José Fernández Madrid

4
José Luis Fernández Madrid y Fernández De Castro Nace en Cartagena de Indias , 19 de febrero de 1789 - Londres, 28 de junio de 1830 ) fue un prcer de !a Independencia co!o"biana #La $)% &'(!a #1992) dice ue fa!!eci en *arnes, Ing!aterra% +adreDiego Fernández de Castro (Confundido un poco con Diego A. de Castro, primer gobernador de Atántico! adre "abriea Fernández de Castro .isc(pu!o de &ndr/s *e!!o% # n su onor se !e conceden pre"ios anua!es a !os bac i!!eres egresan con !os "ejores resu!tados en pruebas saber)% studi en anta / de *ogot4 en e! Co!egio "a5or de nuestra se6ora de! osario, !a cua! a!berg !as "entes de os/ Ce!estino utis, orge adeo Lo:ano, rancisco os/ de Ca!da #; ! sabio<, Ca!das) 5 a !os poetas afae! +o"bo 5 u!io !re:% &ctua!"ente esta institu !e conoce en *ogot4 co"o !a =ni'ersidad de! osario% &!!(, ern4nde: adrid estudi> edicina 1 , jurisprudencia 5 ciencias po!(ticas #&'(!a, 1992% + 288)% u genio fue co"parad con e! de "p/doc!es, #.e uien to" su no"bre, co"o seudni"o, a!udi/ndo!o "etafrica"ente) uien fue un inte!ectua! griego, cu5a 'ida circa acia e! a6o ?90 &%C, ta"bi/n fue "/dico, !egis!ador 5 poeta% .e /! se conser'an ?00 'ersos de su poe"a ; obre uni'erso< 5 120 'ersos de ;+urificaciones<% &s( ta"bi/n fue co"parado con *enja"(n ran@! #a % adrid se !e !!a" ; ! ran@!in co!o"biano<)% ran@!in fue uien in'ent e! pararra e!ectroterapia co"o "/todo terap/utico #con "arcada i"p!icacin de profesiona!es fisioterapeutas)% +a!"ar/s 5 *!asones Bachiller en flosoía y letras. Doctor en ciencias jurídicas y políticas Médico Diplomático Periodista Recién graduado del Colegio Mayor del Rosario gan! un concurso promo"ido por el #emanario con el artículo Memorias so$re la natur Cargos &undador director del peri!dico '(l argos americano). undado en Cartagena 5 con e! decurso de! tie"po, fue tras!adada su sede a otras ciudades co"o unja, *ogot4 5 !uego a !a Aabana en consorcio con e! poeta argentino os/ &ntonio ira!!a% ste "edio de prensa se encargar(a de !!e'ar e! * #eg+n la , los archi"os hist!ricos "ersan -ue &ernánde% Madrid hi%o doctorado de medicina en la ni"ersidad de la /a$ana Cu$a. 0tras uen dicen -ue alcan%! el doctorado antes cumplir los 12 a3os.

description

Descripción biográfica del prócer cartagenero José Fernández Madrid. Literatura Colombiana.

Transcript of José Fernández Madrid

Jos Luis Fernndez Madrid y Fernndez De CastroNace enCartagena de Indias,19 de febrerode1789-Londres,28 de juniode1830) fue un prcer de la Independenciacolombiana (La W). Avla (1992) dice que falleci en Barnes, Inglaterra.

