JOYA aux

download JOYA aux

of 88

Transcript of JOYA aux

  • 7/25/2019 JOYA aux

    1/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "Ordena mis pasos con Tu Palabra, y ninguna iniquidad se enseoree de m." (Salmo 119:133)

    En cierta ocasin una joven recibi de su novio un regalo redondo. presurada lo abri y dentroencontr... !una bala de can... #ecepcionada y en$adada, tir la bala de can a un rincn de la%abitacin& pero al caer, la cubierta e'terior se rompi y apareci una bala de plata. (a tom enseguida y, una ve) en sus manos, la $or) un poco y... de la tapa sali una cajita de oro, la cual asu ve) abri. #entro de ella encontr un precioso anillo de diamantes y una pequea nota quedeca as* !PO+ O+ T-... s piensan muc%as personas* (a /iblia no me gusta, muc%as delas cosas escritas a% me son raras e incomprensibles . 0in embargo, quien no se detenga en lapuerta de la mina, sino que ingresa y comien)a a buscar diligentemente, %allar1 %ermosos tesorosy, al $inal, brillar1 para 2l el mensaje divino de la /iblia con gran resplandor* !PO+ O+ T-

    REFLEXIONESNO ES UN CAMINO FCIL

    (ectura* 0almo 334. Tengo un amigo que est1 tratando de salir adelante en medio de sus dudas.unque todava cree que #ios es bueno, gran parte de lo que le est1 sucediendo parece

    contradecir eso. 5uestiona si la virtud tiene valor porque ve que el vicio de otra persona queda sincastigo. unque sabe que debe dis$rutar su andar con #ios, a%ora mismo lo %ace m1s porobligacin que por deleite. Tambi2n cono)co a otro amigo que parece estar tratando de agarrarse a#ios con una mano mientras se a$erra a sus pecados con la otra. 6ace poco me enter2 de que sucuarto matrimonio dur menos de una semana. #espu2s de pagar miles de dlares para celebraruna boda, a%ora va a tener que pagar otros miles para salirse del matrimonio. cualquiera quecuestione el valor de andar con #ios yo le respondera* 7#ecir 8o a las decisiones egostas y 0 alos mandamientos de #ios puede que no sea $1cil, pero es la 9nica $orma de e'perimentar un go)overdadero y duradero. El 0almo 334 declara que la persona que respeta a #ios y quiere agradarledis$rutar1 de su $avor :v.3;. Eso no garanti)a una vida libre de problemas, claro, pero s nosasegura que podemos tener pa) incluso en los tiempos di$ciles :vv.

  • 7/25/2019 JOYA aux

    2/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "#ios prueba nuestra $e para que probemos 0u $idelidad." (Annimo)

    Sania!o 1:1"#. +esulta natural alabar a #ios en tiempos de alegra& sin embargo, cuando una vidaatribulada yace en ruinas, >qu2 %ay en ello para estar agradecido? Pues es precisamente duranteesas pruebas, que @d. r1pidamente se da cuenta de su propia in%abilidad para impactarpositivamente en su situacin. El sentimiento de total impotencia es un estallido que nos abre losojos& de cara a la desesperacin, y la 9nica alternativa es llevar el asunto a #ios, quien es m1s quecapa) para llenar su necesidad. (os que est1n $amiliari)ados con el dolor, por p2rdida, %ambre, odesastre, destacan despu2s el valor de las lecciones aprendidas por medio de las luc%as. 0i est1en$rentando insalvables pruebas y se siente quebrantado, traiga sus peda)os a los pies del 0eorAes9s. Bl puede re%acer su vida...(Condensado de Revista En Contacto, devocional 07/03/ 2003)

    REFLEXIONESRESURRECCI$N5uentan la %istoria de un misionero que descubri una tribu de indgenas. Civan cerca de un granro. (a tribu era amistosa& pero necesitaba atencin m2dica urgente. @na en$ermedad contagiosa

    estaba %aciendo estragos y todos los das se mora alguien. l otro lado del ro %aba un %ospital, yel misionero determin que la 9nica esperan)a para la tribu era acudir al %ospital. Pero para llegarall1 los indgenas iban a tener que cru)ar el ro, aventura que no estaban dispuestos a reali)ar,pues tenan la creencia de que el ro estaba %abitado por espritus malignos, y que meterse al aguaera muerte segura. El misionero emprendi la di$cil tarea de eliminar 2sta supersticin. (es e'pliccmo 2l %aba cru)ado el ro y %aba llegado sin su$rir dao. 8o tuvo suerte. (lev la gente a laorilla y meti su propia mano al ro y se salpic el rostro. (a gente miraba con atencin, peroseguan vacilantes. Por 9ltimo se sumergi en el agua y nad %asta que volvi a salir al otro lado.El misionero levant el puo al aire en seal de victoria... y !los indgenas rompieron en vivas y losiguieron al otro lado... Aes9s vio a la gente esclavi)ada por el temor a la muerte. E'plic que el rode la muerte no era cosa que temer. (a gente no quiso creerle. Toc a un muc%ac%o y lo llam denuevo a la vida. 0us seguidores seguan sin convencerse. 5on un susurro in$undi vida al cuerpomuerto de una nia. (a gente continu con su actitud cnica. #ej que un muerto pasara D das enla tumba y luego le orden salir. 8o $ue su$iciente. ue necesario que 2l mismo entrara en el ro yse sumergiera en las aguas de la muerte. Pero despu2s que lo %i)o, despu2s que sali al otro ladode la muerte, era %ora de cantar... !!%ora de celebrar !!leluya(Condensado de Seis horas de un viernes de Max ucado)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    3/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "#ios prueba nuestra $e para que probemos 0u $idelidad." (Annimo)

    Sania!o 1:1"#. +esulta natural alabar a #ios en tiempos de alegra& sin embargo, cuando una vidaatribulada yace en ruinas, >qu2 %ay en ello para estar agradecido? Pues es precisamente duranteesas pruebas, que @d. r1pidamente se da cuenta de su propia in%abilidad para impactarpositivamente en su situacin. El sentimiento de total impotencia es un estallido que nos abre losojos& de cara a la desesperacin, y la 9nica alternativa es llevar el asunto a #ios, quien es m1s quecapa) para llenar su necesidad. (os que est1n $amiliari)ados con el dolor, por p2rdida, %ambre, odesastre, destacan despu2s el valor de las lecciones aprendidas por medio de las luc%as. 0i est1en$rentando insalvables pruebas y se siente quebrantado, traiga sus peda)os a los pies del 0eorAes9s. Bl espera su autori)acin para intervenir...(Condensado de Revista En Contacto, devocional 07/03/ 2003)

    REFLEXIONESA%UAS DE RE&OSOPara toda prueba que los %ijos de #ios tienen que en$rentar, %ay preciosas y grandsimaspromesas de socorro. lgunos de ustedes no pueden dormir por estar pensando en cosas para las

    cuales #ios ya tiene una respuesta en 0u Palabra. @d. es como una persona en la oscuridad queest1 muri2ndose de %ambre encerrado en una cocina. su alrededor %ay su$iciente comida& lo9nico que tiene que %acer es estirar la mano y tomarla. 0i @d. escudria las Escrituras, se dar1cuenta de que #ios le %a abierto el almac2n de 0us promesas. lgunas veces el alimento llegar1en la $orma de la e'periencia de otro. Fui)1 no %aya nada m1s recon$ortante que saber que otrocreyente %a pasado por una e'periencia parecida. 5uando vemos las %uellas del rebao, es queestamos en la senda del pastor. 0i @d. est1 %astiado de males, lea la oracin de #avid en el 0almo==. >6a %abido alguien que %aya sido desec%ado y abandonado como #avid? 0in embargo, no%ubo %ombre m1s piadoso. >0e siente deprimido:a)? (ea el libro de Aob en su totalidad. lgunasde las palabras de Aob $ueron terribles, >pero qui2n puede dudar de la salvacin de Aob o de surestauracin en toda su adversidad? En la actualidad su nombre es uno de los m1s ilustres entrelos que %an vencido al mundo por la $e.(C! "! S#ur$eon)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    4/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "El 9nico remedio a la inevitabilidad de la %istoria, es el perdn." ('anna A*n+)

    E,*-io- .:/9"3/. El espritu rencoroso es como el c1ncer* consume lentamente la vida %asta quetermina con ella. El c1ncer del rencor le quita el go)o a la persona por muc%os aos. Pero graciasa #ios, e'iste un tratamiento e$ica) para ese tipo de c1ncer* 3ro. rrepi2ntase. +econo)ca que est1guardando rencor contra alguien y decida despojarse de ese rencor. Pida al 0eor perdn por surencor y perdone a la persona implicada. 4do. (ib2rese. #eje de pensar en que la otra persona Gselas tiene que pagarH. Esto es algo que @d. tiene que %acer por voluntad propia sin tomar en cuentasus sentimientos. Iro. 0ea %onesto. +econo)ca que la o$ensa que vino de la otra persona le %i)over una debilidad en su vida. (a enemistad, el resentimiento, la amargura y el deseo de vengan)ason cosas que el 0eor quiere cortar de su vida. Dto. Tenga presente. 8o se olvide de las muc%asveces que #ios le %a perdonado y sigue perdon1ndole...(Condensado de Revista En Contacto, devocional 0%/0&/ 200%)

    REFLEXIONES0&OR U2 &ERDONAREl perdn o$rece una va de salida. 8o arregla todas las cuestiones en cuanto a culpa y justicia J

    con $recuencia evade a propsito estas cuestionesJ, pero s permite que la relacin comience denuevo. 0lo los %umanos pueden reali)ar ese acto tan innatural, que trasciende las implacablesleyes de la naturale)a. 0i no trascendemos la naturale)a, permanecemos atados a las personasque no podemos perdonar. Este principio se aplica incluso cuando una de las partes es totalmenteinocente, y la otra totalmente culpable, porque la parte inocente va a llevar la %erida %asta quepueda encontrar una $orma de soltarla, y el perdn es la 9nica $orma. 8o perdonamos slo paracumplir una ley superior de moralidad, lo %acemos por nuestro propio bien. Tal como lo seala(eKis 0medes* Gcon $recuencia, la 9nica persona sanada por el perdn, es la que perdona...5uando perdonamos de verdad, ponemos en libertad a un prisionero, y despu2s descubrimos queel prisionero que %emos liberado, !somos nosotros mismosH En el Aos2 de la /iblia, que %aballevado dentro un resentimiento muy justi$icable contra sus %ermanos, el perdn se desbord en$orma de l1grimas y gemidos. Bstos, como dolores de parto, $ueron los precursores de suliberacin, y por medio de ellos, Aos2 por $in consigui su libertad. s $ue como llam anas2s asu %ijo, nombre que signi$ica Gel que %ace que se olvideH.(Extracto de 'racia ivina vrs! Condena "uana de *hili# +ance)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    5/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "Cosotros llorar2is y lamentar2is, y el mundo se alegrar1& pero... vuestra triste)a se convertir1 en go)o."(J4an 15:/6)

    GTodava un poco, y no me ver2isH (J4an 15:15). 5uando Aesucristo dijo estas palabras a susdiscpulos, ellos no comprendieron lo qu2 se re$era. Este pequeo grupo de %ombres %aba

    compartido durante I aos alegras, triste)as y e'periencias, y a9n estaban dispuestos a morir con2l 0eor si era necesario& por lo menos eso era lo que pensaban. #e manera similar, a nosotros senos %ace muy di$cil ver m1s all1 de los obst1culos que tenemos por delante. (a resurreccin deAes9s se %allaba a pocos das de distancia, pero ellos no podan comprender el glorioso $uturo queles esperaba. #ios siempre nos in$unde *l 7nimo n*8*-aio para mantenernos en el camino.Aes9s lo %i)o con los primeros discpulos* Gvuestra triste)a se convertir1 en go)oH (/6). Estemensaje es el mismo para nosotros %oy.(Condensado de Revista En Contacto 2-/03/ 200%)

