Jueves 3 adcy d proyecto de vida

5
Jueves 3 adcy d PROYECTO DE VIDA Obras de misericordia Y Las bienaventuranzas CAPACIDAD.- INFIERE la importancia de las Obras de misericordia y las Bienaventuranzas en su Proyecto de vida. ELABORA su Proyecto de vida en relación a las obras de misericordia y las bienaventuranzas. Lee el relato y responde las preguntas: ¿A DONDE VOY? Cuentan que Cristian era un despistado. En una ocasión, viajando en tren, el revisor le pidió su boleto. Él empezó a buscarlo por todos los bolsillos y no lo encontraba. Se iba poniendo cada vez más nervioso. Entonces el revisor le dijo: “tranquilo, no se inquiete, que no le are pagar otro billete”. “no es pagar lo que me inquieta repuso Cristian, lo que me preocupa es que olvide a donde voy”. Contestan en su cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿Qué te enseña este relato? .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ......¿Soy de los camino sin rumbo? .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ...... 2. Te has cuestionado ¿cuál es el camino que tú debes seguir? .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ...... 3. Comparte de forma voluntaria con sus compañeros .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ...... Cuándo tienes un trabajo que hacer y tiene una idea de cómo hacerlo ¿compartes con tus compañeros? ¿Por qué? ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ............................................... ........... Iluminamos con el texto bíblico Lee y comenta: Mt. 25, 31 – 46 De acuerdo a la lectura contesta lo siguiente: 1. ¿Qué nos dice el texto? .................................................. .................................................. .................................................. ..................................................

Transcript of Jueves 3 adcy d proyecto de vida

Page 1: Jueves 3 adcy d proyecto de vida

Jueves 3 adcy d PROYECTO DE VIDA Obras de misericordia Y Las bienaventuranzas

CAPACIDAD.- INFIERE la importancia de las Obras de misericordia y las Bienaventuranzas en su Proyecto de vida.ELABORA su Proyecto de vida en relación a las obras de misericordia y las bienaventuranzas. Lee el relato y responde las preguntas:

¿A DONDE VOY?Cuentan que

Cristian era un despistado. En una ocasión, viajando en tren, el revisor le pidió su boleto. Él empezó a buscarlo por todos los bolsillos y no lo

encontraba. Se iba poniendo cada vez más nervioso. Entonces el revisor le dijo: “tranquilo, no se inquiete, que no le are pagar otro billete”. “no es pagar lo que me inquieta repuso Cristian, lo que me preocupa es que olvide a donde voy”.

Contestan en su cuaderno las siguientes preguntas:1. ¿Qué te enseña este relato?

............................................................................................................

............................................................................................................

........................................¿Soy de los camino sin rumbo?

............................................................................................................

............................................................................................................

........................................2. Te has cuestionado ¿cuál es el camino que tú debes seguir?

............................................................................................................

............................................................................................................

........................................3. Comparte de forma voluntaria con sus compañeros

............................................................................................................

............................................................................................................

........................................ Cuándo tienes un trabajo que hacer y tiene una idea de cómo

hacerlo ¿compartes con tus compañeros? ¿Por qué?......................................................................................................................................................................................................................................................

Iluminamos con el texto bíblicoLee y comenta:Mt. 25, 31 – 46

De acuerdo a la lectura contesta lo siguiente:1. ¿Qué nos dice el texto?

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

................................................................................2. Según el texto: ¿Qué debemos hacer para heredar el reino?

............................................................................................................

............................................................................................................

........................................3. ¿Por qué los manda al infierno a los que no llegaron al reino? ¿Por

qué?................................................................................................................................................................................................................................................................

4. ¿A que nos compromete esta lectura?................................................................................................................................................................................................................................................................

Lee la hoja de resumen sobre la importancia de las Obras de misericordia y las Bienaventuranzas en su Proyecto de vida, subraya lo mas importante de la lectura y realiza mapa de ideas.Las Bienaventuranzas, expresan cómo debe ser la vida del cristiano, dónde está

su verdadera realización y cómo logrará obtener no sólo la felicidad, sino la vida eterna. No en vano las bienaventuranzas han sido llamadas "El compendio del Plan de Dios para el Hombre".

Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de su Pasión y de su Resurrección; iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana; son promesas paradójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anuncian las bendiciones y las recompensas; quedan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los santos, marcan el inicio del Sermón de la Montaña:1. "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de

los cielos.Los bienaventurados son pobres “de espíritu”, que por su propia voluntad

están dispuestos a soportar por amor de Dios esta dolorosa y humilde condición, incluso aunque realmente sean ricos y felices; mientras que, por otro lado, los realmente pobres puede no alcanzar esta pobreza “de espíritu”.

2. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.

Page 2: Jueves 3 adcy d proyecto de vida

Los motivos del llanto no derivan de las miserias de una vida de pobreza, abatimiento y sometimiento, sino más bien los de las miserias que el hombre piadoso sufre en sí mismo y en otros, y la mayor de todo el tremendo poder del mal por todo el mundo.

A tales dolientes el Señor Jesús les trae el consuelo del reino celestial, 3. Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán la tierra.

La pobreza es un estado de humildad, el “pobre de espíritu”, está próximo al “manso”, sujeto de la segunda bienaventuranza. Los que humilde y mansamente se inclinan ante Dios y el hombre, “heredarán la tierra” y poseerán su herencia en paz. Las palabras de Cristo, es un símbolo del Reino de los Cielos, el reino espiritual del Mesías.

4. Bienaventurados los hambrientos y sedientos de Santidad, porque ellos serán saciados.

Lo primero de todo, “hambre y sed” de justicia: un deseo fuerte y continuo de progreso en perfección moral y religiosa, cuya recompensa será el verdadero cumplimiento del deseo, el continuo crecimiento en santidad.

5. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos conseguirán la misericordia.

A partir de este deseo interior se debe dar un paso más hacia la acción por las obras de “misericordia”, corporales y espirituales. Por medio de éstas los misericordiosos logran la misericordia divina del reino mesiánico, en esta vida y en el juicio final.

La maravillosa fertilidad de la Iglesia en obras e instituciones de misericordia corporal y espiritual de toda clase muestra el sentido profético, por no decir el poder creativo, de esta sencilla palabra del Maestro divino.

6. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.La “limpieza de corazón” no puede encontrarse exclusivamente en la

castidad interior, ni siquiera, en una pureza general de conciencia. Cuando menos el lugar adecuado de tal bienaventuranza no parece estar entre la misericordia y la pacificación, ni detrás de la virtud aparentemente de más alcance del hambre y sed de justicia.

El “corazón puro” es la simple y sincera buena intención, el “ojo sano”, y opuesto así a los inconfesables fines de los fariseos. Este “ojo sano” o “corazón puro” es más que todo lo precisado en las obras de misericordia y celo en beneficio del prójimo.

7. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Los “pacíficos” son no sólo los que viven en paz con los demás sino que además hacen lo mejor que pueden para conservar la paz y la amistad entre los hombres y entre Dios y el hombre, y para restaurarlas cuando han sido perturbadas.

Es por esta obra divina, “una imitación del amor de Dios por el hombre” como la llama San Gregorio de Nisa, por la que serán llamados hijos de Dios, “hijos de su Padre que está en los cielos”.

8. Bienaventurados los perseguidos a causa de la santidad, porque de ellos es el reino de los cielos.

Cuando después de todo esto a los piadosos discípulos de Cristo se les retribuya con ingratitud e incluso “persecución” no será sino una nueva bienaventuranza, “pues suyo es el reino de los cielos”.

Los piadosos, cuyos sentimientos y deseos, cuyas obras y sufrimientos se presentan ante nosotros, serán bienaventurados y felices por su participación en el reino mesiánico, aquí y en el futuro.

Las 7 Obras de Misericordia Corporales:1. Visitar a los enfermos: Nuestros hospitales están llenos de enfermos olvidados por sus familiares, o bien, personas que por la lejanía con el centro hospitalario, no reciben visita alguna. Es bueno dar dinero para los necesitados, pero que bueno es darnos nosotros mismos. Compartamos de nuestro tiempo con ellos y llevémosles

una palabra de aliento, un rato de compañía a esos Cristo en su monte de los olivos

2. Dar de comer al hambriento: Jesús nos ordena compartir con el necesitado cuando nos dice, "El que tenga dos capas dele una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(San Lucas, 3-11). Al compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios que no los deja desfallecer.

