Juan josé puyana 6 b

15

Click here to load reader

Transcript of Juan josé puyana 6 b

Page 1: Juan josé puyana 6 b

LA CONSTITUCIÓN

Que es la constitución?

Para que se hizo la constitución?

TC...

Page 2: Juan josé puyana 6 b

La constitución o carta magna es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

Page 3: Juan josé puyana 6 b
Page 4: Juan josé puyana 6 b

Constitución no escritaLa Carta Magna ("Gran Carta" en latín) es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. También es precursora del Constitucionalismo Clásico.

La Carta Magna tiene su origen en Inglaterra, donde era conocida como Magna Carta Libertatum. Fue un documento inglés aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, más conocido como Juan sin Tierra (originalmente Sans-Terre en francés, Lackland en inglés) ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior. Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede.

Page 5: Juan josé puyana 6 b

Senado

Se denomina Senado a la cámara alta del cuerpo legislativo (Congreso, Asamblea Nacional o Parlamento) de algunos países. Existe habitualmente en países con una forma de estado federal. En estos dichos países la cámara alta representa a las divisiones territoriales (Estados, Cantones o Provincias) del mismo.

El Senado romano fue la primera institución de su tipo y por mucho tiempo considerado como el modelo constitucional en el sentido de cámara revisora

Page 6: Juan josé puyana 6 b
Page 7: Juan josé puyana 6 b

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España,[1] en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.[2]

La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Transición Española, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general Francisco Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior régimen franquista en un Estado Social y Democrático de Derecho, bajo la forma política de Monarquía Parlamentaria.[3

Page 8: Juan josé puyana 6 b

La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo. Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas. De ellos resultó una comisión de 39 de ellos, presidida por Manuel Alonso Martínez, que sería el encargado de la definitiva redacción del texto. El texto final fue aprobado sin grandes cambios por unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal de acuerdo a lo previsto en la Constitución española de 1869.

Page 9: Juan josé puyana 6 b
Page 10: Juan josé puyana 6 b

otada la reforma de la Constitución por las Cortes tiene que disolverse la Cámara convocando

nuevas elecciones. Los nuevas cortes se denominan Cortes Constituyentes y los nuevos

artículos son propuestos y votados.

¿Como se modifica la constitución?

Page 11: Juan josé puyana 6 b

Final de régimen constitucionalEl 17 de agosto se reúnen en San Sebastián

Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura con los representantes de diversos grupos políticos, Constitucionalistas y republicanos contrarios al Gobierno Berenguer y también a la Monarquía. Esta transcendental reunión es conocida como Pacto de San Sebastián, de donde sale el compromiso de formar el llamado Comité Revolucionario Nacional, que llegado el momento, de acuerdo con una serie de militares adeptos, promovería un pronunciamiento para el derrocamiento de la Monarquía y posterior formación del Gobierno republicano. El pronunciamiento se conoce como la Sublevación de Jaca.

Page 12: Juan josé puyana 6 b
Page 13: Juan josé puyana 6 b

ntre 1982 y 1996 se sucedieron varios gobiernos socialistas presididos por Felipe González.En

estos años se llevaron a cabo diversas reformas políticas,ecónomicas y sociales

n 1986,España ingresó en la Comunidad Europea.Más tarde,en 1995,tras un largo proceso

niciado en 1978,se aprobaron los últimos

statutos de Autonomía.

Los gobieros de la democracia

Page 14: Juan josé puyana 6 b

Hacia las elecciones democráticas

ras la muerte del general Franco en 1975,

uan Carlos I fue coronado rey de España.El

ey recibió el apoyo mayoritario de la sociedad

spañola y manifestó su deseo de instaurar un

istema político democrático.En 1977,el rey

ombró a Adolfo Suárez presidente del gobierno

uárez puso en marcha una serie de reformas

ara preparar las primeras elecciones

emocráticas que se celebraban en España

esde 1936.Para ello,legalizó los partidos

olíticos y los sindicatos.

Page 15: Juan josé puyana 6 b