    REFLEXIONESO;SER0abe @d. porqu2 los gansos vuelan en GCH? 0e %a descubierto que cuando cada p1jaro bate sus

    alas produce un movimiento en el aire que ayuda al p1jaro que va detr1s de 2l. Colando en$ormacin de GCH la bandada aumenta por lo menos en un L3M su poder. s, las personas que seunen y siguen una direccin com9n, llegan m1s $1cil a donde desean. 5ada ve) que un ganso sesale de la $ormacin, al instante siente la resistencia del aire, se da cuenta de ello y regresa a la$ormacin para bene$iciarse del poder de los compaeros que van adelante y ayudar a los que vandetr1s. 0i actu1ramos como los gansos, %aramos todo lo posible por seguir una misma direccin yservirnos unos a los otros. 5uando el lder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestosde atr1s y otro ganso toma su lugar. 0iempre obtendremos mejores resultados si tomamos turnosen los trabajos m1s di$ciles. (os gansos que van detr1s producen un sonido propio de ellos paraalentar a los que van adelante a mantener la velocidad. @na palabra de aliento produce grandesbene$icios. 0i un ganso se en$erma o cae %erido, otros dos gansos se salen de la $ormacin y lossiguen para ayudarlo, y se quedan con 2l %asta que muere. 0i aprendemos de los gansos, seremossolidarios con quien nos solicita, y nos alentaremos unos a otros& as todos triun$aremos.(Charles Stanle)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    6/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "Tom, pues, Ae%ov1 #ios al %ombre, y lo puso en el %uerto de Ed2n, para que lo labrara y loguardase". (%=n*-i- /:1>)

    #ios le dio a la mujer el instinto para criar %ijos& mas #ios le dio al %ombre un don di$erente* labrar ycuidar el jardn. #ios dise al %ombre con un e'terior $uerte para ser el proveedor y protector. Porello, los %ombres quieren ser admirados por las mujeres. No deseo que mi esposa, me admire. ebendice enormemente que ella me admire y me diga* "dri1n, eres maravilloso". Tambi2n ellarecibe una bendicin cuando soy rom1ntico, amoroso, y tierno con ella. Esto es labrar y cuidar el%uerto del cora)n de nuestras esposas. +ecu2rdelo siempre.(Condensado de .drian Ro$ers 07/0/ 2003)

    REFLEXIONES?RA;AJO UE 'ONRA A DIOS6ace algunos aos, en el territorio suda$ricano de Kaul9, el gobierno e'cav canales de riego aambos lados de un ro. Esto %i)o que la tierra pudiese ser cultivada. (os )ul9es cristianos, a una delas m1rgenes del ro, produjeron cosec%as e'uberantes y prosperaron. (os tradicionales,

    adoradores animistas, del otro lado, siguieron viviendo en la m1s abyecta pobre)a, produciendocasi nada en el mismo tipo de terreno. >Por qu2? (os cristianos crean que tenan laresponsabilidad delante de #ios de trabajar duro y de vivir sobriamente. 0us vecinos paganos, porotra parte, consideraban que el trabajo era responsabilidad de las mujeres, mientras que los%ombres pasaban el tiempo bebiendo y peleando. (a /iblia nos dice que como criaturas %ec%as aimagen de #ios %emos de "seorear ... " :Qn. 3*4=;. Bl nos apremia a trabajar con nuestras propiasmanos a $in de proveer para nosotros y para los dem1s :E$. D*4=& 3 Ts. D*33;. El trabajo, cuando sereali)a con la actitud correcta, puede ser placentero y grati$icante. Proverbios 4L*4I4L presenta la%ermosa interaccin entre un trabajo diligente de nuestra parte y la $iel alimentacin de parte de#ios. 5ualquiera que sea su trabajo, %1galo diligente y agradecidamente. En 2l encontrar1 placer ye'perimentar1 la bendicin de #ios. 5@8#O #-O0 TE # T+/AO E8 ( C-# T/-B8E0PE+ F@E (E #E0 C-# T@ T+/AO. "'

  • 7/25/2019 JOYA aux

    7/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "No soy Ae%ov1 tu #ios...". (Salmo #1:16)

    (o que oigamos de nuestro Padre celestial se ver1 a$ectado por la actitud que tengamos. 8uestracomunin con #ios se ver1 a$ectada por el concepto que tengamos de Bl. >5mo es su #ios? Elija@d. en cada opcin* 1@n Padre a)amoroso& @)e'igente. /@n migo a)ntimo& @)distante. 3@naestro a)paciente& @)intolerante y criticn. .@n Qua a)carioso& @)estricto y severo. >@n5onsejero a)comprensivo& @)indi$erente. 5@n Proveedor a)generoso& @)avaro y renuente. @n5onsolador a) $iel& @) inconstante. /ueno, las respuestas son algo obvias >verdad? +ecu2rdelasespecialmente en esos momentos cuando se sienta tentado:a; a olvidarlas.(Condensado de Charles Stanle 0&/02/ 200%)

    REFLEXIONESREFU%IO &ARA LA AU?OES?IMAE'iste una crtica positiva y constructiva cuyo 9nico propsito es corregirnos y conducirnos a sermejores personas, mejores empleados, mejores ciudadanos, mejores padres, mejores creyentes. esta clase de crtica la podemos llamar Gel bueno y sabio consejoH. Proverbios 3*R dice que* HOir1 el

    sabio, y aumentar1 el saber, y el entendido adquirir1 consejoH. ning9n creyente bien parado en laEscritura debe molestarle esta $orma de crtica positiva. Pero tambi2n est1 la crtica destructiva.Esta no tiene el m1s mnimo inter2s en nuestro per$eccionamiento. 02 de una madre que era tanper$eccionista que no encontraba nada bueno en la conducta de su %ija. -ntencionalmente ignorabalo positivo y slo resaltaba lo que era censurable. (a nia era una buena cristiana, $iel y leal a su0eor& pero la lluvia constante de crtica mal%umorada de su madre $ue usada por 0atan1s paradetener por un tiempo su crecimiento espiritual y su proceso de madure) emocional. En eseperodo, y mientras ella no ec% a los pies de 5risto todo ese c9mulo de basura emocional,e'periment un deterioro casi $atal en su autoestima. (leg a creer que no era capa) de nadabueno. N durante esa travesa por su particular valle de sombra de muerte, dej de crecer en la $e.Entonces se a$err a la /iblia y a la oracin, encontrando consuelo y respuestas basadas en elamor y la verdad de #ios. s, la nia emergi con m1s $uer)as, y !0atan1s perdi la batallaCondensado de a atalla 1inal de or$e Rasche #! %40

  • 7/25/2019 JOYA aux

    8/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "6ablar con #ios es tener una conversacin con alguien a quien se e'traa siempre, pero sinsaberlo". (Cal*- Col-on)

    #ios nos %a llamado a ser %ombres y mujeres de oracin. (a comunicacin a este nivel es decomunin con el 0eor. Por medio de la oracin llegamos a conocer la bondad y el inter2s personalde #ios por nosotros. 0in embargo, aunque lo ideal es estar a solas con el 0eor en oracin, nodebemos limitarnos a eso. #ios nos oye en cualquier lugar que oremos. OsKald 5%ambers dice*Guc%os de nosotros limitamos la oracin porque no somos osados al con$iar en #ios. Para losinconversos es locura con$iar en Bl. Pero cuando oramos en el poder del Espritu 0anto %acemosuna realidad los recursos de #iosH.

    REFLEXIONESLA CA&ACIDAD DEL CN?ARO

    @na ve) un %ombre envi a su %ijo a llenar un c1ntaro al ro y le dijo que volviera lo antes posible.El joven obedeci y $ue %acia el ro mientras su padre le observaba de lejos. Entonces 2ste vio a su%ijo poniendo el c1ntaro debajo de una cascada, y la $uer)a del agua $ue tal y la cantidad tan

    grande que el lquido no logr entrar al recipiente pues su cuello era demasiado angosto. 5uandoel %ijo lleg con el c1ntaro, le mostr que el cuello del mismo %aba sido roto por el $uerte yconstante golpear del agua. dem1s, este %ec%o provoc que el agua llegara turbia y sucia. Elpadre pregunt entonces* ">Por qu2 simplemente no sumergiste el c1ntaro en el ro? 8o veas queel agua de la cascada era demasiada para el cuello del c1ntaro?" El %ijo contest* "0, pero es quequera llenarlo lo m1s r1pido posible". uc%as veces en la vida tratamos de "llenarnos" en unmundo acelerado y convulsionado. #ios conoce nuestra capacidad y sabe que si %acemos lascosas como queremos, podemos %acernos dao pues no estamos capacitados para %acerlo en unmomento. Fueremos tenerlo todo "ya", y en el proceso muc%as veces nos lastimamos >0abes?#ios conoce tu capacidad. 8o quieras %acer las cosas en tu momento, pues #ios desea llenar tuc1ntaro %asta el tope, pero en 0@ momento y seg9n T@ capacidad.*alo *5re6 En Conacto

  • 7/25/2019 JOYA aux

    9/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "8o busque salvacin en la $iloso$a ni en la religin& encu2ntrela en Aes9s". (& Ba8aa- Sala-)

    >(e gustara tener la seguridad de la vida eterna? Entonces %aga esta oracin, crey2ndola de todocora)n* G0eor* No s2 que soy un pecador. 5reo que tu 6ijo Aesucristo muri en la cru) por mispecados. Estoy dispuesto a dejar mi pecado. -nvito %oy a Aes9s a venir a mi cora)n y a mi vidacomo mi 0alvador y 0eor personal. Por $avor, perdname y %a)me una nueva persona. Qracias0eor. m2n.H

    REFLEXIONESNUES?RA INSUFICIENCIA

    >Por qu2 la oracin se vuelve tan e$ica) una ve) que admitimos que no somos su$icientes ennosotros mismos? Primero* Porque #ios insiste en que con$rontemos la realidad de nuestra

    condicin %umana. #e esta manera, el $undamento de nuestra vida de oracin ser1 la verdad, nonuestras ilusiones ni $antasas. +econocer nuestra insu$iciencia es el camino m1s r1pido %acia laactitud que #ios considera esencial para la oracin. dem1s, le da un golpe mortal a uno de lospeores pecados* la actitud individualista del ser %umano de no tomar en cuenta a #ios. 0egundo*0i estamos con$iando en nosotros mismos o en los dem1s, no podremos pro$undi)ar en nuestroconocimiento del 0eor. (a comunin con 5risto es el verdadero propsito de la vida y el 9nico$undamento para la eternidad. Esta comunin diaria que Bl nos o$rece es una realidad. Entonces, sitodos tus planes y c1lculos %umanos %an terminado en nada, si toda puerta se %a cerrado, y todaposibilidad %umana %a quedado por $uera, !cobra 1nimo El 0eor est1 tratando de %acerteentender su mensaje* G#eja de con$iar en los recursos %umanos y en tu insu$iciencia. #eja que Nome %aga cargo de todoH.Catherine Marshall En Contacto

  • 7/25/2019 JOYA aux

    10/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "En pos de Ae%ov1 vuestro #ios andar2is& a Bl temer2is, guardar2is sus mandamientos yescuc%ar2is 0u vo)..." (D*4 13:.)

    iedo y temor no signi$ican lo mismo. Por ejemplo* (os demonios representan miedo paranosotros, porque sabemos que ellos no traen nada bueno. En cambio #ios slo tiene intencionesde darnos bendiciones. Bl es quien nos dice* G...No soy, no tem1isH (J4an 5:/6). Entonces, #iosdebe representar para nosotros reverencia, gratitud y adoracin. El temor a #ios en palabrassencillas es tenerle en cuenta antes de %acer cualquier decisin. edite bien esta palabra... m2n.

