JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los...

26
1

Transcript of JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los...

Page 1: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

1

Page 2: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

2

JUANBA CON RUMBEK (Enviado por el Hno. Ricardo PÉREZ)

Dentro del compromiso que tienen los grupos de voluntariado TANDANACUI con los proyectos de PROYDE y PROEGA, los tandanacuis del colegio La Salle Santo Ángel de Zaragoza hemos querido probar a recaudar fondos por nuestra cuenta para el proyecto de este curso: la construcción de una Escuela de Secundaria en Rumbek (Sudán del Sur).

Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo

con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador organizamos un concurso cuya participación consistía en hacerse una foto con Juanba y el #300lasalle al tiempo que se hacía una aportación para Rumbek.

Desde aquí, nuestro agradecimiento a todos los participantes ya que entre las ventas y

el concurso recaudamos 123,50 euros, y especialmente a los ganadores, a los cuales premiamos por su ilusión, disponibilidad, creatividad y simpatía.

Aunque fuera de concurso, Juanba no quiso perderse la oportunidad de hacerse fotos durante el San Asensio Gazte Topaketa y ahí posó con los jóvenes de Sestao, Irún, Donosti, Zarautz, Beasain, San Asensio y de los tres colegios de Zaragoza.

Madalena Jauregiberri, 2 (La Salle) Tel.: 943. 45.63.00 Apartado 851 – 20080 Donostia-San Sebastián e-mail: [email protected]

Page 3: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

3

NUESTROS DIFUNTOS

Txomin ALKORTA ANDONEGI, hermano de nuestro Hno. Mikel Alkorta Andonegi (+ 1980), que falleció en Donostia-San Sebastián el 14 de mayo a la edad de 62 años.

Isidoro TERCEÑO MARÍN, padre del Hno. Ángel Terceño Antón (Comunidad del

Centro La Salle Arlep, Madrid), que falleció a la edad de 96 años. (E-mail del Hno. Ángel: [email protected])

Miguel SÁENZ DE BURUAGA ORTÍZ, hermano de nuestros HH. Desiderio y Alfredo de la Comunidad de San Asensio, que falleció en Vitoria-Gasteiz el 24 de mayo a la edad de 79 años. (E-mail del Director de Comunidad, Hno. José Sarasa: [email protected])

Goian beude! ¡Descansen en paz!

Page 4: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

4

REUNIÓN DEL EAS (Equipo de Animación del Sector) EN IRUN (Enviado por el Hno. José Mari CALVO)

Del 6 al 8 de junio tuvo lugar una de las reuniones intensivas que el Equipo de Animación del Sector suele celebrar a lo largo del curso. En esta ocasión estuvimos en Irún, en la Salle Enea. Tuvimos un día menos de lo inicialmente previsto.

El punto principal que teníamos era establecer el Plan Estratégico del Sector para el

periodo 2019-2023 y el Plan Anual del próximo curso. Partimos del Plan Estratégico del Distrito y contamos con lo trabajado en el Foro

abierto del Sector, donde se señalaron líneas estratégicas prioritarias y se propusieron también algunas acciones para desarrollarlas. Nos acercamos también a lo que se había señalado en las obras y en los foros zonales.

La metodología establecida facilitó que el trabajo fuese relativamente rápido. Una vez

redactado el Plan Estratégico, fue sencillo concretar el Plan Anual del próximo curso, 2019-2020.

Terminada esta tarea, trabajamos en torno a diferentes temas. Estos son algunos de

ellos:

− Dar pistas de por dónde puede ir el Día de la Misión, que tendrá lugar en San Asensio el 16 de junio. En la siguiente reunión ordinaria terminamos de fijar el plan de ese día.

− Dedicamos un tiempo a la evaluación del EAS, con una autoevaluación, una

coevaluación; decidimos cómo tomarán parte en ella desde las obras. − Y, además, hubo tiempo para asuntos relacionados con el NCA, los relevos en la

dirección de varias obras, presentación del “Protocolo de protección del menor” elaborado en el Distrito, y algunos otros asuntos.

La estancia en Irún siempre es una oportunidad para saludar a las personas de la ca-sa,

escuchar a los que se acercan para co-mentar diversos as-pectos, hacernos eco de sus preocupacio-nes…

Y nos dio la opor-tunidad de compartir un tiempo con los Hermanos de la comunidad Gure Etxea.

¡Gracias a todos por la acogida y el cariño demostrado!

Page 5: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

5

REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO “VIDA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE” (Enviado por el Hno. Jorge ARECHAVALETA)

El viernes 10 de mayo de 2019, en el salón del Colegio Begoñako Andra Mari de SESTAO (Bizkaia), tuvo lugar la representación de la vida de San Juan Bautista de la Salle. Un grupo de 23 alumnos/as de 2º ESO dieron vida a una adaptación del texto ‘Un gamin de Paris’ (‘Un golfillo de París’). Estuvieron acompañados por la excelente labor del Hno. José Antonio Cemborain, en el papel de La Salle, del Hno. Juan José Larrea, con un es-pectacular power-point en movimiento que servía de decorado, de Josu Urrutia, técnico experimentado en mon-tajes de luz y sonido, y de las profesoras Emma Gil y Leire Guzmán.

La presencia del Hno. Visitador Auxiliar

Juan Carlos Orús y de Itziar Muniozguren (suyo es el reportaje fotográfico adjunto) han cons-tituido un espaldarazo grande a nuestro trabajo. Agradecemos su presencia, así como la de otros Hermanos y la gran implicación de toda nuestra comunidad de La Salle Sestao.

Esta obra ya se había representado en 2005 en La Salle de Zumarraga, con motivo de

su 75 aniversario y en La Salle de Eibar en 2008, para celebrar las bodas de oro del colegio. Con todo, este año ha sido muy especial porque, en el marco de los 300 años del fallecimiento de La Salle, han sido alumnos/as de 2º ESO los que se han encargado de llevar el proyecto adelante, y no de 4º y 1º.

