José Martínez Ruiz (Azorín)

22
José Martínez Ruiz José Martínez Ruiz (azorín) (azorín) Hecho por: Inmaculada Navarro Hecho por: Inmaculada Navarro y Ana María Valero y Ana María Valero

description

Presentación en power point realizada por alumnos de 4º de ESO. Ha sido usada en clase como recurso didáctico y se cuelga en el blog de nuestro departamento para uso de los alumnos. Instituto Airén de Tomelloso (Ciudad Real. España).

Transcript of José Martínez Ruiz (Azorín)

  • 1. Jos Martnez Ruiz (azorn) Hecho por: Inmaculada Navarro y Ana Mara Valero

2. Biografa:

  • 1873 Nace en Monvar (Alicante) Jos Augusto Trinidad Martnez Ruiz, primer hijo de los nueve que tendran Isidro Martnez Soriano y Mara Luisa Ruiz Maestre.
  • 1881Despus de tres aos de escuela en Monvar, Jos o Pepe como le llamaban sus familiares, ingresa como interno en el Colegio de los Escolapios de Yecla.
  • 1888-1902El curso 1888-1889 empieza sus estudios -que nunca terminar - en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia; en el curso 1891-1892 traslada su expediente a la Universidad de Granada; en 1896 regresa a Valencia; en 1896 traslada su expediente a la Universidad de Salamanca y en el curso 1897-1898 a la Universidad de Madrid.
  • 1891-1896A travs de su to, Miguel Amat Maestre Pascual Verd de Antonio Azorro publica sus primeras reseas de libros con los pseudnimos:Juan de LisyFray Jos . Entre 1894 y 1896 escribe artculos para diversos peridicos y revistas de Valencia con los pseudnimos deAhrimnyDon Abbondio . Publica sus primeros libros de crtica literaria,La crtica literaria en Espaa ,Buscapis , etc. En 1896 se instala en Madrid y comienza a publicar enEl Pas .

3.

  • 1897-1899En 1897 es expulsado deEl Pas . PublicaCharivari (Crtica discordante) . Sus artculos se publican en hojas anarquistas de Nueva York y Londres. Entre 1897 y 1898 colabora enEl Progreso . Publica una coleccin de cuentos,Bohemia . Traduce obras de anarquistas extranjeros. PublicaLa evolucin de la crticayLa sociologa criminal .
  • 1900-1901Colabora en las nuevas revistas de los jvenes. PublicaEl alma castellana . En 1900 visita Toledo junto aPo Baroja . Ambos peregrinan en 1901 a la tumba deMariano Jos de Larra(1809-1837). Publica en 1901Diario de un enfermo .
  • 1902PublicaLa voluntad .
  • 1903PublicaAntonio Azorn . Escribe enAlma Espaola , revista en la que colaboraron otros generacionistas.
  • 1904Colabora en el diarioEspaa . El28 de enero firma por primera vez con el pseudnimo "Azorn al iniciar una serie deImpresiones parlamentarias . PublicaLas confesiones de un pequeo filsofo .
  • 1905Protesta junto a otros intelectuales contra el homenaje a Echegaray - que haba recibido el Premio Nobel -. Con ocasin del tricentenario el peridicoEl Imparcialle encarga seguir los pasos de Don Quijote, de donde nacerLa ruta de Don Quijote . Comienza sus crnicas enABCsiguiendo el viaje real por Francia e Inglaterra. Aparece en libroLos pueblos- recopilacin de artculos de prensa. (Aos de la consagracin de Azorn: monculo, paraguasrojo, tabaquera de plata).
  • 1906-1911Principio de un periodo intenso de periodismo poltico. Es candidato del partido conservador por Purchena (Almera en 1907).
  • 1908Se casa en Madrid con Julia Guinda Urzanqui. El matrimonio no tendra descendencia. PublicaEl poltico .
  • 1909PublicaEspaa- recopilacin de artculos de prensa publicados enBlanco y NegroyDiario de Barcelonaentre 1905-1909. Colabora enLa Vanguardiahasta 1918.

4.