    REFLEXIONES&EUEOS EN%AOS

    Era una simple coma, !pero le cost millones de dlares a la corporacin (ocS%eed 0e cometi unerror en un contrato con un cliente internacional* @na coma mal puesta en un n9mero crucial. (a

    compaa insisti en que el $abricante cumpliera el contrato tal como se lo %aba $irmado.#esdic%adamente para (ocS%eed el error se cometi en una ecuacin que ajust el precio deventa, y le cost L millones de dlares. (o mismo sucede con el pecado. Tiene un alto costo,aunque en el momento parece pequeo. (as transgresiones que parecen ser ino$ensivas puedenterminar %aciendo muc%o dao. Tener unas cuantas libras de m1s puede costarle a un corredor untiempo valioso en una carrera importante. #e la misma $orma, una 7ra) de amarguraU o de odio ennuestras vidas puede producir un enorme dao espiritual a nosotros, a los dem1s y a nuestrarelacin con #ios :6e. 34*3R;. Proverbios I nos dice que podemos esperar el castigo de #ios si lodesobedecemos :vv.33,34;. Por eso es sabio 7temer a Ae%ov1 y apartarse del malU :v.L;. 0itomamos en serio a #ios y su Palabra, odiaremos todo pecado en nuestras vidas. 0Y >Est1sdejando que un pecado te enrede y te retrase en tu carrera cristiana? :6e. 34*4;. 5on$i2salo %oymismo, o de lo contrario, el costo ser1 muc%o m1s alto despu2s... 8o te demores...esti1icando!co (%%/08)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    11/88

    . 9+. E . SEM.:.El temor de Jehov es limpio, que permanece para siempre...(Salmo 19:9)

    A&LICANDO NUES?RA JOYALeyendo esta Escritura, recuerde que si tiene en cuenta a Dios en todo lo que decida, diga ohaga, de por s estar aplicando un proceso purifcador en su propia vida, que le har ms y ms

    saio. Es posile que las personas a su alrededor piensen que esto no es as! pero no se de"edesanimar, pues Dios mismo ha estalecido que el tenerle en cuenta a #l, permanece... $parasiempre% &plquelo a su vida y no ceda a la tentaci'n del desnimo, del pesimismo, o de criticarsin (undamento! mas ien d)"ese trans(ormar por #l. *ecuerde+ El e-or est cerca.(Filipenses 4:5).(CT)

    RE;E

  • 7/25/2019 JOYA aux

    12/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "El cristianismo es 5risto." (Annimo)

    En algunas partes del mundo, llamarse cristiano es de lo m1s normal& aunque la verdaderade$inicin de GcristianoH est1 perdida. El termino GcristianoH muc%as veces se aplica a una personaque es agradable, criada con moral y que viene de una $amilia de alta alcurnia. Para otros, unapersona debera ser cali$icada de GcristianoH si asiste a una iglesia regularmente, canta en el coro, oensea en una clase. >5mo de$inira @d. el termino? >+espondera con la lista de cosas que @d.%ace, o con %umildad se ubicara aparte como uno que %a aceptado la totalidad del seoro deAesucristo? (a Escritura establece que vendr1 un da cuando cada pretensin $alsa ser1 quitada.(a lnea divisoria entre el verdadero y el $also cristiano ser1 de$inida. (a 9nica medida ser1* si esque %a aceptado o no a Aes9s en su cora)n y en su vida. E'amine su GcristianismoH y aseg9resede estar $ijo en el 9nico y verdadero $undamento, Aes9s. -nvtelo %oy a entrar en su cora)n.(En Contacto 2/04/2003)

    REFLEXIONES0&OR U2 LA CRUB

    Q2nesis 3*3 dice* GEn el principio cre #ios...H 8uestro 0eor %i)o al %ombre espec$icamente paraque $uera el recipiente de 0u amor, y para que tuviera una ntima relacin personal con Bl. Tambi2nescogi darnos la libertad de aceptar o rec%a)ar 0u amor y 0u seoro sobre nuestras vidas. Perocomo #ios es santo, no puede permitir que el pecado sea absuelto sin condena* GPorque la pagadel pecado es muerte, mas la d1diva de #ios es vida eterna en 5risto Aes9s, 0eor nuestroH(Romano- 5:/3). Por eso, el 0eor dise un plan de salvacin para el %ombre* una e'piacin:reconciliacin entre #ios y el %ombre por medio del su$rimiento y la muerte de Aes9s en la cru);para todos aquellos que clamen a Bl. @n animal $ue sacri$icado y la sangre o$recida para remisinde pecados (L*i8o 15). Esta $ue la visin del $uturo, la e'piacin total y $inal por el pecado detoda la %umanidad. Aesucristo limpia los pecados de todos aquellos que le buscan en $e, pidi2ndole

    y acept1ndole como 0alvador personal. (a cru) $ue el lugar de una ejecucin p9blica. 5uandoAes9s, por voluntad propia, $ue cruci$icado, mostr p9blicamente 0u gran amor por la %umanidad y0u sumisin al plan del Padre. #ios %i)o que Bl, quien no cometi pecado, llegara a ser pecado pornosotros. (a muerte y resurreccin de Aes9s proclaman al mundo que la deuda de pecado %a sidopagada con 0u propia sangre. >Por qu2 la cru)? Porque en el principio, #ios decidi que 2ste serael plan y el camino para que el %ombre recibiera el perdn y el regalo de la vida eterna. 8osotrospodemos a%ora estar seguros que %ay vida eterna en Aesucristo.i erre (04/03)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    13/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "0i, pues, com2is o beb2is, o %ac2is otra cosa, %acedlo todo para la gloria de #ios."(1 Coinio- 16:31)

    >0aba usted que el mejor argumento a $avor del 5ristianismo :al igual que el mejor argumento encontra;, se encuentran en la vida suya? s es. @sted no es 9nicamente un testigo de y para Aes9s,sino que usted debe ser parte de la evidencia de la e'istencia de 5risto. >Fu2 pasara si todocreyente comen)ara a caminar como Aes9s camin, a %ablar como Aes9s %abl, y a amar como Blam? El mundo lo va a notar.(El aor >ue vale 2-/0&/2003)

    REFLEXIONESEJERC?A?E EN LA ORACION

    >5mo debes orar cuando no sabes que decir, cuando no te salen las palabras o te sientes

    espiritualmente seco? Podemos encontrar la mayor concentracin de oraciones "modelo", 3R entotal, en el libro de lo- Salmo-. N tienen un papel $undamental en la vida de oracin, as como enla gua espiritual del creyente. 0in embargo, no es $1cil seguir estos modelos. El problema escultural y no espiritual. 0e nos %a enseado que el ser ordenados, el re$renar nuestros sentimientosy el no e'presar nuestras emociones, son signos que demuestran "madure)". Tambi2n el noquejarse, no ser negativos, ni demostrar debilidades o dudas. Por eso, me alegro tanto al encontraren los 0almos muc%as oraciones que piden ayuda de una manera desesperada, oracionesplagadas de quejas y lloros. 0e ven %ombres espirituales que con$iesan abiertamente sus pecadosy debilidades, sus dudas y temores, su depresin y desesperacin $rente al 0eor. Pero tambi2n seven %ombres que bajo presin se alegran en #ios y en su salvacin, renuevan sus compromisos ypromesas con El, y vuelven una y otra ve) a poner su *-G*anHa *n Dio-. (ee un 0almo al dapara ayudarte a orar. 8o tengas miedo en %acer tuyos los 0almos. Ejerctate con los modelos, yencuentra tu propia e'presin...El.trio!net (07/02)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    14/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "En el da que temo, yo en ti con$o." (Salmo >5:3)

    >Tenemos temor de recibir malas noticias? Esperemos en #ios para ser librados de todos nuestrostemores y de las cosas mismas que tememos. G/usqu2 a Ae%ov1, y 2l me oy, y me libr de todosmis temores.H (Salmo 3.:.). Aacob tena ra)ones para tener miedo de su %ermano Esa9, pero 2lesper en #ios, le present sus temores, luc% con #ios %asta el amanecer !N prevaleci %asta serlibrado El %ijo de #ios :@d., si %a aceptado a 5risto como salvador y dueo de su vida; Gno tendr1temor de malas noticias...H (Salmo11/:). (a con$ian)a en lo que #ios promete le pondr1 a salvode todo temor y de toda causa de temor. !E'perim2ntelo(Mathe? "enr Si$lo

  • 7/25/2019 JOYA aux

    15/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "0i, pues, com2is o beb2is, o %ac2is otra cosa, %acedlo todo para la gloria de #ios."(1 Coinio- 16:31)

    >0aba usted que el mejor argumento a $avor del 5ristianismo :al igual que el mejor argumento encontra;, se encuentran en la vida suya? s es. @sted no es 9nicamente un testigo de y para Aes9s,sino que usted debe ser parte de la evidencia de la e'istencia de 5risto. >Fu2 pasara si todocreyente comen)ara a caminar como Aes9s camin, a %ablar como Aes9s %abl, y a amar como Blam? El mundo lo va a notar.(El aor >ue vale 2-/0&/2003)

    REFLEXIONESEJERC?A?E EN LA ORACION

    >5mo debes orar cuando no sabes que decir, cuando no te salen las palabras o te sientesespiritualmente seco? Podemos encontrar la mayor concentracin de oraciones "modelo", 3R entotal, en el libro de lo- Salmo-. N tienen un papel $undamental en la vida de oracin, as como enla gua espiritual del creyente. 0in embargo, no es $1cil seguir estos modelos. El problema escultural y no espiritual. 0e nos %a enseado que el ser ordenados, el re$renar nuestros sentimientosy el no e'presar nuestras emociones, son signos que demuestran "madure)". Tambi2n el noquejarse, no ser negativos, ni demostrar debilidades o dudas. Por eso, me alegro tanto al encontraren los 0almos muc%as oraciones que piden ayuda de una manera desesperada, oracionesplagadas de quejas y lloros. 0e ven %ombres espirituales que con$iesan abiertamente sus pecadosy debilidades, sus dudas y temores, su depresin y desesperacin $rente al 0eor. Pero tambi2n seven %ombres que bajo presin se alegran en #ios y en su salvacin, renuevan sus compromisos ypromesas con El, y vuelven una y otra ve) a poner su *-G*anHa *n Dio-. (ee un 0almo al dapara ayudarte a orar. 8o tengas miedo en %acer tuyos los 0almos. Ejerctate con los modelos, y

    encuentra tu propia e'presin...El.trio!net (07/02)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    16/88

    JOYA DE LA SEMANA'aH *l @i*n no mi*- a K4i*n (R*,7n)

    @na mujer cristiana visitaba con $recuencia un asilo de jubilados. @n da not a un %ombre sentadosolo y mirando $ijamente su plato de comida. #e manera amable ella le pregunt* GJ >Tiene algomalo su comida? J >lgo malo? J respondi 2l, con acento e'tranjero. J 0, %ay algo malo. !8o veque soy judo y no puedo comer esta clase de comida /ueno Jrespondi ellaJ, >qu2 le gustaracomer? J e gustara un plato de sopa caliente. Ella se $ue a su casa y le prepar un plato desopa. Colvi, pidi permiso y se la dio al %ombre. Por varias semanas %i)o lo mismo. 5on el tiempogan a este %ombre para 5risto. Preparar un plato de sopa puede ser un sacri$icio espiritual, y unabuena obra para la gloria de #ios.(E: C9:.C9)

    REFLEXIONJAULAS EN LA MEN?E

    >6a odo usted sobre la mente ociosa? Precisamente las personas con tendencias a deprimirseson aquellas que en su solitaria contemplacin de sus reveses, se quedan est1ticos mirando nadacon la vista perdida en el oc2ano de la incertidumbre. 5olocando la mente $ija en sus negativos

    pensamientos, dejando de ese modo, una sutil puerta abierta al enemigo que entra %aciendo de lassuyas, destro)ando los pocos 1nimos que le quedan a la victima. Es que Gla mente ociosa es tallerdel diabloH nunca debemos estar ociosos. 6ay que leer, estudiar, aprender a tocar un instrumentomusical, aprender un idioma. 8ada de perder el tiempo con ociosas amistades porque el tiempovuela y cuando uno se acuerda no tiene nada valioso entre las manos, solo interminables %oras deocio las cuales, a la postre, generan triste)a y depresin. jese metas en la mente, alcan) una,propngase otra y su vida ser1 una continua escalera de subir. El individuo que carece de metas semuere en vida, languidece en la escualide) de sus sentimientos opacados por el ocio. Por eso lasaba amonestacin bblica. GEste libro de la ley, nunca se apartar1 de tu boca. ntes, de da y denoc%e meditar1s en 2l, para que %agas y guardes con$orme a todo lo que en 2l esta escrito, porqueentonces %ar1s prosperar tu camino y todo te saldr1 bienH (Jo-4= 1:#).(C.R9S '.EA)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    17/88

    9+. E . SEM.:.Gujer virtuosa, >qui2n la %allar1?... su estima sobrepasa largamente a la de las piedraspreciosas.H (&o*@io- 31:16)

    Pro$2ticamente, la mujer tiene un papel muy importante dentro del plan de #ios. 0atan1s quisoGusarH a la mujer para introducir su reino de tinieblas& sin embargo, el 0eor se propuso levantarla,restaurarla y adornarla, sentenciando primero a la serpiente* Gla simiente suya, te %erir1 en lacabe)a...H (%n 3:1>)& y luego dici2ndole a toda mujer que tiene su encuentro personal con Aes9s*G!0alve, muy $avorecida El 0eor es contigo& bendita t9 entre las mujeres. VVVVVVVVVV :ponga sunombre aqu;, no temas, porque %as %allado gracia delante de #ios.H (L8 1:/# 36). Esta bendicines para toda mujer que se acerca con %umildad y $e a Aes9s. !8o te la pierdas(Carlos erBn)