Page 6: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

6

Desde septiembre pasado hemos estado muy implicados en el proyecto para llevar adelante la adaptación del texto y las coreografías. El salón lleno el viernes pasado, los aplausos y el cariño de las personas presentes, y sobre todo la satisfacción general de todos/as los implicados en este montaje, nos han demostrado que el esfuerzo ha merecido la pena.

Un buen surtido de pizzas servidas por ‘Telepizza’ local ha supuesto el colofón a este día, que es un punto y seguido. La semana que viene tenemos ac-tuaciones para los cursos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria del centro.

En definitiva, este ha sido nuestro granito de arena tea-

trero para celebrar el gran acontecimiento lasaliano que estamos viviendo y para que todos/as tomemos conciencia del gran legado que nos dejó Juan Bautista De La Salle. Una pequeña muestra gráfica sirve de final a esta crónica.

¡Viva Jesús en nuestros corazones!

MISA DESDE LA SALLE-ENEA EN EITB (Televisión vasca) (Hno. Martín J. LASA)

El domingo día 12 de mayo la televisión vasca EITB emitió a las 10:00 horas la misa en lengua vasca que se celebró y grabó el sábado día 11 por la tarde en la capilla general de La Salle-enea. El 300º aniversario de la muerte de san Juan Bautista de La Salle y el Año Jubilar Lasaliano motivaron esta grabación y emisión.

Si bien la mayor parte de los asistentes provenían del entorno de La Salle Ikastetxea de

Irun (chicos y chicas, jóvenes, padres y familias) y de personas cercanas a La Salle, la invitación se extendió a los Hermanos y Lasalianos de Gipuzkoa.

Page 7: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

7

El reportaje previo a la eucaristía en EITB señaló que se iba a celebrar en la capilla de La Salle-enea debido a que este año se celebra el Tricentenario de la muerte de san Juan Bautista de La Salle y que los lasalianos celebran un Año Jubilar en el mundo entero.

Dedicó cuatro párrafos a la figura de Juan Bautista de La Salle: las coordenadas espacio temporales de su vida, el impacto que tuvo en él la contemplación de la deplorable situación de los hijos de los artesanos y de los pobres, su convicción de que la educación cristiana de los pobres requería maestros enteramente dedicados, el hacer vida con los primeros maestros y la dedicación a formarlos y a formar comunidad con ellos y a vivir con ellos como hermanos, el nacimiento en la Iglesia de un grupo de hombres cristianos consagrados a Dios, célibes, viviendo en comunidad y comprometidos con el voto de asociación para tener juntos las escuelas gratuitas.

Dedicó otros cuatro párrafos para describir la historia de la presencia de los Hermanos en el País Vasco desde su llegada a él en el siglo XIX: Desde 1820 en Bayona, Hazparne, Maule. A finales del XIX en Bilbao. Tras las leyes de Combes, llegada a Zarautz en 1904 y en años sucesivos a otras poblaciones y ciudades de nuestra geografía. Localización actual de las presencias lasalianas, el número de comunidades y de centros escolares, el número de alumnos y de profesores, la misión lasaliana ejercida desde su vocación religiosa (los Hermanos) y desde su vocación seglar lasaliana (Profesores) en estrecha asociación.

Por último subrayó la atención que prestó La Salle a la lengua y cultura local con la enseñanza de la lectura y de la escritura en francés y de modo similar los pasos dados por los Hermanos en el País Vasco para la enseñanza de la lengua vasca: los HH. Elissamburu y Agirre en el siglo XIX en el País Vasco Norte, y en el País vasco Sur: libros escolares editados en los años de la República con aprobación de “Eusko Ikaskuntza” y otros que quedaron en preparación con el advenimiento de la guerra (HH. Iñaki Olabeaga y Ludovico Zelaia, entre otros). Y en nuestros tiempos la generación de Iñaki Olabeaga y Nikolas Alzola, y la generación más reciente (entre ellos Patxi Ezkiaga y Joxe Erzibengoa) creadores del método Euskara Mailaka de enseñanza de la lengua vasca. Mencionó también nuestra revista vasca Ihintza que desde 1984 ha publicado ininterrumpidamente 102 números.

Terminó señalando que la celebración tenía lugar en la capilla de La Salle-enea, ‘corazón’ para los Lasalianos de Euskal Herria, llamada con afecto “Gure Etxea”. En su ámbito se localizan el colegio La Salle Ikastetxea y tres comunidades de Hermanos: la Comunidad de Hermanos Mayores y otras dos dedicadas a la Misión Lasaliana.

Por último expresó que el pasionista Koldo Larrañaga presidía la celebración, junto con el betharramita Gerard Zugarramurdi con la ayuda del diácono Mikel Iraundegi. Mikel García llevaba la dirección de los cantos, Martín Lasa actuaba como organista. Hay que añadir que en varias canciones Amaia de la Caba acompañó con la acordeón el canto del coro infantil.

La eucaristía se desarrolló en ritmo sereno y tranquilo. A resaltar la seguridad y brío con la que el grupo de niños y niñas cantores cantó las diferentes canciones: Laudato si; Aintza Zuri, Jauna; Alleluia (Taizé); Santua, Bedeinkatua da zeru goienetan; Gorputz bat guztiok y La Salleren izar gara. El pueblo cantó también con brío Jaunaren mirabe, el canto final en honor de Juan Bautista de La Salle.

El desarrollo y la transmisión de esta Eucaristía en EITB ha sido posible gracias a la iniciativa, saber hacer y tesón del Hno. Mikel Arruabarrena, que se puso en contacto con José Manuel Garmendia, responsable diocesano de las misas televisadas en euskara desde Gipuzkoa. El Hno. Mikel contó con la colaboración, entre otros, del Hno. José Manuel Agirrezabalaga y de los HH. de la Comunidad Gure Etxea de Irun, HH. José Angel Múgica, Joaquín Gogorza, Mikel García y Santi Barrenetxea, además de otros miembros de la Comunidad Educativa de Irungo La Salle.

