Joven orquesta Provincial de Málaga J o P M a · orquesta de Henri tomasi. en esta obra nos cuenta...

5
JOVEN ORQUESTA PROVINCIAL DE MáLAGA MENDELSSOHN T O M A S I D V O R A K ÁNGEL LUIS PÉREZ GARRIDO director JESúS LóPEZ COBOS director honorario JOPMA sábado 30 abril ’11 20 H 30 auditorio la d i p u t a c i ó n d e M á l a g a Pacífico, 54 | Málaga | tel: 952 133 950 www.dpm-cultura.org ARPA García Pérez, Elisabet CLARINETES Fernández Camacho, José Andrés Godínez López, Julián Romero Luque, Maite Salguero Salguero, Gema Terroba Luna, Daniel CONTRABAJOS Alba García, Guillermo Aragón González, Mirian Aranda Gómez, Miguel ángel Cabello Carrillo, Aída Fortes Cortés, Paloma Macías del Pozo, Amador FAGOTES Pavón Felipe, Paula Romero del Río, José Javier FLAUTAS Aguilar Palomo, Desirée Allegri Rodríguez, Aliche ávila Barrionuevo, José Luís ávila Barrionuevo, F. Rafael González González, Guillermo Muela Mora, Diana Real Ríos, David Rico Robles, Beatriz Yúdice Tejada, Enrique OBOES Díaz Guarino, Paula Lusquiños Correa, Gabriela Páez Román, Natalia Ruiz Martín, Elena Patricia PERCUSIóN Cantalejo Martín, Miguel ángel Falque Salbide, Imanol García de Castro Domínguez, Daniel Hurtado de Rojas Grau, Alejandro Ponce Ramos, David Valdivielso Martínez, Pedro TROMBONES Hidalgo Muñoz, Jaime Imbroda Ortuño, Juan Jesús Martín Vallejo, Tania Ortega Carrera, Alfonso Romero Romero, Juan Víctor TROMPAS Azuaga del Pino, Manuel Cámara Bernal, Javier Lecci Arbucias, Gabriela Martín Moreno, Adrián Molina Sánchez, Pablo Pineda Romero, Benito Ruiz Sánchez, Ricardo TROMPETAS Carmona Pérez, David Cañizares Ortega, Ismael Delgado Carles, Francisco Díaz Delgado, Ana Maldonado Fdez, Pablo Martín Rebollo, Sergio Mier Sierra, Francisco Javier Ocón González, Juan Daniel TUBA Narváez Núñez, Cristopher VIOLAS Fernández López de la Nieta, Lídia García Sánchez, María González ávila, Marta González Díaz, Jesús Guerrero Vara, Laura Luna Martín, Guillermo Molina Jiménez, Gema Pascual Sánchez, Adela Pérez Carballo, Alberto J. Rojo Morales, Isabel María Ruiz Martín, Paula Ruiz Valle, Alejandro VIOLINES Allegri Rodríguez,Carlo Castro Jiménez, Tomas Claudio Martínez, Javier Espada Redondo, Blanca Fernández García, Fátima Gallego Custodio, Adrian García Díaz, Antonio Garrido Moreno, Laura Luque Schoham, Roberto Gregorio Martín Colom, Julia Eva Moreno Castillo, Juan Carlos Muñoz Fuentes, Francisco J Muñoz Ramírez, Sara Reyes Sánchez, Francisco J Romero Alba, Laura Rosado Prieto, Isabel Sakal Molina, Zeljko Sánchez Hidalgo, Daniel Vallecillo Postigo, Elena Baltanás Meliveo, Laura Bueno Chacón, Ana Caparrós álvarez, Alberto Cerezo Serrano, Carmen César López, Raúl Chacón Rey, María De la Rosa Pérez, Javier Fernández Hijano, María Jaenal Gálvez, Alberto Márquez Vázquez, Javier Navarro Tapia, Diego Ontiveros Vázquez, Isabel Ortega, Carlos Reyes Palomo, Carolina Ruiz Correa, Marta C. Ruiz González, Elena Sánchez López, Oscar Serrano Triviño, Paola Storonska, Julia Suomela, Anna Vergara Oñate, Trini Villar Morales, Carmen VIOLONCHELOS Arrabal Haro, Lourdes Butenegro García, Juan Ant. Canón Rios, Ana Delclós Abellán, Irene España Arjona, Francisco D. Fernández Ruiz, Francisco A. García Cabello, Juan Ignacio Hernández Rueda, Carlota López Arrabal, Juan Madrid Segovia, Adrián Martín Segovia, Alejandro Merino Sánchez, Beatriz Montero Ogalla, Marina Roselló Simón, María Elba Soler Pardal, Eloisa Torralbo Lanzas, Juan Antonio Zamorano Pérez, Pedro JOVEN ORQUESTA PROVINCIAL DE MáLAGA

Transcript of Joven orquesta Provincial de Málaga J o P M a · orquesta de Henri tomasi. en esta obra nos cuenta...