    REFLEXIONESODA AL AMOR %A&E

    unque me vuelva tan rico como 5reso, el rey idas, los +ocSe$eller, 6. 6ug%es y Paul Qetty

    combinados, y no tengo O+, soy nada. unque me %aga tan poderoso como 8abucodonosor,lejandro el Qrande, 5arlomagno y 8apolen juntos, y no tengo O+, soy nada. unque poseala elocuencia de #emstenes, 5icern, 0%aSespeare, #aniel Webster, y 5%urc%ill, de manera quecautive multitudes, y no tengo O+, soy nada. unque tenga belle)a y el encanto de Elena deTroya, 5leopatra y iss @niverso juntas, si no tengo O+, soy nada. Pues, aunque %ayanrique)as, se descompondr1n y arruinar1n. unque %aya $ama, se sumir1 en el olvido. unque %ayapoder y supremaca poltica, se reventar1n como una burbuja. unque %aya poder militar, sedes%ar1 en migajas. unque %aya voces elocuentes, estas se acallar1n. unque %aya belle)a decara y $orma, se desvanecer1n. PE+O E( O+ E0 P+ 0-EP+E. 5uando no %aya m1stiempo& cuando los reinos y altas posiciones caigan& cuando la ancianidad de los das se presente&cuando se dejen de escuc%ar las arpas angelicales y el silencio de los cielos llene el universo, E(

    O+ TO#CX 0E+Y AOCE8. 5uando los despojos del cosmos derretido sean esparcidos por laviolencia de la ira de #ios& cuando el nuevo cielo y la nueva tierra broten de la matri) de las

    edades, E( O+ TO#CX E0T+Y E8 0@ -885-. 8unca envejecer1, nunca sedesvanecer1, nunca se descompondr1, es el m1'imo objetivo de la vida. Es divino. ( C-# E0P+ E85O8T++ O+.... #-O0 E0 O+ YQPE.(.nnio)

  • 7/25/2019 JOYA aux

    18/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "(a $ortale)a de una nacin radica en los %ogares de sus ciudadanos."(A@aam Lin8oln)

    #ice el doctor A.Q. Paton* "8i la prisa por %acer compras, ni la urgencia del negocio, ni la llegadade amigos o invitados, ni di$icultades o triste)a, ni go)o o emocin nos impidieron jam1sarrodillarnos alrededor del altar $amiliar mientras nuestro sumo sacerdote se o$reca a s mismo y asus %ijos a #ios." N la decisin del doctor Paton de seguir al 0eor por completo se bas en la vidade su padre en el %ogar* "El camin con #ios, >por qu2 yo no?"... amilias as bendicen a un pas.(esti1icando!co)

    REFLEXIONES&ODEMOS SER EXCELEN?ES

    5uando se restaur la Estatua de la (ibertad entre 3Z=R y 3Z=

  • 7/25/2019 JOYA aux

    19/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "Espera en #ios todo el da, mientras reali)as tu trabajo diario con $idelidad y e'celencia."(Ma* '*n)

    Trabajamos para obtener el pan, tomamos el pan para vivir, y vivimos no para nosotros mismossino para #ios a $in de agradarle en todo. (aboramos a $in de utili)ar el tiempo y ocupar el lugarque #ios nos %a asignado como nuestra oportunidad para glori$icarle. #ebemos aprender amanejar nuestros asuntos cotidianos con Bl, sabiendo que andamos a la lu) de 0u presencia. Estosanti$ica nuestras acciones cotidianas delante de #ios, las endul)a y %ace agradables paranosotros. Tomar en cuenta los preceptos de #ios mientras trabajamos nos digni$icar1 a9n m1s.Matthe? "enr

    REFLEXIONESCON?RA EL A;URRIMIEN?O

    G>Fui2n conoce el poder de tu ira, y tu indignacin seg9n que debes ser temido? Ens2anos de talmodo a contar nuestros das, que traigamos al cora)n sabidura. Cu2lvete, o% Ae%ov1& >%asta

    cu1ndo? N apl1cate para con tus siervos. #e maana s1cianos de tu misericordia, y cantaremos ynos alegraremos todos nuestros das. l2granos con$orme a los das que nos a$ligiste, y los aosen que vimos el mal. pare)ca en tus siervos tu obra, y tu gloria sobre sus %ijos. 0ea la lu) deAe%ov1 nuestro #ios sobre nosotros, y la obra de nuestras manos con$irma sobre nosotros& s, laobra de nuestras manos con$irma.H (Salmo 96:11"1). GCon,imaquiere decir* Gda signi$icado, %a)permanenteH, encierra la idea de* G6a)me ver que es signi$icativa. En ve) de pensar que mis dasno tienen sentido, ay9dame 0eor a ver su signi$icado a la lu) de tus planesH. 5uando #ioscon$irma la obra de nuestras manos, tambi2n nos ayuda a ver el valor de la rutina, la importanciade lo que una ve) consideramos muy aburrido, lo mismo de siempre. En las tareas montonas dela vida diaria. #ios puede tomar algo que parece rutinario, aburrido y usarlo como plata$orma sobrela cual %acer su obra signi$icativa. +ecuerde que quienes alcan)an la e'celencia son $ieles en losdetalles tediosos y montonos. Es en medio del %asto que el creyente en Aes9s se remonta porencima del nivel de la mediocridad y puede volar.Charles S?indoll

  • 7/25/2019 JOYA aux

    20/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "@stedes anulan la Palabra de #ios con esas tradiciones que se trasmiten unos a otros."(Ma8o- :13)

    uc%as costumbres y tradiciones se originaron en circunstancias accidentales. Otras, obedecen aun patrn de conducta de un pueblo y toma pro$undas races, llegando muc%as veces a tomarrasgos religiosos que con$iesa todo un pas. >5mo saber si #ios lo aprueba?... El detalle est1 enel $undamento. Por eso el 0eor Aes9s te pregunta %oy a ti* >8o estar1s equivocando el caminoporque ignoras las Escrituras, y el poder de #ios? (Ma8o- 1/:/.). E'iste una advertencia* Esposible entrar en tradicin, y dejar que nos inculque %uellas en el subconsciente, at1ndonos amodelos religiosos no bblicos, y menos divinos. 5ercirese...Carlos erBn

    REFLEXIONESNAC CON ES?A CREENCIA

    @n da, una vaquita tuvo que atravesar un bosque virgen para volver a su pastura. 5omo la vaquita

    no puede pensar, abri un sendero tortuoso, lleno de curvas, subiendo y bajando colinas. l dasiguiente, un caballo que pasaba por all us ese mismo sendero abierto para atravesar el bosque.#espu2s $ue el turno de un carnero, je$e de un rebao, que viendo el espacio ya abierto, %i)o a suscompaeros seguir por a%. 1s tarde los %ombres comen)aron a usar ese sendero* entraban ysalan, giraban a i)quierda y derec%a, descendan, se desviaban de obst1culos, quej1ndose ymaldiciendo, con toda ra)n. Pero no %acan nada para encontrar una nueva alternativa. #espu2sde tanto uso, el sendero acab convertido en un amplio camino donde los pobres animales secansaban bajo pesadas cargas, obligados a recorrer en I %oras una distancia que podran %aberlavencido en I minutos, si no %ubieran seguido la va abierta por el becerro. Pasaron muc%os aosy el camino se convirti en la calle principal de una ciudad. Todos se quejaban del tr1nsito, porqueel trayecto era el peor posible. ientras tanto, el viejo y sabio bosque se rea al ver que los%ombres tienen la tendencia a seguir un camino ya abierto, sin preguntarse nunca si esa es lamejor eleccin. N as resulta que, muc%as cosas en la vida, las creemos y las %acemos por simple

    y mera tradicin. /usque a Aes9s& Bl es el 9nico y verdadero camino.Carlos 'ale

  • 7/25/2019 JOYA aux

    21/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "+esiste tus tentaciones diarias y reali)a tus deberes diarios esperando en la $ortale)a de #ios."(Ma* '*n)

    5ada da trae sus propias tentaciones, por eso el 0eor nos ense en 0u oracin a pedir cada dano slo el ser sustentados, sino tambi2n el ser librados de toda tentacin. Toda ocupacin y tododis$rute del que participamos tiene trampas que el diablo pone para atacarnos y llevarnos alpecado. 0iempre debemos estar en guardia contra el pecado, y no tenemos $orma de asegurarnoscontra el pecado aparte de tener una actitud de espera en #ios durante todo el da, no sloavan)ando sin temor, sino dependiendo de la gracia divina que es su$iciente para nosotros.Matthe? "enr

    REFLEXIONESCO&IA AL MAES?RO

    El (ouvre del Pars tal ve) sea el museo de arte m1s $amoso del mundo. E'%ibe originales demaestros como #elacroi', iguel ngel, +ubens, #a Cinci, -ngres, Cermeer y muc%os otros. #esde

    3ZLI, el (ouvre %a invitado a los que aspiran a ser artistas a ir a copiar a los maestros. lgunos denuestros artistas modernos m1s $amosos lo %an %ec%o y %an llegado a ser mejores pintorescopiando a lo mejor que el mundo %a conocido jam1s. @n artculo publicado en la revistaG0mit%sonianH %abla de mal #ag%er, un anciano de :1). En su primera carta a losTesalonicenses %alag a los creyentes porque se estaban pareciendo m1s al 0eor Aes9s y dandoun ejemplo a los dem1s (1 ?*-aloni8*n-*- 1:5"16). -gual que los copistas del (ouvre, nuncaalcan)aremos la per$eccin antes de llegar al cielo. 9n as, debemos resistir la tentacin de estarsatis$ec%os con nuestra actual imitacin de Aes9s. 8ecesitamos seguir mir1ndole a Bl, aprendiendode Bl y pidiendo 0u ayuda. 5opiemos al aestro.ave E$ner

  • 7/25/2019 JOYA aux

    22/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "Ens2ame de tal modo a contar mis das, que traiga al cora)n sabidura."(Salmo 96:1/)

    qu, no se est1 sugiriendo que marque calendarios, ni que deba recordar cuando es sucumpleaos. 8ote la palabra Gens2ameH. (a palabra signi$ica G%a)me conocerH. N la palabraGcontarH quiere decir, Gtomar en cuentaH. @n diccionario sugiere que la $rase Gque traigaH, puedetraducirse Gque ganeH. Entonces, tenemos la siguiente par1$rasis* G6a)me conocer cmo tomar encuenta el signi$icado de mis das, para que pueda ganar la $acultad de ver la vida como T9 0eorAes9s la ves.HCharles S?indoll

    REFLEXIONESSU &RESENCIA CO?IDIANA

    Piense en un:a; vendedor:a;. Todos los meses a$ronta la luc%a competitiva de alcan)ar su cuota.(a tarea es dura :!y aburrida; para mantenerse vestido y poder comer 2l y su $amilia. >5mo

    aplicamos el *-84lo 1/ +*l Salmo 96en su situacin? G0eor, mu2strame en la luc%a de cadada cmo alcan)ar mi cuota, y cmo ver todo esto como lo ves T9H. >Fu2 de un maestro? G0eor,mu2strame en la rutina de las clases, semana tras semana, ao tras ao, la inversin conclusivaque estoy %aciendo en estas vidasH. >Fu2 de un estudiante? G0eor, mu2strame en las cosas queaprendo, nuevas dimensiones de Tu personalidad, y as asombrarme de Tu gran sabiduraH. >Fu2de la ama de casa? Gy9dame, 0eor, a ver el valor de mi lugar como madre de uno, dos, tres,cuatro o m1s %ijosH. O qui)1s se d2 el caso de decir* GEn nuestro %ogar ya sin %ijos, a%ora queslo somos una pareja ens2anos la sabidura de aceptar la vida da a da& %a)nos conocer lamanera de %acer que estos das sean m1s signi$icativos.H >Fu2 de aquellos O/+E+O0 con lavocacin del servicio cristiano en un ministerio? Ellos pueden clamar* G0eor, dame a conocer que,cuando desarrollo mi llamado al ministerio, %ay dimensiones de signi$icado, muc%o m1s all1 de mialcance de entender o ver, que est1n esperando ser descubiertas, para enriquecer a Tu pueblo ymejorar mi adoracin por TH... >5u1l es tu caso? Personali)a el *-84lo 1/ seg9n tu actividad.Charles S?indoll

  • 7/25/2019 JOYA aux

    23/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "Ae%ov1 dijo* irar2 a aquel que es pobre y %umilde de espritu, y que tiembla a i palabra."(I-aa- 55:/@)

    (a /iblia es como una carta* algo muy personal. Est1 escrita para M. Todas las advertencias est1ndirigidas a M. e presenta al 6ijo de #ios* J*--. e anuncia que Aes9s muri por M por amor.e o$rece a M una liberacin personal. N si quiero ser salvo por la eternidad, tengo que admitirlecomo Mi 0alvador y M 0eor :gr. GyriosH* dueo legal de todos los aspectos de Mvida;.*erro