Link de la emisión televisiva: https://drive.google.com/file/d/1jpXXZJj3emJ2Q-SoSXif2c0FvCu1yTMf/view?ts=5cd85a65

Page 8: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

8

CELEBRACIÓN DEL TRICENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 14 de mayo de 2019

El 14 de mayo, todos los centros de La Salle en España y Portugal (cerca de 120) celebraron actos públicos y dentro de los colegios para recordar la muerte del fundador hace 300 años. El año del Tricentenario quiere recordar al fundador, la actualidad del carisma y la identidad lasaliana, que han marcado la misión de los Hermanos de las Escuelas Cris-tianas, del profesorado y de cuantos forman parte de la familia lasaliana.

Actos en Zaragoza

Los colegios de Zaragoza Santo Ángel, Montemolín y Gran Vía se reunieron en la Plaza Mayor de San José para hacer la celebración previa a una mañana de juegos conjuntos en Montemolín. Ya por la tarde, el Altar Mayor de la Basílica de El Pilar acogió una eucaristía para celebrar el momento.

Page 9: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

9

En La Rioja, San Asensio hizo un recorrido por distintos puntos del entorno del centro, donde se leyeron textos significativos, mientras en Alfaro, La Salle El Pilar, además de juegos por etapas se hizo una procesión y se celebró una eucaristía en la Colegiata de San Miguel, presidida por D. Carlos Manuel Escribano, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Acto público en Begoña (Enviado por el Hno. José Mari CALVO)

El acto público común de Bizkaia para celebrar el Tricentenario tuvo lugar por la mañana. Contó con la participación del alumnado de 5º de Primaria a 4º de la ESO de los dos colegios, Begoñako Andra Mari de Sestao y La Salle de Bilbao, una abundante representación del personal de las otras dos obras, Artizar y Elkarbanatuz, casi todos los miembros de todas las comunidades lasalianas de la Zona, así como voluntarios, familias y otras personas cercanas.

Desde el comienzo de la organización se unió dicha celebración con Begoña, por lo que

ese lugar simboliza en Bizkaia. Se planteó como una romería. El alumnado fue llegando espaciadamente a la plaza Unamuno, de las Siete Calles. De

allí arrancan las escaleras de Mallona que llevan a Begoña. Los de 4º de la ESO se fueron colocando a lo largo del recorrido, portando cada uno un banderín amarillo o azul, con el objetivo de dar el tono festivo al día, mientras el resto iba subiendo. Las demás personas asistentes organizaron su llegada según sus posibilidades.

Nos fuimos reuniendo en la explanada situada delante de la basílica. Mientras

esperábamos a entrar, tres txistularis del gru-po Salleko Dantza Tal-dea de Sestao nos a-yudaron con sus me-lodías a mantener el tono festivo.

En la basílica tu-

vimos una celebra-ción, preparada por los equipos de pasto-ral de los dos colegios. Estuvo presidida por

Page 10: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

10

el párroco, que nos dio todo tipo de facilidades para am-bientar el tempo y desarrollarla de la for-ma que nos pareciese más adecuada.

A lo largo de ella hicimos presente a las distintas realidades que estábamos allí y los

valores que nos guían e impulsamos. Tuvimos una ofrenda floral a la amatxo de Begoña y madres y alumnado pertenecientes al Salleko Dantza Taldea bailaron el Agurra, como homenaje a la Virgen y a La Salle. No faltaron los cantos que unieron a todos en una expresión común.

Al acabar la celebración nos reunimos en una plaza situada detrás de la basílica. En dicho lu-gar tuvimos de nuevo un baile y pudimos can-tar juntos “La Salleren izan gara”. Un sencillo piscolabis nos dio fuer-zas para seguir dis-frutando de la esplén-dida mañana, jugar y compartir un rato y emprender la vuelta a nuestros lugares de origen.

¡Muchas gracias a los asistentes y, sobre todo, a las personas que metieron tiempo y

ganas para que todo saliese bien!

En Gipuzkoa

En Guipúzcoa, los alumnos y profesores de Beasain, Andoain, Zumárraga, Zarautz, Loiola y San Luis subieron en San Sebastián al monte Urgull en plan de romería por tres caminos distintos (San Telmo, Parte Vieja y monumento de Oteiza en el Paseo Nuevo), efectuaron juntos una danza en la campa de la Batería de San-tiago, en Urgull, acompañados por la canción del Tricentenario, tras lo cual bajaron a la iglesia de San Vicente de Donostia en la que tuvieron una intensa celebración. De allí a la playa de la Zurriola, donde formaron la estrella lasaliana, y comieron en feliz armonía.

Page 11: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

11

Fue una gozada contemplar el desplazamiento de la masiva ‘ola azul’ lasaliana por los diferentes lugares de la ciudad y su actuación en la playa de la Zurriola.

GRABACIONES del día 14 en DONOSTIA, por el Hno. Javier Alonso 1 Urgull igoera.MP4 2 San Vicente elizan zeremonia-.mp4 3 Hitz partekatuak-.mp4 4 HH3-LH3 Loiolan dantzan.MP4

En IRUN CELEBRACIÓN DEL TRICENTENARIO EN EIBAR (Enviado por Arrate ARMENDIA)

El martes, 14 de mayo, celebramos con un acto multi-tudinario en la plaza de Untzaga de Eibar el 300 aniversario del falle-cimiento de San Juan Bautista de La Salle.

Desde ambos colegios, el

alumnado, desde los 2 añitos hasta 2º de Bachillerato, acompañado por el profesorado, familias, monitores y voluntarios y al ritmo de acordeones y panderetas se dirigió en ambiente festivo al encuentro en la plaza de Untzaga.