J o v e no r q u e s ta Provincial de Málaga

m e n d e l s s o h nt o m a s id v o r a k

ÁnGel lUis PÉreZ Garrido directorJesús lóPeZ Cobos director honorario

J o P M a

sábado 30 abril’11 20h30a u d i t o r i o l a d i p u t a c i ó n d e M á l a g a

orquestaescuela de l a J o P M a

Pacífico, 54 | málaga | tel: 952 133 950 www.dpm-cultura.org

arPa garcía Pérez, elisabet

clarinetes Fernández camacho, José andrésgodínez lópez, Juliánromero luque, Maitesalguero salguero, gematerroba luna, daniel

contraBaJos alba garcía, guillermoaragón gonzález, Mirianaranda gómez, Miguel ángelcabello carrillo, aídaFortes cortés, PalomaMacías del Pozo, amador

FagotesPavón Felipe, Paularomero del río, José Javier

Flautasaguilar Palomo, desiréeallegri rodríguez, alicheávila Barrionuevo, José luísávila Barrionuevo, F. rafaelgonzález gonzález, guillermoMuela Mora, dianareal ríos, davidrico robles, BeatrizYúdice tejada, enrique

oBoesdíaz guarino, Paulalusquiños correa, gabrielaPáez román, natalia ruiz Martín, elena Patricia

Percusión cantalejo Martín, Miguel ángelFalque salbide, imanolgarcía de castro domínguez, danielHurtado de rojas grau, alejandroPonce ramos, davidvaldivielso Martínez, Pedro

troMBones Hidalgo Muñoz, Jaimeimbroda ortuño, Juan JesúsMartín vallejo, taniaortega carrera, alfonsoromero romero, Juan víctor

troMPas azuaga del Pino, Manuelcámara Bernal, Javierlecci arbucias, gabrielaMartín Moreno, adriánMolina sánchez, PabloPineda romero, Benitoruiz sánchez, ricardo

troMPetas carmona Pérez, davidcañizares ortega, ismaeldelgado carles, Franciscodíaz delgado, anaMaldonado Fdez, PabloMartín rebollo, sergioMier sierra, Francisco Javierocón gonzález, Juan daniel

tuBa narváez núñez, cristopher

violasFernández lópez de la nieta, lídiagarcía sánchez, Maríagonzález ávila, Martagonzález díaz, Jesúsguerrero vara, lauraluna Martín, guillermoMolina Jiménez, gemaPascual sánchez, adelaPérez carballo, alberto J.rojo Morales, isabel Maríaruiz Martín, Paularuiz valle, alejandro

violinesallegri rodríguez,carlocastro Jiménez, tomasclaudio Martínez, Javierespada redondo, BlancaFernández garcía, Fátimagallego custodio, adriangarcía díaz, antoniogarrido Moreno, lauraluque schoham, roberto gregorioMartín colom, Julia evaMoreno castillo, Juan carlosMuñoz Fuentes, Francisco JMuñoz ramírez, sarareyes sánchez, Francisco Jromero alba, laurarosado Prieto, isabelsakal Molina, Zeljkosánchez Hidalgo, danielvallecillo Postigo, elenaBaltanás Meliveo, lauraBueno chacón, anacaparrós álvarez, albertocerezo serrano, carmencésar lópez, raúlchacón rey, Maríade la rosa Pérez, JavierFernández Hijano, MaríaJaenal gálvez, albertoMárquez vázquez, Javiernavarro tapia, diegoontiveros vázquez, isabelortega, carlosreyes Palomo, carolinaruiz correa, Marta c.ruiz gonzález, elenasánchez lópez, oscarserrano triviño, Paolastoronska, Juliasuomela, annavergara oñate, trinivillar Morales, carmen

violoncHelosarrabal Haro, lourdesButenegro garcía, Juan ant.canón rios, anadelclós abellán, ireneespaña arjona, Francisco d.Fernández ruiz, Francisco a.garcía cabello, Juan ignacioHernández rueda, carlotalópez arrabal, JuanMadrid segovia, adriánMartín segovia, alejandroMerino sánchez, BeatrizMontero ogalla, Marinaroselló simón, María elbasoler Pardal, eloisatorralbo lanzas, Juan antonioZamorano Pérez, Pedro

