Juegos Reglados. Entrevista a Rosa Violante

download Juegos Reglados. Entrevista a Rosa Violante

of 2

description

Juegos Educativos

Transcript of Juegos Reglados. Entrevista a Rosa Violante

Entrevista a Rosa Violante

Entrevista a Rosa Violante

Infancias en Red Educared Fundacin Telefnica

http://www.educared.org.ar/infanciaenred/elgloborojo/globo_2008/entrevista/enero/index.aspJuegos reglados en la Formacin Docente

En alguna de las materias, los docentes en formacin trabajan con juegos reglados? crean este tipo de propuesta segn necesidades e intereses de los nios/as? construyen materiales de juego para testearlos con los chicos en sus prcticas?Nombrar algunas de las materias en las que aparecen juegos reglados con mayor claridad. En el caso de las matemticas (la escoba, el domin, la lotera, otros) sontodos juegos en los que aparecen los nmeros, la necesidad de reconocerlos, de comparar cantidades, de reconocer cantidades mayores y menores, etc. Tambin hay juegos en los que se necesita apelar a las relaciones espaciales entre objetos o figuras como es el caso de las variantes del conocido Tangran como lo es el Mr. Sabio Los estudiantes analizan los contenidos matemticos que se pueden ensear al proponer estos juegos. Elaboran los materiales especficos o bien construyen criterios para adquirirlos en comercios si aparecen en versiones adecuadas para los nios de jardin. Tambin tienen en cuenta la observacin y reconocimiento de los conocimientos matemticos que manifiestan tener los nios para armar propuestas de juegos adecuadas a sus posibilidades de tal manera que se planteen desafos, problemas que permitan a los nios avanzar en la construccin de conocimientos matemticos.

En el caso de Educacin Fsica los tradicionales juegos de persecucin, ocultamiento, las manchas, quitarle la cola al zorro, el oso dormiln. Juegos en los que se comprometen destrezas motrices para lograr alcanzar el objetivo del juego para el nio.

En el caso de la literatura los juegos con rimas, retahlas, inician a los nios en el mundo del lenguaje potico, a travs de nanas, juegos con manos, etc. En este caso la caracterstica de ser reglados (aunque tienen un formato a ser reiterado) no est presente como en los anteriores.

Los juegos tradicionales, en muchos casos, son reglados y forman parte de los contenidos de la materia Enseanza en el Jardn de Infantes y Jardn Maternal. Tambin constituyen una de las actividades centrales de los Talleres de la Construccin de las Prcticas Docentes, por ejemplo, el armar repertorios de Juegos Tradicionales para ensear a los nios. Se seleccionan los ms apropiados segn las edades. Sobre el puente de Avignon El veo veo Martn Pescador me dejar pasar... Lobo ests etc. Tambin se incluyen muchas rondas.

En la materia Ciencias Naturales en la Educacin Inicial se trabajan todos los Juegos de Conocimiento Fsico, por ejemplo, juegos de emboque, carreras de barcos soplando, juego con autos en planos inclinados diversos, juegos con agua y arena, el balero, el Bowling, entre otros. La actividad exploratoria y el juego se dan en formas sucesivas y a veces simultnea como parte del hacer del nio en su inters por descubrir el entorno y en particular las propiedades fsicas de los objetos.

En todos los casos que fui nombrando los estudiantes producen los materiales para realizar estos juegos. Es decir construyen todos los materiales o aprenden a seleccionarlos segn los objetivos y contenidos que se propongan ensear.

En todos los casos se analizan los aspectos/conocimientos que demandan los diferentes juegos para ser jugados y las posibilidades reales de los nios segn las edades, contextos, experiencias previas entre otros aspectos a considerar a la hora de planificar las actividades.

Qu les aportan los juegos reglados a los nios/as en el nivel inicial?Entre otras cuestiones, les aportan la posibilidad de aprender: A jugar con otros. A respetar normas y pautas. A tener en cuenta el punto de vista del otro lo que implica inicio a la descentracin del pensamiento. A esperar turnos para participar A construir estrategias diversas para lograr el objetivo que propone el juego para ganar A reflexionar sobre las estrategias que utilizan y los logros que pueden alcanzar.

A disfrutar de un momento compartido.

EGR: Cul sera, segn tu criterio, el mejor modo de intervencin de un maestro/a cuando los nios/as estn jugando a juego reglado?

El docente ha de ensear el juego jugando junto con los nios y mostrando en que consisten las reglas para jugar. Es decir tiene que explicar/transmitir las reglas del juego.

Cuando los nios estn jugando los docentes tienen que ser atentos observadores y descubrir el modo en el que estn pensando los nios para definir sus intervenciones segn los casos.

Puede intervenir haciendo preguntas que lleven a los nios a descubrir diversas estrategias para lograr alcanzar el objetivo del juego....por ejemplo como lograr llegar ms rpido a la meta, como lograr comer las fichas del oponente o interponerse para que el oponente no llegue a la meta.

El proceso de apropiacin de las reglas por parte de los nios en el Nivel Inicial es particular, en muchas ocasioneslos niosvan modificndolasen el transcurso del juego, en este caso es importante poner de manifiesto la diferencia y ofrecer a todos los participantes la misma variante, por ejemplo, si en lugar de tirar el dado una vez lo tira dos veces, todos los jugados podrn tirar dos veces el dado sumando los puntos de ambos dados para definir cuantos casilleros recorrer en cada turno para llegar a la meta.