Una marea de gorras azules y

pañuelos blancos inundó la plaza donde se dio comienzo al acto con la lectura compartida de un manifiesto “El futuro de un sueño compartido”. A continuación, y con el acom-pañamiento de la canción “ONE HEART, ONE COMMITMENT, ONE LIFE….” realizamos una coreografía

Page 12: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

12

festiva y muy visual, que nos vimos obligados a repetir por la insistencia de los espectadores y de los propios participantes.

Fue todo un lujo poder compartir con la ciudad de Eibar la conmemoración del 300

aniversario El eco de la misma se extendió por la prensa y las redes sociales.

BAJO DEBA EIBAR EL DIARIO VASCO 15.05.2019

La Salle recuerda a su fundador en el tricentenario de su fallecimiento Una gran coreografía, protagonizada por alumnos y profesores en Unzaga, reflejó la unión del centro con las claves de San Juan Bautista de La Salle A.E. ___________________ ElBAR. El colegio La Salle celebró ayer una gran fiesta en Unzaga, con la participación de cientos de alumnos, profesores y familias, para conmemorar los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. El discurso preparado para la ocasión reflejaba que, apoyados en los valores de La Salle, se miraba el futuro con el objetivo de construir las claves que el fundador ya hizo suyas hace 300 años, con lo que invitaban a seguir trabajando para que miles de niños y jóvenes tengan la oportunidad de crecer como personas, inspirados en los valores del Evangelio, al tiempo que se agradecía a los padres y madres, así como a los exprofesores el apoyo mostrado durante estos años.

Las escuelas cristianas En este sentido, se leyó un texto, por parte de profesores y alumnos, en el que se indicaba que «hace más de 300 años San Juan Bautista de La Salle tuvo un sueño: crear escuelas para atender a los más desfavorecidos, a los más vulnerables, a los niños y jóvenes del entorno, desde una dimensión asociativa y evangelizadora. Así se crearon las escuelas cristianas, lo que todos nosotros conocemos como La Salle». Seguidamente, el padre de un alumno indicó que «llevamos 300 años haciendo realidad ese sueño, hemos sido capaces de responder a las exigencias de este mundo cambiante, hemos resoñado el sueño de San Juan Bautista, hemos creado una gran familia ‘lasaliana’ donde todos aportamos nuestro granito de arena para convertir ese sueño en una realidad de la que sentirnos orgullosos».

Uno de los alumnos, con el micrófono en mano, continuó el discurso señalando que «ese sueño es futuro: trabajamos en la construcción de un mundo mejor, más solidario, más comprometido. Sólo seguir soñando nos llevará a poder imaginar lo que queremos ser y luchar por alcanzarlo, porque solo es posible crecer desde el deseo, porque solo la ilusión y el empeño por que los sueños se cumplan hacen que nazcan nuevos sueños». Tomó la palabra otro de los alumnos que subrayó que «hoy en La Salle, en La Salle Eibar, seguimos soñando y lo hacemos juntos, y lo hacemos para que lo que hace más de 300 años soñó San Juan Bautista de La Salle hoy sea un sueño vivo, un sueño que nos lleve a conseguir un mundo diferente. La lectura del texto finalizó con frases como «300 años no son nada, 300 años son tanto. Por otros 300 años de sueños. Por otros 300 años juntos».

Compartirlo con la sociedad La gran familia Lasaliana quería así compartir con toda la sociedad eibarresa el legado y el carisma de San Juan Bautista de La Salle, siendo testimonio vivo de miles de personas que hoy, y desde hace tres siglos, se han unido a su misión para “juntos” hacerla crecer, superando

Page 13: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

13

dificultades y barreras en el tiempo y en el espacio. Desde la institución se quería que este aniversario «fuese una verdadera o-portunidad para aumentar la vitalidad de la misión educativa mirando más allá, intentando prolongar el legado al menos otros 300 años más».

Todos los alumnos por-taban una gorra azul y el sol reinante dio brillantez al día. La jornada finalizó con la celebración de una multitudinaria coreografía, con una canción que se había creado para la fecha: ‘One heart, one commit-ment, one life». De esta manera, bajo este lema ‘Un corazón, un compro-miso, una vida’, se trataba de manifestar la unidad global de La Salle y fortalecerla «para trabajar por un mundo mejor, y sin olvidar la necesidad de seguir prestando un servicio a los más vulnerables, con lo que esta fecha era un recordatorio de lo que debe ser cada día», apuntaban, desde el centro, en la finalización de la fiesta.

LA SALLE MONTEMOLIN: MINDFULNESS PARA TODOS (Enviado por el Hno. Jesús Ángel FERNÁNDEZ ARRIETA)

Un equipo de profesores del Colegio La Salle Montemolín presentó en el “II Congreso de Educación y Mindfulness”, celebrado en Zaragoza del 25 al 27 de Abril, la experiencia que desde el curso 2017-18, se está llevando en la Comunidad Educativa del Centro.

Bajo el título “MINDFULNESS PARA TODOS”, y a través de una presentación de diapositivas, se mostraron las siguientes actividades llevadas a cabo con:

1. El profesorado: formación de nueve semanas en “Mindfulness, reducción de estrés y aplicación metodológica en el aula”

2. El alumnado: a través del programa: “¡Ahora, tiempo de Mindfulness!”. 3. La Escuela de Familias: sesiones quincenales durante todo el curso.

Tres han sido las características más valoradas del programa:

• Que todo el claustro ha recibido la formación. • Que todos los docentes están aplicando el programa en el aula. • Que diariamente hay una práctica de Mindfulness para todos los alumnos desde

Infantil a cuarto de Secundaria.