Joven orquesta Provincial de Málaga

2 7

Joven orquesta Provincial de MálagaJ o P M a

la celebración de estos conciertos de la Joven or-

questa Provincial de Málaga permite al área de cultura

y educación de la diputación lograr, al mismo tiempo,

dos objetivos prioritarios en su gestión: la difusión de

la música clásica en nuestro territorio y la formación

de los niños y jóvenes que serán, en un futuro próximo,

nuestros artistas musicales.

el conocimiento de la música y, singularmente, de

la música clásica constituye no sólo una fuente de pla-

cer estético para cada individuo, sino también un rasgo

distintivo del desarrollo integral de las sociedades. en

este sentido, la vinculación de la diputación con la Jo-

ven orquesta supone un signo de progreso social, ya

que difunde este arte, sin distinción alguna de lugar o

género, a lo largo y ancho de la provincia.

Mas también estamos obligados, hermosa obliga-

ción, a colaborar activamente en la formación de los

artistas malagueños desde su edad temprana. en este

sentido, los ciudadanos que asistimos a los conciertos

que el área de cultura de la diputación ofrece a través

de la Joven orquesta Provincial estamos en condiciones

de asegurar que nos hallamos en el buen camino.

susana radío Postigo diputada delegada de cultura

diputación de Málaga

PROGRAMA

La Gruta de FinGaL F.Mendelssohn

BaLada h. ToMasi

saxofón solisTa: Javier CarMona Pérez

SinFonía nº 8 A.dvorak Allegroconbrío Adagio Allegretograzioso-moltovivace Allegromanotroppo

Joven orquesta Provincial de Málaga

ÁnGel lUis PÉreZ Garrido director

sinfonía nº8 A.DvORák

el compositor había adquirido a mediados de 1880 una modesta villa en vysoká, localidad situada a unos 150 kilómetros de Praga. en ella pasaba los veranos entregado a la colombofilia, una de sus grandes aficiones, y a la composición. allí, en los meses estivales de 1889, escribió esta sinfonía. consta de cuatro movimientos:

Allegro con brío: el primer movimiento es una exposición poderosa y brillante caracterizada por el uso liberal de la percusión.

Adagio: a pesar de estar señalado como Adagio, el segundo movimiento, en realidad, se desarrolla a una cierta velocidad. comienza con un hermoso solo de violín muy típico y acaba en una atmósfera reservada pero gozosa.

Allegretto grazioso - Molto vivace: la mayor parte del tercer movimiento es una graciosa danza en compás de 3/4. al final, cambia a 4/4, y acaba de manera muy vivaz, semejante a la del segundo movimiento.

Allegromanontroppo: el final es el movimiento más turbulento. comienza con una fanfarria, luego evoluciona hacia una hermosa melodía que es iniciada por los violonchelos. la tensión crece y finalmente se relaja en aproximadamente dos minutos, cuando una cascada de instrumentos que tocan el tema inicial dan paso a un trino de la trompa que suena como un elefante que muere. a partir de ahí, el movimiento progresa irresistiblemente hacia una sección y una recapitulación del desarrollo, modulando de mayor a menor varias veces, e incluyendo dos trinos más de las trompas. la pieza termina en una coda cromática, en la cual los metales y la percusión sobresalen destacadamente.

esta sinfonía se programa con frecuencia, aunque no tan a menudo como la famosa «novena» de dvorak, si bien goza de similar estatus que la «séptima» a pesar de las diferencias entre las dos obras. Mientras que la «séptima» es tempestuosa y romántica, la «octava» es tierna e inspirada en la música tradicional bohemia que dvorak tanto amó.

se estrenó en Praga el 2 de febrero de 1890 bajo la dirección del propio compositor, y se volvió a ejecutar en londres un año después, aprovechando uno de sus desplazamientos a inglaterra por haber sido nombrado doctor Honoris causa por la universidad de cambridge.