Padre: Diego Fernndez de Castro (Confundido un poco con Diego A. de Castro, primer gobernador del Atlntico)Madre: Gabriela Fernndez de Castro Discpulo de Andrs Bello. (En su honor se le conceden premios anuales a los bachilleres que egresan con los mejores resultados en pruebas saber).Estudi en Santa F de Bogot en el Colegio mayor de nuestra seora del Rosario, la cual alberg las mentes de: Jos Celestino Mutis, Jorge Tadeo Lozano, Francisco Jos de Caldas (El sabio, Caldas) y a los poetas Rafael Pombo y Julio Flrez. Actualmente esta institucin se le conoce en Bogot como la Universidad del Rosario. All, Fernndez Madrid estudi; Medicina[footnoteRef:1], jurisprudencia y ciencias polticas (Avla, 1992. P 288). Su genio fue comparado con el de Empdocles, (De quien tom su nombre, como seudnimo, aludindolo metafricamente) quien fue un intelectual griego, cuya vida circa hacia el ao 490 A.C, quien tambin fue mdico, legislador y poeta. De l se conservan 400 versos de su poema Sobre el universo y 120 versos de Purificaciones. As tambin fue comparado con Benjamn Franklin (a F. Madrid se le llam El Franklin colombiano). Franklin fue quien invent el pararrayos, y la electroterapia como mtodo teraputico (con marcada implicacin de profesionales fisioterapeutas). [1: Segn la W, los archivos histricos versan que Fernndez Madrid hizo el doctorado de medicina en la Universidad de la Habana, Cuba. Otras fuentes dicen que alcanz el doctorado antes cumplir los 20 aos.]

Palmars y Blasones: Bachiller en filosofa y letras. Doctor en ciencias jurdicas y polticas Mdico Diplomtico Periodista Recin graduado del Colegio Mayor del Rosario, gan un concurso promovido por el Semanario con el artculo Memorias sobre la naturalezaCargos Fundador director del peridico El argos americano.Fundado en Cartagena y con el decurso del tiempo, fue trasladada su sede a otras ciudades como Tunja, Bogot y luego a la Habana en consorcio con el poeta argentino Jos Antonio Miralla. Este medio de prensa se encargara de llevar el sentimiento emancipador a todos los Rincones de la Nueva Granada, siendo uno de los principales diarios de motivacin independentista en Amrica.

Redactor del Semanario del Nuevo Reino de Granada.

Caldas llev a cabo la publicacin de El Semanario de la Nueva Granada, fundado el da 3 de enero de 1808, revista cientfica que fij nuevos rumbos al periodismo, penetrando en el estudio de la geografa del pas y ocupandose en otros ramos del saber humano y que dur hasta 1809. Tanta fue la notoriedad de este peridico publicado en los malos tipos de imprenta que entonces se empleaban, que el historiador D. Joaqun Acosta hizo en una segunda edicin en Pars, en 1849, ilustrada con el retrato de Caldas[footnoteRef:2] () [2: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/lagreen/lagreen7.htm ]

Miembro permanente de la tertulia El buen gusto.

Circulo literario que hace una analoga a la academia madrilea del buen gusto del siglo XVIII. En Nueva Granada, este grupo de intelectuales lo encabezada una seora de campanillas, Doa Manuela Santamaria de Manrique, madre del ilustrado D. Jos Angel Manrique, autor del poema festivo La Tocaimada, pero el centro de mayor importante era el de los naturalistas y hombres de ciencia, en el que figuraban D. Francisco Jos de Caldas, D. Jorge Tadeo Lozano, D. Eloy Valenzuela, D. Francisco Antonio Zea, D. Jos Manuel Restrepo, D. Joaqun Camacho y algunos otros varones de connotada ilustracin e inteligencia, como el discreto poeta Jos I Mara Salazar[footnoteRef:3] (con quien fundara El Mensajero[footnoteRef:4]). Adems, entre los miembros de El Buen Gusto[footnoteRef:5] figuraban Jos Mara Gruesso de Popayn, Jos Mara Salazar, antioqueo, los dos hermanos Gutirrez de Ccuta, Francisco Antonio Ulloa de Popayn, entre otros. Adems de saber latn, esta dama se interesaba por la jardinera, la botnica y la ciencia natural. La anfitriona ofreca aloja de arroz, vinos tintos de Castilla, mistelas y chocolate. Toda la generacin ilustrada de la independencia pas por esta tertulia. [3: Ibdem ] [4: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=fernandez-madrid-de-castro-jose] [5: Acosta de Samper, Soledad. Biografa de Antonio Nario http://www.banrepcultural.org/node/45431 ]