3. Dar de beber al sediento: Con cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar donde beberlo? Pensemos en aquellos que se enferman porque deben calmar su sed con agua contaminada, aquellos que mueren de sed porque otros la desperdician, incluso Jesús, en su trance de muerte,

sintió sed y lo exclamó con tanta vehemencia, que un soldado romano le acercó una esponja con hiel y vinagre para que la calmara. ¿Somos nosotros peores que ese soldado romano como para negar agua al sediento?4. Dar posada al peregrino: Existen muchos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo momento. Recordemos que esos hermanos desposeídos son Sagrarios del Espíritu Santo que merecen al menos una Tienda de Encuentro con el amor Divino.

5. Vestir al desnudo: A menudo nos encontramos con hermanos que están vestidos con harapos o bien se encuentran desnudos, viéndose disminuida su dignidad de hijos de Dios. Ayudémosles a recobrarla brindándoles

Page 3: Jueves 3 adcy d proyecto de vida

una vestidura limpia y respetable, que les permita reencontrar al Señor en la bondad de los demás.

6. Visitar a los encarcelados: Cada mañana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemente pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la soledad y la indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a llevarles, no solo cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos, para que se sientan parte del rebaño del Único Pastor.

7. Enterrar a los muertos: Sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia corporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber mantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen los restos mortales de aquellos que fueron

Templo del Espíritu Santo.

Las 7 obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales Las obras de misericordia son 14 y se dividen en 7 Espirituales y 7 Corporales.

Las 7 Obras de Misericordia Espirituales

1. Enseñar al que no sabe: Es importante que cooperemos con nuestros hermanos, pero es mas importante enseñarles a realizar por ellos mismos aquello que no saben. Por ello, enseñémosle a orar, a perdonar, a perdonarse, a compartir, etc.

2. Dar buen consejo al que lo necesita: Para dar buen consejo es necesario que nosotros mismos hayamos

sido aconsejados por un director espiritual, que nos ayude a orar a Dios Padre, para que nos envíe su Santo Espíritu y nos regale el don de consejo. Así, bajo la guía del Señor, tanto nuestras palabras como nuestro

actuar, será un constante aconsejar a los que lo necesitan.3. Corregir al que se equivoca: Muchas veces nos enojamos o reímos cuando vemos a algún hermano equivocarse, olvidándosenos que no somos perfectos e inevitablemente nos equivocaremos también. Pensemos, ¿nos gustaría que se rieran de nosotros?, definitivamente NO, así que, cuando

alguien se equivoque corrijámoslo con amor fraternal para que no lo vuelva a hacer.

4. Perdonar al que nos ofende: ¡Que difícil!, tanto que Jesús nos dice que debemos perdonar 70 veces 7, es decir,

SIEMPRE. Además en el Padre Nuestro, nos pone la condición de PERDONAR NUESTROS OFENSAS, COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN. Así que, a perdonar, perdonar, perdonar....

5. Consolar al triste: Jesús nos ha dicho: "Dichosos los que lloran porque serán consolados". El consuelo de Dios, por medio de su Espíritu Santo, nos consuela. Pero, además, Dios se vale de nosotros para consolar a los demás. No se trata de decir: no llore, sino de buscar en las Escrituras, las palabras que mejor se adecúen a la situación. En los salmos podremos encontrar esa palabra de consuelo que requerimos, por eso, es conveniente recitarlos y meditarlos constantemente.6. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo: ¡Que fácil es ver la paja en el ojo del prójimo y no vemos la viga en el nuestro!. Cuando seamos capaces de disimular los defectos de nuestro hermano, estaremos colaborando en la construcción del Reino del Señor. Tengamos paciencia con los ancianos, los

niños, el vecino, el compañero de trabajo y ellos la tendrán con nosotros, en nuestros defectos.7. Rogar a Dios por los vivos y los difuntos: Cuando escucho a mis hijos orar pidiendo a Diosito por nosotros, por sus hermanos, por sus compañeros de escuela y por sus abuelitos ya fallecidos, me siento agradecido de saber que muchos elevan una oración al Creador por mi y por mis familiares o amigos que se me adelantaron a la casa del Padre. Cada oración es una intercesión, y

el Señor nos pide que oremos unos por otros para mantenernos firmes en la fe, así como El oró por Pedro para que una vez confirmado, le ayudara a sus hermanos.Contesta: ¿Compartir la idea que tienes con tus compañeros te hace sentir feliz? ¿Por qué? Contestan en su cuaderno

1. ¿Qué tipo de persona quiero ser?2. ¿Con que actitudes puedo asumir mi vida cristiana?

Realiza su proyecto personal de vida en un organizador libre Elaboran una oración de agradecimiento a Dios que guía nuestra vida