6 3

Joven orquesta Provincial de MálagaJ o P M a

gruta de fingal F.MenDelssOn

Mendelssohn viajó a inglaterra por primera vez por invitación de un señor alemán, con motivo de su vigésimo cumpleaños. tras su viaje por inglaterra, el compositor pasó a escocia, donde compuso su «sinfonía nº 3» o «sinfonía escocesa». durante estos viajes por el país, visitó las Hébridas y en particular la isla de staffa, donde descubrió la gruta de Fingal, ya entonces un atractivo turístico. en aquella época la cueva tenía aproximadamente 11 metros de altura y 60 de profundidad, y contenía coloridos pilares de basalto. de inmediato comenzó a escribir lo que después se convertiría en el tema inicial de la obra, y se la envió a su hermana, Fanny Mendelssohn, en una carta en la que afirmaba: «Para lograr que comprendas hasta qué punto me han afectado las Hébridas, te envío lo siguiente, que vino a mi cabeza allí».

el compositor terminó la obra el 16 de diciembre de 1830, y la tituló originalmente «die einsame insel», «la isla solitaria». sin embargo, Mendelssohn revisó más tarde la partitura, que volvió a dar por finalizada el 20 de junio de 1832 y la retituló «die Hebriden», «las Hébridas». el título «la gruta de Fingal» también hace su aparición en la partitura. la obra se estrenó el 14 de mayo de 1832 en londres, en un concierto en el que también se interpre-tó la obertura de Mendelssohn «el sueño de una noche de verano».

balada H.TOMAsi

Henri tomasi nace en un barrio de clase trabajadora de Francia, denominado “la Belle de Mai”, el 17 de agosto de 1901 y muere el 13 de enero de 1971. con 7 años entró en el conservatorio de Música de Marsella. debido a la Primera guerra Mundial se retrasó su entrada en el conservatorio de París, por lo que tocaba el piano en Marsella para ganar dinero.

en el 1921 comenzó sus estudios en el conservatorio de París con una beca de Marsella. en 1927 recibe el más alto honor, un premio de roma y un primer premio para la realización de orquesta, otorgado por unanimidad.

desde 1930 a 1935 tomasi es director de música de la orquesta de radio. tomasi se convirtió en uno de los primeros directores de radio y un pionero de la “radiofónicos” música.

en 1938, compone la “Balada” para saxofón alto, la cual será estrenada por Marcel Mule en 1939, ya que es uno de los pioneros de la música clásica del saxofón.

tomasi prefiere componer para instrumentos de viento, com-puso conciertos para flauta, clarinete, saxofón, fagote, trompeta, trompa, trombón, etc., aunque también compuso para violín y viola. su música es fundamentalmente lírica, con mucho colorido y en ella se escucha influencia de sus contemporáneos franceses.

nos encontramos ante una obra neoclásica para saxofón alto y orquesta de Henri tomasi.

en esta obra nos cuenta la historia de un payaso que sufre por la muerte de su mujer. el principio, se encuentra triste por lo ocurrido, pero se da cuenta de que tiene que seguir adelante con su vida y trabajó. Poco después, vuelve a recaer en dicha tristeza y

empieza a recordar todo lo que ha vivido.

la Joven orquesta Provincial de Málaga forma parte de la asocia-ción del mismo nombre. la asociación Joven orquesta Provincial de Málaga tiene como fines estatutarios el sostenimiento y promoción de su orquesta, fomentar la afición musical en la pro-vincia de Málaga y en toda andalucía, con especial atención en los mas jóvenes, así como complementar la de los niños y jóvenes estudiantes de música, ofreciéndoles una formación integral que les permita iniciarse, prepararse o especializarse en la práctica colectiva de la música.

esta joven orquesta inició su andadura en 1991 con el nom-bre de «camerata académica» y desde entonces viene siendo patrocinada por la excma. diputación Provincial de Málaga, pre-cisamente con el objetivo de difundir la música clásica por todos los pueblos de nuestra provincia. nuestros jóvenes músicos han interpretado sus conciertos en casi todos los pueblos de Málaga, además de en colegios, centros de protección de menores y otros centros sociales, así como para corporaciones y entidades como el excmo. ayuntamiento de Málaga, la universidad, el ilustre colegio de abogados, unicaja, colegio de Médicos, colegio de administradores de Fincas y, recientemente, para la consejería de asuntos sociales en el ii Foro andaluz de la infancia.