Page 14: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

14

La experiencia fue seleccionada entre muchas otras siendo objeto de felicitaciones por parte de los organizadores del Congreso, así como por numerosos participantes que solicitaron más información sobre las prácticas en Mindfulness que se llevan a cabo en el Colegio.

Page 15: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

15

FORO DE LA ZONA DE GIPUZKOA (Hno. Martín J. LASA – Fotos: Hno. Javier ALONSO)

El sábado, 18 de mayo, los Hermanos de la Zona de Gipuzkoa se reunieron en La Salle-enea para celebrar el Foro zonal. En él participaron también el Hno. Juan Carlos Orús, Visitador Auxiliar, Itziar Munioz-guren, Asociada y Directora de la Red de Obras del Sector y Delegada de Misión Educativa, y Fernando Casas, Asociado y Gerente de las Obras Educativas del Sector.

Page 16: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

16

A las 10:00, el Hno. José Manuel Agi-rrezabalaga, Animador de las Comunidades de la Zona, dio la bienvenida y felicitó al Hno. Kepa Aramberri en su cumpleaños.

Indicó que la reunión tendrá dos partes: la primera, sobre la Reestructuración de Comu-nidades; la segunda, presentación del Código ético de conducta Distrito Arlep.

Señaló luego que el tema de la Reestructuración de Comunidades, que hoy se va a tratar, lleva estu-diándose de cara al pró-ximo Capítulo Distrital: se empezó haciendo alguna reunión en las comuni-dades, luego el 8 de mayo los Directores de Comu-nidad se reunieron para compartir la reflexión he-cha en las Comunidades y para preparar el foro Zonal. El sentido del Foro de hoy no es tomar decisiones, sino el de hacerse más conscientes de la realidad y ayudar a quienes deban tomar decisiones.

Se ha tenido un tiempo de oración con el recuerdo de san Juan Bautista de La Salle y pidiendo: “Ayúdanos, Se-ñor, a estar presentes allí donde nos llamas”.

Previamente a la reunión en grupos, con la hoja preparada al efecto nos han explicado cómo trabajar en la reunión. Los dos primeros puntos presentan 5 Prioridades para la Zona y 5 Modelos de comunidad, fruto de la reunión de Directores arriba reseñada. Ahora, en la reunión de grupo se trata de dilucidar qué puntuación (de 5 a 1) da el grupo a cada de esas Prioridades y Modelos. El tercer punto pide concretar: Medidas concretas respecto a las comunidades ac-

tuales (cierres, refuerzos, juntarse con…, nuevas creaciones, otras) para llevar a término lo anterior.

Page 17: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

17

Tras la creación aleatoria de los grupos, nos hemos puesto en marcha: señalar el moderador, el secretario y el que estará atento al tiempo, y hemos tratado cada uno de los puntos del párrafo anterior que iluminarán la Reestructuración de Comunidades. Lo que ha llevado como tres cuartos de hora, a lo que ha seguido un tiempo de descanso y de pausa-café.

A las 11:10, nuevamente en gran grupo, lectura oracional de una adaptación de la

“Carta al Hermano” del 45º Capítulo General (2014), de un par de minutos de reflexión silenciosa y de escribir brevemente en un post-it la resolución o sentimiento personal que hemos pegado en la plataforma central (el 300 rodeado de 7 lamparitas encendidas = las 7 comunidades lasalianas de Gipuzkoa) en señal de compromiso personal.

A las 12:00 Fernando Casas nos ha ido

presentando y explicando el CÓDIGO ÉTICO DE CONDUCTA DISTRITO ARLEP.

Se trata del documento que el

Consejo de Distrito Arlep aprobó en 2017 tras todo un proceso de reuniones, y que en los dos cursos siguientes se ha ido presentando y comentando en los claustros profesorales. Se ha preferido hacerlo en contacto directo en lugar de enviarlo sin más por correo electrónico, para suscitar actitudes de acogida y de adhesión interior a las finalidades que busca sustentar el Código Ético. El texto se enviará por línea digital.

Primero, a través de un vídeo de Víctor Kuppers y de su ecuación [V = (c + h) x a]

hemos visto lo capital que es alimentar actitudes positivas, luminosas, que son capaces de dinamizar y positivizar las relaciones, de suscitar ilusión en aquello que hacemos y cómo lo hacemos. Cosa especialmente importante y decisiva en nuestra tarea educativa y en la relación con los niños y jóvenes que educamos.

Luego refiriéndose a la nueva normativa del Código Penal, art. 31 bis nos ha hecho caer

en la cuenta del nuevo alcance de las responsabilidades legales de las entidades jurídicas: la normativa concreta, los delitos en que se puede incurrir, las sanciones y multas a que se pueden hacer acreedores las personas y las entidades jurídicas. Es claro que el nivel de beligerancia de las autoridades y organismos regulatorios es cada vez mayor y el impacto de la regulación es más intenso que nunca.

El Código ético y de conducta del Distrito Arlep pretende diseñar el modelo de

organización y gestión que salvaguarde tanto los valores a custodiar y proteger como la toma de acciones preventivas de cumplimiento por parte de nuestros organismos y asegurar los órganos de vigilancia para el cumplimiento de la normativa existente en el funcionamiento habitual (“compliance”). Hoy día este es un requisito a integrar dentro de la estrategia y estructuras internas a fin de dar cumplimiento a los preceptos legales o bien para poder protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en serios problemas la estabilidad y continuidad de la actividad de la organización.

Finalmente, Fernando nos ha expuesto un listado de campos de mayor interés y nos ha

hecho ver cuáles son los modos de proceder correctos y los medios de control a asegurar en relación con esos campos: Campo de las relaciones interpersonales, la Comunicación, la Imagen de La Salle, los Conflictos de intereses, la Discriminación, los Sobornos, comisiones, agasajos y regalos, la Confidencialidad, la Propiedad intelectual, la Protección de datos, la Información financiera.

