Juanjo Gil

1
EL MUNDO. MARTES 18 DE ENERO DE 2011 M2 16 BEATRIZ PULIDO El nombre de Nino Bravo sobrevuela a El Hombre de Vitruvio, un grupo formado por Juanjo y Luis, dos hermanos sobrinos del po- pular cantante que acaban de sacar su primer disco. El día 25 empiezan la primera gira. Juanjo, el mayor de los dos, ha hecho de todo antes de volver a sus orígenes y a su única prioridad: la música. Pregunta.— ¿Cuál de los dos es el hombre de Vitruvio? Respuesta.— Somos mitad y mitad. Entre los dos hacemos uno. P. — ¿Cuál posee la divina proporción? R. — (Se ríe) Si alguno la tiene ese es mi her- mano, que tiene mejores proporciones físicas. P. — ¿Por qué ese nombre? R. — Siempre nos atrajo Leonardo Da Vinci. Ese nombre me lo propuso mi hermano, pero tuvo que esperar. Creo que es un nombre com- plejo pero que queda grabado en el que lo es- cucha. P.— Lo del tratado de Arquitectura ni fu, ni fa. R.— Tiene más que ver con las proporcio- nes perfectas. Vitruvio era un arquitecto roma- no en cuya obra se basó Da Vinci para pintar su famoso Hombre de Vitruvio. P. — Ustedes son familia de Nino Bravo. R. — Sí, era nuestro tío segundo. P.— ¿Y qué ha heredado usted de él? R.— Desgraciadamente, nada. Me hubiera gustado heredar la voz y parecernos aunque fuera una gotita. P. — Es un nombre que pesa y abre puertas. R. — Hasta ahora no nos ha abierto puertas y ha sido más un peso que llevar en el carro que una ayuda para tirar de él. P. — Pero éste es su primer disco. R.— Es el primero con el nombre de El Hombre de Vitruvio. Sacamos otro con el de Santamaría. Tuvimos problemas con la disco- gráfica y decidimos cambiar todo menos la música. Aunque en este hemos aportado un poquito más de rock. P. — Lo de poner a una canción el nombre de Libre era sólo para mosquear. R.— (Se ríe) No, lo hicimos sin acordarnos demasiado. Luego cuando el libreto estaba en imprenta pensé que quizá teníamos que haber llamado a la canción Ser libre. P. — ¿Han empleado alguna otra suya? R. — En el disco hay cuatro versiones de Ni- no Bravo que nos apetecía hacer, entre ellas El jardín prohibido. P. — Por su edad no le llegó a conocer. R. — Murió cuando yo nací. P. — Antes de terminar octavo de EGB forma un grupo de rock y se va de gira cuatro años. R.— Sí, estuvimos tocando por toda la Co- munidad Valenciana y llegamos a ser telone- ros de Dinamita pa’ los pollos. P.— Más que de rock, intuyo que, por la edad, el grupo sería algo tipo Parchís. R. — No te creas, empezamos haciendo ver- siones de los Beatles y terminamos tocando nuestras canciones de tres acordes. P. — ¿Ha sido usted tan precoz en todo? R. — Es que he hecho muchísimas cosas en mi vida y, sí, he sido bastante precoz en todo. P. — La mili acabó con el sueño. R.— Sí, además yo me fui voluntariamente a cumplirlo en la Legión. P. — ¿Y qué aprendió allí? R.— Aprendí a ser un hombre (se ríe). En serio, aprendí a poner un orden de prioridades en la vida. P. — Se dice que cuando ha sido legionario lo es toda su vida. R.— De hecho, cuando te juntas con otro le- gionario, afloran sentimientos... P.— Ha sido modelo de ropa deportiva en Hong Kong. R. — Antes fui disck-jockey en Benidorm, he bailado salsa y merengue también y presenté un espectáculo en el que cantaba. P. — Es un showman. R.— (Se ríe) Sí, digamos que he sido un po- co payasito. P. — ¿Qué más ha hecho? R. — Mi primera empresa fue una de diseño y fabricación de sistemas robotizados Tengo tres patentes de robots para limpieza de con- ductos de aire acondicionado; he tenido una constructora... P.— ¿Cuándo decidió echar el resto con la canción? R.— He vuelto porque lo necesitaba. Mi vi- da no iba a ningún sitio porque no estaba ha- ciendo lo que deseaba. P.— Usted es el tipo duro del grupo. R. — No, el duro es mi hermano, yo soy blan- dengue. P.— Se llevarán ustedes bien, mire que ha pasado con las Azúcar Moreno. R. — Tenemos nuestras discusiones. P. — ¿Por qué cree que van a triunfar? R. — Porque este disco es tremendo. No he- mos querido hacer un disco de un single, sino en el que todas las canciones fueran buenas y que perdurara en el tiempo. JUAN JOSÉ GIL / CANTANTE DEL GRUPO EL HOMBRE DE VITRUVIO «He sido muy precoz en todo» CON MUCHA CARA / «Me hubiera gustado heredar la voz de Nino Bravo y parecerme a él, aunque fuera una gotita» / «En la Legión aprendía a ser un hombre» / «Mi hermano es el duro, yo soy blandengue» / «Mi vida no iba a ningún sitio porque no estaba haciendo lo que deseaba» / «Triunfaremos porque este disco es tremendo, todas las canciones son buenas» Origen. Alicante, 1974. Currículo. Comienza su andadura musical poco antes de terminar la EGB formando un grupo de rock llamado Els Brams de l’atzucak, en el cual era guitarra y cantante además de componer los temas. Después inicia su carrera en solitario. Viaja a Hong Kong como modelo para una compañía de ropa deportiva durante tres meses. A su vuelta graba de vez en cuando algún anuncio para la radio o para la televisión. Aficiones. «El arte: la pintura, la escultura, el diseño gráfico». Virtudes. «Ganas de trabajar». Defectos. «Soy muy autocrítico». Debilidades. «Las mujeres». RETRATO «Hasta ahora, Nino Bravo no nos ha abierto puertas y ha sido más un peso que llevar en el carro que una ayuda para tirar de él» Juan José Gil, la mitad de El Hombre de Vitruvio. / JOSÉ AYMÁ Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