Otra afamada tertulia[footnoteRef:6] era animada por doa Gabriela Barriga y Brito, centro de difusin de las nuevas ideas llegadas de Francia, quien termin contrayendo matrimonio con don Antonio de Villavicencio, el quiteo comisionado del consejo de regencia en 1810 [6: http://www.canalrcnmsn.com/node/19296]

Miembro del congreso de Villa de Leyva (Cundinamarca) en 1812. Sndico[footnoteRef:7] de Cartagena de indias. [7: Cdigo propio del derecho, para el funcionario que se encargaba del saneamiento financiero de una institucin (Diccionario Enciclopdico Plein. Padilla Luque Editores Ltda. 1996. Cali. Colombia)]

Presidente de las provincias unidas de Nueva Granada, con capital establecida en Zipaquir. Delegado diplomtico de la Nueva Granda ante el gobierno francs, en 1826 bajo la presidencia de Francisco de Paula Santander. Ao despus se le confiere el cargo de ministro plenipotenciario ante el gobierno de Gran Bretaa[footnoteRef:8]. [8: firm un importante tratado de navegacin y comercio. Estando en servicio diplomtico en Inglaterra muri, el 28 de junio de 1830]

Redactor del acta de independencia de Cartagena, la cual fue declarada el 11 de noviembre[footnoteRef:9] de 1811. [9: Nombre de un estadio de Baseball en Cartagena.]

Publicaciones Guatimocin o GuatimocEn esta obra el autor expone la avaricia del conquistador espaol. Tan crtica y de extrema postura (Americanista y antiespaol) qu el da de su lanzamiento en el teatro nacional, caus un revuelo cuan 20 de julio.

AtalaInfluencia del neoclasicismo espaol de Nicols Fernndez de Moratn, y del romaticismo francs del vizconde Chataubriand, y con matices del magistral Andrs Bello, su mentor. Con esta muestra literaria, consagr sus dotes de poeta, y su estreno tambin en el teatro nacional, se dio en medio de una bochornosa muequera.

RosasBosques del Barragn y del Quindo!Montaas majestuosas!Generalmente as comienza cada uno de estos poemas, en donde se le canta a lo nuestro: no solo a las rosas, sino a los montes, rboles, ros, mujeres, a la lucha, herosmo, Etc. Para quien comenta, es una obra que se muestra como humana y naturalista, junto a matices de costumbrismo. Poesas del ciudadano doctor Jos Fernndez Madrid.Recopilacin de algunas de las cuales se han publicado en el peridico El semanario y en el suyo El argos americano, asiste a esta coleccin el poema La hamaca que todos tienen en sus manos. Esta obra es precursora del Liberalismo mgico, de la que tautolgicamente es fundador Fernndez Madrid. Es decir con poesas el instaura lo que tambin se conoce como La escuela liberal romntica. Con este movimiento literario, Qu buscaba? La libertad para que el escritor pudiese jugar con las frases y crear mundos fantsticos, a travs de palabras hermosas, con sonido lrico que con las que se recreaban descripciones con enfoque iberoamericano.

Exegesis de otros autores

Abel vila analiza la esttica de Fernndez Madrid, ahondando en su propuesta liberal romntica, la cual rompi esquemas clsicos rigurosos, fundiendo el clasicismo del S XVIII con el romanticismo del S XIX. Tradujo un par de obras del francs Jacobo Delille, famoso por su Poesa didctica. Fue fundador de la corriente del teatro americano.

Fue comentado por otros autores. Recibiendo grandes elogios como ejemplo, del sabio Francisco Jos de Caldas Y Fernando de la vega, quien lo refiere as:

El carcter conviene ms a sus atributos de poeta lrico, cantor de nuestras glorias marciales, panegirista vibrante de los goces caseros y an acaecimiento de ecumnica resonancia.