Juegos infantiles tradicionales en colombia

5
Juegos infantiles tradicionales en Colombia Introducción: A continuación mencionare algunos de los juegos y rondas tradicionales y autóctonas del resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta, cuyo nombre no corresponde propiamente a una etnia, pues no existe un registro etnográfico que lo confirme, se han denominado así apelando al nombre del resguardo de origen colonial. Habitan en la margen izquierda del río Cauca, municipios de Riosucio y Supía, departamento de Caldas. Son considerado parte del pueblo Embera chamí, aunque se encuentran referenciados como cañamomo más por el resguardo que habitan que por su auto denominación. Observaremos allí algunas similitudes con juegos y rondas tradicionales de todas las regiones de Colombia. Juegos y rondas de antaño Rondas: Entre las rondas más recordadas en el Resguardo Indígena están el oso, el ratón ratón, al Sun Sun de la calavera, siendo el mismo juego para todos los informantes. 1. Ratón Ratón. El ratón ratón es una ronda conocida por la mayoría de los habitantes de esta comunidad aunque no todos pudieron de jugarlo, pues este juego era característico de la época escolar, así que solo los que iban a la escuela lo jugaban. Ratón ratón: Primero se selecciona un gato y un ratón, luego se realiza un círculo, el ratón queda dentro del círculo y el gato queda por fuera. El gato empieza su discurso diciendo: Gato: Ratón ratón, Salí de mi huerta.

Transcript of Juegos infantiles tradicionales en colombia

Page 1: Juegos infantiles tradicionales en colombia

Juegos infantiles tradicionales en Colombia

Introducción:

A continuación mencionare algunos de los juegos y rondas tradicionales y autóctonas del

resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta, cuyo nombre no corresponde propiamente a

una etnia, pues no existe un registro etnográfico que lo confirme, se han denominado así

apelando al nombre del resguardo de origen colonial. Habitan en la margen izquierda del

río Cauca, municipios de Riosucio y Supía, departamento de Caldas.

Son considerado parte del pueblo Embera chamí, aunque se encuentran referenciados como cañamomo más por el resguardo que habitan que por su auto denominación.

Observaremos allí algunas similitudes con juegos y rondas tradicionales de todas las regiones de Colombia.

Juegos y rondas de antaño

Rondas:

Entre las rondas más recordadas en el Resguardo Indígena están el oso, el ratón

ratón, al Sun Sun de la calavera, siendo el mismo juego para todos los informantes.

1. Ratón Ratón.

El ratón ratón es una ronda conocida por la mayoría de los habitantes de esta comunidad

aunque no todos pudieron de jugarlo, pues este juego era característico de la época escolar, así que solo los que iban a la escuela lo jugaban.

Ratón ratón:

Primero se selecciona un gato y un ratón, luego se realiza un círculo, el ratón queda dentro

del círculo y el gato queda por fuera.

El gato empieza su discurso diciendo:

Gato: Ratón ratón, Salí de mi huerta.

Page 2: Juegos infantiles tradicionales en colombia

Ratón: Por donde si no tengo puerta

Gato: ¿Por dónde entraste?

Ratón: Por la puerta, que me abrió aquella vieja tuerta, señala a un niño o una niña

del círculo.

También se utiliza otro estribillo que dice:

A que te cojo ratón

A que no gato ladrón

Hagamos una apuesta de un chicharrón y te encimo la colación

El Gato entonces intenta meterse dentro del círculo y los niños tratan de no dejarlo entrar,

pero cuando el ratón sale del círculo, el gato puede entrar al círculo pero los niños no lo

dejaran salir fácilmente, en este juego el circulo que esta con el ratón, da un tiempo

determinado para que el gato coja al ratón, si el gato no coge al ratón en el tiempo que se

acuerda desde el inicio de la ronda los niños le cantan : ese gato no sirvió, ese gato no

sirvió, pero si el gato logra cazar el ratón le cantaran lo contrario, después el gato y el ratón pasan a ser parte del circulo y otros niños y niñas pasan hacer gato y ratón.

2. Pijaraña.

Juego narrado por las abuelas de la comunidad:

Se reúnen varios jugadores, se forma un círculo entre ellos y cada uno debe llevar el

nombre de una fruta, uno de los jugadores se retira de la ronda y se empieza el estribillo:

Pijarañita, pijarañita quien te dio tan largo pico de irte a robar las montañas de San

Juan, este va y este viene para este.

Los jugadores le preguntan al jugador lejano de la ronda:

San salvador burritico mayor, ¿en qué te querés venir?

El Jugador contesta: en el del Pastor para no maltratar el del Señor, y menciona

una de las frutas por ejemplo, la naranja, el niño que lleva este nombre deberá

recoger al jugador lejano y llevarlo en la espalda hasta el circulo, este niño queda

como jugador lejano.

Page 3: Juegos infantiles tradicionales en colombia

El que se fue replicará, y el otro:

¿En qué caballo o potro te quisieras venir corazón mío?

Hay dos: el del pastor que tiene el brío, sin montura siquiera,

Y con montura el del Señor que es manso y de andadura.

Prefiero, dirá el otro al del pastor

Pues no quiero ocupar el del Señor.

Entonces está dispuesto

Que el nombre que a todos les ha puesto

Los repita el baqueano

Para que escoja el que ganó de mano,

Siendo de obligación al perdidoso,

Que en las espaldas traiga al ganancioso.

Luego las manos volverán a unirse y luego el juego vuelve a repetirse.

3. Arracachita.

Se reúnen los niños en un sitio donde se puedan sujetar muy bien uno de ellos se

ofrece para ser el primero en la fila, y otro que será el que compre y arranque las

arracachitas, el niño que hace de comprador se acerca a la fila diciendo:

Comprador: ay mi nigüita.

Niños: Que te duela más.

Comprador: ay mi nigüita

Niños: que te duela más, y así hasta que llega al primer niño de la hilera y le

pregunta.

Comprador: ¿está el rey?

Niño: si, si esta.

Comprador: ¿hay yucas?

Niño: yucas si y muy buenas

Comprador: ¿cuántas hay?

Page 4: Juegos infantiles tradicionales en colombia

Niño: el niño dice el número de jugadores sujetos por la cintura en la fila.

Comprador: ¿están verdes o maduras?

Niño: Maduras

Comprador: entonces empezaré a arrancar las yucas.

El comprador se dirige al último niño en la fila, lo toma por la cintura y empieza a

halar el comprador debe arrancarlo de la fila, algunas veces los niños no soportan

y se desprenden de a dos o tres.

“Los niños que participan del juego se toman de la cintura, el primer niño se debe

abrazar de algo fuerte, puede ser un árbol o una guadua de lo que quiera pero que

no se suelte fácilmente.”

Page 5: Juegos infantiles tradicionales en colombia

Webgrafía:

Tomado de:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1361/1/306481G939.pdf.

04/11/15.