description

ropadeportivadurantetresmeses.Asu vueltagrabadevezencuandoalgún anuncioparalaradiooparala televisión. Aficiones.«Elarte:lapintura,la escultura,eldiseñográfico». Virtudes.«Ganasdetrabajar». Defectos.«Soymuyautocrítico». Debilidades.«Lasmujeres». RETRATO ELMUNDO.MARTES18DEENERODE2011 16 BEATRIZPULIDO JuanJoséGil,lamitaddeElHombredeVitruvio. /JOSÉAYMÁ Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Transcript of Juanjo Gil

EL MUNDO. MARTES 18 DE ENERO DE 2011

M216

BEATRIZ PULIDOEl nombre de Nino Bravo sobrevuela a ElHombre de Vitruvio, un grupo formado porJuanjo y Luis, dos hermanos sobrinos del po-pular cantante que acaban de sacar su primerdisco. El día 25 empiezan la primera gira.Juanjo, el mayor de los dos, ha hecho de todoantes de volver a sus orígenes y a su únicaprioridad: la música.

Pregunta.— ¿Cuál de los dos es el hombrede Vitruvio?

Respuesta.— Somos mitad y mitad. Entrelos dos hacemos uno.

P.— ¿Cuál posee la divina proporción?R.— (Se ríe) Si alguno la tiene ese es mi her-

mano, que tiene mejores proporciones físicas.P.— ¿Por qué ese nombre?R.— Siempre nos atrajo Leonardo Da Vinci.

Ese nombre me lo propuso mi hermano, perotuvo que esperar. Creo que es un nombre com-plejo pero que queda grabado en el que lo es-cucha.

P.— Lo del tratado de Arquitectura ni fu, nifa.

R.— Tiene más que ver con las proporcio-nes perfectas. Vitruvio era un arquitecto roma-no en cuya obra se basó Da Vinci para pintarsu famoso Hombre de Vitruvio.

P.— Ustedes son familia de Nino Bravo.R.— Sí, era nuestro tío segundo.P.— ¿Y qué ha heredado usted de él?R.— Desgraciadamente, nada. Me hubiera

gustado heredar la voz y parecernos aunquefuera una gotita.

P.— Es un nombre que pesa y abre puertas.R.— Hasta ahora no nos ha abierto puertas

y ha sido más un peso que llevar en el carroque una ayuda para tirar de él.

P.— Pero éste es su primer disco.R.— Es el primero con el nombre de El

Hombre de Vitruvio. Sacamos otro con el deSantamaría. Tuvimos problemas con la disco-gráfica y decidimos cambiar todo menos lamúsica. Aunque en este hemos aportado unpoquito más de rock.