  • 1912-1915PublicaLectura espaolas(1912),Castilla(1912),Clsicos y modernos(1913) - incluye su artculo sobre "La generacin del 98" -,Los valores literarios(1914),Al margen de los clsicos-recopilacin de artculos deABCyLa Vanguardia .
  • 1913No es admitido en la Real Academia Espaola. Homenaje en desagravio organizado en Aranjuez por Juan Ramn Jimnez, Ortega y Gasset.
  • 1914ABCle enva como corresponsal a Francia. Se consolida su francofilia y su postura de aliadfilo durante la Primera Guerra Mundial.
  • 1914Publica la novela cervantinaEl Licenciado Vidriera , que se reimprime con el ttulo deToms Rueda .
  • 1916Inicia su colaboracin enLa Prensade Buenos Aires. Es nombrado diputado por Sorbas (Almera), cargo que volvera a repetir en 1918 y 1919. Muere su madre. PublicaRivas y Larra ,Un pueblecito (Riofro de vila)yParlamentarismo espaol .
  • 1917-1919En 1917 y 1919 es nombrado subsecretario de Instruccin Pblica. Publica la recopilacin de artculosEntre Espaa y Francia (Pginas de un francfilo)yEl paisaje de Espaa visto por los espaoles . De nuevo enviado a Francia porABCescribe artculos sobre los norteamericanos. Recoge sus crnicas enPars, bombardeado . Aparece su recopilacinMadrid. Gua sentimental . En 1919 muere su padre.
  • 1920-1925Periodo de gran actividad como crtico literario -De Granada a Castelar(1922),Racine y Moliere(1924), etc. - y narrador-Don Juan(1922),Doa Ins(1925)-. Es elegido miembro de la Real Academia Espaola. Lee su discurso de ingreso,Una hora de Espaa(1560 y 1590).
  • 1926-1930Lanza una campaa teatral a favor del teatro innovador y de vanguardia de otros pases europeos. Escribe y estrena sus obras experimentales:Judit(1926),Brandy, mucho brandy(1927), la trilogaLo invisible(1927),Angelita(1930), etc. Publica prosa vanguardista:Flix Vargas(1928) -posteriormenteEl caballero inactual-,Blanco en azul(1929),Superrealismo(1929) -posteriormenteEl libro de Levante yPueblo(1930). Escribe artculos de prensa contra la dictadura de Primo de Rivera, publicados principalmente enLa Prensade Buenos Aires. En 1930 pasa a colaborar en el diarioEl Sol , que reuna a los intelectuales de tendencia republicana.

5.

  • 1931-1933Pertenece a la Agrupacin de intelectuales al servicio de la Repblica. Su simpata por el Partido Socialista, sus tendencias federalistas y la responsabilidad del intelectual ante la poltica son algunas de sus ideas expresadas enCrisol(1931) yLuz(1932-1933). Publica la obra de teatroCervantes o la casa encantada(1931).
  • 1933-1936Forma parte del grupo de intelectuales desencantados con la Repblica. Publica colaboraciones de tema literario y cuentos enLa Libertad(1934),Ahora(1934-1936). De los artculos publicados en este peridico apareceranCavilar y contar(1942)Lope en silueta(1935).
  • 1936-1939Al estallar la Guerra Civil huye con su mujer a Pars, donde coincide con Maran, Menndez Pidal, Ortega y Gasset, Prez de Ayala, Po Baroja y otros. Contina publicando enLa Prensa . Gran parte de estos artculos son cuentos que se recopilarn enEspaoles en Pars(1939),En torno a Jos Hernndez(1939) yPensando en Espaa(1940). En 1939 regresa a Madrid.
  • 1940Sigue publicando cuentos enLa Prensa .
  • 1941Gracias a la intervencin del Ministro de la Gobernacin, Ramn Serrano Suer, consigue la tarjeta de periodista que le autoriza volver a publicar en prensa nacional. Colabora enArribay enABC . Publica sus libros de memorias,ValenciayMadrid .
  • 1942-1943Publica las novelas,El escritor(1942),El enfermo(1942),Capricho(1942) y una coleccin de cuentos escritos en 1940,Sintiendo a Espaa . Se estrena su obra teatral,Farsa docente , escrita en 1933. En sus colaboraciones periodsticas abundan los cuentos y la crtica literaria, aunque aparecen escritos cuyo tema central es Francisco Franco. En 1943 aparecen susObras selectas , recopiladas y seleccionadas por ngel Cruz Rueda, cuya introduccin signific lectura parcial de la creacin de Azorn.
  • 1944-1947Contina escribiendo enABC ,El Espaol ,Destino ,Diario de BarcelonayLa Prensa , pero con mnimas referencias al tema poltico. En 1944 publica las novelas,La isla sin aurora ,Mara FontnySalvadora de Olbena . En 1945 y 1946 publica, respectivamente, los ltimos tomos de memorias,ParsyMemorias inmemoriales .

6.