    REFLEXIONESLA MEJOR &RUE;A

    En cierta pla)a de una ciudad, una vendedora de $rutas estaba sentada en su puesto. ientras novenan los compradores sola leer la /iblia, con muc%a atencin y go)o. N era tal lo que llamaba laatencin que en una ocasin, un cliente movido por la curiosidad le pregunt* J >Fu2 libro es elque usted siempre lee? J O%, seor, es la /iblia, la palabra de #ios. J Caya, >y cmo sabe usted

    que la /iblia es la palabra de #ios? >Fui2n se lo %a dic%o? J !Bl mismo J respondi ella. J Pero...>usted %a %ablado con #ios audiblemente? J inquiri el cliente. (a vendedora se qued algocon$usa por el desa$o que le %aca aquel %ombre de demostrarle que la /iblia es realmente elmensaje de #ios. Pero al) los ojos y, sealando al sol resplandeciente, dijo* 5aballero, >puededemostrarme que ese es el sol? El %ombre respondi* J >#emostr1rselo? !5laro !uy $1cil (amejor prueba de que es el sol es que me da lu) y calor. J Pues muy bien, !tiene usted ra)n Je'clam la vendedora. J (a mejor prueba de que este libro es la palabra de #ios es queinteriormente me da lu) y calor.*erro

  • 7/25/2019 JOYA aux

    24/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "uc%o me alegro en Tu Palabra como el que %alla muc%os tesoros."(Salmo 119:15/)

    La ;i@lia a@la* Puedes t9 leerme siete veces, setenta veces siete tambi2n. N, sin embargo, tuespritu y mente no terminar1n de comprender todo lo que est1 escrito en m. 5uanto m1s busquesen m, %allar1s... !y seguir1s %allando 5uanto m1s me leas y releas, entender1s m1s sobre elsecreto de mi valor. !N t9 me amar1s... !(2eme, te estoy esperando*erro

    REFLEXIONESLA ;I;LIA 'ORNEADA

    En el siglo [C, Aan 6us $ue un pro$eta y un re$ormador de /o%emia. Por su claro testimonio, abrilos ojos a miles de personas y present con poder la obra redentora cumplida en Aes9s. 0inembargo, Aan 6us muri en la %oguera, la sangre de los cristianos corra a borbotones, y en todaspartes se buscaban /iblias para quemarlas. En aquellos tiempos, una mujer, cuyo mayor tesoro era

    la Palabra de #ios, estaba ante el %orno de %acer pan cuando oy que unos %ombres registrabanel pueblo, y encarcelaban a todo el que tuviera una /iblia. #ecididamente tom la suya y,envolvi2ndola en una gran porcin de masa, la meti en el %orno. #espu2s meti los otros panes.

    penas %i)o esto cuando aquellos %ombres entraron a su casa, registr1ndola en vano desde laplanta baja %asta el desv1n. Tan pronto como salieron los perseguidores, la mujer sac los panesdel %orno caliente. !6ec%o notable* !Encontr la /iblia intacta (os descendientes de aquellavaliente mujer %an conservado la /iblia como preciosa %erencia. El 9ltimo %eredero es unagricultor, c%eco de nacimiento, que viva en O%io :EE@@; y senta pro$undo respeto por el (ibro.*erro

  • 7/25/2019 JOYA aux

    25/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "cu2rdate de tu 5reador en los das de tu juventud..."(E8l*-ia-=- 1/:1)

    >Encuentras el i*mGo Gaa l** la ;i@lia? >&aa oa?... (a vida es breve, pasa tan r1pido comouna pelcula. N mientras pasa tu tiempo, qui)1s puedas pensar* 0oy demasiado joven :sueos;.Estoy demasiado entretenido :juegos;. e siento seguro de mi mismo :deportes;. Estoy demasiado$eli) :casado;. Estoy demasiado ocupado :trabajo;. Estoy demasiado preocupado :problemas;.Estoy demasiado viejo :recuerdos;. C4i+a+oPPuede que sea demasiado tarde...*erro

    REFLEXIONESEL 0ientesquebranto en tu vida? #eja que el 0eor te reconstruya y saque el tono que Bl desea de ti.!R! Miller

  • 7/25/2019 JOYA aux

    26/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "8o es necio el que entrega lo que no puede retener por ganar lo que no puede perder."i Elliot

    8o %ay nada de malo en trabajar para vivir bien. Tampoco es malo ser rico, si gana y administracorrectamente sus recursos. !Pero se vuelve malo si se lo guarda slo para s mismo (a 9nicara)n que puedo imaginar del porqu2 #ios le permite ganar m1s de lo que necesita es para queusted pueda dar m1s, vacun1ndolo as contra la avaricia, pues de seguro que no podremos llevarnada con nosotros a ese mundo donde est1n nuestras verdaderas inversiones...Charles S?indoll

    REFLEXIONESLA &IN?URA EN AM;OS LADOS

    @n pintor $ranc2s que ley en la /iblia la par1bola del agricultor avaro (L48a- 1/:1>"/1)representla escena sobre el lien)o, creando una obra maestra. Fui)1s usted la %aya visto o ledo acerca deella. Es una de las pocas obras pintadas en ambos lados del lien)o. #e un lado est1 ese corpulento

    agricultor rico sentado en su escritorio. rente a 2l %ay varias bolsas repletas de dinero. En su largoestante, arriba de su cabe)a, %ay m1s bolsas de dinero. Por la ventana de atr1s se ven los cultivosresplandecientes, inclinados por lo pesado de su grano bajo el sol de medioda. 8o %ay nadam1s... 0lo verdes campos %asta donde alcan)a la vista. Todo lo que le rodea tiene marcas deabundancia. 6ay una mirada perdida en sus ojos como diciendo* >N a%ora, qu2 voy a %acer contodo esto?... El pintor %i)o un gesto insatis$ec%o ante la pintura. #io la vuelta al lien)o y repiti lamisma escena* El mismo %ombre, el mismo escritorio, la misma ventana, los mismos cultivosabundantes, las mismas bolsas de dinero. Pero esta ve) lo pint todo cubierto de una delgadacapa de polvo, y algo m1s* se ve de pie al 1ngel de la muerte, con la mano en el %ombro delagricultor, y sus labios como diciendo* G8ecio.H...Charles S?indoll

  • 7/25/2019 JOYA aux

    27/88

    JOYA DE LA SEMANA

    "T9... cmete este escrito, y luego ve a %ablar a la nacin de -srael."(E6e>uiel 3D%)

    (as palabras y pensamientos reales de #ios est1n reveladas en la ;i@lia. 8o te limites a leerlos ya repetirlos. Piensa en ellos... 0i2ntelos... Pdele al 0eor que te los aclare, que los %aga parte detu e'periencia y que te los ensee. 0, la lectura de la /iblia para %oy contiene un principiopro$undo* #ebemos GcomerH la Palabra antes de %ablarla, pues tal ve) as no tengamos quetragarnos nuestras propias palabras despu2s.Mart e "aan

    REFLEXIONESLA ;I;LIA ARROJADA

    J !Tir1 eso por la ventana J. (os soldados suelen pasar el rato gastando bromas pesadas yri2ndose, sobre todo cuando viajan en tren. En un rincn del compartimiento estaba sentado un

    joven recluta, leyendo su /iblia. J !Camos %acerle una broma a este santurrn !Tir2mosle su libro

    por la ventana J. En cuestin de segundos, la /iblia yaca al borde de las vas del tren. >0e enojel recluta? 8o. 0e puso triste, pero guard silencio. 0e puso a recordar lo que %aba aprendido deese (ibro* GNo soy manso y %umilde de cora)nH (Ma*o 11:/9)... @nos das m1s tarde recibi unpaquete !con su /iblia, acompaada de una interesante carta. @n obrero $erroviario que trabajabaen aquel paraje %aba %allado el (ibro& lo %aba ledo y #ios le %abl por medio de ella. 6asta eseentonces %aba sentido el peso de sus pecados& pero, al leer las 0antas Escrituras, %abaencontrado verdaderamente al 0alvador. El soldado comprendi entonces por qu2 se %aba vistoprivado de su /iblia durante alg9n tiempo. @na ve) m1s, el diablo %aba sido derrotado...*erro

  • 7/25/2019 JOYA aux

    28/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GPorque nuestro #ios es $uego consumidor.H("ereos %2D2-)

    Tiemblo al considerar el $uego consumidor de tu juicio, o% #ios. Tu ira es una e'presin directa detu santidad. Es una respuesta deliberada ante el mal que plaga nuestro mundo. 0in 2l no %abra

    justicia, ni a%ora ni en la eternidad. Tu juicio de $uego quema los muros de iniquidad y consume las$ortale)as de temor. Tu ira siempre es intencional, nunca sin control. En justicia ruge contra todo loque nos arruina, y toma Tu lugar. s que te adoro con temor reverente y asombro santo.A! .doracin

    REFLEXIONESMIRA A JESQS

    Aos2 contaba sobre su perro cuando era nio. 0u padre a veces le probaba su obedienciacolocando un tentador tro)o de carne en el piso y daba esta orden* G!8oH El perro, que debe %abertenido una $uerte urgencia de tomar la carne, terminaba en una posicin muy di$cil* obedecer o

    comer. Aos2 continu* GEl perro nunca miraba la carne. Pareca que pensaba que si lo %aca, latentacin de desobedecer sera demasiado grande. s que miraba $ijamente al rostro de mi padreH.Entonces, Aos2 %i)o esta aplicacin espiritual* G6ay una leccin aqu para todos nosotros. le'perimentar tentacin, siempre mira el rostro del aestroH. ('*@*o- 1/:1"/)5laro que #iosnunca nos va a tentar a %acer lo malo (Sania!o 1:13)& pero encontraremos muc%as tentacionespor la vida, y si mantenemos los ojos $ijos en el 0eor Aes9s, !podremos vencerlas 5uando nosveamos con$rontados por seducciones que podran abrumarnos $1cilmente, miremos a 5risto.GCerloH y Gescuc%arloH, como lo revelan las Escrituras, nos dar1 el discernimiento para saber lo quees correcto, y el deseo y la $ortale)a para obedecerlo...R! e "aan

  • 7/25/2019 JOYA aux

    29/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G8o es posible agotar nunca la inteligencia de las Escrituras. Es un manantial sin $ondo.Huan Crisstoo

    !Esta es mi /iblia. 0oy todo lo que dice que soy. Tengo todo lo que dice que tengo. Puedo %acertodo lo que dice que puedo %acer. 6oy recibir2 la Palabra de #ios. 5on$ieso que mi mente est1alerta, mi cora)n est1 receptivo. 8unca m1s ser2 igual. Estoy a punto de recibir la incorruptible,indestructible, siempre viva semilla de la Palabra de #ios. 8unca m1s ser2 igual. 8unca, nunca,nunca. 8unca m1s ser2 igual. En el 8ombre de Aes9s. m2nMarcos itt

    REFLEXIONES%EN?E UE DIOS &UEDE USAR

    G0i queremos llegar a ser el tipo de gente que #ios puede usar en cualquier momento y lugar,debemos o$recernos a nosotros mismos, nuestros %ogares, nuestras cocinas y nuestras salascomo puestos de avan)ada para el +eino de #iosH. Ese era el desa$o de Pablo cuando dijo* G...

    que sean ricos en buenas obras, generosos y prontos a compartirH (1 ?imo*o 5:1#). 8uestra$amilia percibi que #ios estaba desa$i1ndonos de la misma $orma. N, como cremos que Bldeseaba tener mayor acceso a nuestras vidas, posesiones y tiempo, le dijimos 0 en actitud deoracin. l poco tiempo encontramos una persona necesitada de #ios y le abrimos las puertas denuestro %ogar. Carias $amilias m1s se unieron para ayudar a otros. la larga, establecimos una redministerial que sigue operando %asta %oy. Para equiparnos, #ios us nuestras propias e'perienciasque ayudaron a los dem1s y les guiaron a depender de Aes9s para salvacin, y en cada necesidaddiaria. #ios tambi2n quiere usarte a ti, tus posesiones, tu tiempo e incluso tu dolor para equiparte auna vida rica en dar y compartir. >(e %as dic%o que 0?oanie +oder

  • 7/25/2019 JOYA aux

    30/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G#ios, respondes siempre con claridad, aunque no todos te oigan con claridad.H.$ustFn de "i#ona

    El llamado de 5risto en los evangelios es 2ste* GEl que tiene odos para or, oigaH. En el pocalipsisrepite casi lo mismo* GEl que tiene odo...H En el primer caso se re$iere a cualquier persona que,$sicamente %ablando, pueda estar de paso. En el pocalipsis supone una actitud de escuc%a porparte del %ombre interior. En el primero se re$iere a la conversin& en el 9ltimo a la comprensin desecretos que se encuentran despu2s de la conversin. cost9mbrese a escuc%arle...i Elliot