Page 18: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

18

Con el rezo de la oración “Un corazón, un compromiso, una vida” / “Bihotz bera, konpromiso bera, bizitza bera” hemos dado remate a esta mañana de Foro zonal de Gipuzkoa. REUNIONES DE COORDINADORES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE BIZKAIA Y GIPUZKOA (Enviado por el Hno. José Mari CALVO)

Este mes hemos tenido las últimas reuniones de coordinadores de Bizkaia y Gipuzkoa. El día 20 fue la de Primaria y el 21 la de Secundaria.

Varios de los temas han sido los mismos, principalmente la evaluación de algunas

acciones del Plan Anual del Sector: aspectos relacionados con el aprendizaje cooperativo, trabajo sobre el NCA (lo que se ha hecho, ver qué se puede compartir…).

En el equipo de Primaria se dedicó la mayoría del tiempo a diversas informaciones

sobre la implantación del NCA en 1º, 2º y 3º de Primaria el curso próximo. Se presentó con cierto detalle cómo se han planteado los seminarios, talleres, acogidas y cierres y se dieron algunas pistas sobre otros aspectos, como horarios, formación…

En relación con ello, se comentaron algunas orientaciones para las reuniones que se va

a tener con las familias de estos cursos, destinadas a presentarles esta nueva propuesta educativa.

También se dieron algunas indicaciones para el trabajo de la lectura eficaz el próximo año.

En Secundaria se dedicó más tiempo a evaluar el trabajo realizado sobre proyectos y experiencias, a compartir temas y a buscar fortalezas, mejoras y retos que se detectan en la

implantación realizada. También se comentó cómo dar un impulso al programa ELEVA, que busca desarrollar la

lectura en voz alta y se hicieron algunas sugerencias que pueden ayudar a que su implantación sea mejor y más extendida.

Acabamos con un momento en el que las personas que quisieron pudieron presentar buenas prácticas que ellas veían en sus centros, como pistas a tener en cuenta las demás.

Estamos en marcha. #Juntos somos más. #La Salle gara. SOCIO PROTECTOR Y DE HONOR DE GUAYENTE

El sacerdote y amigo D. Ernesto Durán nos comunica por medio de un correo electrónico el día 21 de mayo:

La Asamblea General de la Asociación Guayente ha concedido hoy al HNO. RICARDO PÉREZ el título de Socio Protector y de Honor de Guayente. Felicidades.

Page 19: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

19

ENCUENTRO DE ASOCIADOS. San Asensio, 24-25.05 (Enviado por Yune ARAMBURU)

Este pasado fin de semana se reunió el grupo de asociados del Sector en La Estrella.

Todos ellos fueron llegando el viernes a última hora de la tarde, conforme sus jornadas laborales iban concluyendo.

Comenzaron con una bonita

oración, compartieron mesa en una agradable y animada cena, y pos-teriormente continuaron reunidos.

El sábado, tras el desayuno,

tuvieron una sesión en la que ha-blaron de cómo viven su asociación, sus vidas, sus Comunidades, sus tra-bajos..., precedida por una especial oración, y después de comer tra-bajaron las conclusiones del en-cuentro de asociados de Marzo en Madrid, las próximas citas (asocia-ciones de Pepo y Luis Mari, las formaciones...), los encuentros fu-turos...

El encuentro transcurrió en un ambiente de fraternidad y buena sintonía.

Tras abrazos y buenos deseos

se despidieron y partieron hacia sus respectivas ciudades, ilusionados porque la próxima vez que se encuentren ya serán dos más. ¡La familia crece!

¡Viva Jesús en nuestros corazones! SEGUNDO ENCUENTRO DE PREPARACIÓN DE LOS VOLUNTARIOS DE VERANO 2019 (Enviado por el Hno. José Manuel AGIRREZABALAGA)

El sábado 25 de mayo hemos tenido en San Asensio el segundo encuentro de formación y preparación de los voluntarios adultos del Sector Bilbao, que acudirán los próximos meses de verano a proyectos de voluntariado: 4 a Trinidad-Beni (Bolivia), 3 a Akwaba-Abiyán (Costa de Marfil) y 1 a Fratelli (Líbano).

El encuentro, de mañana y tarde, ha sido animado por los HH. José Manuel

Agirrezabalaga y José Ángel Múgica. Ha tomado también parte en el mismo el Hno. José-Manuel Sauras, que regresó hace pocos meses de África.

Al inicio del encuentro cada grupo ha compartido sus expectativas y los planes

referentes al proyecto en el que va a participar. A continuación, el Hno. José-Manuel Sauras ha compartido su experiencia misionera comentando vivencias concretas y subrayando que es de justicia comprometerse a favor de las sociedades empobrecidas.

Page 20: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

20

Hemos escuchado el texto evangélico de Lucas 9,46-48 sobre quién es el más importante, en el contexto de la celebración del tricentenario, y recitado en castellano o en euskara el texto Soñar – Amets egin.

En un segundo momento, desde las experiencias de unos y otros, hemos comentado detalles concretos referentes a los últimos preparativos, la estancia en los proyectos y el “choque” del retorno.

Al final de la mañana y por la tarde cada grupo ha ido concretando su proyecto de grupo y haciendo las previsiones prácticas.

El entusiasmo es grande en todos los voluntarios, tanto en los que repiten como en los que participan por primera vez.

Cada voluntario firmó el Acuerdo de Incorporación al Voluntariado de Proyde-Proega y recibió su carnet de voluntario.

En cada zona tendremos la correspondiente celebración del envío:

− En Zaragoza-Montemolín el 4 de junio. − En Andoain el 7 de junio. − En Bilbao el 14 de junio.

