JUEGOS tradicionales

download JUEGOS tradicionales

of 29

description

juegos, tradicionales rurales de antañoliga trompo palo ecebao

Transcript of JUEGOS tradicionales

  • SANTA CRUZ - BOLIVIAJUEGOS POPULARES

  • CARRERA DE CARRETILLALas antiguas carreras de combates dieron lugar a la carrera de caballosLa carrera en Santa Cruz se daba mayormente en la cancha esta carrera se efecta por parejas el juego consiste en llegar a la metaNo se emplea tiempo horario.

  • CHIVOSe dice que el juego de cabrito tuvo su origen entre los Mongoles quienes eran muy aficionados a cabalgar En nuestra tierra adquiri carta de tradicinLos contendientes de este juego eran generalmente fornidos mozos.Una vez muerto el cabrito que servir para el juego, y amarran las patas El primero en hacerse con la presea la sujeta con una mano sobre su montura y emprende veloz carrera los competidores pelea para obtener el cabrito.

  • CARRERA DE EMBOLSAONo se puede precisar la poca, al parecer esta diversin se remonta a bastantes tiempos atrs en Espaa. Entre nosotros se efecta en oportunidades de celebrarse alguna conmemoracin.Como el nombre lo indica los participantes deben estar dentro de una bolsa resistente, esta es colocada desde los pies a la cintura, impidiendo el libre movimiento de las piernas.

  • ENCHOQUELlamado boliche en Espaa balero en Mxico El juego era corriente mas o menos hasta mediados del siglo xx auque subsiste en las provinciasLa manera de jugar, se sostena el mango verticalmente con una mano, mientras la bola prendida de la cuerda, con un movimiento de impulso la bola deba elevarse y caer sobre el mango.

  • CARRERA DE CABALLOSe desconoce su origen pese a las investigaciones realizadas Su nombre es diminutivo de carretaEl juego se practica aun en fiestas tradicionales y otros Se juega por parejas y en grupo de competidores la primer pareja que llega a la meta gana La distancia varia

  • PALO ENSEBAOCubierto de sebo Se dice que tuvo origen en Npoles Italia en el siglo XVI Uno de los ms propios de nuestro pas consiste en un palo bastante alto, bien lijado y cubierto de cera, debe ser escalado hasta su parte superior. En la cima de alguno de ellos est el premio: una botella de vino, una gallina, etc. en poca como la fiesta de los chutillos es ms frecuente.

  • JOCHEO DE TOROSDatan de pocas muy antiguas ya que se encontraron antiguas excavaciones arqueolgicas el la capital del reino de Creta y en anterior a la civilizacin griega han dejado descubiertos varios gravados algunos en vasos Jochear en lengua verncula significa provocar a las BESTIAEl juego consiste primero en provocar al toro luego

  • PEJICHIEl nombre significa juego de cuerda se ha practicado en la antigedad en Europa utilizando una soga gruesa al cual arrastran los contendientes el juego termina hasta que uno de los participantes se pase de la lnea central.

  • RAYUELATiene bastante antigedad reproduccin del lanzamiento de disco de la ciudad griega de Olimpia el ao 776 a.C. La rayuela, o avioncito es un juego tradicional que exige concentracin y destreza. Se comenzaba poniendo la ficha al primer cuadro, desde el cual se tena que ir golpeando con el pie de uno en uno hasta terminar; luego, el siguiente cuadro. En los dos ltimos cajones, se lanzaba la ficha de una distancia de siete a diez pasos.

  • SORTIJASortija tiene races en las antiguas competiciones a caballo por pueblos del cercano oriente o del oeste de Europa El jurado mira la velocidad del caballo al ensortijar se juega con la cantidad de participantes que sean necesarios hasta ensortijar

  • TARASCAData desde aproximadamente la edad media Era un maquina de madera en donde se rellena de El juego consista en meter a las personas dentro de esta mquina dentro de ella se encontraba con miel mezclado con plumas

  • YO-YOEs un juguete elaborado en madera o plstico, que consta de dos partes iguales separadas por un corte hecho alrededor del mismo, por donde pasa una cuerda (guaralillo) que mide aproximadamente tres metros.Esta se anuda al dedo del jugador, quien luego de enrollar el guaralillo en el corte que divide las dos tapas, lanzar el Yo-yo para hacerlo descender, ascender y girar sobre s mismo, dependiendo del estilo y modalidad seleccionada por ste.