    REFLEXIONESALA;ANBAS &RECAFu2 pensar1 #ios de la $orma como cantamos en la iglesia? 8o me re$iero a la calidad denuestras voces, sino a la %onestidad de nuestras palabras. 0i $u2ramos sinceros, tal ve) los ttulosde las canciones que aparecen modi$icados a continuacin e'presaran mejor lo que %ay en

    nuestros cora)ones. GTal como soyH sera GTal como pretendo serH. G!O%, cuanto le amoH seconvertira en GO%, !qu2 bien me caeH. Gn%elo trabajar para el 0eorH vendra a ser G0era buenotrabajar para el 0eorH. Aes9s dijo que %emos de adorarle en verdad (J4an .:/.). 5antarsinceramente y con inteligencia es un desa$o serio (Salmo .:). ceptemos el desa$oprocurando la ayuda de #ios para que los ttulos originales de las canciones que nos ministransean verdad en nosotros. 0in $alsedad, acudamos a Bl tal como somos. En 0u Presenciaperdonadora, declaremos amor total a Aes9s entreg1ndole todo. 5omo resultado, Aes9s realmentellegar1 a serlo para nosotros. Entonces podremos cantar %onestamente acerca de Aesucristo y denuestro amor por Bl. 5uando cantamos al 0eor en nuestros cora)ones (E,*-io- >:19), adoremosen espritu y verdad.oanie +oder

  • 7/25/2019 JOYA aux

    31/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GPuede que nosotros pidamos mal, pero #ios siempre contesta bien.HRichard e "aan

    Ped salud para %acer cosas mayores& recib a$liccin para que %iciera cosas mejores. Ped a #ios$ortale)a para lograr cosas& $ui %ec%o d2bil para que aprendiera a obedecer. Ped rique)as para ser$eli)& me dieron escase) para que $uera sabio. Ped poder y alaban)a de los %ombres& recibdebilidad para que sintiera mi necesidad de #ios. 8o recib nada de lo que ped, sino todo lo queesperaba& y a pesar de mi mismo, mis oraciones $ueron contestadas. N soy ricamente bendecido..nnio

    REFLEXIONESSIER5molibrar2 a -srael? 6e aqu que mi $amilia es la m1s pobre en anas2s, y yo el menor de la casa demi padreH ( 1>). Pero #ios persisti* G... >8o te %e enviado No?... 5iertamente No estar2 contigo...H( 1."15). Qeden se convirti en el %ombre de #ios para la tarea, porque a 0us ojos, no %ayGdon nadiesH. El 0eor dio a Qeden I %ombres solamente que lo ayudaran, y no miles (J4*8*-:1"), de manera que #ios recibiera la gloria. El apstol Pablo tambi2n ense que #ios escoge yusa las cosas que el mundo llama necio, d2bil, bajo y menospreciado. verg\en)a a los sabios ypoderosos Gpara que nadie se jacte delante de #iosH. El 0eor desea usarte m1s de lo que creesque es posible. !#esc9brelooanie +oder

  • 7/25/2019 JOYA aux

    32/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GTengo una sola pasin* !Es Bl !Es Bl.HConde Gin6endor1

    >5mo me recordar1s, 0eor, cuando %aya dejado esta tierra? >5u1l ser1 mi contribucinduradera al mundo? >e conocer1n principalmente como un empresario de 2'ito o como undiscpulo $iel? >e recordar1n como un adicto al trabajo o como un obrero aprobado para Tureino? >0er1 mi legado una vida desperdiciada en trivialidades o una vida invertida en Tu misin enla tierra? y9dame a conducirme de tal manera que me recuerden como quien vivi a plenitud y en$idelidad.A! .doracin

    REFLEXIONESCARRE?ILLA DE CONFIANBA

    (a mayora de nosotros luc%amos para Gno a$anarnos por nadaH, pero podemos aprender adepender de #ios si conocemos la di$erencia entre $e y con$ian)a. -magin2monos que usted seencuentra cerca de las %ermosas pero peligrosas 5ataratas del 8i1gara. @n acrbata de circo %a

    tirado una cuerda a trav2s de las cataratas con la intencin de llevar una carretilla de un lado alotro de la cuerda. ntes de poner el primer pie sobre la cuerda, 2l le pregunta a usted* G>5ree quepuedo llevar a cabo esto?H @sted conoce la reputacin de ese %ombre, as que responde que s. Enotras palabras, usted tiene $e de que 2l lo va a lograr. Entonces 2l le dice* G0i usted en realidad locree, >porqu2 no se sienta en la carretilla y cru)a conmigo?H El aceptar esa invitacin sera unejemplo de e'traordinaria con$ian)a. algunas personas no les es di$cil creer que #ios es capa)de llevar a cabo obras poderosas. #espu2s de todo, Bl cre el universo entero. (a con$ian)a, sinembargo, requiere que dependamos de que Bl va a cumplir las promesas que nos %a %ec%ocuando no %ay ninguna prueba de que lo %ar1...aes oson

  • 7/25/2019 JOYA aux

    33/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GO% 0eor, perdona lo que $ui, santi$ica lo que soy y ordena lo que ser2.H;! Mac:utt

    Bl no le %ace $alta transplantarnos a un campo di$erente, pues precisamente en el lugar dondeestemos... trans$orma las cosas que antes eran nuestros mayores impedimentos %aciendo quepasen a ser nuestros medios m1s importantes y benditos de crecimiento. 8inguna di$icultad en tucaso logra desconcertarlo, ning9n detenimiento en tu crecimiento, ninguna sequa aparente de tuscorrientes interiores de agua viva... pueden estropear en lo m1s mnimo la obra per$ecta quecompletar1, si solo te abandonas en 0us manos y le permites %acer en ti 0u voluntad."annah hitall

    REFLEXIONES&ELI%ROSAS RESER6as ido donde no debas ir?H (a impure)a es destructiva& pero sian%elamos santidad y pedimos ayuda a #ios, Bl nos dar1 la victoria. !0igue adelanteavid Ro#er

  • 7/25/2019 JOYA aux

    34/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G(a sangre que de sus amadas %eridas se vierte, es el m1s precioso roco que Bl nos con$iere.H.! Silesius

    (a palabra %ebrea del ntiguo Testamento que se traduce como Ge'piacinH signi$ica literalmenteGcubrirH. (os sacri$icios de animales tenan como $in GcubrirH los pecados del %ombre. 0in embargo,en el 8uevo Testamento el signi$icado del sacri$icio de e'piacin se transmite mediante la palabraGe'piarH, que signi$ica GborrarH. (a sangre que Aes9s verti por nosotros en la cru) del 5alvario nosolo cubre nuestros pecados, sino que los borra como si nunca se %ubieran cometido. !Pi2nselo...!! ilson

    REFLEXIONESLO MS DOLOROSO DEL CAL5mo podemose'plicar tal agitacin emocional? 0lo entendiendo Gla copaH que Aes9s pidi a su Padre quequitara de Bl. Aes9s estaba a punto de cargar con Gla iniquidad de todos nosotrosH (I-aa- >3:5).GEsa copaH, estaba llena de pecados del mundo entero. (a agona del Qetseman culminara en lacru) con aquel clamor que le retorci el cora)n* G#ios mo, #ios mo, >por qu2 me %asabandonado?H (Ma*o /:.5). El dolor $sico de Aes9s no se comparaba con el dolor m1s pro$undodel 5alvario* la %orrible realidad de ser abandonado por 0u Padre. #ios %i)o a Aes9s Gpecado pornosotrosH (/ Coinio- >:/), y por eso el Padre tuvo que separarse de Bl. !labado sea 0u amor"!@ander u$t

  • 7/25/2019 JOYA aux

    35/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GTodo el cielo est1 esperando para ayudar a los que van a descubrir y cumplir la voluntad de #ios.HRoert .shcro1t

    Ens2anos, buen 0eor, a servirte como te mereces& a dar sin pensar en el costo& a luc%ar sin%acer caso a las %eridas& a trabajar sin buscar reposo& a obrar sin pedir recompensa, e'cepto la desaber que %acemos Tu voluntad. m2n.=$nacio de oola

    REFLEXIONESEL IM&ERIO DEL AMOR

    lejandro, 52sar, 5arlomagno y yo %emos $undado grandes imperios& pero, >de qu2 dependenestas creaciones? #e la $uer)a. 0olamente Aes9s $und su imperio en el amor, y %asta este damillones moriran por Bl... 0olamente 5risto %a tenido 2'ito en levantar las mentes de los %ombres%acia lo invisible. trav2s de una cima de m1s de 3= aos& Aesucristo %ace una demanda m1sque di$cil de satis$acer& pide lo que un $ilso$o puede buscar a menudo en vano a manos de sus

    amigos, o un padre de sus %ijos, o una mujer de su esposo, o un %ombre de su %ermano. Pide elcora)n %umano& lo desea tener totalmente para Bl. (o demanda incondicionalmente& y almomento su peticin es complacida. !aravilloso En desa$o al tiempo y al espacio, las almas delos %ombres, con todos sus poderes y $acultades, se vuelven una ane'in del imperio de 5risto.Todos los que sinceramente creen en Bl, e'perimentan ese amor e'traordinario y sobrenatural%acia Bl... El tiempo, el gran destructor, es impotente en e'tinguir esta llama sagrada& el tiempo nopuede ni e'tinguir su $uer)a ni poner lmite a su alcance... Esto es lo que me prueba muyconvincentemente la divinidad de Aes9s.:a#olen Aona#arte

  • 7/25/2019 JOYA aux

    36/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G0ola pedirle a #ios que me ayudara. (uego le pregunt2 si poda ayudarlo. l $inal, le ped que%iciera su obra a trav2s de m.H"udson alor

    #ios, eres el estratega maestro. En una batalla derrumbaste los muros de una ciudad de manerasobrenatural con sonido de trompeta y un grito. En otra, derrotaste a un enemigo medianteoperaciones militares comunes. 0ea cual $uere el medio que decidas emplear, tu triun$o solorequiere de una condicin* nuestra %umilde obediencia (Jo-4= #)..dorBndole

    REFLEXIONES0&OR U2 ).8ecesitamos ayuda para impedir que nuestra $e y esperan)a se tambaleen (/3), y para amar y%acer buenas obras (/.). s como el alimento $sico nos mantiene vivos y $uertes, as tambi2n elalimento espiritual de la ensean)a y la comunin es necesario para nuestra supervivencia.ennis e "aan

  • 7/25/2019 JOYA aux

    37/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G8o desmayes, porque yo soy tu #ios que te es$uer)o& siempre te ayudar2...H(=saFas 4%D%0)

    GNo mismo te ayudar2H, declara el 0eor. lma ma, >acaso no te basta esto? >Te %ace $alta m1s$uer)a que la omnipotencia de la Trinidad @nida? >Fuieres m1s sabidura que la que e'iste en elPadre, m1s amor que el que se despliega en el 6ijo o m1s poder que el que se mani$iesta en lasin$luencias del Espritu? !cerca aqu tu c1ntaro vaco 5on seguridad este manantial lo llenar1.

    pres9rate, junta tus carencias y tr1elas aqu* tu vaco, tus lamentos, tus necesidades. 6e aqu,este ro de #ios est1 lleno para abastecerte& >qu2 m1s pudieras desear? van)a, alma ma, enesta tu $uer)a. !El #ios eterno es tu ayudadorCharles "! S#ur$eon

    REFLEXIONESLA DECISI$N EN LA NAEst1s t9entre los indi$erentes? -gnorarlo a Bl y sus a$irmaciones respecto a tu vida es rec%a)arlo. N no essolamente la $ec%a de 8avidad la que te e'ige una decisin acerca de Aes9s. T9 eliges... 0i %aceslugar para 5risto en tu cora)n, Bl %ara lugar para ti en el cielo."! @ander u$t

  • 7/25/2019 JOYA aux

    38/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GEl Espritu 0anto... 2l os ensear1 todas las cosas y os recordar1 todo lo que No os %e dic%o.H(uan %4D2&)

    El gran +ey, inmortal, invisible, la persona divina conocida como el Espritu 0anto, es el que davida al alma, pues de otra manera yacera muerta para siempre. Es el que la enternece& si no $ueraas, nunca sentira nada. Es el que imparte e$icacia a la Palabra predicada& de otra manera nuncallegara m1s all1 del odo. Es el que quebranta el cora)n& es el que lo sana.Charles "! S#ur$eon

