q

aridad d

órgano.

de mayor

un equili

esultados

ficará la b

nda de a

esulte se

stir curul

partidos c

énero, em

a fase

harán al

escaños

s perdedo

n tratánd

do de

partidos c

r, en cr

derse dir

r de con

nes por e

desde l

tación de

el proce

ional, al

dad se

dad-, ta

n a favor

gnación.

las med

rtículo 2

por el a

qué, en

e frente

r número

ibrio ent

s de la e

brecha o

asignació

erá el nú

les suficie

con dere

mpezando

[por dob

género

s conform

ores, ser

dose de c

la suma

coaligado

riterio de

rigidos a

siderarla

el princip

la prime

e un géne

edimiento

que se

verificar

ambién

del géne

idas o ac

263, frac

acuerdo

su perce

e a resu

o de pers

tre ambo

elección

o diferenc

ón [por p

mero de

entes-.

echo a u

o por el g

ble porc

restante

me a una

rá de ma

coalicione

a de d

os.

e esta S

garantiz

a regla tr

io de rep

era rond

ero.

o de distr

e refiere

rá en ca

serán a

ero subre

cciones a

cción II-

CEE/CG

epción, re

ultados,

sonas de

os, com

de diputa

cia de gé

porcentaj

e curules

una curul

género m

centaje m

en la lis

a segund

anera alte

es, se in

diputacion

Sala, los

ar la inte

ransversa

presentac

da de as

ribución

el artíc

ada una

atendible

epresenta

afirmativ

y en lo

G/052/201

esultaría

esto es

SM-JDY AC

un géne

o se de

aciones

nero.

e mínim

s o escañ

l, se asig

menos fav

mínimo o

sta hasta

a lista in

ernada a

iciará co

nes plu

s Lineam

egración p

al en el

ción prop

signación

de diput

culo 263

a de las

es las

ado, esta

as conte

os Lineam

18 -artíc

n insufic

s, atendi

DC-283/20CUMULA

ero, impo

emuestra

de mayo

o o 3%]

ños que

gnarán c

vorecido.

o 6%],

agotar e

tegrada

l interior

on el géne

rinomina

mientos

paritaria

proceso

porcional.

n se bus

aciones

de la L

etapas

reglas

ablecidas

enidas en

mientos

culo 14-,

cientes pa

iendo a

018 ADO

1

one

a a

oría

, la

se

con

las

ese

por

de

ero

ales

de

del

de

.

sca

vía

Ley

de

de

en

n la

de

la

ara

la

9

Page 20: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

20

Sobre el tema, es importante tener presentes los criterios de la Sala Superior

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que motivaron las

jurisprudencias 36/2015 y 11/2018, cuyos rubros son: REPRESENTACIÓN

PROPORCIONAL. PARIDAD DE GÉNERO COMO SUPUESTO DE

MODIFICACIÓN DEL ORDEN DE PRELACIÓN DE LA LISTA DE

CANDIDATURAS REGISTRADA15 y PARIDAD DE GÉNERO. LA

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS

DEBE PROCURAR EL MAYOR BENEFICIO PARA LAS MUJERES16, pues

será en la lógica de su esencia, que deban atenderse los Lineamientos de

que se trata.

Procede confirmar, por las razones expresadas y sólo en lo que fue materia

de impugnación, el acuerdo por el que se aprobaron los Lineamientos de

asignación.

En la inteligencia que en los juicios que se deciden no fue, como se indicó

antes, materia de litis los conceptos de votación efectiva y votación válida

emitida del proceso de asignación de diputaciones locales.

6. RESOLUTIVOS

PRIMERO. Se acumula el expediente SM-JDC-288/2018 al diverso SM-

JDC-283/2018. En consecuencia, glósese copia certificada de los puntos

resolutivos de esta sentencia a los autos del asunto acumulado.

SEGUNDO. Se revoca, en la parte controvertida, la sentencia impugnada.

TERCERO. En plenitud de jurisdicción, se confirma, en lo que fue materia

de impugnación, el acuerdo CEE/CG/052/2018 emitido por el Consejo

General de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León.

NOTIFÍQUESE: a) personalmente al actor y a la actora; b) por correo

electrónico al Tribunal Electoral y a la Comisión Electoral, ambos del Estado

de Nuevo León; y c) por estrados, a los demás interesados.

