JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN.docx

5
JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN NACIÓ: Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata 25 d de 1778, actual Provincia de Corriente, Yapeyú, MURIO: !r"entina # $oulo"ne#ur#%er, &rancia, 17 de a de 185' &ue un (ilitar cuya ca(pa)a fueron deciiva para la independencia de la !r"entina, C*ile y Perú+ n abril de 178-, cuando tenía cinco a)o, lle"a con u fa(ilia a C.di/, pa)a 0previa etadía e $ueno !ire , radic.ndoe lue"o en la ciudad d %.la"a+1 2 Co(en/ó u etudio en el Real e(inar de 3oble de %adrid y en la cuela de 4e(poralidade %.la"a en 178 + 6n"reó poterior(ente al e rcito epa)ol *aciend (ilitar en el Re"i(iento %urcia+ Co(batió en el norte de 9frica y l do(inación napoleónica de pa)a, participando en la batalla de $ !lbuera+ Con ;- a)o, en 1812, *abiendo alcan/ado el "rado de 4eniente Coron una ecala en :ondre, retornó a $ueno !ire, donde e puo al er 6ndependencia de la Provincia <nida del Río de la Plata+ e le creación del Re"i(iento de =ranadero a Caballo 0>ue *oy lleva u n cual lo"ró el triunfo en el Co(bate de an :oren/o+ %. tarde e l efatura del rcito del 3orte, en ree(pla/o del =eneral concibió u plan continental, co(prendiendo >ue el triunfo patriota la independencia *ipanoa(ericana ólo e lo"raría con la eli(inaci lo núcleo realita >ue eran lo centro de poder leale a (anten colonial en !( rica+ Partió *acia uropa, donde (urió el 17 de a"oto de 185'+ n !r"entina e lo reconoce co(o el ?padre de la Patria@ y el ?:ibe valora co(o el principal * roe y prócer del panteón nacional+ n Pe lo recuerda co(o el ?&undador de la :ibertad del Perú@, el ?&undado República@, el ?=eneralíi(o de la !r(a@ y el ?:ibertador@ del pa de C*ile le reconoce el "rado de Capit.n =eneral+

Transcript of JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN.docx

JOS FRANCISCO DE SAN MARTNNACI: Reduccin de Yapey, Virreinato del Ro de la Plata 25 de febrero de 1778, actual Provincia de Corrientes, Yapey,MURIO: Argentina - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850 Fue un militar cuyas campaas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Per.En abril de 1784, cuando tena cinco aos, llegaba con su familia a Cdiz, Espaa (previa estada en Buenos Aires), radicndose luego en la ciudad de Mlaga.1 2 Comenz sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Mlaga en 1786. Ingres posteriormente al ejrcito espaol haciendo su carrera militar en el Regimiento Murcia. Combati en el norte de frica y luego contra la dominacin napolenica de Espaa, participando en las batallas de Bailn y La Albuera.Con 34 aos, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, retorn a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la Independencia de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Se le encomend la creacin del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logr el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Ms tarde se le encarg la jefatura del Ejrcito del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. All concibi su plan continental, comprendiendo que el triunfo patriota en la guerra de la independencia hispanoamericana slo se lograra con la eliminacin de todos los ncleos realistas que eran los centros de poder leales a mantener el sistema colonial en Amrica.Parti hacia Europa, donde muri el 17 de agosto de 1850.En Argentina se lo reconoce como el padre de la Patria y el Libertador y se lo valora como el principal hroe y prcer del panten nacional. En Per tambin se lo recuerda como el Fundador de la Libertad del Per, el Fundador de la Repblica, el Generalsimo de las Armas y el Libertador del pas. El Ejrcito de Chile le reconoce el grado de Capitn General.