    REFLEXIONESUNA &R2DICA SILENCIOSA

    >Fu2 tan importante es nuestra comunin en la iglesia local? Permtanme contestar contando una%istoria. @n pastor estaba preocupado por la ausencia de un %ombre que normalmente asista a loscultos. #espu2s de unas cuantas semanas decidi visitarlo. 5uando el pastor lleg a la casa del%ombre lo encontr solo, sentado $rente a una c%imenea. El pastor se trajo una silla y se sent

    junto a 2l. Pero despu2s de su saludo inicial no dijo nada m1s. (os dos se quedaron en silenciomientras el pastor miraba $ijamente las llamas de la c%imenea. (uego tom las tena)as y recogicon cuidado una brasa de entre las llamas y la coloc en el $ogn. 0e sent de nuevo en su silla,todava en silencio. 0u an$itrin observ en callada re$le'in cmo la brasa titilaba y se apagaba. lpoco tiempo estaba $ra y muerta... El pastor ec% un vista)o a su reloj y dijo que tena que irse,pero antes, recogi la brasa $ra y la coloc otra ve) en el $uego. #e inmediato la brasa empe) abrillar de nuevo con la lu) y el calor de las brasas que ardan a su alrededor. 5uando el pastor selevant para irse, su an$itrin se puso de pie junto con 2l y le estrec% la mano. (uego, con unasonrisa dijo* GQracias por la pr2dica, pastor. (o ver2 en la iglesia el domingoH.avid Ro#er

  • 7/25/2019 JOYA aux

    39/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G8o %aya entre vosotros divisiones, sino que busquen estar per$ectamente unidos en una mismamente y un mismo parecer.H(% Corintios %D%0)

    >Pueden los cristianos consolarse unos a otros? >e aman ustedes lo su$iciente como paradesear consolarme? >Tiene alg9n signi$icado para ustedes el que seamos %ermanos en el 0eor yparticipantes del mismo Espritu? 0i alguna ve) %an sabido lo que es el cario y la compasincolmen mi alegra am1ndose unos a otros, viviendo en armona y luc%ando unidos por una mismavisin y un mismo propsito. 8o %agan nada por rivalidad ni por vanagloria. 0ean %umildes& tengansiempre a los dem1s por mejores que ustedes.*alo de arso

    REFLEXIONES0&ARA U2 ES UNA I%LESIA

    5ada ve) que oigo %ablar de una pelea de iglesia me estreme)co. 5uando mi esposa y yo salimos

    a comer con un pastor amigo nuestro, nos cont algunas por las que la gente %aba reido en suiglesia. (os cristianos, por cosas como el color de la al$ombra, la temperatura del templo, y si elcoro debe o no ponerse t9nicas. (os pastores %an tenido que salir corriendo de la ciudad duranteestos pleitos. (os cristianos %an cortado amistades. (as iglesias se %an dividido porque la gentediscute por cosas como esas. >Por qu2 sucede esto? (a gente que se involucra en pequeasre$riegas %a perdido la visin del propsito de la iglesia. (a iglesia es el lugar donde vamos aadorar, a leer la Palabra, a cantar para la gloria de #ios, a servir a los dem1s y a ayudarnos unos aotros a crecer. 0e supone que sea un lugar de amor, perdn y aliento. En E,*-io- .:1"5 Pablodescribi la unidad de propsito que debera ayudarnos a subsanar nuestros desacuerdos sin creardivisiones. Bl saba demasiado bien cmo los deseos egostas, los planes personales y el$avoritismo pueden %acer estragos (1 Coinio- 3:1"9). !Fue nuestras iglesias sean re$ugiosseguros donde no %aya re$riegas m2n.ave Aranon

  • 7/25/2019 JOYA aux

    40/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G6ermanos, #ios los llam a ustedes a ser libres. Pero no usen esa libertad como prete'to para%acer lo malo. l contrario, ay9dense unos a otros por amor.H('Blatas D%3)

    (a libertad no signi$ica que puedo %acer cualquier cosa que me de la gana. Ese es el peor tipo decautiverio. (ibertad signi$ica que me liberaron para llegar a ser todo lo que #ios quiere que sea,lograr todo lo que #ios quiere que logre y go)ar de todo lo que #ios quiere que goce.arren iese

    REFLEXIONESSACNDOSE LA LO?ERA

    >0uea alguna ve) con sacarse la lotera? Tal ve) le interese saber que la tercera parte de laspersonas que se sacan la lotera presenta quiebra durante los primeros cinco aos, y que otracuarta parte acaba teniendo m1s deudas de lo que ganaron. (as personas que son imprudentescon sueldos pequeos, tambi2n son imprudentes con sueldos grandes. En lugar de $antasear en

    cuanto a sacarse la lotera, debemos tratar ser mejores administradores de lo que tenemos. @selas tarjetas de cr2dito, si las debe usar, con muc%o cuidado, y %aga todo lo posible para no tenerdeudas, que es una de las principales cosas que destruyen a los matrimonios. 0iempre que le seaposible %aga las compras usando e$ectivo. Estable)ca un presupuesto $amiliar y aj9stese a 2l.+ecuerde dar al menos el die) por ciento de lo que gana al 0eor, porque todo en realidad lepertenece a Bl. Por sobre todas las cosas, aseg9rese de gastar menos de lo que gana cada mes.+equiere disciplina& pero esta simple $rmula dar1 muy buen resultado para establecer unaatms$era libre de preocupaciones en su %ogar.aes oson

  • 7/25/2019 JOYA aux

    41/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G#ios siempre da lo mejor que tiene a los que permiten que Bl decida.H"udson alor

    6ay tres $ormas de dar* de mala gana, por obligacin y con accin de gracias. El que da de malagana dice* G#etesto %acerloH. El que da por obligacin dice* G#ebiera %acerloH. El que da con accinde gracias dice* G#eseo %acerloH. 8o es muc%o lo que comunica el que da de mala gana ya que Gelregalo sin el dador es %uecoH. (a d1diva por obligacin vale un poco m1s, pero le $alta una actitudalegre. #ar con accin de gracias es una puerta abierta al amor de #ios.Roert Rodenaer

    REFLEXIONESIN

  • 7/25/2019 JOYA aux

    42/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GTe %ar2 entender, y te ensear2 el 5amino en el que debes andar...H(Salo 32D8)

    0er como 5risto. Esa es nuestra meta, simple y sencilla. Parece ser un objetivo pac$ico, cmodo y$1cil. 0in embargo, det2nte a pensar. Aes9s aprendi la obediencia por lo que su$ri. Tambi2n lotenemos que %acer nosotros. 8o es ni $1cil ni r1pido ni natural. Para la carne es imposible& elproceso es lento y su alcance es sobrenatural. 0lo 5risto en nosotros lo podr1 lograr.Charles S?indoll

    REFLEXIONESEL %RAN ALFARERO

    @na de$inicin de la palabra actitud es Gel 1ngulo de acercamientoH que un avin adopta cuando vaa aterri)ar. @n escritor dijo* G(as actitudes son para la vida lo que el 1ngulo de acercamiento espara los vuelosH. N agreg* G(a actitud es la manera en que optamos por pensar en las cosas& lasactitudes nos %ar1n reaccionar y comportarnos de cierta maneraH. Tambi2n se dice que lasactitudes no son innatas ni accidentales, sino que se aprenden y se absorben& por tanto, se puedencambiar. 5uando yo tena treinta y pico aos, el 0eor empe) a darme conviccin acerca de laactitud equivocada que tena %acia m, %acia los dem1s y %acia la vida* pensamientos negativos,autocompasin y amargura. 5on la ayuda de la Palabra de #ios reconoc mi propia necesidad decambio en tres 1reas principales* mis actitudes, acciones y reacciones. Pero tema no podercambiar. @n da le en Aeremas 3= cmo el al$arero dio nueva $orma a cierto barro que se %abaec%ado a perder :as me senta yo; y lo convirti en un vaso di$erente, como le agrad. !(o que yono poda %acer, 0X lo poda %acer mi gran l$arero 0lo tena que ser un barro cooperador.oanie +oder

  • 7/25/2019 JOYA aux

    43/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G#espjate de la vieja persona que eras... y revstete de la nueva, creada seg9n Aes9s.H(E1esios 4D22H24)

    (a carga m1s pesada que nos toca llevar en la vida, la cuestin m1s di$cil de administrar, es el yo.8uestra rutina diaria de e'istencia, nuestros cuerpos, emociones, debilidades, tentacionesprivadas, inquietudes, son las que m1s nos preocupan y nos roban el go)o del espritu. Por tanto,al des%acerte de tus cargas, lo primero que debes soltar es el yo. Entrega por completo tu personay tus inquietudes a la atencin y cuidados de #ios. Bl te %i)o, as que sabe cmo lidiar contigo...Catherine acson

    REFLEXIONES0'UL O &A;LO

    Es posible que usted tenga la nocin de que el apstol Pablo se abri paso por la $uer)a paraalcan)ar 2'ito en su ministerio, como un barco de guerra armado en el mar, arremetiendo ydescargando golpes contra los objetivos. l $in y al cabo, !2l era Pablo Tengo que con$esar queesta era la descripcin que tuve de este %ombre en mis primeros aos de cristiano. 0eg9n mimanera de pensar, Pablo %aba sido una combinacin de los artistas de pelculas Ao%n Wayne,5lint EastKood y 6ulS, si %ubieran sido cristianos. (o que quiero decir es que Pablo realmentelograba que las cosas se %icieran. Pero esa $alsa impresin se desvaneci cuando %ice un estudiode Pablo* su estilo, la descripcin que daba de 2l mismo y a9n de los comentarios que %i)o deiglesias y personas. #escubr que el %ombre a quien yo consideraba como Gel personaje principalH,por e'celencia se consideraba a s mismo completamente lo contrario* Bl comen) casi todas suscartas* GPablo, siervoH, o GPablo, esclavoH. 0e re$iri de s mismo como Gservidor de #iosH...Charles S?indoll

  • 7/25/2019 JOYA aux

    44/88

    JOYA DE LA SEMANA

    Gayor es el que est1 en ustedes, que el que est1 en el mundo.H(% uan 4D4)

    >Por qu2 ocurre que algunos de los %ijos de #ios llevan vidas victoriosas mientras que otrospermanecen en un estado de constante derrota? (a di$erencia no se e'plica por la presencia ni laausencia del Espritu :pues Bl %abita en el cora)n de cada %ijo de #ios;& sino por esto* algunosreconocen que %abita en ellos mientras que otros no. (a verdadera revelacin del %ec%o de que elEspritu 0anto vive en nosotros producir1 una revolucin en la vida de cualquier cristiano.atchan :ee

    REFLEXIONESFIL?RO ES&IRI?UAL

    (a internet es uno de los m1s e'traordinarios inventos de nuestro tiempo. @no puede con unostecleados averiguar la direccin de un to, o la receta de un plato brasileo, o las estadsticas delcampeonato de la (iga de 9tbol. Pero tambi2n abre a un mundo de opciones pecaminosas. Poreso, muc%os proveedores de internet o$recen un servicio de proteccin contra sitios quepromueven inmoralidad. @na empresa us a un %ombre de aspecto c%istoso vestido de mariposapara representar el servicio. En un anuncio se lo vea protegiendo a los nios. (os cristianos tienenun recurso similar, y no nos cuesta nada mensualmente. Es el Espritu 0anto, que mora en elcora)n de cada creyente. 5uando buscamos gua en la /iblia y oramos, Bl nos capacita paradetectar y $iltrar lo inmoral. El mundo, como la internet, tiene muc%o que tenemos que evitar. 0idiariamente Gandamos en el EsprituH, apoy1ndonos en su sabidura y poder, podemos permanecerlimpios y aprender a ser victorioso:a;.ave Aranon

  • 7/25/2019 JOYA aux

    45/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G(lena de gratitud y envuelta en amor, no puedo adorar lo su$iciente.HMrna Reid

    (a adoracin es tan importante %oy como lo $ue ayer. +endimos a #ios %onor, no para 0u bien:porque Bl est1 lleno de su propia gloria a la cual ninguna criatura puede aadir nada;, sino para elnuestro. (e adoramos porque 0u naturale)a incomparable nos alimenta, nos ilumina y nos llena dee'pectativa& y porque 0u poder supera nuestros problemas. (e adoramos porque la autoridad de0u 8ombre anula todo lo que nos vencera, y porque a pesar de todo, %a decidido amarnos...oBs de .>uino

    REFLEXIONESSAN?O SAN?O SAN?O

    GEl tiempo vuela cuando uno se divierteH. Este clic%2 en realidad no tiene $undamento, pero lae'periencia %ace que pare)ca verdad. 0i uno tiene que agili)ar una tarea que dis$ruta, o est1 conalguien con quien le gusta estar, el tiempo no parece importar. i e'periencia de esta GaparenterealidadH me %a ayudado a entender mejor pocalipsis D* No consideraba antes a los D seresvivientes alrededor del Trono de #ios que repiten las mismas palabras, y pensaba* !Fu2 e'istenciam1s aburrida... Na no pienso as. Pienso en las escenas de las que ellos %an sido testigos con susmuc%os ojos :v.=;. 5onsidero la perspectiva que tienen desde su posicin alrededor del Trono de#ios :v.