la Joven orquesta Provincial de Málaga ha realizado giras por Marruecos (2001) y la provincia de Badajoz (2002), así como ha participado en el Xiv Festival europeo de orquestas Jóvenes (eurochestries) celebrado en julio de 2003 en Jonzac (charente Maritime, Francia). en la navidad de 1999 ofreció diversos con-ciertos en Málaga y su provincia junto con la escuela coral de Moscú. en mayo de 2001 participó en el Primer encuentro de orquestas Jóvenes de andalucía, celebrado en Jerez de la Frontera.

en julio de 2008 participó en el vii Festival eurochestries en vienne (Francia), que desde el 5 julio y hasta el 14 celebró seis conciertos en la ciudad de lencloitre y alrededores.

en 2009 participa en el XXviii Festival internacional de orquesta de Jóvenes celebrado en Murcia, es orquesta residente en el i curso internacional de dirección de orquestas que se celebra en ronda, participó en julio en el i Festival eurochestries celebrado en eslovaquia, Polonia y Hungria.

desde febrero de 2008 es miembro de la asociación española de Jóvenes orquestas (aeJo). en febrero de 2010, actúa en el auditorio nacional de Música de Madrid, con otros músicos perte-necientes a la asociación española de Jóvenes orquestas, después del i encuentro JoPMa-aeJo. en agosto de 2010 participa en el i Festival eurochestries en quebec (canadá) y es orquesta invitada por eurochestries a realizar una gira por china en diciembre de 2010. sin duda, el acontecimiento que los miembros de la JoPMa sienten con más orgullo es el nombramiento del prestigioso direc-tor de orquesta Jesús lópez cobos como director Honorario de la Joven orquesta Provincial de Málaga que tuvo lugar el 22 de septiembre de 2001.

los componentes de la orquesta son niños y jóvenes desde los diez años en adelante. en su mayoría cursan estudios de grado medio en el conservatorio. ensayan todos los sábados y acuden a los conciertos que siempre se programan durante los fines de semana, todo ello con el fin de que puedan compatibilizar su tra-bajo en la orquesta con los estudios. la pertenencia a la orquesta les proporciona una experiencia de trabajo en equipo; ello, unido a la convivencia con sus compañeros, les anima a seguir adelante tanto en la propia orquesta como en sus estudios musicales.

Joven orquesta Provincial de Málaga

4 5

ángel luis Pérez garrido director

compositor, director de orquesta y diplomado en estu-dios avanzados en la especialidad de educación Musical por la universidad de granada. se gradúa con el maestro octav calleya obteniendo las máximas calificaciones y siendo el único en finali-zar de su promoción.

entre sus galardones, reconocimientos y premios destacan: -Premio “Joven valor” concedido en 1989 por el excmo. ayto.

de linares. -“Jota” de plata entregada por la excma. diputación Provincial

de Jaén en Fitur (Madrid) por ser el compositor de “Jaén Paraíso interior” en 2002.

-en julio de 2008 recibe el “diploma d´Honneur” como mejor director del Festival internacional de “eurochestries Francia” en el departamento de vienne.

-Premio anual de cultura 2008 a la trayectoria cultural con-cedido en junio de 2009 por unanimidad por el excmo. ayto de linares.

-director Honorífico del festival más importante de jóvenes orquestas del mundo con 25 sedes llamado “eurochestries”.

-director titular de la Joven orquesta de europa “eurochestries”. Ha impartido cursos internacionales de dirección de orquesta

en granada (2005-2007), i curso internacional de dirección de orquesta ciudad de ronda (2009), Weimar (alemania) en la Musikhoschule Franz liszt (2006-2007), conservatorio estatal “tchaikovsky” de Moscú (2006-2009), etc…, junto con diferentes ponencias en universidades andaluzas y cursos de perfecciona-miento musical en toda la geografía andaluza y ha realizado dife-rentes colaboraciones con la orquesta Joven de andalucía (oJa).

una gran actividad como director de orquesta lo lleva a dirigir a países como Francia, alemania, rumanía, rusia, siberia, ucrania, Bulgaria, austria, eslovaquia, Polonia, Hungría, etc…, participando en numerosos festivales, destacando el Festival de Música contemporánea organizado por la orquesta Filarmónica de Málaga en su iX, X y Xiv edición, Festival de cádiz, i Festival internacional de otoño (Jaén), Festival transeuropeo de normandía (Francia, 2005), eurochestries 2001-2008-2009, orquesta internacional eurochestries 2008-2009, Festival internacional de Jóvenes orquestas de la región de Murcia (2006-2009), Festival de las cuevas de nerja en el l aniversario de su descubrimiento, ciclo internacional de orquestas universitarias de Zaragoza (2006-2009), etc... Ha dirigido en salas tan pres-tigiosas como auditorio Manuel de Falla (granada), gran teatro Falla (cádiz), teatro cervantes (Málaga), auditorio de Murcia “sala narciso Yepes”, auditorio de Zaragoza “sala Mozart”, Zenith de rouen, Zenith de París, sala rachmaninov (Moscú), sala liszt (Weimar), Bolshoi sale (Moscú), gran teatro (Kiev), ópera de Kosice (eslovaquia), etc… realizando diferentes grabaciones para la televisión estatal rusa, canal clásico ruso, televisión Polaca, Húngara y eslovaca, televisión rumana, rne, rai, rtF, canal sur2 andalucía etc...

