JP_Marulanda_propuesta_educativa_2013[1].doc

5
Cassaffousth 85 – Tel: 03541- 427879- E-mail: [email protected] PROPUESTA EDUCATIVA 2014 Nombre y apellido: Juan Pablo, MARULANDA. Fecha de Nacimiento: 16/12/2005. Edad: 7 años. DNI.: 46.592.001. Segundo Grado. Turno: Mañana. Obra social: PROFE. Objetivos generales Desarrollar capacidades comunicativas que favorezcan la interacción con el contexto social y natural para la satisfacción de sus necesidades. Favorecer el sentido de la solidaridad, el respeto, para expresar sus ideas personales y dialogar. Fortalecer la identidad personal y familiar Promover hábitos en general. Objetivos individuales Favorecer su independencia personal y social. Respetar límites y consignas. Estimular la expresión oral y artística. Adquirir el mejor nivel posible de comprensión y articulación del lenguaje oral, escrito y alternativo. Áreas y/o disciplinas Curriculares LENGUA Contenidos conceptuales Las vocales. El nombre propio, el de los compañeros y el de los objetos. Narración de situaciones vividas. El orden secuencial. Escritura en base a una imagen.

Transcript of JP_Marulanda_propuesta_educativa_2013[1].doc

Cassaffousth 85 Tel: 03541- 427879- E-mail: mariettelydis@yahoo

Cassaffousth 85 Tel: 03541- 427879- E-mail: [email protected]

PROPUESTA EDUCATIVA 2014Nombre y apellido: Juan Pablo, MARULANDA.Fecha de Nacimiento: 16/12/2005.Edad: 7 aos.DNI.: 46.592.001.Segundo Grado.

Turno: Maana.Obra social: PROFE.Objetivos generales Desarrollar capacidades comunicativas que favorezcan la interaccin con el contexto social y natural para la satisfaccin de sus necesidades. Favorecer el sentido de la solidaridad, el respeto, para expresar sus ideas personales y dialogar. Fortalecer la identidad personal y familiar Promover hbitos en general.Objetivos individuales

Favorecer su independencia personal y social.

Respetar lmites y consignas.

Estimular la expresin oral y artstica.

Adquirir el mejor nivel posible de comprensin y articulacin del lenguaje oral, escrito y alternativo.

reas y/o disciplinas CurricularesLENGUA

Contenidos conceptuales

Las vocales. El nombre propio, el de los compaeros y el de los objetos.

Narracin de situaciones vividas.

El orden secuencial.

Escritura en base a una imagen.

Familias lxicas. Letras: M, P, S, L, T, D, R, N, , G, B, Z. Sus sonidos, slabas.

Copiado y dictado de palabras bislabas.

Relacin entre la imagen y la palabra.

Oraciones simples.

El cuento: orden temporal.

Cuento maravilloso. Los personajes.

El punto. Maysculas.

Lectura parte por parte.

Relacin entre imagen y oracin.

Escritura de mensajes breves.

Contenidos Procedimentales

Reconocer las vocales a partir del dibujo de diferentes objetos.

Jugar a descubrir los nombres de los diferentes objetos.

Escribir y leer el nombre propio.

Escuchar la lectura.

Imaginar el final de un cuento y dibujarlo.

Ordenar los hechos del relato de forma secuenciada.

Escribir palabras a partir de una imagen.

Diferenciar, en la bsqueda de palabras, las vocales de las consonantes.

Completar palabras con la letra faltante.

Contenidos Actitudinales

Practicar buenos modales con los compaeros y en el aula.

Valorar la lectura y la escritura como fuente de informacin y de placer.

Inters por crear y participar en situaciones lingsticas variadas: conversaciones, lecturas, producciones.

MATEMATICA

Contenidos Conceptuales

Recitar y escribir nmeros pequeos.

Sumar y restar en situaciones problemticas.

La serie numrica. Concepto de cantidad.

Extensin de la serie numrica hasta el 100

Nmeros naturales de tres cifras.

Figuras geomtricas.

Comparacin de nmeros.

Determinar duraciones de tiempo (das de la semana, mes en curso)

Adivinanzas numricas.

Resolver problemas orales.

Nocin de distintas medias.

Uso del dinero.

Contenidos Procedimentales

Realizar recitado de la serie numrica para contar pequeas cantidades y escribirlas. Su uso en diferentes contextos a travs de juegos.

Realizar sumas de nmeros iguales menores de diez.

Leer y escribir nmeros naturales.

Reconocer series numricas.

Interpretar situaciones en las que deba quitar, agregar, sacar, retroceder o perder elementos iguales.

Comparar diferentes medidas utilizadas en contextos cotidianos.

Uso de la regla.

Contenidos Actitudinales

Confianza en las posibilidades personales para la resolucin de situaciones problemticas.

Colaboracin y respeto por el otro.

Facilitar la defensa de los razonamientos propios.

CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGIA

Contenidos Conceptuales

Normas que regulan el funcionamiento social: saludo, permiso y respeto por el otro.

Identidad. Vida familiar y social.

Escuela. El barrio.

Dependencias Pblicas. Negocios.

Los oficios y las profesiones.

Medios de transporte.

Medios de comunicacin.

El campo y la ciudad.

Smbolos y Fiestas Patrias.Contenidos procedimentales

Conversar sobre la importancia de las normas de convivencia. Destacar el valor de los buenos modales.

Construccin de la identidad personal.

Reconocimiento de los miembros de la familia.

Identificacin de negocios y artculos. Interactuar, elegir y comprar

Nombrar trabajos y profesiones actuales y sus caractersticas.

Identificar el espacio donde viven: rural o urbano.

Reconocer las costumbres que identifican nuestra tradicin.

Preparacin de los Actos Patrios

Contenidos Actitudinales

Valorar el trabajo cooperativo y solidario.

Valoracin y apertura a la diversidad.

Reconocer y aplicar las normas de respeto y cortesa.

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA

Contenidos Conceptuales

Los animales y la locomocin.

Las plantas. Sus partes.

Clima. Estaciones del ao.

El cuerpo humano, partes y cuidado. Alimentacin.

Contenidos Procedimentales

Observar y comentar acerca del lugar donde habitan los animales.

Realizar observaciones para obtener informacin acerca de la locomocin.

Observar imgenes de las plantas. Describirlas y compararlas.

Conocer el propio cuerpo y sus funciones.

Observacin e interpretacin de los fenmenos naturales y climticos.

Cuidado de los recursos naturales

Contenidos Actitudinales.

Interiorizar la importancia del aseo personal.

Valorar la vida propia y la de otros seres vivos.

Placer por el contacto con la naturaleza.

IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

Aproximacin reflexiva a las nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, responsabilidad y respeto a la diversidad a partir de vivencias personales.

Ejercicio del derecho a expresarse a ser escuchado.

Identificacin y anlisis de actitudes prejuiciosas o discriminatorias que los nios observan o en las cuales participan.

Carina Mariel, Wulff.

DOCENTE