He aquí las fechas de realización de cada uno de los proyectos: 29 de junio a 31 julio: COSTA DE MARFIL. Abiyán. Hogar Akwaba. 1 a 28 julio: LÍBANO. Fratelli. 11 de julio a 16 de agosto: BOLIVIA. Trinidad-Beni. Colegio La Salle. 13 de julio a 24 de agosto: KENIA. Karemeno (con Proyde Madrid)

Proyectos de los grupos de Jende Xumea – Gente Pequeña

En fechas parecidas, dos grupos de jóvenes voluntarios Jende Xumea – Gente Pequeña acudirán a sendos proyectos en Argentina y en Bolivia. He aquí los grupos con las fechas correspondientes: 10 de julio a 14 de agosto: ARGENTINA. Malvinas Argentinas.

Grupo de Zaragoza: 8 jóvenes y 2 acompañantes. 14 de julio a 19 de agosto: BOLIVIA. Santa Cruz de la Sierra.

Grupo de Andoain: 10 jóvenes y 2 acompañantes.

Page 21: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

21

ENCUENTROS DEL HNO. JUAN CARLOS ORÚS, VISITADOR AUXILIAR (Enviado por él mismo)

Durante este, especialmente lasaliano, mes de mayo ha visitado las comunidades de Santo Ángel, Gran Vía, Santiago Apóstol, Begoñako Andra Mari y Txabarri (Sestao), Madariaga, Iturburu, Eibar, Andoain, Beasain y Alfaro, pudiendo participar en algunas de sus actividades y celebraciones, entrevistándose con algunos de sus miembros y teniendo una reunión comunitaria con algunas de ellas, encontrándose también con algunos lasalianos y directores de centro del entorno de estas comunidades. Con ocasión de las celebraciones del 14 de mayo con motivo del Tricentenario de la Pascua del Fundador, pudo disfrutar del encuentro celebrativo de los centros de La Salle Ikastetxea – Bilbao y Begoñako Andra Mari – Sestao, también junto con educadores de Artizar y Elkarbanatuz y miembros de las comunidades lasalianas de la zona.

Participó del encuentro, en Cella y Teruel, de las comunidades lasalianas de las zonas

de Valencia-Teruel y La Rioja-Zaragoza, disfrutando de momentos de celebración y convivencia en torno a la figura del Hno. Adolfo. En la zona de Gipuzkoa, pudo participar en la reunión de directores de las comunidades y en el foro de las comunidades de la zona, siendo en ambas ocasiones tema central el estudio sobre reestructuración de las comunidades lasalianas en la zona. Se ha podido encontrar también con algunos de los miembros del Equipo de Animación del Sector para tratar temas de interés común.

En Madrid ha participado en las reuniones de los Consejos de Distrito y de la Misión,

así como en las reuniones de la Coordinadora de ONGD lasalianas y en la Junta trimestral de Proyde. Participó, junto con las demás comunidades del Centro La Salle de Madrid, en un encuentro celebrativo en torno a la fiesta de La Salle. Durante cuatro días estuvo reunido junto con el resto del Equipo de Animación Distrital, compartiendo planes y reflexiones, teniendo también como comunidad momentos para orar, reflexionar y compartir juntos.

Desde el 28 del mes (y hasta el 8 de junio) se encuentra en Roma, participando de la Sesión de formación para los Hermanos Visitadores, Delegados y Presidentes nombrados después del mes de Septiembre de 2015. IMPORTANTES OBRAS en el 5º piso La Salle - Donostia (Hno. Martín J. LASA – Fotos: Hno. Javier ALONSO)

Las importantes obras que se van a realizar desde primeros de Junio en nuestro 5º piso (oficinas y despachos de la Sede de la Red de Centros La Salle, antes Casa Provincial, Donostia-San Sebastián), con todo el previo vaciamiento y traslado al 3er piso que realizamos estos días finales de mayo, afectan a nuestro funcionamiento normal.

Ello motiva el adelanto en el cierre de edición de este BOLETÍN INFORMATIVO de mayo

y el adelanto en su envío.

Page 22: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

22

Page 23: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

23

EL DIARIO VASCO – 12.05.2019

«En el 63 estuvimos en Madrid de viaje de estudios, fuimos pioneros»

Exalumnos de La Salle. Lozano, Ibarzabal, Soraluze, Zabalo e Ibarzabal. /M. F. Más de doscientos exalumnos de La Salle Legazpi compartirán el sábado mesa y mantel con motivo aniversario de San Juan Bautista MARISOL FERNÁNDEZ – ZUMARRAGA - 12 mayo 2019 La Salle Legazpi Ikastetxea celebra a lo largo de 2019, junto al resto de centros lasalianos del mundo, el 300 aniversario de la muerte de su fundador, San Juan Bautista de La Salle. Así, para el próximo sábado, día 18, han organizado una comida de exalumnos a la que ya se han apuntado en torno a 250 personas. Quienes todavía no lo han hecho, pueden retirar sus tiques bien en el bar Monterrey o bien en la secretaría del centro. José Agustín Ibarzabal, Elías Zabalo, Jose Carlos Ibarzabal, Ainhoa Soraluze y Elena Lozano ya tienen los suyos. Son parte de los antiguos alumnos que no se perderán la fiesta. José Agustín Ibarzabal y Elías Zabalo serán de los veteranos. Ambos entraron en los años cincuenta. Cursaron oficialía en los tiempos en que el alumnado era íntegramente masculino. «Y el profesorado también. La única mujer que había era Paca, la cocinera», recuerdan. Los hermanos de La Salle llegaron a Zumarraga en 1913 y empezaron a impartir clases en el curso 1914-1915, en el edificio alquilado por el Ayuntamiento, en la calle Legazpi 2, el que albergó durante muchos años la Cooperativa y que fue derribado en noviembre del año pasado. Las clases en el colegio actual arrancaron el 19 de marzo de 1930. La generación de Ibarzabal y Zabalo fue la primera en utilizar el nuevo taller, «el que se ha desmantelado este año. Nosotros mismos hicimos toda la instalación a golpe de cincel y martillo. El curso terminaba por San Juan y estuvimos parte del verano montando el taller».