Ha dirigido a la orquesta sinfónica de la Musikhochschule Franz liszt de Weimar (alemania), Filarmónica de Jenaer (alemania), Jeune orchestra Philharmonique de niort (Francia), orchestra Musica iuvenalis (eslovaquia), orquesta sinfónica del real conservatorio superior de Bruselas, Japan student orchestra of Wien (austria), orquesta sinfónica estatal del conservatorio tchaikovski de Moscú, Youth simphony of siberian, Filarmónica de oltenia (craiova), sinfónica de Kharkhov (ucrania),

Joven orquesta Provincial de MálagaJ o P M a

orquesta Hipolitov ivanov (Moscú), orquesta sinfónica Jean neruda (Praga), orquesta sinfónica togliatti (rusia), orquesta Filarmónica de Málaga, sinfónica del liceo “dino lipatti”, ”georges enescu”(rumanía), osJ (orquesta sinfónica de Jaén), orquesta “Manuel de Falla” de cádiz, orquesta de cámara de rusia, orquesta de cámara Provincial de Málaga, solistas de Málaga, orquesta sinfónica del conservatorio superior de Málaga siendo titular desde 2002-04 y orquesta sinfónica del real conservatorio superior “victoria eugenia” de granada de la que es titular desde 2004.

es profesor de dirección de orquesta en la cátedra del real conservatorio superior “victoria eugenia” de granada, director artístico de los cursos “eduardo ocón” de Málaga, director titular de la Joven orquesta Provincial de Málaga y de su orquesta escuela. director perteneciente a la aeJo (asociación española de Jóvenes orquestas) y vicepresidente de la citada asociación a nivel nacional.

www.angelluisperez.com

Javier carmona Pérez saxofón solista

natural de Málaga comienza sus estudios musicales en el conservatorio elemental “Maestro artola” de Málaga. después termina grado Medio en el cPM de Jaén con el profesor Marco a. lópez vergara, obteniendo las más altas calificaciones. actualmente está terminando sus estudios en el conservatorio superior de Música “Manuel castillo” de sevilla con el profesor Juan M. Jiménez alba.

Ha pertenecido a la J.o.P.M.a (Joven orquesta Provincial de Málaga) con ésta ha realizado conciertos por Málaga y su provin-cia, andalucía, algunos puntos de la geografía española, gira por Marruecos y como orquesta acompañante del coro de la escuela coral de Moscú. en Francia (2003) asistió con dicha orquesta al Festival europeo de orquestas del Mundo. en esta orquesta desta-co también en calidad de solista.

Ha pertenecido a la Banda Juvenil de Música Miraflores-gibraljáire donde ha participado en numerosos concursos inter-nacionales como los certámenes de valencia. Ha sido componente del ensemble de saxofones “alcazaba“. Ha realizado clases de perfeccionamiento, eric devallon, Philippe Braquart, christophe Bois, Philippe lecocq, vincent david claude delangle cate-drático del conservatorio superior de Paris, arno Bornkamp, Francisco Martínez. Ha realizado dos expertos universitarios en interpretación Musical, especialidad saxofón, en la universidad internacional de andalucía (unia). en el año 2005 consigue con el cuarteto alexandre glazounov la primera Mención de Honor en el concurso “Muestra de Jóvenes intérpretes de Málaga”.

en 2007 consigue como saxofón solista el segundo premio en la Muestra de Jóvenes intérpretes de Málaga “Málaga crea”, y con obtención de uno de los premios; una grabación de un disco en directo en un concierto realizado en el teatro cervantes de Málaga. en 2007 consigue en calidad de solista el primer premio en el conservatorio profesional de Jaén, en el concurso “Muestra de Jóvenes intérpretes”.

55