  • 1947-1955Cruz Rueda publica - mutiladas por la censura -lasObras Completasde Azorn. El propio escritor recoge sus artculos enCon permiso de los cervantistas(1948),Con bandera de Francia(1950),La cabeza de Castilla(1950) y (1955). Hacia finales de 1950 Azorn comienza a asistir al cine. PublicaEl pasado(1955). Hacia finales de 1950 Azorn comienza a asistir al cine. Publica sus libros sobre el cine,El cine y el momento(1953) yEl efmero cine(1955). En 1952 anuncia su intencin de retirarse del periodismo. En 1953 se suceden los homenajes con motivo de sus ochenta aos. En 1955 se le concede un premio de medio milln de pesetas, dotado por un grupo de entidades bancarias.
  • 1958La Fundacin March le concede el Premio de literatura, dotado con medio milln de pesetas.
  • 1959-1960Publica sus ltimos libros, de textos inditos,Agenda(1959),Postdata(1959) yEjercicios de castellano(1960). Los otros libros publicados a partir de 1955 son recopilaciones realizadas por otras personas.
  • 1965Publica su ltimo artculo, enABC , aunque llevaba ms de un ao sin escribir para los peridicos.
  • 1967Muere en Madrid, en su casa de la calle Zorrillo, 21, a los noventa y tres aos.

7. 8 aos (1881) 8. 28 aos (1901) 9. 43 aos (1916) 10. 55 aos (1928) 11. 80 aos (1953) 12. 92 aos (1965) 13. "Azorn", miembro de Honor del Instituto de Cultura Hispnica. (julio 1962). 14. Azorn y Po Baroja (Pars 1937) 15. 16. Etapas:

  • Primera etapa , la decimonnica, de 1893 a 1900.
  • Tiene como cimientos la lectura de libros de ciencia y erudicin. Es una etapa ms crtica que creadora, pues es le etapa de la crtica literaria, de la protesta generacional. Se cierra en 1902.
  • Su obra :Diario de un enfermo(1901) busca ya la segunda etapa de su evolucin literaria.
  • Segunda etapa ,de 1903 a 1911.
  • Cimientos: los recuerdos y le vida interior.
  • Obras : La triloga deAntonio Azornes el centro de gravedad de esta etapa. En sus obrasLos pueblosyEl alma castellanaya se atisba le tercera etapa.
  • Tercera etapa .Se abre con esplendor en 1912 hasta 1925, es la etapa deCastilla.Cimientos: el entendimiento de los grandes clsicos y con ellos llega a la culminacin en la percepcin del tiempo.
  • Obras :Castilla, Una hora de Espaa, Doa Ins.

17.

  • Cuarta etapa .De 1926 a 1936. En los aos 20, por agotamiento de su tema central y por cansancio de la forma anterior, intenta, ayudado de las nuevas vanguardias, renovarse desesperadamente: teatro, literatura superrealismo, etc. Pero no lo consigue.
  • Obras :Flix Vargas(1928) ySuperrealismo(1929).
  • Quinta etapa .De 1940 a 1966. Tras la guerra, vuelve a su tema central: el tiempoObras :Madrid, Valencia , susMemorias.
  • Si saltamos la cuarta poca, verdadero parntesis, en parte fracasado, la evolucin de Azorn se apoya en:
  • 1 Libros en la primera etapa. 2 Recuerdos en la segunda etapa.
  • 3 Libros en la tercera etapa. 4 Recuerdos en la quinta etapa.
  • Con la diferencia de que en la primera etapa los libros en los que se apoya son de ciencia y erudicin; la segunda etapa sobre recuerdos personales, guiados ideolgicamente hacia una filosofa del tiempo, la tercera etapa sobre las obras de los clsicos y la quinta sobre recuerdos personales ya sin pantalla ideolgica.
  • Entre libros y recuerdos ha ido sembrando el paisaje, de Espaa, sobre todo, de Castilla y Levante. Castilla ms unida al libro y a la historia. Levante ms unido a los recuerdos personales.

18. Obra

  • Narraciones.
  • Novelas.Este gnero adquiere en Azorn una naturaleza particular, pues en sus novelas la intriga, la accin, casi no cuentan. Han sido catalogadas como ensayos novelados" pues en ellas se difumina la frontera entre los dos gneros. Lo ms caracterstico es que pierde importancia el argumento, -ya que en realidad ste es un pretexto para hilvanar pensamientos, impresiones y episodios minsculos-. La accin es casi nula, se dedica a analizar lugares y personas con una gran lentitud narrativa, ya que, lo esencial es el ambiente, los tipos, el paisaje, descritos con la tcnica del detalle. Los novelistas del Realismo haban incorporado a la literatura la vida cotidiana; Azorn parte de ellos, pero el detalle vulgar cobra en sus manos un matiz lrico.Lirismo descriptivo, impresiones personales, recuerdos,este es l ncleo de sus novelas en las que apenas pasa nada.
  • En todas sus novelas aflora como tema: su preocupacin existencial por el paso del tiempo y su visin de Espaa. De entre les novelas que escribi destacaremos las tres primeras con un marcado carcter autobiogrfico:La voluntad(1902),Antonio Azorn(1903),Las confesiones de un pequeo filsofo(1904). Posteriores sonDon Juan(1922),Doa Ins(1925), novelas que son recreaciones de personajes literarios.
  • Azorn, posteriormente, intent renovar su tcnica, acercndose a le llamada literatura de vanguardia en novelas comoFlix Vergas(1928) ySuperrealismo(1929).
  • Cuentos.Adems de novelas, Azorn escribi muchos cuentos, centenares de pequeas narraciones breves, sugestivas y deliciosas. Sus cuentos, al igual que sus novelas no se adaptan a le concepcin tradicional del gnero; tienen un argumento muy leve que queda ahogado por la descripcin y el anlisis; y en los que late una honda inquietud por el misterio y por el tiempo, como enBlanco en azul(1929),Cavilar y contar(1942).