JOS JULIN MART PREZNACIO: La Habana, 28 de enero de 1853 Dos RosMURIO: 19 de mayo de 1895Fue un poltico republicano democrtico, pensador, escritor, periodista, filsofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneci al movimiento literario del modernismo.Su visin poltica era un liberal clsico y demcrata. Adems, su obra poltica y de propaganda muestra estas tres prioridades: la unidad de todos los cubanos como nacin en el proyecto cvico republicano de postguerra; la terminacin del dominio colonial espaol; y evitar expansines estadounidenses y espaolas. Es casi unnime la informacin sobre su gran capacidad de trabajo y frugalidad, lo que, siendo evidente, junto a su palabra persuasiva, le vali reconocimiento por la mayora de sus compatriotas.El 19 de mayo de 1895 una columna espaola se despleg en la zona de Dos Ros, cerca de Palma Soriano, donde acampaban los cubanos. Mart marchaba entre Gmez y el Mayor General Bartolom Mas. Al llegar al lugar de la accin, Gmez le indic detenerse y permanecer en el lugar acordado. No obstante, en el transcurso del combate, se separ del grueso de las fuerzas cubanas, acompaado solamente por su ayudante ngel de la Guardia. Mart cabalg, sin saberlo, hacia un grupo de espaoles ocultos en la maleza y fue alcanzado por tres disparos que le provocaron heridas mortales. Su cadver no pudo ser rescatado por los mambises (soldados cubanos). Tras varios entierros, fue finalmente sepultado el da 27, en el nicho nmero 134 de la galera sur del Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

SIMN BOLVARNACIO: Caracas, Capitana General de Venezuela, 24 de julio de 1783MURIO: Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simn Bolvar, fue un militar y poltico venezolano de la poca prerepublicana de la Capitana General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras ms destacadas de la emancipacin americana frente al Imperio espaol. Contribuy de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panam, Per y Venezuela.En 1813 le fue concedido el ttulo honorfico de Libertador por el Cabildo de Mrida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo ao, qued asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que lleg a afirmar de s mismo que era el hombre de las dificultades en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.Particip en la fundacin de la Gran Colombia, nacin que intent consolidar como una gran confederacin poltica y militar en Amrica, de la cual fue Presidente. Bolvar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de Amrica y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dej un legado poltico en diversos pases latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneracin nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a travs de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. As mismo, sus ideas y posturas poltica-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivarianismo.

QU ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?El trmino Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmsfera y ocanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, adems de su continuo aumento que se proyecta a futuro.Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todava genera controversia es la fuente y razn de este aumento de la temperatura. An as, la mayor parte de la comunidad cientfica asegura que hay ms que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestacin y la quema de combustibles fsiles como el petrleo y el carbn. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayora de los pases industrializados.Efectos de Calentamiento Global: El promedio mundial de temperatura entre los aos 1850 y 2005 aument en aproximadamente 0,76C. Se proyecta un aumento adicional de 1,4C a 5,8C en el ao 2100. El espesor del hielo rtico al final del verano/principio del otoo disminuy en aproximadamente un 40%. El promedio mundial del nivel del mar aumento de 12 a 22 cm durante el ltimo siglo.Qu provoca el Calentamiento Global?Destacados cientficos coinciden en que el incremento de la concentracin de gases efecto invernadero en la atmsfera terrestre est provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua, dixido de carbono (CO2), ozono troposfrico y metano.Lo gases de efecto invernadero actan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climtico que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitacin que producen que producen inundaciones y sequas, y la diseminacin de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria.

Hay relacin directa entre la actividad humana y el Calentamiento Global?Los cientficos coinciden tambin en que las emisiones de gases efecto invernadero han sido muy intensas a partir de la Revolucin Industrial, momento a partir del cual la accin del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.Cmo solucionar el Calentamiento Global?Por encima de todo, esto significa que tenemos que dejar de quemar combustibles fsiles y comenzar a utilizar la energa solar, elica y otras fuentes de energa renovables a la vez que nos aseguramos de proporcionar a los pases del sur posibilidades de desarrollo. Si as lo hacemos, la Tierra ir dejando parte del carbono fuera de la atmsfera cclicamente y terminaremos volviendo al lmite seguro. Al disminuir el uso de otros combustibles fsiles y mejorar las prcticas agrcolas y forestales en todo el mundo, podramos volver a 350 para mediados de siglo.