  • 7/25/2019 JOYA aux

    46/88

    JOYA DE LA SEMANA

    Gcerqu2monos, pues, con$iadamente al Trono de la gracia...H("ereos 4D%&)

    5omo #ios mismo se prepar un cordero, un sacri$icio, un sacerdote, un Trono de gracia y te invitaa acercarte a 2l, ven a Bl, al que est1 all sentado] ven, ven con bro, ya que es Bl mismo quien teinvita. >Fu2 mejor autori)acin se puede tener para venir, que recibir la invitacin de #ios?

    dem1s, la palabra GpuesH, no est1 all por casualidad. E'presa* #ecdete a %acerlo en verdad.ohn Aunan

    REFLEXIONESAMOR EN EL ES&EJO

    El 2n$asis e'cesivo en los atractivos en nuestra sociedad, con $recuencia daa la con$ian)a quetenemos en nosotros mismos. @n caso que apoya esto es la %istoria de Peter oster, un piloto de la+eal uer)a 2rea de la 0egunda Querra undial. #urante una batalla a2rea, oster $ue vctimade un terrible incendio. 0obrevivi, pero con quemaduras en la cara que lo %acan irreconocible.Pas muc%as %oras de ansiedad en el %ospital pregunt1ndose si su $amilia, y especialmente suprometida, lo aceptaran. N lo aceptaron. 0u prometida le asegur que nada %aba cambiado, conla e'cepcin de algunos milmetros de piel. 0e casaron dos aos despu2s. Peter oster deca desu esposa* GElla se convirti en mi espejo. e dio una nueva imagen de mi mismo. 5uando la miro,su sonrisa c1lida y llena de amor me dice que soy aceptadoH. s es como debera ser elmatrimonio. @na sociedad de admiracin mutua que pasa por alto un milln de $altas y aumenta elamor propio de ambos. 5onvirt1monos en espejos mutuos que re$lejan amor y apoyo. >(o %ar1? :30amuel 3

  • 7/25/2019 JOYA aux

    47/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G8o temas, porque desde el primer da que dispusiste tu cora)n a entender y a %umillarte en laPresencia de tu #ios, $ueron odas tus palabras...H(aniel %0D%2)

    l orar y practicar nuestro devocional diario, es importante revisar bien nuestras motivaciones.8uestra meta debe ser pasar tiempo con #ios para sentir 0u Presencia, consuelo y gua& y no paralograr Gser m1s espiritualesH, y muc%o menos para aliviar la culpa por nuestras propias $altas. 0ia9n no est1 dis$rutando de un tiempo devocional con el 0eor, organice su tiempo y tenga unodiariamente para conversar con Bl.Martin de "aan

    REFLEXIONES&ARECIDOS A DIOS

    Poco despu2s de terminada la 4da Querra undial, Europa comen) la labor de restauracin. (om1s triste de todo era ver a pequeos %u2r$anos muriendo de %ambre en las calles. @na $ramaana, un soldado iba de regreso a su cuartel en jeep. l dar la vuelta en una esquina, alcan) a

    ver a un muc%ac%ito con la nari) puesta en la ventana de una pastelera. dentro, el panaderoestaba sacando del %orno unos calientes buuelos. El soldado se detuvo y vio cmo al nio se le%aca agua la boca. 5uando el soldado se coloc al lado del %u2r$ano, su cora)n se conmovi. J6ijo, >te gustara comerte uno de esos? El nio se sorprendi. J !%, s. e gustara El soldadoentr y compr una docena, los coloc en una bolsa, regres donde el nio y le dijo* J qu lostienes. l darse la vuelta para irse, sinti que le jalaban del saco. ir y oy al nio preguntarapaciblemente* J 0eor,] >es usted #ios?] 8unca somos tan parecidos a #ios como cuandodamos. GPorque de tal manera am #ios al mundo, que %a dado...HCharles S?indoll

  • 7/25/2019 JOYA aux

    48/88

    JOYA DE LA SEMANA

    G0eor, T9 escuc%as la oracin de los %umildes, T9 los animas y los atiendes.H(Salo %0D%7)

    8adie puede conocer cu1n poderosa es la oracin y cu1nto es capa) de %acer, sino aquellos que lo%an aprendido por e'periencia propia. Es una gran cosa, ante la necesidad e'trema, a$ian)arse enla oracin. No s2, cada ve) que %e orado con $ervor, que %e sido ampliamente odo. Es verdad que#ios a veces se tarda, pero al $inal siempre viene. 6aga que #ios escuc%e el sonido de su vo).MartFn utero

    REFLEXIONESMAES?RO DEL AJEDREB

    En el (ouvre de Pars se e'%ibe una intrigante pintura. (a misma representa a austo :ellegendario mago alem1n que negoci su alma con el diablo; sentado $rente a 0atan1s junto a untablero de ajedre). 0atan1s se est1 go)ando maliciosamente por lo que aparenta ser el jaque matedel rey de austo. (a e'presin del mago es la de un %ombre derrotado. 0eg9n una popular%istoria, un $amoso maestro del ajedre) visit la galera un da y estudi la pintura con muc%o

    detenimiento. #e repente sorprendi a todo el mundo a su alrededor gritando con emocin* G!Esmentira !Es mentira El rey y el caballo tienen otra movida.H (Jn #:.3"..). uc%os de nosotros%emos vivido situaciones que parecan irremediables. 8o veamos salida, pero oramos y #iosprovey una salida de escape. 6i)o esa Gjugada imposibleH. Podemos con$iar en Aes9s. Es el 9nicorey que nunca puede ser derrotado (%=n 1#:1/"1.)."!@ander u$t

  • 7/25/2019 JOYA aux

    49/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GAe%ov1 el #ios de los %ebreos %a dic%o as* >6asta cu1ndo no querr1s %umillarte delante de m?...H(Ixodo %0D3)

    0i quieres tener una vida de oracin e$ica), desarrolla una buena relacin personal con *l &a+*.0abe que Bl te ama, que est1 lleno de misericordia, que te ayudar1. 5onoce a J*--. Bl es tuamigo. uri por ti. 5onoce al E-Gi4 Sano. Bl est1 contigo todo el tiempo como tu ayudador.Permite que te ayude. prende a llenar tus oraciones con la Palabra de #ios. (a Palabra y nuestranecesidad son el $undamento sobre el cual venimos a Bl.oce Meer

    REFLEXIONESO

  • 7/25/2019 JOYA aux

    50/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GTodo lo que es nacido de #ios vence al mundo& y esta es la victoria que %a vencido al mundo, nuestra $e.H(% uan D4)

    Auan de$ine la victoria del creyente sobre el mundo como Gnuestra $eH. En sentido general, nuestra$e incluye la totalidad del conjunto de verdad que se nos da a conocer mediante la revelacin de#ios. 8uestra $e vence al mundo por la asimilacin interior de la Palabra revelada de #ios. medida que el creyente se a$irma en la $e a trav2s de su entendimiento de la Palabra de #ios,todos los valores terrenales se miden y vencen con$orme a la verdad de la Palabra.Mar Auec

    REFLEXIONESSI ?AN S$LO

    1 Coinio- 1:#"9 En mi libro 5uando lo que #ios %ace no tiene sentido, escrib sobre lassituaciones di$ciles, graves en la vida que no podemos entender. lgunas son dolorosas o ponenen peligro la vida, otras son simplemente inconvenientes o incmodas. 0abemos que #ios podraeliminar estos problemas con un susurro y, sin embargo, Bl permite que luc%emos con ellos. >Porqu2? @no de 0us propsitos es revelarnos 0u poder (/ Coinio- .:). uc%as personas luc%ancon lo que yo llamo los Gsi tan slosH. G0i tan slo no tuviera diabetes :o no tuviera sinusitis, o no$uera sordo;H. G0i tan slo pudiera tener %ijosH. G0i tan slo no me %ubiera involucrado no me%ubiera involucrado en esa relacin mala :comercial, o de pleito judicial, o matrimonio sin amor;H.G0i tan slo no tuvi2ramos un %ijo en$ermoH. G0i tan slo tuvi2ramos m1s dineroH. >Est1 luc%andocon alguno de estos Gsi tan slosH? 0i es as, le animo para que decida entreg1rselos a #ios. Bltiene un plan per$ecto y amoroso para toda su vida, a9n cuando la vida no pare)ca ser la ideal. Blnos pide que aceptemos 0u amor y que, en %umilde dependencia, aceptemos 0u su$iciencia.aes oson

  • 7/25/2019 JOYA aux

    51/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GN ellos le %an vencido por medio de la 0angre del 5ordero]H(.#ocali#sis %2D%%)

    En la cortina que conduca al (ugar 0antsimo se rociaba sangre. s vemos que el acceso a TuPresencia se logra 9nicamente mediante la sangre. 0e untaba sangre en los cuernos del altar delincienso. 8uestras oraciones son como incienso para Ti, y slo son e$icaces por medio de lasangre. 0e derramaba sangre al pie del altar del %olocausto. 5on esto vemos que no %ay comunincontigo a menos que sea por medio de la sangre. !Qracias por la sangre de Aes9s..doracin

    REFLEXIONES;OECIO

    /oecio vivi en una 2poca turbulenta. /ra)o derec%o del emperador godo Teodorico en +avena,go)aba a la ve) de un poder poltico y de una gran notoriedad religiosa. -ncluso redact obras depeso para re$utar los errores doctrinales de su 2poca :siglo C-;. En apariencia, Gsu cristianismoH eramuy slido. 0in embargo, una seal %abra podido advertir a sus contempor1neos* en sus escritoscitaba muy poco la /iblia. Entonces sobrevino la prueba, esa circunstancia que #ios permite paraque le demos pruebas de nuestra $e. Teodorico lo acus de traicin. ue condenado a muerte, peropasaron varios meses antes de su ejecucin. En la prisin escribi un libro. En 2l, contrariamente alo que podramos pensar, no e'presa ninguna con$ian)a en 5risto. /oecio redact 7(a 5onsolacinde la iloso$aU, en la cual Aesucristo nunca es nombrado. En lugar de buscar consuelo en 5risto,lo busc en el pensamiento %umano. Es decepcionante ver a alguien que saba tantas cosasacerca de Aes9s y no lo conoca verdaderamente. El cristianismo no es una ideologa sino unapersona conocida* Aes9s, el 0alvador, el 0eor, el 5onsolador. !Fu2 contraste con el apstol Pablo,quien estando en la prisin escribi* "El 0eor estuvo a mi lado, y me dio $uer)as" (/ ?imo*o.:1).*alo *5re6

  • 7/25/2019 JOYA aux

    52/88

    JOYA DE LA SEMANA

    GEntr2gate a #ios] pres2ntale todo tu ser para sus propsitos justos.H(Roanos &D%4 *.R)

    0i #ios va a trabajar a $ondo contigo, comen)ar1 con esto* Te pedir1 que le entregues TO#O a B(*(o que lamentas de tu pasado, tus problemas del presente, tus ambiciones para el $uturo& tustemores, tus sueos, tus debilidades, tus costumbres, tus penas y tus complejos. Pon a 5risto en elasiento del conductor de tu vida y suelta las riendas. 8o tengas miedo& nada que Bl tenga bajo sucontrol puede quedar a la deriva. 0i 5risto tiene el dominio, podr1s en$rentarlo todo.Ric arren

    REFLEXIONESDES&ER?ARES

    @n joven $uerte y bravucn andaba por el vecindario jact1ndose de que poda caminar sobre unacerca de alambres de p9as, descal)o, con un gato mont2s debajo de cada bra)o. Todos nosinclinamos a soar %asta que alguien, o algo, nos con$ronta con la vida real. Para 8abucodonosor,rey de la ntigua /abilonia, el despertar no tuvo nada de gracioso. ntes de su encuentro con #ios,2l pensaba que tena la vida controlada. #e repente se encontr de rodillas comiendo %ierba comoun animal (Dani*l .:33). #espu2s de siete largos aos (3/), aprendi que en la vida real, todo elmundo deber1 vivir bajo autoridad, que todo el mundo est1 en el tiempo de #ios, y que todo lo