19.

  • Teatro.
  • Azorn se inici en este gnero tardamente y su produccin slo constituy un intento pasajero. Con la excepcin de algunas obras, el teatro es lo menos interesante de su produccin. Totalmente al margen de la tcnica habitual en nuestra escena, propuso novedades como suprimir la escenografa, utiliza lo maravilloso, hacernos sentir la presencia de personajes abstractos, creando un ambiente de misterio: la Muerte en la triloga"Lo invisible"(1927); el Tiempo en"Angelita".
  • Ensayo.
  • Azorn fue un ensayista magistral y uno de los renovadores del gnero en nuestro siglo. Aparte de sus muchos artculos de crtica literaria, escribi magnficos libros de evocaciones de las tierras y los hombres de Espaa ya que los temas principales de sus ensayos son Espaa, su historia, su paisaje, su literatura y, envolvindolo todo, el paso del tiempo.
  • Obras:Los pueblos (1905), La Ruta de Don Quijote (1905);Castilla(1912);Lecturas espaolas(1912);Al margen de los clsicos(1915);El paisaje de Espaa visto por los espaoles(1917);Valencia(1940).

20.

  • Este artculo,Las nubes,forma parte de la obra de Azorn llamadaCastilla , en la que recopila catorce artculos que vieron la luz por primera vez en distintos peridicos, pero a pesar de ser en un principio independientes conservan una coherencia temtica.
  • El tema principal del artculo es eleterno retorno , esta vez representado por las nubes, mientras que nuestro ser y todas las cosas corren hacia la nada ellas, tan fugitivas, permanecen eternas. A estas nubes que ahora miramos las miraron hace doscientos, quinientos, mil, tres mil aos, otros hombres con las mismas pasiones y las mismas ansias que nosotros.

Antologa 21.

  • La historia de Doa Ins es la de una dama aristocrtica que se enamora de un poeta. La escena primera tiene lugar en el barrio de Segovia, en Madrid, en 1840 para despus desplazarse a la ciudad de Segovia. Un da, doa Ins recibe una misteriosa carta y poco despus viaja a Segovia para ver a su to Pablo. Doa Ins encuentra tambin a su amiga Plcida y conoce a Diego el de Garcilln, de quien se enamora. Doa Ins pasa el tiempo charlando con su to Pablo, que est escribiendo la biografa de Doa Beatriz ( Historia de amor ).
  • Muy pronto, doa Ins siente crecer el inters por aquella historia, que narra el amor entre doa Beatriz y un trovador. Es un amor imposible para la sociedad de la poca, porque quebranta todas las convenciones sociales: una dama aristocrtica no puede enamorarse de un poeta de la clase popular. As, doa Ins abandona toda su fortuna y huye a Argentina. En Argentina, doa Ins funda un colegio para los pobres, a quienes ofrece gratuitamente educacin y alojamiento. Al final, en el otoo de su vida, doa Ins ve a un chico silencioso con un libro en la mano, que le recuerda al Diego de su adolescencia.

Doa Ins 22. Comentario

  • La estructura deDoa Inses interesante porque cada captulo representa una intriga, una accin y los ttulos facilitan la comprensin de la historia. Adems, hay un relato dentro del relato que arroja luz sobre la historia principal. La accin se desenvuelve as en dos pocas: el siglo XIX de doa Ins y el siglo XV de doa Beatriz. Azorn explica el presente por el pasado y nos hace la descripcin de una Espaa que est cambiando, con su sociedad tradicional en crisis.
  • Azorn supo llevar esta historia con muchos detalles y vivacidad; hemos visto adems un inters predominante por las gentes del pueblo. Podemos suponer que quera captar la realidad de Espaa del siglo XIX a traves su pasado.