Juegos tradicionales 2

18
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES EN ECUADOR Lcda. Sylvia Herrera D.

description

Información sobre otros juegos tradicionales de azar, pasatiempo y competencia

Transcript of Juegos tradicionales 2

Page 1: Juegos tradicionales 2

JUEGOS POPULARESY TRADICIONALES

EN ECUADOR

Lcda. Sylvia Herrera D.

Page 2: Juegos tradicionales 2

Parte de la cultura del Ecuador

son los juegos populares,

expresiones lúdicas asociadas

a niños, jóvenes y adultos en

las que también destacan las

actividades lúdicas rituales

que se efectúan en las

distintas regiones de nuestro

país.

Page 5: Juegos tradicionales 2

JUEGO DE LA SOGA

Juego que consiste en que dos personas

cogen de los extremos de la soga para

hacerla girar, mientras el resto, en turnos

y ordenadamente, saltan sobre ella.

Se acompaña los saltos al ritmo de gritar:

"Monja, viuda, soltera y casada, monja,

viuda, soltera y casada……”

Así comenzaba el juego de saltar a la

soga, juego que tradicionalmente lo

practicaban las mujeres pero que también

los hombres lo realizaban, especialmente

cuando se reunían los familiares en las

casas o en el barrio.

Page 6: Juegos tradicionales 2

LOS MORROS

Se forman dos equipos de tres personas cada uno, es

necesario dejar un espacio abierto , en el que se dibuja

un recuadro.

Luego cinco o seis círculos a su alrededor, formando un

semicírculo.

Dentro del recuadro se ubicaba un equipo y fuera de

éste el equipo contrario.

Cada jugador debe pasar por todos y cada uno de los

círculos hasta retornar a la meta y siempre evitando ser

topado con la pelota.

Page 7: Juegos tradicionales 2

3

Al cumplirse la vuelta de todos los participantes, ganan el

juego.

Los bateadores lanzan la pelota y si ésta es atrapada en el

aire por el jugador contrario, éstos pierden y pasan a jugar

como servidores.

El bateador impulsa la pelota con la mano, por lo que ésta

tiene que ser muy liviana y suave para no lesionar al

jugador.

Las pelotas se confeccionan con trapo por ser más

baratas.

21

5 4

Page 8: Juegos tradicionales 2
Page 9: Juegos tradicionales 2

EL FLORÓN

Page 10: Juegos tradicionales 2

EL GATO Y EL RATÓN

Page 11: Juegos tradicionales 2

LOS COLORES

Page 12: Juegos tradicionales 2

LOS JUEGOS

DE AZAR

Page 13: Juegos tradicionales 2

EL BINGO

Es un juego muy antiguo que

ha entretenido a varias

generaciones de jugadores

alrededor del mundo

Algunas teorías recuerdan el origen de este

popular juego de azar al tiempo de la

cultura romana. Otras lo relacionan a la

antigua Italia en el siglo XVI, pero lo

realmente cierto es que el Bingo constituye

una de las primeras formas de juego

popular apasionante y divertido.

Page 14: Juegos tradicionales 2

En el juego del bingo se necesitan unos elementos

indispensables, bolas de números, cartones y un

espacio de mesas.

BOLAS.- Impresas en 10 posiciones

COLORES: negro, azul, verde, rojo y naranja,

fondo blanco

CARTÓN.- cada cartón tiene figura la serie a la

que pertenece, rango de número de cartones

dentro de cada serie asignado al establecimiento,

número de orden y número de cartones que

integran la serie.

ELEMENTOS

Page 15: Juegos tradicionales 2

El Bingo es un juego con reglas bastante

simples.

Un moderador “canta” los números que

salen al azar y los jugadores los van

marcando en el o los Cartones que hayan

comprado.

La bolilla recorre un canal de acrílico e

ingresa a un ordenador de bolillas con

guías de bronce. En dicho canal, hay

colocado una cámara de video para poder

filmar las bolillas que se vayan extrayendo.

FORMA DE JUGAR

Page 16: Juegos tradicionales 2

El anuncio de números se sucede de forma

ininterrumpida hasta que alguno de los jugadores grite

"Bingo". Luego de que se verifique al ganador, se

pueden volver a comprar Cartones de Bingo y

comienza todo el proceso nuevamente.

La facilidad con que puede organizarse un juego de

bingo es uno de los factores que ha motivado la

extensión de este entretenimiento de azar

Page 17: Juegos tradicionales 2

Los sumerios y asirios utilizaban un

hueso extraído del talón de animales

como ovejas, ciervos o caballos,

denominado astrágalo o talus, que

tallaban para que pudieran caer en

cuatro posiciones distintas, por lo que

son considerados como los

precursores de los dados.

El juego de los dados consiste en

lanzar un objeto de forma poliédrica

sobre una superficie horizontal.

LOS DADOS

Page 18: Juegos tradicionales 2

Los posibles resultados numéricos están

marcados en cada una de las caras del

poliedro y se eligen tomando, normalmente,

el resultado marcado en la cara que queda

vista hacia arriba.

El dado más convencional cuenta con seis

caras por lo que la probabilidad de obtener un

número (de los 6) es de 1 entre 6, es decir,

16,67%.

Si lanzamos 2 dados 6 caras será del 4,76%.

En China y la India se jugaban los dedos de

la mano a los dados.