Juana de Ibarbourou: su vida

10
uana de Ibarbourou

Transcript of Juana de Ibarbourou: su vida

Page 1: Juana de Ibarbourou: su vida

Juana de Ibarbourou

Page 2: Juana de Ibarbourou: su vida

Su vida…

Page 3: Juana de Ibarbourou: su vida

• Nació en Melo, Uruguay, el 8 de Marzo del año 1892 (o 1895).

• Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años de edad (28 de Junio de 1913).

• Su padre, era Vicente Fernández, español de Galicia, y su madre, Valentina Morales, pertenecía a una de las familias españolas más antiguas de Uruguay.

Page 4: Juana de Ibarbourou: su vida

Residencia de Juana en Melo. Actualmente funciona como museo

Page 5: Juana de Ibarbourou: su vida

• En 1910 comienza a publicar sus poemas en el diario “El Deber Cívico” de Melo, bajo el seudónimo de FID.

• El 23 de Agosto de 1914, nace su hijo, Julio César.

• En 1918 se traslada a Montevideo. • En 1917 publica otros de sus poemas en el

diario “La Razón” de Montevideo, esta vez bajo el seudónimo Jeanette de Ibar.

• El 10 de Agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de “Juana de América” de la mano de Juan Zorrilla de San Martín.

Page 6: Juana de Ibarbourou: su vida

• En 1932 fallece su padre; diez años después, su esposo. Y en 1949 muere su madre.

• 3 de octubre de 1947 fue elegida para ocupar un sillón en la Academia Nacional de Letras.

• En 1950 fue designada para presidir la Sociedad Uruguaya de Escritores.

• Cinco años más tarde fue premiada en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por su obra.

• En 1959 se le concedió el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez.

Page 7: Juana de Ibarbourou: su vida

Murió en Montevideo, el 15 de Julio de 1979, a los 87 años de edad.

El gobierno dispuso un día de duelo nacional, y fue enterrada con

honores de Ministro de Estado, siendo la primera mujer en la historia

uruguaya a la que se le otorgó tal distinción.

Page 8: Juana de Ibarbourou: su vida

Su obra

Page 9: Juana de Ibarbourou: su vida

En verso:• Las lenguas de diamante, (1919).• Raíz salvaje, (1922).• La rosa de los vientos, (1930).• Perdida, (1950).• Mensaje del escriba, (1953).• Romances del Destino, (1955).• Elegía, (1968).

Page 10: Juana de Ibarbourou: su vida

En prosa:• El cántaro fresco, (1920).• Loores de Nuestra Señora, (1934).• Estampas de la Biblia, (1934).• Chico Carlo, (1944),• Los sueños de Natacha, (1945).• Canto Rodado, (1958).• Juan Soldado, (1971).