  • TROMPOData aproximadamente en la antigedad de Tebas se encontraron excavaciones arqueolgicasEl trompo tiene una forma de pera grande invertida sin cabeza para formar la se juega con el trompo y gana quien hace girar mayor tiempo

  • VOLANTNSe utilizo el nombre de volantn para designar a cometa en Europa el siglo XVIII afirmndose que fe inventado por los Chinos 200 aos a.C. Se juega a la mayor elevacin o mayor tiempo en el aire o por placer.

  • EL SARAOEl sarao consiste en un baile donde bailarines de manera lenta van trenzando cintas de distintos colores, entrecruzndose acompasadamente y en forma alternada al contorno de un madero central, el cual va quedan hermosamente simbao, para una vez terminada la msica y las cintas

  • LAS CANICAS, TINKA O BOLASLas Bolas, son un juego tradicional que se practica hasta nuestros das, son muy consistentes, de cristal, vistosas y muchas tienen colores. Existen varios juegos, como por ejemplo: el circulo, los hoyos, la pelcula, el chutis, y otros tantos que se inventan los jugadores de acuerdo a la ocasin y al nmero de participantes.

  • RIA DE GALLOSEsta costumbre, de extremada crueldad, enfrenta a dos RIA DE gallos de peso similar en pelea, muchas veces hasta la muerte., la costumbre prevaleci y es comn encontrar en la campia lugares donde se realiza. Tiene, como todo deporte, un reglamento en, no tan solo entre los dueos de los animales, sino entre formato. En las rias de gallo, por lo general, corren apuestas el pblico presente.

  • LAS RONDASEste juego, mayoritariamente jugado slo por nias, consiste en la formacin de un crculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones tpicas de esta actividad. La msica y letra de las canciones puede variar segn la regin, arroz con leche, la seorita y la vbora de la mar.

  • TABAEs un juego rural, del ramal; Es clandestino y jams fue legalizado Se juega entre 2 personas y se prepara un campo de juego que se caracteriza, especialmente, por un terreno blando y un poco hmedo llamado "queso". Este queso se divide en 2 partes, mediante una lnea bien marcada. A partir de esa lnea cada jugador debe tomar una distancia de aproximadamente 6 metros con tablas a los costados, se enfrentan y cada jugador toma su posicin para lanzar la taba hacia el queso y debe pasar la lnea hacia el lado contrario.

  • TOPOData aproximadamente desde el siglo xxEn el juego consta de dos participantes en donde la lnea divisoria de los competidores es de 5 a 6 m. de distancia

  • SALTANDO LA CUERDA

    Este es un juego muy divertido en donde dos participantes deben tomar los extremos de la cuerda y la harn girar, al mismo tiempo los dems participantes saltaran sobre ella, y el que toque la cuerda ser descalificado.Se aumentar poco a poco la velocidad de girar la cuerda, de acuerdo a la duracin del participante que esta saltando.Gana la persona que soporte ms tiempo saltando la cuerda.

  • ONDAEs un juego tradicional que esta echa de palo de guayaba y un goma atada a los lados para lanzar totaises a gran distancia

  • TROMPOEl trompo es un juguete de madera con pa de metal, tiene forma de pera y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Se sujeta una cuerda fina a la pa con una vuelta muy apretada, y se enrolla alrededor del trompo hasta llenar toda la parte cnica. Despus de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y tcnica para hacerlo girar y girar.

  • TUJAConsta de muchos participantes y lastimosamente tiene que contar hasta 50 y luego ir encontrarlos uno por uno a todos y el ultimo es el que cuenta

  • MANGULINAUn nio se coloca de espaldas a los dems nios, pegado a la pared con las manos hacia detrs; El resto de los nios debe pegarle, en ese mismo momento el nio que est de espaldas dice "un dos, tres mangulina a" al terminar de decir esto el debe voltearse y si logra sorprender a un nio pegndole, le toca a ese nio ponerse de espaldas para continuar el juego.

  • CHORROMORROEs un juego que consta de 5 participante donde los participantes hacen una lnea, agachados y los dems saltan encima de ellos y los que estn agachados tienes que moverse hasta tumbarlo

  • PATO ENTERRAUEn el juego del pato enterrau se entierra uno y slo se deja afuera la cabeza; el juego consiste en vendar los ojos de los participantes, al igual que la piata en Mxico, y con un garrote se trata de dar al palmpedo. Una vez que se lo golpea todos le brincan y se lo chivonean (trmino usado en alusin al juego del chivo), hasta que alguien logra escapar con el pato o parte de l.

  • LIGAEste juego consta de tres personas o cuatro que formen pareja dos personas amarran la liga uniendo los extremos y se colocan la liga a las canillas de los pies y la tensan la otra persona salta la liga y pierde cuando la pisa o se equivoca al saltar, a medida que va saltando bien la liga va subiendo hasta llegar al cuello.