P.— Lo de poner a una canción el nombre deLibre era sólo para mosquear.

R.— (Se ríe) No, lo hicimos sin acordarnosdemasiado. Luego cuando el libreto estaba enimprenta pensé que quizá teníamos que haberllamado a la canción Ser libre.

P.— ¿Han empleado alguna otra suya?

R.— En el disco hay cuatro versiones de Ni-no Bravo que nos apetecía hacer, entre ellas Eljardín prohibido.

P.— Por su edad no le llegó a conocer.R.— Murió cuando yo nací.P.— Antes de terminar octavo de EGB forma

un grupo de rock y se va de gira cuatro años.R.— Sí, estuvimos tocando por toda la Co-

munidad Valenciana y llegamos a ser telone-ros de Dinamita pa’ los pollos.

P.— Más que de rock, intuyo que, por laedad, el grupo sería algo tipo Parchís.

R.— No te creas, empezamos haciendo ver-siones de los Beatles y terminamos tocandonuestras canciones de tres acordes.

P.— ¿Ha sido usted tan precoz en todo?R.— Es que he hecho muchísimas cosas en

mi vida y, sí, he sido bastante precoz en todo.P.— La mili acabó con el sueño.R.— Sí, además yo me fui voluntariamente

a cumplirlo en la Legión.P.— ¿Y qué aprendió allí?R.— Aprendí a ser un hombre (se ríe). En

serio, aprendí a poner un orden de prioridadesen la vida.

P.— Se dice que cuando ha sido legionario loes toda su vida.

R.— De hecho, cuando te juntas con otro le-gionario, afloran sentimientos...

P.— Ha sido modelo de ropa deportiva enHong Kong.

R.— Antes fui disck-jockey en Benidorm, hebailado salsa y merengue también y presenté

un espectáculo en el que cantaba.P.— Es un showman.R.— (Se ríe) Sí, digamos que he sido un po-

co payasito.P.— ¿Qué más ha hecho?R.— Mi primera empresa fue una de diseño

y fabricación de sistemas robotizados Tengotres patentes de robots para limpieza de con-ductos de aire acondicionado; he tenido unaconstructora...

P.— ¿Cuándo decidió echar el resto con lacanción?

R.— He vuelto porque lo necesitaba. Mi vi-da no iba a ningún sitio porque no estaba ha-ciendo lo que deseaba.

P.— Usted es el tipo duro del grupo.R.— No, el duro es mi hermano, yo soy blan-

dengue.P.— Se llevarán ustedes bien, mire que ha

pasado con las Azúcar Moreno.R.— Tenemos nuestras discusiones.P.— ¿Por qué cree que van a triunfar?R.— Porque este disco es tremendo. No he-

mos querido hacer un disco de un single, sinoen el que todas las canciones fueran buenas yque perdurara en el tiempo.

JUAN JOSÉ GIL / CANTANTE DEL GRUPO EL HOMBRE DE VITRUVIO

«He sido muy precoz en todo»

CON MUCHA CARA / «Me hubiera gustado heredar la voz de Nino Bravo y parecerme a él,aunque fuera una gotita» / «En la Legión aprendía a ser un hombre» / «Mi hermano es elduro, yo soy blandengue» / «Mi vida no iba a ningún sitio porque no estaba haciendo lo quedeseaba» / «Triunfaremos porque este disco es tremendo, todas las canciones son buenas»

Origen. Alicante, 1974.Currículo. Comienza su andaduramusical poco antes de terminar la EGBformando un grupo de rock llamado ElsBrams de l’atzucak, en el cual eraguitarra y cantante además decomponer los temas. Después inicia sucarrera en solitario. Viaja a Hong Kongcomo modelo para una compañía de

ropa deportiva durante tres meses. A suvuelta graba de vez en cuando algúnanuncio para la radio o para latelevisión.Aficiones. «El arte: la pintura, laescultura, el diseño gráfico».Virtudes. «Ganas de trabajar».Defectos. «Soy muy autocrítico».Debilidades. «Las mujeres».

RETRATO

«Hasta ahora, Nino Bravo no nosha abierto puertas y ha sido másun peso que llevar en el carroque una ayuda para tirar de él»

Juan José Gil, la mitad de El Hombre de Vitruvio. / JOSÉ AYMÁ

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.