Page 24: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

24

Polvo de teja para marcar También hablan de las 'instalaciones deportivas' que tenían. «El patio era de gravilla. A uno de los frailes, el hermano Vicente, le gustaba mucho el deporte y nos mandaba marcar las pistas para correr. Había que ir con una carretilla a la tejería de Kaminpe a coger el polvo de teja para hacer el marcaje. El que no corría era carretillero perpetuo», aseguran. Ibarzabal y Zabalo recuerdan con cariño su viaje de estudios. «Fuimos los primeros en organizarlo, en el 63. Fuimos pioneros. Estuvimos en Madrid. En el camino paramos en el Monasterio de Piedra y uno cogió una paloma y después la soltó en el autobús. ¡Menudo follón se montó!», rememoran entre risas. «En Calatayud nos echaron a pedradas por cantar la canción de la Dolores», añaden. José Carlos Ibarzabal es hijo de José Agustín. Entró en el colegio en 1978 para cursar primero. El colegio seguía siendo exclusivamente masculino para la EGB, aunque «desde el 70 había chicas en FP», indica José Carlos, que actualmente es el presidente de la Asociación Escuelas Legazpi. En aquellos años buena parte del profesorado ya era laico. «Que yo recuerde solo nos dio clase un fraile en séptimo y octavo, todos lo demás eran profesores», indica. José Carlos coincidirá el sábado con varios compañeros de promoción. «Vamos unos cuantos, aunque ya llevamos unos años haciendo comida del curso. Empezamos en 2016 al cumplirse treinta años de cuando salimos del colegio». Elena Lozano y Ainhoa Soraluze entraron a La Salle en el curso 96-97, «el año de la fusión», indican. La primera provenía del colegio San José y la segunda, de las escuelas Labeaga. Para entonces el centro ya era mixto. En sus años la informática ya era una de las asignaturas, pero también daban taller. Como anécdota, indican que «seríamos de las últimas en utilizar el taller que montaron José Agustín y Elías». Además de ser exalumnas, ambas son profesoras del colegio. «Cuando empecé me resultó extraño trabajar codo con codo con quienes habían sido profesores míos», destaca Elena. Tanto ella como Ainhoa dan relevancia a los grandes cambios que se han dado en cuanto a la metodología de enseñanza. EL DIARIO VASCO – 12.05.2019

Beasain - El colegio La Salle, de celebración

Una pancarta en el colegio anuncia la celebración. / JUANTXO UNANUA

Los más pequeños celebrarán sus actos en la nueva plaza de la zona peatonal y los mayores en Donostia, con el resto de alumnos de Gipuzkoa JUANTXO UNANUA – BEASAIN - 12 mayo 2019 Durante este año, la familia lasaliana celebra el 300 aniversario de la muerte de su fundador, San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores. Aunque a nivel eclesial la fiesta de cada santo se hace coincidir con el día de su fallecimiento, en el caso de San Juan Bautista de La Salle es diferente. En Beasain, a donde los Hermanos de La Salle llegaron en 1909 y en el resto de colegios lasalianos, la celebración siempre se ha trasladado al 15 de mayo. Es la

Page 25: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

25

jornada en la que en 1950 fue nombrado patrón universal de aquellos que traba-jan en el ámbito de la educación. En la villa vagonera la celebración parti-cular del colegio se pospone al viernes de estreno de Loi-naces, celebración que tendrá como ac-to central la subida a Erauskin en bicicleta y los actos que se llevan a cabo en el patio. Se adelanta un día Este año, todos los centros lasalianos de España y Portugal, un total de 120, bajarán el martes la persiana a los actos programados con motivo del tricentenario de la muerte de Juan Bautista de La Salle. En el caso de los alumnos más pequeños del centro beasaindarra, es decir hasta cuarto de Educación Primaria, llevarán sus actividades a la nueva plaza surgida en el área peatonal, bajando en kalejira desde el colegio, donde pondrán en marcha distintas actividades de ocio. A partir de quinto de Educación Primaria trasladan la celebración a Donostia, donde se sumarán al resto de alumnos de los colegios lasalianos del territorio. El programa incluye la subida a Urgull, la celebración conmemorativa del Tricentenario, en la parroquia de San Vicente de la Parte Vieja, la realización de la estrella (símbolo lasaliano) en la playa de la Zurriola y la posterior comida, entre otros actos. Cabe recordar que el beasaindarra José Román Pérez es el máximo responsable de la Institución Lasaliana a nivel de España y Portugal. Román Pérez es hermano Provincial Visitador del Distrito Arlep, formado por todas las comunidades lasalianas y obras educativas de España y de Portugal.

* * * * *

Estimados Hermanos: os transmito esta información, recibida a través del Hno. Félix Ezama, para que aquellos Hermanos que en algún momento habéis estado ligados a La Salle - Legazpi de Zumárraga podáis participar, si lo deseáis, en los actos indicados.

ENCUENTRO DE EX-ALUMNOS LA SALLE-LEGAZPI (Zumárraga-Urretxu)

18 de Mayo, sábado.

Programa:

. Eucaristía a las 13.00 horas en la capilla de la escuela. . Visita guiada del Centro. . Intervención de autoridades. . Comida.

Para la comida hay que coger el ticket en alguno de los dos lugares que indica el cartel adjunto. Lo más sencillo es recogerlo en el Colegio, por medio de alguno de los Hermanos que van actualmente a Zumárraga (avisar a: Mikel Arbizu, Féliz Ezama), si no fuese posible hacerlo directamente.

Page 26: JUANBA CON RUMBEK · 2019-05-29 · Para ello, además de gestionar un pequeño ambigú durante los recreos, coincidiendo con la celebración del Tricentenario de nuestro fundador

26