Juan Ramón Jiménez

9
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Transcript of Juan Ramón Jiménez

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Moguer (Huelva). 1881

Estudió en la Residencia de Estudiantes de Madrid

Allí conoció a su futura mujer, Zenobia Camprubí, con la que se casó en Nueva York en 1916

Premio Nobel de Literatura, 1956. La noticia coincide con la muerte de su mujer. Muere en 1958 en Puerto Rico.

Trayectoria poética 1ª ETAPA: SENSITIVA O MODERNISTA (hasta 1915)* Primeras obras: Arias tristes, Jardines lejanos- Poesía con influencia del Modernismo intimista y del

Romanticismo de Bécquer- Temas: sentimientos de soledad, melancolía, el paso del tiempo,

la muerte.- Paisaje como símbolo del alma del poeta (paisajes otoñales y

crepusculares)- Estilo sencillo y basado en símbolos* Siguientes obras: La soledad sonora, Poemas mágicos y

dolientes. Evolución a un Modernismo más externo.- Búsqueda de la belleza del mundo: colores, aromas...- Estilo: lenguaje sensorial y ornamental, adjetivación brillante y

métrica típicamente modernista (versos alejandrinos, musicalidad)

Trayectoria poética

2ª ETAPA: INTELECTUAL, PURA O “DESNUDA” (1916-1936)- Huida de la belleza exterior: búsqueda de las esencias

escondidas de las cosas (la Belleza, lo Infinito, la Eternidad)- Poesía más intelectual, abstracta, compleja: “a la minoría

siempre”.- Estilo: lenguaje depurado

- Eliminación de todo lo superfluo: el lenguaje sensorial, la adjetivación colorista, ritmos marcados, los adornos literarios...

- Sencillez expresiva, poemas breves, en versos escuetos y uso del verso libre.

- Obra más destacada: Diario de un poeta recién casado (1916) Otras: Eternidades, Poesía, Belleza

Trayectoria poética 3ª ETAPA: SUFICIENTE O VERDADERA ( desde

1936: exilio en América)- Poesía cada vez más “desnuda”- Poesía profunda, metafísica- Temas: Dios, identificado con la Belleza, la

Naturaleza y la Perfección y creador del universo de las esencias.

- Obras: Dios deseado y deseante, En el otro costado.