Así lo resolvieron por unanimidad de votos de la Magistrada y los

Magistrados integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, correspondiente a la Segunda Circunscripción

Electoral Plurinominal, con el voto aclaratorio del Magistrado Jorge Emilio

15 Publicada en Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, año 8, número 17, 2015, pp. 49, 50 y 51. 16 Pendiente de publicación en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Page 21: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

Sánche

autoriza

YAIRSIN

VOTO

SÁNCH

PROTE

CIUDAD

LO DIS

FRACC

FEDERA

INTERN

FEDERA

Present

voto a f

sostuve

Según j

mayorita

horizont

La aplic

Estatal

ez-Corde

a y da fe

MAGIS

NIO DAV

ACLARA

HEZ-CORD

CCIÓN

DANO SM

SPUESTO

CIÓN V,

ACIÓN,

NO DEL

ACIÓN.

to este vo

favor de

una post

justifiqué

aria resp

tal.

cación de

Electoral

ero Gross

.

M

CL

STRADO

VID GARC

SECRE

CA

ATORIO

DERO G

DE L

M-JDC-28

O EN LO

DE LA

ASÍ CO

TRIBUN

oto aclara

este asun

tura contra

en mi v

ecto del

e dicho p

l de Nue

smann, a

MAGIST

AUDIA V

O

CÍA ORT

ETARIA

ATALINA

QUE FO

GROSSMA

OS DE

83/2018 Y

OS ARTÍ

LEY O

OMO 48,

NAL ELE

atorio deb

nto a pes

aria.

voto parti

estudio

principio d

evo León

ante la Se

RADA P

VALLE A

TIZ

GENERA

A ORTEG

ORMULA

ANN AL

ERECHOS

Y SU AC

ÍCULOS

ORGÁNIC

, ÚLTIM

ECTORA

bido a que

sar de qu

icular del

que se

dentro de

n no tien

ecretaria

PRESIDE

AGUILAS

JORGE

AL DE A

GA SÁN

EL MA

RESOL

S POLÍ

CUMULAD

193, SE

A DEL

O PÁRR

L DEL

e conside

ue en el e

l juicio se

formula s

el marco

e susten

General

ENTA

SOCHO

MAG

EMILIO GRO

ACUERDO

CHEZ

AGISTRAD

VER EL

ÍTICO-EL

DO, CON

EGUNDO

PODER

RAFO, D

PODER

ero neces

expedient

eñalado

sobre el

reglamen

nto legal,

SM-JDY AC

de Acue

GISTRAD

SÁNCHOSSMAN

OS

DO JOR

JUICIO

LECTORA

N FUNDA

PÁRRA

JUDICIA

DEL REG

JUDICIA

sario expl

te SM-JD

difiero de

principio

ntario de

pues el

DC-283/20CUMULA

erdos, qu

DO

EZ-CORNN

GE EMIL

PARA

ALES D

AMENTO

AFO, y 1

AL DE

GLAMEN

AL DE

icar por q

DC-278/20

e la post

de parid

la Comis

mismo

018 ADO

2

ien

RDERO

LIO

LA

DEL

EN

99,

LA

NTO

LA

qué

018,

tura

dad

sión

fue

1

Page 22: JUICIOS P ARA LA PROTECCIÓN DE LO OS …€¦ · tos hom de gén de Nue ... la pa eral de stribució ional: a) roactiva; icio de ... toda vez que la paridad de género es un principio

SM-JDC-283/2018 Y ACUMULADO

22

prohibido en la legislación electoral de Nuevo León, y ello fue confirmado por la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De ahí que, el hecho de que la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León haya

introducido en sus Lineamientos un principio que no tiene asidero legal, constituye

una contravención al principio de autoridad formal de la ley en el estado de Nuevo

León, y rompe con la jerarquización normativa de dicha entidad, pues pretende dar

a un lineamiento aprobado por la autoridad administrativa, alcances que de la ley no

se desprenden y que no se sustentan en la misma.

Por tanto, si bien comparto el proyecto, considero que en Nuevo León no debería

aplicarse la paridad horizontal que se tutela en los Lineamientos de registro de

candidaturas en el proceso electoral dos mil diecisiete-dos mil dieciocho.

Sin embargo, atendiendo al principio de colegialidad estimo acompañar el proyecto

que se ajusta al criterio adoptado por la mayoría de los integrantes del Pleno.

Por lo expuesto y fundado, se emite el presente VOTO ACLARATORIO.

JORGE EMILIO SÁNCHEZ-CORDERO GROSSMANN MAGISTRADO